edición general
412 meneos
 

Rajoy: Moratinos es el primer ministro que hace una visita oficial "a su propio país"

El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha asegurado que el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Angel Moratinos, "es el primer ministro en la historia que hace una visita oficial a su propio país".

| etiquetas: rajoy , moratinos , visita , gibraltar
190 222 2 K 661 mnm
190 222 2 K 661 mnm
Comentarios destacados:                                
#3 Primero le atacan... como ven que no funciona, le intentan ridiculizar. Estoy hasta los huevos de que el PP no haga más que dedicarse a dar por el culo todo el día. Toda la energía que gasta esta gente en idear para fastidiar podían aplicarla a hacer trabajo constructivo y nos iría mejor a todos...
«12
  1. Este hombre es tonto..
  2. Señor Mariano Rajoy Gibraltar no es España.
  3. Primero le atacan... como ven que no funciona, le intentan ridiculizar. Estoy hasta los huevos de que el PP no haga más que dedicarse a dar por el culo todo el día. Toda la energía que gasta esta gente en idear para fastidiar podían aplicarla a hacer trabajo constructivo y nos iría mejor a todos...
  4. Noticia urgente: Mariano Rajoy acaba de dar por extinguido el Tratado de Utrecht. Seguiremos informando.
  5. Gibraltar andaluz, pero que no suban el tabaco ni la gasolina que es un chollo...
  6. el rajoy este esta siempre en otro MUNDO !!!! a ver si te entaras Marianooooooo
  7. Dios, que humor más British el de Rajoy.
  8. Lo de los ingleses en Gibraltar no tiene ninguna gracia, en mi opinión. De lo que se trata es de resolver el problema, para lo que izquierda y derecha deberían unir fuerzas. Pero yo es que tengo una visión de la política que nunca coincide con la vida real.
  9. Es increible,yo que pensaba que el Rajoy no podia ser más subnormal,va y me sorprende superandose....
    xD xD xD
  10. #3 q quieres decir con tabajo constructivo??
  11. Después de conquistar un territorio de su propio país, ya no sorprende.
    «al alba y con 37 nudos de viento...»
  12. #4 En el tratado de Utrecht los ingleses también se quedaron con Menorca, pero mira.
  13. Esta cojonudamente bien que sea Britanico, asi pueden arreglar sus submarinos nucleares aqui a 20 Km, sin poner en pelgro sus lindos culos ingleses, ademas de ser un paraiso fiscal que perjudica nuestra economia andaluza... pero a quien le importa, lo ha dicho el PP...
  14. #12 y nos la devolvieron en el tratado de Amiens
  15. #12: Véase Tratado de Amiens, 1802 (es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Amiens).

    Edito: Se me adelantó #15 :-)
  16. #14 Si quieres, nos metemos en guerra para recuperar el peñon. Total, con el por saco que están dando el PP con el temita (con tal de que todo el mundo mire para otro lado y no vea a la ristra de corruptos declarando) parece que los ingleses nos lo robaron ayer.

    A mi me parece genial que matengamos relaciones diplomáticas.
  17. #14 No es que no le importe a nadie, es que Moratinos no ha ido alli diciendo que renuncia a la soberania, al contrario ha ido a negociar que nos la devuelvan porque si no os habiais dado cuenta no era nuestra y pasaban todas esas cosas que tu dices.
  18. #14 Bonita receta de churras a las merinas la que pintas.
  19. #17 a mi tb me parecen genial las relaciones, y que metan en la carcel a los corruptos, la guerra no tanto ves... pero que el peñon sea Ingles no me beneficia nada, mas bien me jode que traigan cacharros nucleares x aki y faciliten la evasion de impuestos a todas las grandes empresas de la costa del sol, y me da igual el partido politico que coincida conmigo
  20. #15 Pues eso quería decir, que nada es para siempre. Y tanto Gibraltar como Menorca eran/son españoles. Pero los ingleses no se irán de Gibraltar jamás. Bueno, cuando el cambio climático seque el mediterráneo y ya no les sirva para nada. Pero Gibraltar debería seguir siendo español (en mi opinión).

    Edit: añado: amén de que nos lo tendrían que haber devuelto también en el tratado de amiens, que decía que había que devolver lo que capturaron durante la guerra, pero no les dio la gana-
  21. Partiendo de la base de que Gibraltar es un pueblo de Cádiz (por mucho que hablen con acento inglés) y que el colonialismo en el año que estamos es un esperpento, me parece bien que se reúna en el foro Reino Unido- Gribraltar- España. De hecho, que exista ese foro es una forma que tenemos de recordar que la situación no es normal. Que se celebra en Gibraltar? Pues habrá que ir...

