edición general
24 meneos
122 clics

Rajoy: del saqueo de España a la rapiña de Alemania

Mientras la prensa patria se dedica a entregarle las orejas y el rabo al matador gallego por haber empitonado al toro alemán, es decir, mientras la prensa nacional se dedica a ofrecer una versión absolutamente maniquea y ensimismadamente nacionalista sobre lo acaecido en el Consejo Europeo de este jueves y viernes, insistamos en lo realmente importante: estamos ante un nuevo atraco perpetrado por ese estatista de tomo y lomo llamado Mariano Rajoy, pero esta vez dirigido a los contribuyentes del norte de Europa.

| etiquetas: rajoy , españa , bail-in , bancos , rescate
23 1 3 K 155 mnm
23 1 3 K 155 mnm
  1. Eso, vamos a exportar a Rajoy para el mundo... :-)
  2. Para eso le pagamos, para que rapiñe a los demás y no a nosotros.
  3. Este Rajoy no es muy listo... haciendo lo mismo que ZP (es decir, nada..¿que crisis?) hubiera durado 7 años en el Poder... y luego a dar Conferencias sobre Economía Mundial...
  4. Este artículo es una estupidez neoliberal. Los españistañoles vamos a pagar el cotarro. Los alemanes no pagarán ni un euro.
  5. Los austriacos como siempre echándole la culpa al estado. Si con la caída de Lehman Brothers tembló el mundo, si se hubiese dejado caer a toda empresa y entidad financiera que ha sido rescatada por los malvados estados no soy capaz a imaginarme en que estado nos encontraríamos. El Estado es un elemento más del capitalismo, quizás es el más necesario de todos pues ha sido a través de él que ha conseguido eliminar los elementos de las antiguas formas socioeconómicas que convivían con las nuevas. Me parece que han confundido demasiado sus trabajos teóricos propagandísticos contra socialismo, con la realidad en la que viven.

    El interés de los países capitalistas es que el sistema bancario español, al igual que el griego y el portugués no caiga en bancarrota, pues existe una enorme cantidad de dinero francés y alemán en riesgo. En el caso irlandés está en peligro la banca inglesa y en menor medida la norteamérica. Lo que quiero decir es que no interesa a ningún país que el sistema bancario europeo entre en una crisis sin precedentes, que es lo supondría un default. Ahora bien, a diferencia de Alemania, EEUU, UK o Francia; España no puede proceder a la recapitalización de su banca por sus propios medios pues las posibilidades de financiación por parte de España son muy limitadas por diferentes motivos. En primer lugar está el proceso de reducción de déficit, por lo tanto acudir a los mercados para la recapitalización bancaria supone un agravamiento de la ya por sí grave situación del déficit, que sera nuevamente incumplido este año. Otro motivo es el alto coste de la deuda española que como según ha manifestado el presidente del gobierno, de seguir manejando esos intereses, España vería que las puertas de los mercados financieros se cerrarían definitivamente y la situación obligaría a pedir un rescate al país en su conjunto. En tercer lugar está la grave situación de la economía que decrecerá casi un 2% este año, aumentará la deuda pública, el déficit se incumplirá, el paro subirá; es decir, que la suma de estos elementos hacen que la prima de riesgo no vaya a bajar sin la actuación de instituciones europeas por mucha reforma que se haga, al menos en el corto plazo. Hay quien habla de especuladores, no niego que pueda haberlos, pero viendo el futuro inmediato de profundización en la recesión y las pocas perspectivas de recuperación a medio plazo pienso que es entendible el encarecimiento de la financiación en los mercados financieros. En esta situación…   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame