edición general
518 meneos
16543 clics
Ranking de paises europeos según el grado de abandono de estudios de los jóvenes

Ranking de paises europeos según el grado de abandono de estudios de los jóvenes  

Gráfico que muestra el ranking de paises europeos según el grado de abandono de estudios de los jóvenes entre 18 y 24 años en el año 2014.

| etiquetas: españa , ranking , abandono , europa
«123
  1. Este dato concuerda con los resultados electorales.
  2. #23 Muchos van justitos (25%) debido a la calidad tan lamentable que hay en el profesorado de primaria, cuando los chavales llegan a secundaria son carne de cañón.

    No me canso de repetirlo, hay que cambiar totalmente el currículo de magisterio, es una vergüenza que en las últimas oposiciones en Madrid más del 90% de 15.000 diplomados en magisterio suspendieron una prueba de nivel equivalente a los conocimientos de un niño de 12 años (de los que 5000 suspendidos están dando clases).

    Es inaceptable.

    Ahora que venga el lobby de maestrillos a decir que la culpa es del estado y mil excusas, cuando países mucho más corruptos y que destinan mucho menos a educación tiene una tasa de abandono mucho menor que la española.
  3. ¡Campeones! El gráfico es del 2014, apuesto a que la brecha con Malta y Rumanía es mucho mayor hoy día. Sin competencia.
  4. ¡Gol de Señor!
  5. Bieeeeeeeeeeeeeeeeen ESPAÑA ESPAÑAAA OEEEEEOEOEOEOEEE OEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEOOOOOOOOEEEEEEEEEEEE!!!!
    HALA MADRID HALAMADRID FLORENTINO FLORENTINO EEEEEEEEOOOOOOOOEOEOEOEOEE
    VIVA EL PP POLACOEL QUE NO VOTE OOOOEOE EPSÑAAÑEOAÑSOAÑEOASÑEOAÑS OASÑOESSSSSSSSSSSSÑAAAAAAAAAAA!!!!
  6. #4 ¿Qué cojones tendrá que ver el deporte con el abandono escolar? ¿Es que crees que los que estudian no ven fútbol o qué, mermao?
  7. #1 " * Having completed at most a lower secondary education [...]"

    Es decir, gente que ha completado la ESO, pero no ha seguido estudiando (ni FP, ni nada). Esto puede significar muchas cosas, pero la más representativa es que vivimos en una sociedad de estudios polarizados: mucha gente que va justita, y mucha gente con demasiados títulos. Los primeros no son capaces de asimilar la producción (malpagada) de los segundos.
  8. #46 Soy profesor de secundaria desde hace unos 7 años. No me atrevería a afirmar lo que comentas porque del mismo modo que me sienta como una patada en los mismísimos que gente que no tiene ni idea de lo que es la docencia me diga críticas destructivas sobre mi labor, no me siento legitimado para criticar la labor de los maestros cuando no sé realmente los entresijos de lo que deben hacer.

    Lo que sí que me parece es que los alumnos que llegan a secundaria vienen muy justitos en un porcentaje mucho mayor del que esperaría. Aunque depende mucho del centro y de la localidad en la que haya trabajado.

    Y repito, doy la razón a #46 pero con la boca pequeña porque no tengo la información necesaria para criticar la labor de los maestros. Quizás estén demasiado encorsetados y limitados por la legislación docente y no pueden hacer lo que ellos considerarían mejor para su labor pedagógica.
  9. 7 cambios de ley educativa en 30 años.
    Normal, los profesores pasan más tiempo con papeles que dando clase.
  10. #46 Reduces el problema al profesorado de primaria y creo que el asunto es más complejo que señalar una zona de bosque que se quema.
  11. Más info aquí, comparando con años anteriores:

    ec.europa.eu/eurostat/statistics-explained/index.php/File:Early_leaver


    Edito, este de arriba no me va bien, aquí página con varios:

    ec.europa.eu/eurostat/statistics-explained/index.php/Early_leavers_fro
  12. Dejando a un lado el hecho de que la elevada tasa de abandono escolar en España (herencia de la Edad del Ladrillo), es una pésima noticia. Creo que la estadística da para un análisis poco pormenorizado.