    P.D: Rajoy, después de todos estos años, ya es para mí parte del paisaje. Con su puro y diciendo NO A TODO... tampoco hay que tomárselo en serio, que el hombre no lo hace con maldad... él es así.
  22. Yo pienso que los ingleses deberían hacer un esfuercillo y, ya que somos amigos europeos, ceder la soberanía de Gibraltar.

    Sobre lo que dice Rajoy, pues nada, parece que la geografía política no es lo suyo, como tantas otras cosas, vaya.
  23. #18 yo respondia a los comentarios que se centran el color politico y no en el fondo de la cuestion, no a la noticia.
  24. #14 y #22 Supongo que ambos estaríais completamente de acuerdo con que España cediera Ceuta y Melilla a Marruecos entonces...
  25. #26 si, estoy de acuerdo
  26. #26 Ojo con la ola que vas a desatar de ceutaymelillanoeslomismonoesigual. xD xD

    Ay! Estos españoles... xD
  27. #26 ¿cuándo ha sido Ceuta marroquí? Porque no querrás que nos remontemos a los tiempos de Al-andalus, ¿no?. Si quieres se las regalamos e incluimos a Granada en el pack.

    #28 Es que hay que hablar con un poco de conocimiento de causa, hombre.
    Edit: lo de "estos españoles" no irá por mí, supongo, porque hablaría igual de cualquier otro país del mundo en la misma situación.
  28. #29 Por más que releo mi comentario, no encuentro el lugar en el que he dicho que Ceuta fue marroquí...

    Y que digo yo, que si nos remontamos a principios del siglo XVIII para reivindicar la soberanía española en Gibraltar, no sonará tan raro remontarnos a Al-Aldalus...
  29. #27 pues entonces me pareces una persona con unas opiniones muy consecuentes :-)
  30. #20 Es decir que o comulgas con lo que diga el PP o eres un irracional
  31. #32 y un antipatriota que no se nos olvide!! ;)
  32. #29 A ver si me entero de como funciona esto... ¿Hablamos de estos territorios por quienes han sido sus dueños históricos o por su localización geográfica?

    Si es lo primero y en el 2010 Gibraltar se convierte en parte de España... ¿Tendremos que dárselo a los ingleses otra vez porque antaño fue de ellos? Yo más bien diría que es por lo segundo ¿no? Exactamente igual que Ceuta y Melilla.
  33. #30, #34 No, vamos a ver. Si Gibraltar ha sido español toda la vida, debería ser español, aunque por un lapso de tiempo fuera de otro país. Ejemplo: Menorca. Era española, dejó de serlo, volvió a serlo.

    El caso de Ceuta es que no fue nunca marroquí, así que marruecos sólo lo reclama porque lo tienen cerca, pero no tienen ningún derecho histórico sobre la ciudad. Yo no hablo de geografía, yo hablo de historia. Y la historia me da la razón en ambos casos, porque yo lo valgo 8-D

    #30 Históricamente hablando, si regalas Ceuta tendrá que entrar Granada en el pack. ¿A que eso te parece ilógico? Y por cierto, la guerra de sucesión española está mucho más presente en tu vida de lo que crees, nos remontamos a ella y a sus consecuencias constantemente en la vida de este pais.
  34. #32 No majo no. Ni PP, ni comulgar. Pido sentido común; no a la mínima que abre la boca Rajoy, al cuello como si recibiérais comisión sin importar lo que diga. Pecais precisamente de lo que criticais.
  35. #35 Pues nada... Ceuta pa Portugal que ha sido más tiempo de ellos que nuestra :-P
    #36 ¿Eres consciente de que lo que ha dicho Rajoy en esta noticia?
  36. #37 Sería muy lógico que la pidieran en ese caso. No me sé toda la historia de Ceuta, pero si ha sido tradicionalmente de ellos y la quieren, habrá que devolvérsela, digo yo.
  37. #38 Ahí está la diferencia. Tu hablas por dueños y yo por geografía. Si hablamos de poseedores históricos, muchas fronteras tendrían que cambiar y sería igual de ridículo que lo que hablas de Granada. Además, decir que Granada es una colonia es mear un poco fuera de tiesto.
  38. Vale, ¿y en que espacio de tiempo pasado se pone el limite para reivindicar la "propiedad" nacional? No quiero "broncas", pero quisiera que alguien me explicara dónde está el limite y por qué.

