edición general
502 meneos
 

Rajoy propone que la banca que reciba ayudas venda sus inmuebles «con descuentos»

Según el presiedente del PP, esta medida ayudaría a dinamizar el mercado y se animaría la vivienda sin vender.

| etiquetas: rajoy , banca , frob , ayudas , inmuebles , descuento
210 292 2 K 540 mnm
210 292 2 K 540 mnm
Comentarios destacados:              
#12 Vaya burrada más demagógica.

- Lo primero, harian falta tasaciones de los inmuebles, algo engorroso, que deberia ser regulado y controlado por un organismo independiente para que el banco no engañe al cliente.

- Rajoy no se moja y no dice de qué descuento estamos hablando.

- El descuento no es tal. El precio de los inmuebles aun esta muy por encima del precio real que deberian tener. Lo que tiene que exigir es que los bancos vendan a un precio acorde con el poder adquisitivo español. De lo contrario, lo que deja de pagar el comprador lo costea el gobierno mediante estas "ayudas" a la banca. ¿Resultado? El contribuyente sigue pagando los pisos a un precio hinchado, no ha cambiado nada, y seguimos todos con la misma cara de tonto.
  1. Estoy de acuerdo, sin que sirva de precedente.
  2. Con las coñas se propone ayudar a los bancos para todo y con el dinero de todos. Eso si, despues compras el piso con un micro descuento.

    A la mierda, ya chuparon demasiado.
  3. Lo que han de hacer los bancos es contabilizar como pérdidas la pérdida de valor de los pisos y venderlos. En estos momentos prefieren tener un piso sin uso que ellos valoran en 300.000€ que venderlo por 180.000€ y tener que registrar una pérdida. Porque el banco necesita dinero, pero los banqueros necesitan "beneficios" para poder llevarse gratificaciones.
    Por eso me parece muy bien que se hable de los bancos, y más aún de los que han recibido ayudas públicas.
  4. ¿Y quiénes han recibido ayudas? A tí te lo van a decir. Orgullo manda, antes se comerán las viviendas. Qué ingenuo es este hombre, por Dios.
  5. Si realizaran un 10% de descuento, cuando el descuento real sería de un 40% ¿también recibiría ayudas?
  6. Por supuesto, todos sabemos de la voluntad social que tienen los bancos </modo ironic>
  7. Ya sólo les falta la gente dispuesta a comprar...
  8. Mira que no puedo estar mas de acuerdo, pero no se porqué me da la sensación que no se lo cree ni él (por lo de no morder la mano que te da de comer y tal :roll: )
  9. Y que no declaren ni un puto de duro de beneficios si les ayudan.
  10. Rajoy y Zapatero no tienen cojones de intervenir en los bancos bajo ningún concepto, es el siervo número 1 de los bancos, como va a moder... Rajoy propone lo que ya están dispuestos los bancos a realizar: descuentos de sus decenas y decenas de miles de pisos.
  11. Vaya burrada más demagógica.

    - Lo primero, harian falta tasaciones de los inmuebles, algo engorroso, que deberia ser regulado y controlado por un organismo independiente para que el banco no engañe al cliente.

    - Rajoy no se moja y no dice de qué descuento estamos hablando.

    - El descuento no es tal. El precio de los inmuebles aun esta muy por encima del precio real que deberian tener. Lo que tiene que exigir es que los bancos vendan a un precio acorde con el poder adquisitivo español. De lo contrario, lo que deja de pagar el comprador lo costea el gobierno mediante estas "ayudas" a la banca. ¿Resultado? El contribuyente sigue pagando los pisos a un precio hinchado, no ha cambiado nada, y seguimos todos con la misma cara de tonto.
  12. #1, el "sin que sirva de precedente" es para que no te voten negativo, ¿no? xD.
  13. Lo que no deberia es haberse dado ni prestado un puñetero €uro a los que luego niegan lo mismo a pymes, hundiendolas.

    Esas "ayudas" regaladas (porque el interes es irrisorio), las han pillado para no tener que vender los pisos al precio que tiene que ser, porque no quieren bajarse de la burra. Y como no lo hagan van a correr el riesgo de hundirse ellos. Pero que no vuelvan a pedir un solo € de mi dinero y el de todos.

