edición general
496 meneos
4629 clics
Rafael Santandreu: “Sufrimos porque hemos comprado una filosofía absurda: más es mejor”

Rafael Santandreu: “Sufrimos porque hemos comprado una filosofía absurda: más es mejor”

Segunda parte de la entrevista con el autor del libro de no ficción más vendido en España durante estos dos últimos años. La corrupción política, las crisis económica, los problemas de pareja... cómo disfrutar de la vida superando las contrariedades propias de estos tiempos. "Los corruptos que roban lo hacen porque están enfermos del “más es mejor”. Relacionada, primera parte: www.meneame.net/story/asi-terapia-psicologica-gratis-total-autor-no-fi

| etiquetas: rafael santandreu , sufrimiento , superación , capitalismo
189 307 4 K 568 mnm
189 307 4 K 568 mnm
  1. Hombre, pues me gustaría que los cabrones del FMI leyeran esta entrevista, sobre todo cuando dice “lo que nos hace enfermar a las sociedades son las superexigencias”.
    Y también su reflexión sobre el capitalismo: La filosofía capitalista se resume en una frase: “más es mejor”. Esto no se sostiene a largo plazo. La ecología nos enseña que “más no es mejor”, sino que “la medida justa es lo mejor”.
    El problema del sistema actual es que ha apartado la palabra JUSTICIA de su funcionamiento cotidiano. De ahí que todo se resuelva en función de la eficacia: ¿tenemos crisis? Se quitan las prestaciones sociales, la atención sanitaria , la educación, bajamos lo salarios, y crisis superada... y que se jodan los que se han quedado por el camino. No me extraña entonces, como explica el entrevistado, que las depresiones vayan en aumento. :-/
  2. #1 Debo felicitar al entrevistador. Tanto en esta como en la primera entrega formula unas preguntas perfectamente integradas en una conversación harto interesante. Más allá de las discusiones originadas en los comentarios de la primera parte (de todo, pero jugosos), más allá de la disquisición sobre la consideración científica de la psicología, la entrevista en su conjunto lleva a reflexionar con argumentos muy interesantes. Absolutamente recomendable.
  3. José Mujica seal of approval
  4. La filosofía del capitalismo no es "más es mejor", de hecho no es una filosofía sino un sistema económico. ¿que las empresas quieren venderte todo lo posible? Sí, ¿en un sistema comunista no lo harían? Es igual, es una chorrada de afirmación.
    Y una cosa es lo que te vendan y otra lo que hagas.
  5. #4 Problemas de confundir capitalismo con consumismo.
  6. #1 Es lo que tiene el capitalismo:

    Cuanto peores condiciones tengan tus trabajadores, cuanto menor salario tengan tus trabajadores, cuanto menos respetes la salud de tus trabajadores y consumidores, cuanto menos respetes el medioambiente... más "éxito" tienes :palm:

    Hay que repercutir los costes sociales y medioambientales en los costes económicos. Algo que ahora no sucede. A las empresas y a los consumidores nos sale económicamente más rentable (en el corto plazo) destruir el medioambiente que protegerlo. Las propuestas de la "economía del bien común" propone que salga más rentable, también económicamente, respetar los derechos humanos y el medioambiente que no hacerlo:

    "La economía del bien común" de Christian Felber:

    "Vamos a ver más en detalle este asunto examinando los dos indicadores de éxisto actuales. ¿acaso indica algo fiable el ya asentado PIB acerca de:

    - Si un país está en guerra o en paz;
    - Si se trata de una dictadura o una democracia;
    - Si el consumo de recursos medioambientales crece, se reduce o se estanca;
    - Si el reparto es justo o si por el contrario una parte nada en la abundancia y los otros padecen hambre;
    - Si las personas están estresadas o disfrutan de suficiente tiempo libre;
    - Si las mujeres disfrutan de igualdad o son discriminadas; o de
    - Si lo que crece en esa sociedad es la confianza o el miedo...

    "Da igual la utilidad social por la que preguntemos. Un PIB en ascenso no nos va a decir nada fiable acerca del desarrollo de ninguna de ellas. No exixte ninguna correlación fiable entre un PIB que crece y el aumento de una sola de esas utilidades. El PIB no es capaz de medir aquello que realmente importa".


