edición general
23 meneos
31 clics

Ramón Sáez, un magistrado en el Constitucional contra la impunidad franquista

En un dossier sobre el modelo de impunidad español publicado en Historia Actual Online y coordinado por el historiador y archivero Sergio Gálvez (Iberoamerican Institute of the Hague), el nuevo magistrado del Tribunal Constitucional Ramón Sáez Valcárcel pone el acento en "la ideología del olvido y la negación de la Historia", y afirma que los tres pilares del llamado Modelo Español de Impunidad son: la Ley preconstitucional de Amnistía de 1977, la ausencia prolongada de políticas de Memoria Democrática y "los jueces custodios de la impunidad".

| etiquetas: ley de amnistía , impunidad , memoria democrática
  1. Una Ley de Amnistía que equipara a fascistas con antifascistas, firmada por los segundos con literalmente una pistola en la cabeza. Ahora que han pasado unos años y la pistola ya no está (supongo), se debería derogar si es técnicamente posible.
  2. #1 Sin acritud, pero el uso que se hace últimamente de la palabra literalmente como enfática en vez de su significado clásico es confuso. Especialmente cuando se utiliza para enfatizar en metáfora como en este caso.
  3. A ver cuánto tardan en inhabilitarlo 10 años por "prevaricar".
  4. La Transición española ni siquiera está en su fase de inicio. {0x1f343}
  5. "La continuidad entre el Estado de excepción de la dictadura −que carecía de verdadera constitución y contaba con simple legalidad antidemocrática− y el Estado constitucional, al margen de su orden jurídico político y del respeto a los derechos fundamentales, es una imagen arraigada en la cultura jurídica resultado de una ideología que despolitiza al Estado y al Derecho".
    Fieles seguidores del dictador: " haga como yo, no se meta en política" .:shit:
  6. #5 La dictadura tenía sus leyes fundamentales, que hacen las veces de Constitución.
    Así, como apunte...
  7. #6 Hasta el dictador conocía el sentido de la ironía...
comentarios cerrados

menéame