    Lo que no es de recibo es ayudar a estas empresas que tienen beneficios incluso con la crisis.
  14. #13 No, es que me encuentro raro estando semi- de acuerdo con el tipo este. ¿Tendré gripe porcina de esa? ¿Alguien sabe si causa demencia?
  15. Me parece genial. El hecho de que los bancos estén reteniendo pisos fuera de mercado para mantener los astronómicos precios de estos de manera artificial me parece de juzgado de guardia. Y el hecho de que les resulte posible llevar a cabo esta táctica porque el gobierno les ayuda con nuestro dinero a tener liquidez para que no necesiten vender, no digo lo que me parece.
  16. Siempre y cuando esa rebaja sea sobre los precios finales y no los de salida de 2009 y no del 2006, de acuerdo. Lo contrario seria una mentira y populista! :-S
  17. Por encima de mi cadáver.
  18. Estoy de acuerdo, sirviendo de precedente. #1 :-)
  19. Yo no les daria ayudas y que tengan que vender los pisos a un precio que alguien los compre, igual que nos buscamos la vida todos para pagar sus hipotecas.
  20. Rajoy no dice nada que no se haya ya propuesto.
    Rajoy necesita decir algo para estar en los medios dia si, dia tambien.
    Rajoy se podia ir de cervecitas con su intimo Zapatero y dejarnos tranquilos para siempre.
  21. Bueno, sea buena o mala la propuesta (ahí no me meto), menos mal que por fin la oposición propone algo concreto en vez de dedicarse a criticar y a tirar piedras sin más...
  22. propongo dinamitar todas los excedentes de viviendas, sobre todo aquellas que atentan contra el medio ambiente y nacionalizar todo lo relativo a la vivienda.
  23. Yo no quiero descuentos. Con que las venden por que de verdad valen y no por lo que artificialmente están pidiendo, me conformo.
  24. ¿Y por que cojones no con las mismas reglas que tiene todo el mundo: con descuentos y sin ayuda?

    Ya está bien con la condescendencia bancaria.
  25. La ayuda estatal es una competencia desleal a los propietarios, cuando es algo que de todas formas no tienen más huevos que hacer, si no quieren comerse los ladrillos... :-|
  26. Error. A lo que Rajoy llama 'descuento', yo más bien lo llamaría 'precio real'. Hablar de 'descuentos' es hacernos creer que esos pisos valen el precio que tienen, como si nos hicieran un favor teniendo que ofrecernos 'descuentos', y nada más lejos de la realidad.
  27. Joder , hablo Rajoy "el iluminado" (de verdad que no se que coño votar la proxima vez grrrr.. )
    Que los bancos se ayuden a ellos mismos porque gran parte de la culpa de toda esta "mierda" la tienen ellos.
  28. Todos en contra, por lo que veo. No, si al final, lo mejor es que los vendan con recargo... (y todo porque la idea viene de donde viene)
  29. eso es un sinsentido, se ayuda a el ladron antes que al ciudadano... en fin, mierda de politica.

    que la ayuda sea a la gente que va a comprar, no al banco por diox...
  30. Yo propongo que la banca que reciba ayudas las devuelva con intereses, como hacen ellos
  31. #12 pues si decir que se vendan los pisos más baratos que el precio actual es una burrada... ¿qué es ni siquiera hacer eso?
  32. #31 Con recargo ya nos lo venden. Con un recargo de al menos un 50% sobre su valor real, exactamente.

    Vamos no me jodas, encima de que les damos dinero todavía nos van a estar haciendo un favor.
  33. Que los banco den las viviendas al ministerio de vivienda, éste las tase y las ponga en alquiler protegido (y así de paso le damos utilidad) y de ese dinero sale la "ayuda" a los bancos.
  34. El estado se podria incautar de las viviendas si no devuelven las ayudas. DE todas maneras eso es sólo una parte del problema. ¿Que se hace con los albañiles, carpinteros, fontaneros que ya no tienen trabajo porque no hacen falta mas viviendas o nadie las puede comprar que es lo mismo.....
  35. Aficionado, IU proponía comprar los pisos a la banca directamente:
    meneame.net/story/iu-pedira-estado-adquiera-stock-pisos-para-alquilarl
  36. #36 Ya te dijo el qué #39

    De paso te añado que al banco le basta con ajustar el precio según su conveniencia, igual que hace el señor del bar cuando le suben el precio de las botellas de cerveza: sube 5 centímos, redondea para arriba, y a hacer caja.