    - Gibraltar lleva 300 años (numeros redondos) bajo bandera inglesa. Antes era de España.
    - Al-Andalus, 500 años bajo bandera Española. Antes era de Califatos árabes varios, y bajo su influencia, Córdoba, Granada, Sevilla, Zaragoza... fueron ciudades mucho mas importantes en cultura y poblacion que Londres, Paris o cualquier ciudad centro-europea.
    - Iberia: Antes del Imperio Romano...

    Y otro caso muchísimo más polémico.

    - Palestina: Hace 100 años, población musulmana. Hace 60, "invasion" judia (por abreviar) en territorios musulmanes bajo bandera inglesa reivindicando derechos de hace 2000 años.

    ¿Donde está el límite temporal para reivindicar derechos históricos sobre un territorio dado?

    S!
  39. Joder, Mariano es que en el piano bar de "The Rock Hotel" hacen unos dry martinis que te mueres... (hasta Lisbeth Salander se los jamaba entre polvo y polvo...)
    Por cierto lo de Gibraltar data del S.XVIII, pero Ceuta y Melilla ya eran españolas cuando ni existía Marruecos...
  40. #41 claro que sería más lógico pero... ¿desde cuando los ciudadanos podemos decidir sobre nuestro futuro? para eso siempre han estado los políticos, los reyes, los "señoritos", la iglesia y demás poderosos, que son los que saben lo que nos conviene ¿no? </ironic>
  41. #42 claro, hombre, y Bizantinas cuando no existían las Torres Kio.
  42. Meneo porque el chiste es bueno, digno de un monologo de media noche. Ya sabe el Sr Rajoy a qué dedicarse cuando vuelva a perder las elecciones (y ójala no ganara ZP, pero joder, como está la política española)
  43. que gibraltar tiene que dejar de ser inglesa... si, porque como ya han dicho arriba, el colonialismo a dia de hoy es algo inaudito y que deberia haberse acabado, peeeeero eso no significa que haya que sacar el orgullo patrio y estar todo el dia con la matraca de gibraltar español, porque nadie dice nada de portugal? que tambien era español? o cuba? o la mitad de europa?
  44. Mariaaanooo que te afecta el veranooooo
  45. #3,

    Aquí a dar por culo se dedican todos amigo. El PSOE no es una excepción.
  46. ¡Eso Rajoy! ¡¡¡ Gibraltar Español !!!
  47. Es curioso, cuando observamos otros conflictos tipo Cachemira, Kosovo, Macedonia, Chile etcétera nos preguntamos ¿cómo puede ser que estén dispuestos a gastar dinero, esfuerzos y cuando empeora a matar a sus vecinos por unas exigencias territoriales que en muchos casos (como este) son ridículas. Sólo por hacerse los machitos-nación, el argumento de "a mi patria no la toca nadie ni un centímetro". Enhorabuena a Moratinos.
  48. #38 el problema está en lo que dice #41, ¿dónde ponemos el límite temporal? Porque hay infinidad de territorios que han sido de unos o de otros y discernir a quien "pertenecen" sería poco menos que imposible.

    La reivindicación de Gibraltar por criterios históricos no se sostiene y si nos ceñimos al ámbito geográfico deberíamos estar dispuestos a ceder de la misma manera Ceuta y Melilla.
  49. "¡A Gibraltar! Pa España...o pa nadie!"
    -J.L. Torrente
  50. a parte de lo obvio, los jefes de estado, ministros, presidentes de gobierno, etc SÍ hacen visitas oficiales dentro de su propio país estado, si por ejemplo asisten a inaugurar una exposición a por ejemplo... Matalascañas lo harán como visita oficial.

    * es.wikipedia.org/wiki/Visita_oficial

    En fin una vez más Mariano demostrando su "culturilla"
  51. Pero este Rajoy no es el que le ha dado una soberana patada en el culo en las europeas a Zapatero , o es que lo he soñado.
  52. Hay que reconocer que Rajoy es bastante ocurrente, jejeje.
  53. Después de ésto, sólo le faltó decir:
    ¿Saben aquel que díu...
  54. Citando al jefe indio Noah Sealth:

    ¿Como se puede comprar o vender el firmamento, ni aun el calor de la tierra? Dicha idea nos es desconocida.
    Si no somos dueños de la frescura del aire ni del fulgor de las aguas, ¿Como podran ustedes comprarlos?

    Pues eso, que ninguna nación tiene un "derecho divino de propiedad" sobre ningún territorio.

    Así que Gibraltar de UK y Ceuta y Melilla de España, que es como está la situación hoy en día.
  55. Es lo que tiene el patriotismo.