    Relacionadas:

    "Un dato espeluznante y no es la prima de riesgo"
    www.meneame.net/story/dato-espeluznante-no-prima-riesgo

    "La economía del bien común" (Attac)
    www.meneame.net/story/economia-bien-comun-attac

    "20 puntos centrales de la economía del bien común, las personas primero"
    www.meneame.net/story/20-puntos-centrales-economia-bien-comun-personas

    "La Economía del Bien Común es la tercera vía a capitalismo y comunismo"
    www.laopiniondemalaga.es/malaga/2012/09/27/economia-comun-tercera-via-
  7. #6 "Cuanto peores condiciones tengan tus trabajadores, cuanto menor salario tengan tus trabajadores, cuanto menos respetes la salud de tus trabajadores y consumidores, cuanto menos respetes el medioambiente... más "éxito" tienes "

    Claro, es sabido que en todas las empresas pagan lo mínimo posible que pone en el convenio o el SMI. Lo que hay que leer!!
  8. Sufrimos porque hemos comprado una filosofía absurda: más es mejor” - el autor del libro de no ficción más vendido en España durante estos dos últimos años.
  9. De venta en los mejores aeropuertos.
  10. El egoísmo y la falta de medida es una enfermedad mental. Tan solo tengo que ver el ejemplo de mis suegros, rácanos patológicos y que se llevaron la pasta (o más bien no se la llevaron) a la tumba.
  11. No entiendo que se compre una filosofia que se puede conseguir gratis en internet, asi es normal que estemos en crisis, tirando dinero.
  12. #7 Veamos el ejemplo de la persona con más "éxito" en nuestro país:


    Trabajo esclavo en la India: Inditex, Cortefiel y el Corte Inglés están incluidas en la 'lista negra'
    www.meneame.net/story/trabajo-esclavo-india-inditex-cortefiel-corte-in

    "Hay trabajadores en Bangladesh que se endeudan para pagar la curación de sus accidentes laborales"
    www.meneame.net/story/hay-trabajadores-bangladesh-endeudan-pagar-curac

    Marruecos: Cosiendo para Zara, 178 euros mensuales por 65 horas cada semana (gal)
    www.meneame.net/story/cosiendo-zara-178-euros-65-horas-semana-gal

    Una empresa brasileña subcontratada por Zara utilizaba mano de obra esclava
    www.meneame.net/story/empresa-brasilena-subcontratada-zara-utilizaba-m

    Zara produce en condiciones de esclavitud en Argentina
    www.meneame.net/story/zara-produce-condiciones-esclavitud-argentina

    Cómo operaba Inditex en un pueblo gallego antes de descubrir Bangladesh
    www.meneame.net/story/como-operaba-inditex-pueblo-gallego-antes-descub

    España: Empleados de Zara reclaman el cumplimiento del convenio colectivo
    www.meneame.net/story/empleados-zara-reclaman-cumplimiento-convenio-co

    España: La plantilla de Inditex se rebela por las condiciones laborales
    www.meneame.net/story/plantilla-inditex-rebela-condiciones-laborales

    Zara se ahorra impuestos al facturar sus ventas en Internet desde Irlanda
    www.meneame.net/story/zara-ahorra-impuestos-facturar-ventas-internet-d

    Greenpeace despliega una pancarta gigante en un Zara de Madrid para denunciar la venta de ropa tóxica
    www.meneame.net/story/greenpeace-despliega-pancarta-gigante-zara-madri

    Etc, etc...

    No olvidemos que este es un "ejemplo a seguir" por parte de muchos empresarios :palm:
  13. #12 De todos los enlaces sólo un ejemplo de lo que estamos hablando que es la noticia de que la plantilla de Inditex se rebela. En la noticia habla de salarios bajos ¿donde pone que sean lo mínimo permitido por la Ley? ¿de verdad me dices que todos los trabajadores cobran lo mínimo exigido por la Ley?

    Y sobre lo del bien común ya sabemos donde lleva ... al bien de unos pocos.
  14. Lo peor es que ni siquiera hemos comprado esa filosofía; no la han metido por el culo.
  15. Mejor, es más para todos.
  16. El autor más vendido criticando la filosofía del "mas es mejor" del capitalismo en una entrevista de promoción de su libro.

