edición general
149 meneos
6274 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Las Ramblas de Barcelona, 1980  

Las Ramblas de Barcelona en 1980 (el mínimo para editar son 50 caracteres)

| etiquetas: las ramblas , barcelona , turismo , 1980!
Comentarios destacados:                        
#10 #3 Si te pagan una mierda, no te pagan horas extra, casi no libras, trabajas 14 horas y te dan de alta cuatro y donde hacen falta dos camareros dejan a uno solo para ahorrarse pagarle esa mierda de sueldo a otro, pues muchas ganas de ser un profesional con los clientes no tienes. Y aún así demasiado bien hacen su trabajo la mayoría.
«12
  1. La del final emparejandose las tetas :-D
  2. Rambla arriba, Rambla abajo
    cómic de Carlos Giménez
    www.casadellibro.com/libro-rambla-arriba-rambla-abajo/9788417125455/59
  3. Da gusto ver a camareros profesionales, pocos quedan como esos, qué lástima
  4. La Gauche Divine...
  5. Que recuerdos y... ni un solo turista.
  6. #1 prostituta del Raval...
  7. Hay bancos para sentarse o_o
  8. Repugnante, ni un sólo mantero, carterista o pandillero armado con un machete a la vista.

    Seguro que ni siquiera sentían el mágico chute de adrenalina que pasear por allí te pega ahora que te juegas en ello la salud.
  9. #3 Si te pagan una mierda, no te pagan horas extra, casi no libras, trabajas 14 horas y te dan de alta cuatro y donde hacen falta dos camareros dejan a uno solo para ahorrarse pagarle esa mierda de sueldo a otro, pues muchas ganas de ser un profesional con los clientes no tienes. Y aún así demasiado bien hacen su trabajo la mayoría.
  10. #10 Detalles detalles. Nada que no se pueda solucionar con un par de articulitos en el ABC echando pestes de la juventud de hoy en día.
  11. #3 De traje y pajarita a 40°? Y a 2€ la caña queremos también
  12. #5 Mucho quejarse de turistas, pero cuando uno se  coje vacaciones, no se queda en casa
  13. #10 Cuando tu cliente es un tipo que ya no volverá más y que lo único que busca es llenarse el buche para seguir turisteando, pues no te preocupas de dar un buen servicio, así que cualquiera que sirva mesas vale. Se abre entonces una enrome oferta de mano de obra.

    En cambio si fuera un sitio donde se busca que el cliente repita, ya te digo que quien sirve las ,esas importa mucho.

    Es lo que trae el turismo. Luego te vas a los bares de barrio y comerse muy bien y te sirven como tiene que ser. Al menos en general. Que siempre hay un bar de barrio que es la excepción…
  14. #15 La honestidad cambia de sitio conforme las generaciones se suceden, difícil es darse cuenta en el momento de lo bien que se estaba.

    Que gusto daría ir al pasado y visitar esas ramblas.
  15. #14 yo si me quedo y la parienta se cabrea
  16. #14 yo nunca voy a sitios que están llenos de turistas, no va conmigo.
  17. #7 Además, que los españoles entre nosotros nos llevamos muy bien.

    Entre 1936 y 1939 tuvimos un buen ejemplo, época en la que de multiculturalidad andábamos escasos.

    Y algunas décadas después, siendo todos muy españoles estuvimos muy pero que muy bien.
  18. #10 No sé yo si esos camareros estaban en mejor situación que la actualidad...
  19. #8 Y gratis.
  20. #8 Unos pocos, y sillas de pago también.
  21. #9 El Raval estaba al lado lleno de yonquis y quinquis, que aunque no te lo creas, eran bastante más peligrosos que la fauna actual.