    Patriotismo=Orgullo, Orgullo=>estupidez.

    El verdadero patriotismo es 'inteligencia', y este no entiende de banderas.

    Lo que hay que hacer es llegar a acuerdos para que tantos unos comos otros vivan mejor, como si quiere ser independiente... yavestruz.
  56. #3 Ya que nos ponemos, el PSOE podría gastar también las fuerzas en otra cosa a parte de decir "Y tú más"... y que conste que no defiendo a ningún partido, pero ya dispuestos a decir verdades digámoslas bien :-D
  57. Meterse en terrenos históricos puede ser pantanoso, ya que alguno puede decir que España como tal no existe sino desde 1812. Antes de Marruecos, Ceuta y Melilla, incluso el propio Gibraltar pertenecieron al Reino de Fez que se puede considerar antecedente del Reino de Marruecos

    es.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Fez

    Yo hace tiempo que paso de la historia para reivindicar nada, puesto que los estados y las fronteras políticas son muy volubles.

    de nada
  58. #A TOD@S: En 2002 se preguntó en referéndum¹ (que es como deben resolverse estas cosas, digo yo, preguntando a los interesados) a los gibraltareños si deseaban un acuerdo de soberanía compartida con España. El 99% dijo NO.

    En concreto, con una participación de casi el 90% dijeron que sí 187 personas y rechazaron la soberanía española 17,900.

    ¹ en.wikipedia.org/wiki/Gibraltar_sovereignty_referendum,_2002
  59. #15 Pero si al final se la han quedado los alemanes!
  60. Deduzco entonces que según el punto de vista del señor Rajoy, Ceuta y Melilla pertenecen legitimamente a Marruecos.
  61. Me pregunto qué opinión tendrán los ingleses de estas declaraciones...
  62. Hombre #26, a ver si siendo de letras... Ceuta, Melilla y otras tantas (Tánger, etc) eran territorio español antes de que existiera Marruecos, mucho, mucho antes.

    Por favor..
  63. Pues yo creo que con este comentario ha esado sembrado
    Un brote verde en la perpetua crisis oratórica (Sic) de este extraño país
  64. #48 No ofendas, que eso es un apellido
  65. Menudo troll!
  66. Reconozco que me ha hecho gracia.
  67. Fina ironía gallega. Felicidades por fin algo por encima de encefalograma plano
  68. Siempre me ha causado mucha indiferencia el tema de Gibraltar. Es un trozo de roca, no tiene mucho mas, pero viendo que ya mandamos a los GEOS una vez por un trozo de roca...
  69. #36 la verdad es que el peñon que ha sido menos tiempo español que ingles. Fue reconquistada en 1309 por Fernando IV, aunque aún no se puede decir que sea español hasta la conquista del Reino de Navarra por parte de Fernando el Católico en 1515. De modo que haz las cuentas.

    PD Yo prefiero que Gibraltar forme parte de la República Española (ya puestos a pedir).

    #72 Preguntale a algún argentino como les fue con los ingleses. Y al otro lado del atlántico...
  70. Gibraltar is not Spain.
  71. #66 Sí, y pertenecían al Califato de Córdoba antes de que existiese España, mucho, mucho antes...
  72. Cuando mi padre trabajaba en la NASA en EEUU, el prícipe Carlos de Inglaterra visitó la estación espacial. La comitiva que se paseó por las instalaciones se componía de:

    1) El director y los jefazos de la NASA
    2) El príncipe Carlos y sus guardaespaldas
    3) Una trabajadora de la NASA nacida en Murcia que los seguía sonriendo con una pancarta con palito que decía "Gibraltar español".

    La falsa libertad de expresión estadounidense a veces mola. Intenta hacer eso en tu curro aquí :-D
  73. #62 Normal que dijeran que no, se les acabaría el chollo, si la UE o quien corresponda no permitiera que Gibraltar fuera un paraíso fiscal, seguro que el porcentaje no sería tan abrumador
  74. #73 Le tocaron las balls a la Thatcher, esa mujer me sigue dando miedo...
  75. Como se pican los españolitos con el tema de Gibraltar...vamos digo yo que si lo conquistaron hace 300 años es suyo hasta que no se lo quiten o lo regale...Coño!!! si esta historia se parece a la de Cataluña!!!!...También un pais vecino la invadió hace 300 años y todavia siguen allí...Ya puestos a devolver que Inglaterra devuelva Gibraltar a los Españoles y estos hagan lo mismo con Cataluña...
    ¿ es que acaso el colonialismo solo es malo cuando se sufre y no cuando se practica?...
    Y lo de Mariano no tiene arreglo, es tonto de capirote y punto...