    Acabar los estudios obligatorios no significa nada, si a la hora de la verdad con ellos eres poco más que un analfabeto funcional, que es hacia lo que vamos, sobre todo si se ve el nivel de lectura, matemáticas y ciencias exigidos actualmente, y conste que no hablo solo del caso español. Habría que ver el grado de analfabetismo en la población (funcional y no), mirar el descenso o aumento de ese analfabetismo, además de comparar los resultados del ránking de la noticia con los informes PISA, para hacerse una idea de la gravedad del problema, que parece más algo global (un 11% de abandono escolar de media - UE- en el primer mundo es una tragedia).
  13. #4 Te ha faltado : ¡¡ YO SOY ESPAÑÑOL, ESPAÑÑOL, ESPAÑÑOL, ESPAÑÑOL ¡¡ ¡ DIME A QUÉ QUIERES QUE TE GANE ,....... ¿ A ABANDONO ESCOLAR ? PUES TOMA, TOMA , TOMA Y TOMA
  14. Otra medalla de oro para España en los JJOO del hambre.
  15. #1 ieeee, campeoneeeeesssss!!!!!! soi hejpañiol, ha ké kiereh ke te gane¿
  16. #75 El problema es mucho más global: España es un país en que una mayoría de la población no lee nunca, donde ves a gente de 50 años que apenas sabe juntar letras, de analfabetos funcionales.

    El desprecio a la cultura y a todo lo que huela a intelectual es patente, incluso en sitios como Menéame, pero en la sociedad en conjunto.
  17. #46 Ya no soy el único que defiende esto. Hay que meter mano a ese gravísimo problema. Muchos de mis alumnos me llegan irrecuperables.
  18. #46 Se trata de una prueba con contenidos de Primaria, cierto. Pero la trampa viene cuando el tiempo que se da para la realización de esta o los criterios de correción dados distan mucho de lo que se tiene por "normal" en esa etapa.

    Si se invalida un ejercicio por un error nimio la cosa cambia. Te hablo, por ejemplo, de indicar el siglo en el que vivieron ciertos personajes históricos. Un error en uno invalida todo la pregunta, aunque hayas contestado bien al resto. A eso súmale que el currículo que debes estudiar presenta los contenidos de forma tan amplia que es imposible afinar tanto. Es decir, hay cientos de personajes que se pueden incluir en los exámenes y se puede preguntar sobre muchas aspectos de cada uno.Y un fallo suele invalidar el resto de las respuestas.

    Copio-pego directamente del Decreto 89 con los contenidos de Primaria:

    10. Conoce algunas gestas y personajes de la Guerra de la Independencia. (Muy concreto todo)
    25. Identifica los aspectos fundamentales del reinado de los Borbones. (¿De cuál de ellos?¿Qué aspectos?)
    26. Conoce las expediciones científicas de Jorge Juan.

    Igual te preguntan por Espartero, por el Motín de Aranjuez, por cualquier chorrada de algún Borbón o sobre el Meridiano de Jorge Juan. Repito, con Contenidos tan amplios, pueden hacer lo que quieran.

    Resumiendo, que ponen preguntas "para pillar", básicamente porque si se examinasen los contenidos que finalmente se trabajan en clase, la grandísima mayoría de los opositores superarían la prueba. Es, ni más, ni menos, que una criba. Les interesa que pase un número menor de opositores a la siguiente fase de oposición.

    Y esto te lo dice alguien que ha aprobado 3 oposiciones para conseguir plaza.

    Por otro lado recuerda que cada maestro tiene que tener su temario "docente" bien estudiado y su programación bien completita, porque después de esa prueba, vienen otras.

    Pero los titulares quedan muy bien con datos como los que expones tú. Dicen el resultado omitiendo toda la realidad que hay alrededor. Poner el foco en el maestro sin fijarse en el contexto.

    Estoy de acuerdo contigo en que el currículo debe ser cambiado. Soy el primero en apostar por una educación moderna. Pero eso, además de profesores, requiere de medios. Ratio de alumnos racional, eliminación de burocracia innecesaria, ¡¡vocación!!... Dinero, a fin de cuentas.
  19. #61 Los maestros de secundaria son todos licenciados o incluso doctores en sus areas de expriencias, los de primaria no llegan ni al nivel de conocimientos de un niño de 12 años, y es simple y llanamente, vergonzoso.

    sociedad.elpais.com/sociedad/2013/03/13/actualidad/1363202478_209351.h
  20. #51 Y que no es ejemplo de nada puesto que tiene 300.000 habitantes.
  21. Qué raro.. Si cada vez tenemos más psicólogos, pedagogos, políticos buenistas que saben comprender el interés del alumnado, jefes de departamento, coordinadores, jefes de estudios, reuniones, reuniones, más reuniones, planes de estudio inamovibles, reuniones, reuniones...

    Y ponemos gente de magisterio impartiendo todas las asignaturas, en vez de expertos en sus respectivas áreas... No lo entiendo.
  22. #94 No, early leavers (los que abandonan temprano) es porque dejan los estudios obligatorios sin obtener un título. Casi todos los países tienen programas especiales para aquellos que abandonan, los estudios básicos. Algunos aunque no consiguen el diploma a los 16 años como es normal, sí que lo consiguen después, cuando son un poco más maduros (entre 18-24 años) y se dan cuenta de que el mundo laboral es todavía más duro y desesperanzador sin un mísero título.