    IRRELEVANTE.
  17. #13 yo no tengo videoconsolas, mi tele sí es plana (no había ya de tubo cuando me mudé) pero de 25" y me sirve de monitor del ordenador, no voy de copas, mi coche tiene mas de 10 años y no me importaría renunciar a él, no tengo moto, no llevo ropa de marca...

    efectivamente tengo un smartphone. Asociado a una tarifa de 8€ al mes en prepago. Ah, y una réflex digital de segunda mano para aprender fotografía como hobby.

    Ya tomé la decisión de bajarme de la burra del consumismo hace años pero no voy haciendo proselitismo ni pregonando las ventajas. El capitalismo sin consumo se desmorona, como estamos viendo ahora (gente con ingresos altos que no invierten en bienes duraderos por miedo a quedarse en el paro y no poder pagarlos)
  18. Faltan principios, también ese es un problema surgido de este sistema.

    La gente sólo quiere dinero para ser feliz, pero el dinero no da la felicidad. La felicidad es el estar agusto con lo que haces y sentir que eres una parte importante (por pequeña que sea) en el avance de toda la especie.

    Para mi al menos, esa es la verdadera felicidad, y si buscaramos esto no habría tantos problemas...la gente tendría principios en vez de dinero :-(
  19. #8 es la nueva moda: best seller de libros de autoayuda que nos dicen frases molonas mientras se llenan los bolsillos con las ventas.

    Valiente subnormal.

    #18 y en áfrica hay gente que tiene camisetas, pero desde la visiónd e este señor tener camisetas es capitalismo en ese país.
  20. Además de imposible: no se puede lograr más eternamente en un planeta finito.
  21. Con tanta religión substituida por espiritualidad "new age", se hechan en falta los psicólogos. Quizás la profesión más injusta y peligrosamente afectada por el intrusismo profesional.
    En resumen, todo irá mejor cuando interioricemos que economía y ecología son exactamente lo mismo.
  22. Qué más puedo pedir a un lunes: el cerebro humano (muy humano) que me tiene enganchado (Rafael Santandreu) y la página que me engancha desde hace años (Menéame). Moe bien.
  23. #6 Te aplaudo el comentario de principio a fin.
  24. #2 no nos equivoquemos, este señor no habla de psicología sino de filosofía (vital) o más bien de un modus vivendi que a él le gusta o le funciona
  25. #20 En el mundo de la autayuda y en sus estantes en las librerías, hay libros morralla y libros muy buenos. Todos juntitos. El lector hará la criba.

    Autores que se han ganado mi gran respeto: Enrique Rojas, María Jesús Álava Reyes, y, cómo se llamaba... ah, sí, Rafael Santandréu.

    Es un criterio personal. Por eso sugiero hacer la prueba. Los argumentos de Rafael Santandreu suelen ser sencillos y convincentes. Explica por qué a veces no acepta criterios psicológicos que "crean tendencia" y lo hace, como digo, con sencillez.

    Como en toda lectura, puedes estar de acuerdo en un porcentaje del contenido.
  26. Segundo día que llega a portada el libro del tipo este, hay algún interes comercial aquí. Vaya pandilla de mafiosos. Por cierto, el libro es una mierda. No vale nada. Un montón de historietas de superación facilonas y una teoría de superación que se le podría haber ocurrido a mi perra.
  27. #27 Eso es lo que quería decir en #26
    Firmado: mafiosillo.
  28. El problema del capitalismo es el propio ser humano: Ningún hombre se conforma con lo que tiene toda su vida o un largo tiempo, piensa que su esfuerzo le debe hacer aspirar a más. Cuando tiene más, quiere más. Esto obviamente no siempre funciona y hay quien no mejora económicamente y quien incluso se hunde.
    Tampoco los recursos son infinitos ni gratuitos.
    De cualquier modo el principal problema está en las organizaciones, tanto empresariales (que se dedican a satisfacer las necesidades de bienes, servicios y trabajo) como las políticas encabezadas por el Estado que tiene una forma de funcionamineto ineficiente, burocrática, partitocrática o oligopólica, dependiente de los lobbies, que garantice costes minimos y redistribución de riqueza a todos los niveles.
    Ante esto el hombre cree que vive en el capitalismo (o sea que se le premiará su esfuerzo) pero esto no es real, no es un capitalismo puro lo cual le condena a que sus esfuerzos no siempre se traduzcan en mejoras de su bienestar. La suerte, la eficiencia temporal y la eficacia acaban por sí de dar tintes aleatorios al modelo completo, para desilusión del ser humano.
    ¿Es mejor este modelo capitalista que otros? Probablemente, por que se acerca más a la forma de ser intrinseca del hombre ya que le permite dar rienda suelta a su deseo de propiedad, individualismo, cohesión social y lucha por vivir y progresar.
    Yo creo que lo "de más es mejor" ya pasó a la historia y las filosofías puras y simples ya no son alcanzables, por que la relatividad se ha instalado en la historia y en la sociedad. Nada es inamovible tampoco.
  29. #29 Discrepo, tocameroque, de tu último párrafo, pero me encanta (no irónico) tu frase: "La suerte, la eficiencia temporal y la eficacia acaban por sí de dar tintes aleatorios al modelo completo, para desilusión del ser humano." Me la quedo.
  30. #26 ¿el lector(consumidor) hará la criba? Joder, eso es capitalismo.
  31. El problema es que se relega el sentido común a los escrúpulos del vendedor y se deja que la publicidad bombardee la vida a cambio de regalos mezquinos.