    No sé cuánta gente conoces a día de hoy a las que les hayan arrastrado por el suelo de un tirón o les hayan atracado a punta de jeringuilla o el machete que mencionas (no digo que lo hayas visto por la tele, digo alguien que conozcas). En esa época era el día a día.
  22. Los tiempos cambian.
  23. #23 Pero vamos a la pregunta importante: ¿Eran españoles o no eran españoles? :troll:
  24. Ahora es imposible grabar esas imágenes. Te roban la cámara antes de que termines
  25. #9 No, solo había quinquis, yonkis putas y travestis, el tiempo suaviza todo lo malo pero no era un lugar idílico aunque si especial. Bajar a las Ramblas era una cosa, vivir en ella era otra.
  26. #10 Has dado en el clavo. Muy similar ha pasado en muchos oficios. Antes eran trabajos muchas veces de por vida con condiciones y salarios aceptables. Actualmente muchos han degenerado a trabajos con condiciones y salarios miserables.
  27. Es curioso toparse con imágenes de una ciudad normal y no con lo que ahora parece un parque temático.
  28. El turismo solo trae beneficios… ohhh wait!
  29. #14 Se coge con G.
  30. #1 o contándolas...
  31. #3 ¿A que si? Se echan de menos.
  32. yo espero a la version 4k 60 fps mejorada con IA
  33. #10 Claro. Si no se trata de criticar a los de ahora, que la mayoría son chavales sin experiencia ni formación que tragan con un sueldo y condiciones de mierda.

    Lo que se echa de menos es cuando los dueños pagaban camareros profesionales.
  34. #9 anda que no había droga en los 80 y los 90. Claro, en esas imágenes no te lo van a mostrar.
  35. #9 que va, no se ahora, pero había unos antros que cada vez que conseguias volver a casa, te sentías vivo.
  36. #25 lo eran, lo eran.
  37. #5 Cuando Barcelona no era de los turistas y los inmigrantes. Qué tiempos.
  38. Parece cualquier pueblo español de los 80
  39. #19 Patatas traigo.
  40. #39 oh sí. En esa época yo vivía fuera de Barcelona,pero al lado, iba bastante t con la edad de que podías con cualquiera si se metiera contigo.
    Años más tarde me fui a vivir a la calle La Cera. Cuando poco a poco se empezó a llenar de turistas y que al principio eran algo exóticos y luego ya se masificó de turistas y de fauna humana depredadora.
  41. #10 Es evidente que la falta de profesionalidad actual de los camareros es en parte por falta de empleo decente en el sector, de hosteleros sin profesión y sin escrúpulos.
    No obstante, y aunque te doy la razón, no está reñido con ser un profesional, y hacer tu trabajo bien, no te gusta? te entiendo, cambia de trabajo o de sector, pero no lo pagues con los clientes con malos modales o falta de atención o educación, no tienen culpa, no en este caso, vaya… creo
  42. El video apenas dura un minuto y ya tenéis una puta al final del mismo.

    Es muy bonita la nostalgia que lo hace ver todo de color de rosa, pero ahí con la fauna autóctona estaba eso lleno de putas, trileros, carteristas y al ladito en el Raval estaba bien plagado de yonkis y gente chunga. Y a inicios de los 90 aquello ya empezaba a masificarse mucho de turistas, cuando la inmigración aún era rara, y ya empezó a ser una marea de gente aquello. Recuerdo que entonces mi padre me decía que tuviera mucho cuidado por esa zona de noche, precisamente cuando curró en un local de la zona.

    Pero oye que antes las Ramblas y el casco antiguo eran el paraíso en la tierra, que nadie nos chafe el discurso.
  43. #28 Los oficios sobreviven bastante bien a las crisis y con la crisis del 2008 muchos se jubilaron, por lo que hay bastante demanda...

    Un albañil bueno, tiene meses de lista de espera para reformar una vivienda... Ese espacio tras la crisis del 2008 lo fueron rellenando inmigrantes y muchos en la actualidad, tras prosperar, tienen sus propios negocios. (Ahora parece que hay más españoles interesados en aprender un oficio y viene al hilo porque muchos vienen de la hostelería)

    Los oficios suelen ofrecer servicios que todo el mundo necesita y digo que sobreviven bastante bien a las crisis porque, da igual inflación porque suben precios o colapso monetario y que sólo acepten bitcoins.