    Yo ya que estamos reivindicativos-nacionales pido que nos devuelvan los territotios conquistados hace 500 años en sud-américa...Por pedir que no quede!!!
  76. Por mi sinceramente, Gibraltar puede ser lo que quiera ser, y como dice #62 aunque el referendum no fuera vinculante y todo eso, han hablado alto y claro. Eso sí, como parte de un país europeo ha de cumplir las normas sobre fiscalidad, transparencia, protección del medio ambiente, etc. Y sus 'aguas territoriales' no existen, porque nunca fueron suyas. Respetando eso, que sean ingleses o cubanos o marroquíes, que me la pela.
  77. #76 ¡y al califato de cordoba queremos que vuelva! ¿quien es el califa ah
    ora por cierto? :-D
  78. Hombre, es un pedrusco que da mucho juego, sobre todo económico, así que es normal que haya tensión ficticia, creada por discusiones como ésta. Es un poco iluso pensar que vaya a haber ningún encontronazo (llámale invasión o llámale te mando los legionarios y la cabra) entre España y Reino Unido, así que creo que discutir este tema hasta la saciedad sólo es hacerle el juego al político que saca el tema buscando enardecer a las masas (pudiendo ser este iluminado Rajoy o Periquito el de los Palotes)
  79. #23 Ahora que dices eso, este vídeo viene que ni pintado:

    www.youtube.com/watch?v=KqqYI1qwgwc

    Tanto tiempo de esto y aún no ha cambiado nada la cosa xD
  80. Me resulta curioso que cuando sale el tema de Gibraltar casi nunca sale el tema de Olivenza, con el que hay indudables paralelismos :-)
  81. #26, nada tiene que ver ceuta o melilla con gibraltar, son dos cosas bien distintas, ceuta o melilla son tan españolas como madrid y desde mucho antes de que se crease marruecos
  82. - ¿Tú crees en el más allá?
    - No voy a creer, si vivo en Melilla.

    O lo que es lo mismo:

    - ¿Do you believe in beyond?
    - How wouln't I, I live in Gibraltar.

    :-P
  83. #78 En cualquier caso es su voluntad y es su territorio.
  84. De verdad, veo un gran problema en España:

    No sois capaces de convencer, todo hay que hacerlo por cojones....

    Los gibraltareños no quieren ser españoles, pues da igual, lo seran por cojones, los vascos tampoco, pues por cojones que lo sean!!!

    Nunca tratais de convencer...

    Cuando en quebec hicieron un referendum de autodeterminacion canada lo respeto, apoyo el no y razono el no... Ganaron... Pero en españa solo valen los cojones.....

    Pais....
  85. No he encontrado el audio, pero si lo escuchais, prestar atención al tono cansino y sin ninguna fé de el señor Rajoy cuando dice estas palabras, se nota que simplemente esta leyendo su discurso sin creerselo el mismo.
  86. #1 Eso es vox populi,... de los partidum populi de toda la vida. La junta central del pp esta reunida para analizar si es, del culo, de los cojones, de nacimiento, del año, del mundo y/o del universo, del bote, con avaricia, por naturaleza o simplemente es que no da mas de si. Lo que no tienen claro si mas o menos que el presunto señor al que se le puede pitar en publico.
    Seguiremos informando.
  87. #85 cierto, a mi esta vez se ha pasado pero suelo recordarlo.

    www.olivenca.org/litigio_es.htm
  88. #89, ¿como que los vascos no quieren ser españoles?, yo soy el primero que se siente euskaldun por encima de español, pero no metas a todos los vascos en el mismo saco, porque hay una gran parte que SI quiere pertenecer a España, ¿o acaso para tí los vascos que quieren seguir formando parte de España no son vascos?.
  89. #82 Rosa Aguilar? :-P

    #86 go to #76
  90. por favor......este debate ya huele a rancio. ¿A quien le importa?
  91. #80 lo que hay que leer...
  92. #89 no representas al pueblo vasco
  93. Por cierto, Cordoba fue fundada por los romanos
  94. No seais tan duros con Rajoy que bastante esfuerzo ha hecho el hombre levantando la vista del Marca.
  95. #30 Puestos a remontarnos, a ver si nos vamos a remontar a la epoca de los dinosaurios, que a mi con lo que se me estan hinchando ciertas partes del cuerpo parezco un reptil de hace 100 millones de años. Y eso sin hablar de las gonadas...
«12
comentarios cerrados

menéame