edición general
215 meneos
678 clics
La RAE digitaliza sus tesoros bibliográficos

La RAE digitaliza sus tesoros bibliográficos

El primer 'Quijote', dramas de Lope, los manuscritos del 'Libro de buen amor', el 'Buscón' y el 'Tenorio' o los versos de Rosalía y Darío están en su Biblioteca Digital. Y es que la RAE ha digitalizado parte de su fondo documental, lo que permite el acceso gratuito y en línea a más de 4.800 obras del siglo XV al XIX repartidas en 5.250 volúmenes custodiados en la institución. El acceso libre y gratuito se realiza a través de la web de la RAE en la dirección www.rae.es/biblioteca-digital .

| etiquetas: rae , digitaliza , 4.800 obras , siglos xv-xix
101 114 0 K 416 cultura
101 114 0 K 416 cultura
  1. Pues me parece fantástico que se hagan estas cosas con dineros públicos, es patrimonio común.
  2. #2 Los proyectos de digitalización de patrimonio bibligráfico y archivístico que hay en España son muy buenos.
    Aparte de esta nueva iniciativa de la RAE, la RAH también está digitalizando su patrimonio documental, que es enorme. Todo esto sin olvidarnos del Portal de Archivos Españoles, Biblioteca Digital Hispánica, Galiciana, y otro puñado de grandes proyectos.
  3. En 2024 esto no es noticia, es una vergüenza, deberían haberlo hecho hace 10 años ya.
  4. 4e al mes o cookies. En leonoticias les deben de sobrar lectores
  5. Es algo que todas las bibliotecas y librerías deberían hacer, sabemos que el loco de derecha en turno  una de las primeras medidas es quemar libros.
  6. Quijote de 1605: www.rae.es/archivo-digital/el-ingenioso-hidalgo-don-quixote-de-la-manc
    no sé si es el más antiguo, si lo hay avisad por favor!
  7. #4 uy, España va a la cabeza de la digitalización de documentos desde 1996 cuando Gustavo Bueno empezó el proyecto de filosofia.org

    Por cierto, de nada sirven los avances sin seguridad. Recordad lo que pasó con la biblioteca británica. Relacionado: www.meneame.net/m/cultura/como-perder-biblioteca-eng
  8. #7 La primera edición del Quijote es la de Madrid (Juan de la Cuesta) de 1605. Ese mismo año, Cervantes usó su privilegio de impresión en la Corona de Aragón con el impresor valenciano Pedro Patricio Mey.
    Además de estas dos ediciones legítimas, en el propio año 1605 hubo una edición pirata en Lisboa (Pedro Craesbeek, si no me falla la memoria).
    En el caso de la primera edición del Quijote tiene gracia que la primera galerada tiene una errata en la portada, corregida en la segunda tirada de la primera edición. En la primera tirada pone Dirigido al duque de Béjar, marqués de Gibraleón, conde de Barcelona y Bañares, vizconde de la Puebla de Alcocer, señor de las villas de Capilla, Curiel, y Burguillos, cuando tendría que poner conde de Benalcázar en el tercer título del señor aristócrata.
  9. #9 muchas gracias!!! como gustan éstos detallitos! entonces el que he puesto es la segunda tirada,
    www.rae.es/archivo-digital/el-ingenioso-hidalgo-don-quixote-de-la-manc (este la primera)
  10. #10 Así es, este otro enlace es de la primera, que tiene esa estupenda errata en el frontispicio. Los cajistas tenían lapsus de vez en cuando, y a los correctores se les pasaban cosas por alto, de ahí que en los libros de la época siempre haya una fe de erratas, habitualmente firmada por el célebre licenciado Murcia de la Llana.
  11. #8 asi es, nos creemos que lo digital es eterno por ser fácilmente reproducible. Pero en 2000 anos igual no tenemos ni el libro en papel ni en formato digital.
  12. Que se gaste aquí el dinero es perfecto. Así todo el mundo podrá consultarlos
  13. Esto sí que es un NOTICIÓN
  14. #12 Bueno si todos nos descargamos las obras habrá varias copias. Yo ya me he bajado el Quixote. 
  15. #8 Permíteme mi ignorancia, pero esta escaneado todo lo que se digitaliza no? Quiero decir que físicamente está guardado. No es así?
  16. #16 Los libros y documentos físicos si se siguen conservando tratando que no desaparezcan mientras envejecen. Los archivos no sé si llegarán a tener copias de seguridad fuera de servidores y en sistemas cerrados..
  17. #15 Igual que había copias de libros en Alejandría. Quiero decir, lo digital al final es un medio físico también.
comentarios cerrados

menéame