edición general
248 meneos
12510 clics
Radiaciones electromagnéticas (Infografía, 1944)

Radiaciones electromagnéticas (Infografía, 1944)  

Pasmado me he quedado cuando lo he visto en Popular Science. Se trata de un gran panel infográfico acerca de las radiaciones electromagnéticas que llega a nosotros desde el lejano año 1944. Aparece publicado en la cuenta Flickr del Lawrence Livermore National Laboratory. Toda una obra maestra de la W.M. Welch Scientific Company que merece ser contemplada a tamaño gigante. Vía www.alpoma.net/tecob/?p=8473

| etiquetas: infografía , radiacciones , popular science , w.m. welch scientific
148 100 0 K 636 mnm
148 100 0 K 636 mnm
  1. Pero mas tarde empezaron a hacer daño a la salud los cables de tension, luego en los 90 las antenas de telefonia empezaron a hacer pupita y ahora los wifis. Antes era un electromagnetismo mas sano y natural.
  2. El enlace a flickr donde está la imagen es una impresionante colección con mucha historia
  3. ¡Buenísimo!

    #1 El cartel no es ni alarmista ni reivindicativo, sino un gran trabajo de divulgación científica.
    Te equivocas de noticia.
  4. Ostras, si pudiera conseguir un poster asi....no dudaria en comprarlo.
  5. Increible la claridad de la publiación, es un gran resumen.
  6. #3 Yo no he dicho nada de eso. Solo bromeaba con los paletos que creen que el electromagnetismo es algo nuevo y siempre peligroso.
    Te equivocas de comentario. :-)
  7. Buenísimo
  8. Precioso <3 <3 <3
  9. Me acabais de obligar a gastarme un dinerillo en imprenta!! me voy a hacer unos cuantos póster :-)
  10. Antigua :troll:
  11. La próxima vez que un magufo me venga con lo del WI-Fi, le casco esto. Aunque no lo va a entender, claro...
  12. #11 Ya somos 2...
  13. #15 #11 Ya somos 3...
  14. #8 Creacionistas a parte, con un poco de arte (del que carece el comentario #1), te puedes ahorrar los dibujitos en la mayoría de ocasiones.
  15. Ya que nadie lo pone... link directo al JPG en alta resolución...
    farm8.staticflickr.com/7404/9403051123_e904eb9c89_o.jpg
  16. #17
    #1
    Me habeis frito a negativos unos cuantos, entre que se os da mal la ironia y mis chistes son malos, voy apañado. Eso o que de verdad algunos creeis que un router wifi es puro veneno.
  17. #8 Echando un ojo rápido la primera cada del póster que enlazas: Marca un pico de absorción del agua en 2.4GHz, el cual es falso, y luego el verdadero en 22GHz.

    Ya me puedo ir a dormir :-)
  18. #11 tres...

    ya tengo la cuarta foto de gran formato para mi estudio.
  19. #4 Muy fácil:
    1.- Te descargas la versión del archivo con la máxima resolución: www.flickr.com/photos/llnl/9403051123/sizes/o/
    2.- Lo metes en un pendrive y lo llevas a la copistería, reprografía o tienda de impresión digital más cercana.
    3.- Les dices que te impriman (o ploteen) la imagen a tamaño A2 ó A1 sobre papel de mediana o alta calidad (dependiendo de lo que quieras gastar). (Es muy recomendable pedirles que te impriman previamente unas pequeñas muestras con diferentes papeles y densidades de impresión, antes de tomar la decisión final).
  20. #23 ¡Y todo por el módico precio de un riñón!

    cc/ #4
  21. #21 o_o Vaya gazapo que se les ha colado, ni me había dado cuenta. Se ve que en versiones posteriores ya lo corrigieron, de hecho en la que yo tengo ya no sale.

    unihedron.com/projects/spectrum/downloads/spectrum_20100428.pdf

    Es un error bastante común al ser los 2.45 GHz la típica frecuencia que utilizan los hornos microondas, pero por estar dentro de una banda ISM y por haber magnetrones baratos y eficientes, no porque haya ningún pico de absorción.

    Se te ve atento ;)
  22. #24 Eso dependerá del sitio al que vayas.

    Hace cosa de año y medio encargué la impresión de una imagen a todo color en tamaño A1 por 6 € (lo cual creo que no está nada mal para un poster).

    El primer secreto fue que lo encargué en una tienda de reprografía en la que se pasan todo el día haciendo impresiones de planos de gran formato para profesionales y estudiantes de arquitectura e ingeniería, por lo que los precios suelen ser más o menos 'populares'.

    Y el segundo secreto es que actualmente los plotters usados en ese tipo de tiendas no tienen nada que envidiar (en cuanto a calidad) a la mayoría de impresoras 'de calidad' domésticas.

    Recuerdo que ni siquiera pedí que usaran la máxima densidad de impresión (a más pases de tinta, más dinero); les dije que imprimieran con una densidad normal (tras ver varias muestras), pero sobre papel de buena calidad, eso sí.

    El resultado fue espectacular.

    cc: #4
  23. #16 #15 #11 Ya que veo debate abierto y no tengo ni idea de cómo imprimirlo, pregunto... ¿Cómo soléis imprimir este tipo de cosas? ¿Internet?
  24. #1 Era electromagnetismo de corral. Lo hacían los abuelos en el pueblo.
  25. #27 No entiendo tu pregunta, pero me aventura a responder :-P
    Yo descargo la imagen con la mejor calidad posible, y me voy a una imprenta que tienen plotter. Allí imprimo en A2 o A3 (en A2 lo imprimen en plotter, en A3 en impresora y sale muchísimo más barato...)
  26. ¡Genial!
  27. #27 Hago lo mismo que #29: a una imprenta y a correr.
    En mi caso, tengo impreso este cartel www.artifacting.com/blog/wp-content/uploads/2010/12/rockets_of_the_wor en un A0. En pixels son 3322x5079 y en papel ocupa 78x122 cm.

    Este, que mide 10000x6958, no se cómo lo haré... Me suena que hay rollos de 1m de ancho, asi que quedaría un poster de 143x100 cm...
  28. #26 ¿sólo 6€ por una impresión en A1? ¿Me podrías decir donde lo has conseguido? Supongo que al lado de alguna facultad de arquitectura o de arte o algo así....
  29. #32 Se trata de un pequeño negocio situado en un municipio de unos 40.000 habitantes, y a unos 30 kilómetros de la universidad más cercana.

    Creo que el secreto de tan bajos precios se debe a que la dueña del negocio se lo guisa y se lo come ella sola; es decir, no tiene empleados -que yo sepa- y acostumbra a trabajar de sol a sol, y ofreciendo un trato cercano y familiar a su abundante clientela, que abarca desde escolares de la ESO hasta arquitectos, pasando por estudiantes de FP y amas de casa. (Lo mismo te imprime un proyecto de viviendas, que unas tarjetas de visita, que te fotocopia un libro, o te amplía una foto antigua).

    Supongo que los bajos precios los compensa con su frenético e incesante volumen de trabajo. (Siempre tiene a clientes entrando y saliendo, y siempre tiene pedidos y encargos sobre la mesa).
comentarios cerrados

menéame