    Ebanistas, albañiles, fontaneros, etc. siempre son necesarios. Yo por ejemplo, tras este verano, antes de salir de cenas, comprarme ropa o un tlf que no necesito, usaría antes el dinero en mi vivienda poniendo un aire acondicionado...
  44. Mira! Mira! Al final del video aparece tu madre. Eso es cuando fue a Barna a trabajar en un restaurante noooo?
  45. #13 Ya sabes que no es eso, no hace falta, con ser atentos, educados y serviciales es suficiente
    Para mi ser camarero no es solo transportar las bebidas… es una profesión!

    En este video se puede ver perfectamente bien de lo que hablo y no, no es el traje ni la pajarita
  46. #14 los turistas siempre son los otros. No te olvides
  47. #1 Por ahi salgo paseandome dentro de los ovarios de mi madre ( curraba en el SEPU de las ramblas) xD
  48. #9 Pues yo pasé 6 meses allí en esos años y yonkis macarras y amigos de lo ajeno había para regalar.
  49. Costaba 50 pesetas sentarte en una silla pública, pero podías pasarte la tarde mirando a los paseantes.

    Aún recuerdo a los Policias Militares de las 6ª flota americana, me levantaban un palmo y yo mido 185 cms. debian pesar 120/130 kilos de puro músculo, la mayoria negros
  50. #21 No, costaban 50 pesetas
  51. #10 No se Hulio, pero si trabajas cobrando lo que no es, es porque te da la gana. Si te obligan hablariamos de otro tema, y eso es raro verlo por aqui,
  52. Lástima que no se descubriera el sonido hasta 1982
  53. #11 A las de las hombreras? Eres repugnante* (por tu mal gusto :troll:)

    *O albañil :roll:
  54. #56 Albañil hasta la jubilación.
    :-> :-D
  55. #18 Y por qué crees que no se quejan de tí?
  56. #57 Guarro!
  57. #58 porque yo soy de allí. No tengo pinta de turista.
  58. #9 Lo tuyo es ironía o pura ignorancia.

    Manteros puede que no, pero carteristas, atracadores a punta de navaja y gente de mal vivir había la que querías y más.
  59. #60 En fin ...
  60. Y qué anchas se veían eh!
    Lo cierto es que es una visión un poco idílica de la zona, ya que la parte del barrio chino y el raval era una zona "chunga", muy desgastada. Mucho yonki, prostutiución a pie de calle, carteristas, cacos ...
    A mí me pasaba lo mismo que comenta #44 Mi padre y mi madre me decían que tuviese mucho cuidado al salir de fiesta por allí, por suerte nunca me pasó nada pese a que hubo una temporada en la que frecuentaba mucho esa zona para ir de birras con los colegas.

    Ahora no es más que un angosto paseo repleto de turisas, moderneo y gentrificación galopante. Un parque de atracciones vaya.
  61. ¡He visto un banco! Ahora creo ya no existen. Solo faltaba ocaña "dando un paseo".
  62. #62 el turista común invade las calles, los lugares, no tiene su casa en ese lugar. Cuando hay muchos turistas incluso tienes que ir esquivando para no tropezar y puede llegar ser agobiante Un habitante censado tiene su rutina, sale cuando le apetece o puede de su casa, su objetivo es vivir lo mejor posible en su ciudad
    Eso se nota en las calles.
    Y ya no digo, que el turismo atrae a chorizos con más facilidad.
    Es fácil de entender.
  63. #62 ah, y yo no voy por rutas turísticas, siempre me alejo de ellas.
    Y es una lástima, porque hay lugares que son fascinantes sin tanto turismo y por desgracia no las viviré.
  64. #20 Ni te lo imaginas, en esos años los camareros ganaban un pastizal, un viejo amigo se iba a "hacer el verano" a la Costa Brava y currando unos meses (todo el día y de interino) se sacaba pasta para pasar todo el año. Eso sí, camarero de verdad, llevaba la bandeja a reventar con una mano y volaba el tío.
  65. Igualitas que ahora, están exactamente igual.

    <mode-ironic: off> ¬¬
  66. #13 Se llama uniforme, y no se suele ver porque lo tiene que pagar la empresa. 40° en Barcelona pocas veces.
  67. #7 ¿Morralla actual de multiculturalidad? Esto tienes que explicarlo, porque suena wue eres "un poco" intolerante, por decirlo suave.
  68. #23 Esos atracos a turistas (menos pero también los había) ahogándolos con una bolsa para robarles.
  69. #64 Claro, entonces no existía el macarreo. El personaje de Ivá Makinavaja no bebe de ninguna referencia.
  70. #3 Un buen camarero tiene que llevar pajarita, brillantina y cara de angustia existencial.
  71. #70 Seguirás viendo gente de uniforme en donde pagues lo que merezca tu servicio. Si quieres uniforme pagas cañas a 10€ en hoteles de 5 estrellas, ahí van siempre de uniforme
  72. #66 que si, que no sales de tu casa
  73. #66 que si, que no sales de tu casa
  74. Joder, no se ven negros, ni moros, ni mujeres maltratadas, ni gays, ni comunistas, ni independentistas, ni vacunados, ni progres,...

    Ideal para los españoles de raza y orden.
  75. #77 yo salgo. Aunque a mí edad ya no tanto.
  76. de cuando se veían españoles
  77. #14 el turista no, el resto sí, o se va al pueblo o cercas
  78. Barraquisme i Encants, Barcelona 1964.
    twitter.com/BoigBCN/status/1560902415653646337
  79. #53 Claro, decir que los extranjeros de otras razas solo traen problemas no es demagogia ni populismo. El tribalismo, que es lo que propones, es el populismo más antiguo que existe. Y si quieres evitar la multiculturalidad, lo siento pero llegas muy tarde. Como 2000 años tarde, pues nuestra civilización es fruto de esa multiculturalidad que tanto aborreces.
  80. Ja, ja, aun recuerdo un sábado en que fuí a silbar a los que salían del Liceo, ver a un tio bajado, a base de ostias, a otro Ramblas a bajo. El pobre solo iba diciendo: ¡Qué se equivoca conmigo, que se equivoca! Y venga ostias.
  81. #75 Creo que el del uniforme está en el "Café de la Ópera", un sitio donde el café no es nada caro y la cerveza tampoco. Dar ropa de trabajo a tus trabajadores, y un camarero la necesita, no es algo elitista, tendría que ser lo normal.
  82. #85 Uniforme que yo sepa dan todos. Un polo, pantalón y zapatos... Si quieres traje,pajarita y que sirva a dos por hora, lo pagas
  83. #86 No todos. En muchos sitios van con su ropa.
  84. #66 o sea, que en tu vida has salido de tu pueblo. Y muy orgulloso lo dices :palm: xD xD
  85. Cualquier tiempo pasado, fue anterior...
  86. #39 Con los buenos autóctonos como el vaquilla y el torete, que la nostalgia no te engañe! (vigila con el radiocaset del coche)
  87. #3 Sí, aunque yo creo que igual que hay menos en el extremo bueno, también hay menos en el extremo malo, o al menos ésa es mi impresión.

    Tengo recuerdos de grandes profesionales, pero también recuerdos de camareros de los 90 (en los 80 era muy pequeño) increíblemente bordes, que se comportaban como si les estorbaras y te estuvieran haciendo un favor dignándose a servirte. Recuerdo que en particular en Madrid era extremo, no daban ganas de volver allí. Ahora eso raras veces pasa, los camareros pueden ser mejores o peores pero lo normal es un trato amable.
  88. #88 bueno, siempre he vivido en ciudades, he viajado por varios continentes y siempre fuera de las rutas turísticas.
    No se, quizás algo si he viajado y siempre he sido urbanita. Aunque es cierto que a mi edad ya empiezo a pensar en vivir el algún pueblo. Creo que ya he conocido mucho más de lo que la mayoría pueden decir.
  89. #68 ¿y cuantas horas/dia y que condiciones y cuanto cotizado?

    No sé demasiado del sector y menos en esa epoca, pero mi sensación es que cobraban bastante por mes pero a base de condiciones no muy buenas, pero como digo, solo es sensación y alguna anectoda, no tengo ni datos ni soy ni fui de este sector.
  90. Hacia el final, antes de la puta sale la rosalia
  91. #68 eso sigue pasando en realidad, otra cosa es que alguien de más de 30 años quiera vivir esa vida de currar de temporada librando máximo un día a la semana y jornadas de mínimo 10 horas
  92. #43 y que a la gran mayoría de clientes nos da igual que nos traten de usted y lleven pajarita, salvo que paguemos la copa a 20€
  93. #92 ¿Conflicto de la mezcla? Cuando he visto conflicto es por la miseria. A ver si no vas ha estar buscando culpables donde no los hay.
  94. #92 Habrá conflicto si no se hacen las cosas bien, no si hay multiculturalismo. Si tenemos unos cuerpos de seguridad que no saben hacer su trabajo, o que no pueden porque las leyes permiten reincidencia, o porque no se sanciona debidamente al delincuente habitual, hay que modificar las leyes para que esto no suceda.

    Muchos veis el problema de la globalización como uno en el que tiene que haber unos ganadores que se llevarán todas las ventajas y unos vencidos que serán quienes paguen la fiesta de los ganadores, una batalla en la que el ganador será el más fuerte, el que ataque primero y con mayor contundencia. Ese era el enfoque válido para los estados nación del pasado, por eso que hay una vuelta al ultra nacionalismo tipo Putin, Bolsonaro, Trump, etc. Pero la tecnología es la que permite esta globalización, no la política, por lo que intentar soluciones de ese tipo no valdrá para nada, máxime cuando los que lideran la supuesta "revolución nacionalista" son millonarios y/o además tienen el soporte de las grandes empresas multinacionales y las grandes fortunas, que son precisamente a las que les interesa una globalización mal hecha en la que todos se lleven mal con todos y a río revuelto ganancia de pescadores (ellos).

    El problema de la globalización es de todos y se ha de solucionar entre tantos como se pueda, con un cambio de mentalidad, porque lo que suceda en la otra punta del mundo ya no nos puede ser indiferente, nos afecta de forma profunda. El estado nación ya no está aislado y protegido de la influencia exterior como antes (si es que alguna vez lo estuvo realmente en el último siglo, de ello se dio cuenta hasta el payasísimo), por lo que enrocarse en esa mentalidad, ignorar lo que suceda fuera, aislarse y atrincherarse solo lleva al fracaso, a ignorar la realidad.

    Mayores migraciones que las actuales se han producido, un ejemplo claro es Estados Unidos, donde fueron gentes de todo el mundo a buscar un futuro y es (o hasta ahora ha sido) una de las naciones más poderosas. Y se dieron esos conflictos que comentas, porque no se hicieron las cosas bien: se persiguió a los irlandeses, a los católicos, a los italianos, a los negros que primero fueron esclavizados y luego semi-liberados y convertidos en ciudadanos de segunda... todo mal. Y pese a todo se fue avanzando hacia una sociedad más igualitaria, pese a tener grandes lagunas en este sentido a nivel de clase social (especialmente después del golpe a los sindicatos que fue la ley de "derecho a trabajar" que en realidad era derecho a trabajar por menos dinero).

    Y mayores migraciones se van a producir, intentar evitarlas será imposible. Lo que se puede hacer es mantener un control de como se llevan a cabo, no mediante leyes de segregación racial, religiosa, nacional o de índole similar, si no mediante acuerdos entre países, y otras medidas que obviamente desconozco porque no soy ningún experto en el tema, pero pese a ello tengo claro que por la vía de la guerra (que es a lo que nos lleva el ultra nacionalismo) no se va a conseguir nada.
  95. La gente alucina con la nostalgia. Si algunos hubieran vivido los 80, donde por ejemplo pagar un impuesto (la declaración de la renta entonces xD xD xD ) sí que era realmente "de gilipollas perdido", se darian cuenta de que patético y ridículo es el discursillo de cualquier tiempo pasado fué mejor..
«12
comentarios cerrados

menéame