    Puede que me voten positivo por dejar patente la imposibilidad de aplicar una idea como la que se propone sin que haya organismo regulador alguno, en especial en un mercado dónde los precios dependen de muchos factores (no hay tasación exacta posible).

    Tu sabrás en que quieres quemar el karma... :-P
  37. Estooo ... ¿pero lo de los implantes cerebrales no era para el 2020? :-)

    Coñas aparte, es de lo más sensato que he escuchado de Rajoy en años ...
  38. #34 La burrada es pretender que los bancos apliquen un "descuento" cuando ni un precio fijo, un método de tasación 'universal', no pretender que los pisos se vendan más baratos. La única cosa realmente capaz de bajar el precio de los pisos es el mercado mismo. Si no se venden pisos, estos bajarán de precio.

    Por cierto, el gran problema de los bancos ahora mismo es que se han tenido que comer cantidades indecentes de pisos.

    Precisamente yo llevo unos meses buscando uno, y he podido llegar a la siguiente conclusión, bastante cercana a la realidad:

    El 95% de los pisos que tienen los bancos estan en zonas 'pobres', y son, en su mayoria, pisos de personas que al hacer la hipoteca ya estaban en riesgo de dejarla de pagar en un momento dado. Donde vivo yo (Terrassa), más del 60% de los pisos que tienen las cajas y los bancos estan en una zona conocida como "barrio moro", donde más de tres cuartas partes de la población es marroquí. Al no poder pagar la hipoteca, le dejan las llaves al banco y vuelven a su pais (o se van a otra zona).

    Además, estos pisos tienen un precio mayor al que deberian tener dadas las circunstancias del mercado (dado que el banco pagó el precio que tenian hace 4-5 años, y no esta dispuesto a perder parte del dinero). El gran problema del banco: que cuentan como negativo en sus balances, algo bastante peligroso.

    #43 Parece que ni siquiera quieras entenderlo. No deberias llamar troll a quienes no compartan tu opinión, pues seguramente acabes pareciendo un... pues eso :-P

    ¿Qué se hizo de tu comentario? "Tu sabes la diferencia que hay entre un banco hipotecario y una inmobiliaria? Pura retorica... Dejalo. ;)"
  39. Este tío confunde conceptos.
    solapadamente su intención es que se le den subenciones a los bancos y así compensar sus bajadas de ingresos. Esto es, con el dinero de todos, pagar parte del piso "de unos pocos" y a la vez ayudar a sus amiguitos los banqueros.
    Pero yo no estoy de acuerdo, no quiero que mi dinero vaya ni a los bancos ni a los que vayan a comprar piso. Quiero que el dinero que dan a los bancos, vaya destinado a favorecer el crédito empresarial, sobre todo a las PYMEs, para ver si por lo menos se puede frenar el aumento del paro y en el mejor de los casos, favorecer una recuperación.
  40. #12 no lo veo tan negro, pon que les obligue a vender un cupo de los inmuebles, ya se encargara el banco de regular el precio para poder cubrir ese cupo.
    El verdadero problema es que cuando un banco se queda con una casa, hay mil chupocteros del nuevo mundo que se quedan mucho dinero por medio, notarios, abogados, impuestos, tasadores, etc etc, y cuando quieren darse cuenta un piso de 200.000, que el dueño debia 180.000 le ha costado al banco 50.000€ recuperarlo por lo que lo tiene que vender en 230.000 (ejemplo a groso modo). Deberian simplificar todos esos tramites.
  41. Yo también estoy de acuerdo, y me da igual que venga del PP, la idea es buena
  42. Yo propongo otra cosa, no darles ayuda, y en vez de eso, exigirles lo que deben a los ciudadanos.
    El resultado será el mismo, los inmuebles bajarán igualmente y sin tirar más dinero a un pozo sin fondo.
  43. #12 demagogico tu comentario... Te recuerdo que el que gobierna es el PSOE y este no hace nada. El PP propone medidas. Esta en concreto me parece bien. Que rebajen los precios de los pisos... El tema es darle caña al PP por encima de todo. Así no saldremos de esta crisis en la vida, y por eso somos el pais de cola de europa...
  44. #12 #44 La tasación ya es una actividad reguladísima a traves de métodos "universales" que hay que utilizar, auditadísima por un organismo tan oficial como el Banco de España, y cuyo desempeño acarrea una serie de responsabilidades civiles y penales para quien tasa "de mala fe". Además, no cualquiera puede ser tasador, y con la de arquitectos y aparejadores (únicos profesionales habilitados por ley para tasar viviendas) que hay sin trabajo estos días... Tasar el país entero no sería ningún problema ahora mismo.

    Por otro lado, no sé en Terrasa, pero la mayoría de las viviendas que tienen los bancos han pasado directamente del promotor al banco, han sido un pago de la deuda en especie y no proceden de embargos hipotecarios.
  45. Si quereis tener una ligera idea de lo que esta pasando y lo que nos espera :

    Conferencia de Ricardo Vergés en Leioa 19-11-2009 (Economista)
    vimeo.com/7727002

    Documental 'Spanish Dream' sobre la crisis economica y la vivienda :
    vimeo.com/6779294
  46. #50 Asi fueron las tasaciones, que terminamos con una burbuja inmobiliaria que nos explotó en la misma cara.

    Quizás tengas razón y Terrassa sea aparte, la verdad es que en mi zona (y he mirado 4 cajas y 3 bancos), no he visto ni un inmueble que fuera de promoción nueva.
  47. Continuacion del post en #52.
    No parece que vaya a ser tan facil salir de esta solo con que los pisos bajen de precio.
  48. Por favor esa entradilla "presiedente del PP"
  49. Que compre su santa madre.

    Los pisos se regalarán con las tapas de los yogures. No querían caldo, ahora que tomen 47 tazas.
  50. #58 Chuparon demasiado cuando daban una hipoteca a 40 años a unos veinteañeros siendo él peón y ella cajera del DIA.
    Tampoco me parece bien que les den ayudas y nadie lo note, ni familias ni PYMES.
  51. Joder mas facil es sacarselos directamente por las ayudas recibidas y ponerlos en VPO.
  52. Rajoy intervencionista!
  53. si nos va a dar igual, aunque no se vendan nos va a tocar pagarlas. Cuando empiecen a caer entidades bancarias y salga papi estado al rescate, ese dinero imaginar de donde va a salir.
  54. no estaria mal
  55. Desde mi punto de vista la Conferencia de Ricardo Vergés enlazada en el comentario #52 implica cinco posibles salidas :

    1) Las entidades privadas (bancos y constructoras) han propiciado el altisimo endeudamiento español durante los ultimos 15 años con paises extranjeros, a traves de los prestamos interbancarios para financiar la construccion. Que sean entonces dichas entidades privadas las que se hagan cargo de la deuda y sean los unicos responsables.

    2) Que a causa de la responsabilidad de los primeros el problema del acceso a la vivienda en España se convierta en un mal permanente en el tiempo.

    3) Que los ciudadanos españoles se hagan cargo de la deuda exterior adquiriendo hipotecas a 30 y 40 años con precios sensiblemente inferiores a los actuales.

    4) Que el Estado español ayude economicamente a estas entidades privadas, como ya hizo al inicio de la crisis, con dinero publico 'hipotecando' a todos los ciudadanos y continuando sin acceso a la vivienda.

    5) Que la vivienda baje, efectivamente, de precio como todos los ciudadanos esperamos, y que el resto de la deuda externa la paguemos entre todos a traves de las ayudas del Estado a las entidades privadas que nos endeudaron.

    Con la posibilidad planteada en el punto 5, la bajada del precio de la vivienda seria una ilusion porque estariamos pagando indirectamente el resto de la deuda con lo que nuestro nivel de vida seria muchisimo mas bajo, probablemente un nivel de vida inaceptable para muchos.

    Es muy probable que la solucion sea una mezcla de todo lo expuesto, con lo que la ciudadania se hara cargo directa o indirectamente de una buena parte de la deuda.

    En cualquier caso, una de las preguntas importantes es si vamos a pedir responsabilidades a los gobiernos que durante los ultimos 15 años, que mediante sus gestiones legislativas (expuestas en el documental del segundo enlace en #52) nos han puesto en esta situacion a todos.
comentarios cerrados

menéame