    Es muy fácil culpar al chachachá FMI, Merkel o el payaso del MacDonals, lo jodido es tomar responsabilidades en previsión.
  32. #14 Estamos hablando de derechos laborales no solo del sueldo. No digo que todas las empresas paguen el mínimo legal, digo que (en general) cuantos menos costes laborales y peores condiciones laborales tiene una empresa más "éxito" tiene.

    Una pregunta: ¿Por qué las empresas de países "ricos" se van a fabricar a países "pobres"?

    Dices que la economía del bien común conduce al bien de unos pocos. Hasta que no la veamos implantada a gran escala no so sabremos. Lo que sí sabemos es hacia donde nos conduce el capitalismo:


    ESPAÑA

    España, líder en desigualdad de la Unión Europea
    www.meneame.net/story/grafico-espana-lider-desigualdad-union-europea

    España, séptimo país con sueldos más bajos y cuarto con beneficios más altos
    www.meneame.net/story/espana-septimo-pais-sueldos-mas-bajos-cuarto-ben

    Los salarios caen un 8,5%, pero las rentas empresariales crecen un 1,4% - Los beneficios empresariales ya superan a los salarios
    www.meneame.net/story/salarios-caen-pero-rentas-empresariales-crecen

    El número de ricos en España creció un 5,4% el año pasado
    www.meneame.net/story/numero-ricos-espana-crecio-5-4-ano-pasado

    España, el país de la OCDE donde más crecieron las desigualdades en 2007-2010
    www.meneame.net/story/espana-pais-ocde-donde-mas-crecieron-desigualdad

    En España entre 2008 y 2012 las sociedades no financieras obtuvieron 75.000 millones más en beneficios (+67%) mientras reducían en 42.000 millones su gasto en salarios (-12%)
    www.meneame.net/story/espana-empresas-ganan-mas-trabajadores-menos-200

    "¿Se han hecho los ricos más ricos? Análisis de España entre 1980-2008"
    www.meneame.net/story/han-hecho-ricos-mas-ricos-analisis-espana-entre-

    "Técnicos de Hacienda recuerdan que más del 71% de la evasión fiscal la cometen las grandes empresas y las grandes fortunas"
    www.meneame.net/story/ecnicos-hacienda-recuerdan-mas-71-evasion-fiscal



    EL MUNDO

    "416 millones de pobres ganan lo mismo que 500 ricos"
    www.meneame.net/story/416-millones-pobres-ganan-mismo-500-ricos

    El 0,14% de la población acumula el 81% de la riqueza mundial
    www.meneame.net/story/14-poblacion-acumula-81-riqueza-mundial

    El 8% de los más ricos del planeta reciben la mitad de la totalidad de ingresos mundiales [EN]…  media   » ver todo el comentario
  33. #22 Mierda, echan con hache. Lo siento mucho, no volverá a ocurrir.

    #29 Interesante, pero debo negarte la mayor: Las actuales tribus (de seres humanos) selváticas que viven en la edad de piedra no sólo no desean más de lo que tienen sino que agradecen regularmente a sus dioses por tenerlo. Es la carencia lo que obliga a crear perjuicios en tus vecinos para solventar los propios, y en el fondo es ese constante miedo irracional el que nos empuja a acumular. Un ser humano viviendo en equilibrio con el ecosistema no conoce ese miedo.
  34. #33 "Una pregunta: ¿Por qué las empresas de países "ricos" se van a fabricar a países "pobres"? "
    Hay muchas razones pero entendiendo a esas empresas como las textiles, por otros comentarios que has realizado, la respuesta es para vender más barato a los millones de personas que lo demandan. Que estoy seguro que tú no compras nada de eso claro ;)

    El capitalismo no conduce a nada de lo que dices, me imagino que te refieres al socialismo que es lo que se está aplicando. De todas maneras por nuestro bien esperemos que nunca se ponga en práctica ese bien común, bien de pocos, que ya sabemos todos donde acaba.
  35. #35
    "Que estoy seguro que tú no compras nada de eso claro"
    Se cree el ladrón que todos son de su condición... :roll:
    "El capitalismo no conduce a nada de lo que dices"
    No, que va, como todos hemos visto conduce a la justicia social... :palm:
  36. #36 ¿capitalismo es subir los impuestos 33 veces en un año? ¿capitalismo es rescatar a entidades privadas con dinero público? ¿capitalismo es crear oligopolios gracias a la intervención del estado? Si, pero date fuerte en la frente :-P
  37. #37 Vaya y yo que pensaba que el mundo entero consideraba lo que hay en Europa occidental capitalismo... Será comunismo y yo no me he enterado... :roll:
  38. ¡Mas es mejor Mas es mejor Mas es mejor!
    Es el president que nos dará una Catalunya independiente :-D y con eso se solucionarán todos nuestros problemas
    ¡Mas es mejor Mas es mejor Mas es mejor!
  39. Comulgar con el comunismo, el capitalismo o cualquier mierda por el estilo no te genera automáticamente principios. Gente sin escrúpulos va a existir siempre, ese es el graaaan problema, porque hasta el capitalismo con su frase se ve muy bonito en los libros "todos reciben una retribución justa en la medida de su trabajo".
  40. #5 acaso el capitalismo no necesita del consumismo para su "aumento sostenido del crecimiento exponencial hacia arriba sin parar que si no se cumple estamos en crisis"?? xD perdona la ironía pero es que sin un aumento sostenido del consumo el sistema entra en supuesta "caida libre", la publicidad y estas tendencias probocadas promueven la necesidad de realizar ese consumo (o el consumismo), incluso anteponiendolo al propio empleo y bienestar social... Capitalismo, al menos en su actual concepción, es consumismo. Y dado que el capitalismo se basa en la recompensa del beneficio como aliciente, no veo alternativa ya que este "bug" está en la misma esencia del sistema (cuidado ahora, no he hablado de alternativas así que no me tomes por comunista o algo así xD)
  41. #41 Obviamente la simbiosis es provechosa para ambos, pero no necesaria. Si fuera necesaria no existiría una distinción conceptual entre ambos términos. Por ejemplo, modelos como la "economía azul" siguen siendo capitalistas. El liberalismo de autoconsumo sigue siendo capitalista (de un modo distributivo en vez de acumulativo). Existen formas de capitalismo de crecimiento cero donde el aumento de la producción es sustituido por la innovación (siempre que el consumidor esté dispuesto a pagar ese sobrecoste). Y, en un sentido más pragmático, el modelo capitalista tiende a favorecer el sector servicios por encima del resto, precisamente gracias a esa innovación. El consumismo, a fin de cuentas, depende del sector secundario.
  42. #38 La gente que sabe de economía naturalmente no piensa así. Creo que te he dado argumentos que demuestran lo contrario, la mayoría de las políticas económicas son socialdemocratas y de intervencionismo puro y duro, pero como no has argumentado tampoco puedo tirar del hilo.

    #41 ¿acaso en el comunismo no necesitan del consumismo igualmente y en todo caso? Que una empresa esté en manos de inversores o en manos de los trabajadores es indiferente para querer venderte su producto a toda costa.
  43. #6 El PIB no es capaz de medir aquello que realmente importa.
    Por eso existen otros índices como el IDH.
  44. #33 perdona, te he votado negativo sin querer.
comentarios cerrados

menéame