    Después de los 24, todavía es posible, pero poco probable que una persona pueda conseguir el título, más que nada porque los programas de educación para adultos no son tan amplios. Piensa por ejemplo en España, en las pruebas de acceso a mayores de 25, para entrar en ellas tienes que tener por lo menos la educación obligatoria concluida. Así que por ello habrán puesto ese límite.
  23. Al mismo tiempo que tenemos las tasas más elevadas de abandono escolar el número de estudiantes universitarios en España está por encima de la media de la UE:

    www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/educacion/2015-03-30/espana-c

    Curioso.
  24. #94 No, no. Se ha encuestado a gente de 18-24 que no estudia, para saber si sólo tiene la secundaria básica (ESO) o han seguido estudiando.
  25. #23 Mi percepción se ajusta a la realidad. Tengo 27 años y las personas que conozco de mi generación (que son un huevo) en un porcentaje muy alto son o titulados superiores o no han terminado la ESO (o la han sacado después en la EPA). Diría que el 90-95% son uno de esos dos casos.

    Un porcentaje muy bajo tiene un título de grado medio de los cuales aun menos trabajan ejerciendo de ese título: peluqueras, técnicos de laboratorio, auxiliares de dentistas e informáticos, de los pocos grados que aun tienen algo de salida laboral. El resto al paro o a la hostelería.

    Y lo más destacable, sólo conozco 2/3 casos con bachillerato y sin título extra (y están en la Guardia Civil, la Policía y en el Ejército).

    #46 #75 Hay un grueso de profesores que rondan los 40/50 años que son un verdadero horror, todos aquellos que en su día hicieron magisterio porque había muchas vacaciones y se curraba poco y ni tienen vocación ni ganas de tenerla. Hoy en día con la cantidad de paro que hay en ese sector, al sector público al menos llega menos gañan sin tener ni idea pues las oposiciones son una barbaridad y acaba siendo un filtro decente.

    De todas formas los profesores/maestros como tal no son el único problema. Conseguir enseñar matemáticas bien a 30 personas es jodido porque cada uno lleva una velocidad de aprendizaje y la cagas sí o sí. A mi se me dan bien y he tenido profesores de los dos tipos: los que iban suuuper lentos e intentaban que todo el mundo se enterase (con esos me aburría soberanamente) y los que iban a buen ritmo y yo estaba encantado, pero la otra media clase no se enteraba de nada y se aburría soberanamente.

    y mejor no hablo del inglés...
  26. #14 Porque no están en la Unión Europea.
  27. En mi época nos decían que estudiaba demasiada gente y que por eso había tanto paro. Sobraban periodistas, publicistas, médicos, economistas... EN QUÉ COJONES QUEDAMOS?
  28. #40 Supongo que la sociedad española está bastante polarizada. Los que quieren ser camareros y los que se quieren ir a Alemania.
  29. En España el abandono escolar se quiere curar regalando aprobados. Es decir, agravando el problema.
  30. #1 a Turquía no la queremos en Europa, que nos gana.
  31. #95 Catalunya es un PIGS dentro de España a nivel de abandono escolar, superada por cualquier comunidad del norte.

    m.europapress.es/sociedad/noticia-mapa-son-comunidades-autonomas-mayor
  32. #12 Hay quien opina que el deporte puede actuar como distracción ante noticias de alcance como el bajo nivel escolar de la gente.
  33. #0 Podrías haber meneado www.statista.com/chart/4663/where-are-europes-early-education-leavers/ por eso de la autoría, y tal...
  34. Putos vagos de mierda tenemos en este país. Y encima luego vienen los llantos y las paguitas "ay que deje los estudios para trabajar en negro y me gaste todo ayayay que papa estado me de una ayudita"
  35. #95 Los polígonos de Euskadi y Cataluña están llenos de magna cum laude, nos ha jodido el Pitágoras.
  36. #114 Ya aparece el primer "balones fuera", el examen completo está para descargar, y era de un nivel lamentable, los maestros aún no os habéis dado cuenta de que vuestra carrera no os forma para nada de manera correcta. Y siempre las mismas excusas, que un país como Chipre, tenga menor abandono escolar que España lo dice todo.

    Aprobar plaza, no dice nada, cuando el nivel es tan bajo los que aprobáis seguís teniendo una formación lamentable. Hay que cambiar totalmente el currículo de magisterio, dejar de hacer lobby, y mirar por el futuro de los niños, que os importa un carajo.

    Aquí tienes el examen que suspensió el 86% de 15.000 diplomados universitarios en magisterio, es un examen que de un nivel paupérrimo para el que se concede una hora y media (increíble).

    Si su contenido te parece difícil, por favor, deja de dar clases porque no tienes ningún conocimiento que impartir.

    Preguntas para pillar... inaudito la desfachatez que hay en tu gremio.

    Aparte de que esas preguntas que mencionas no aparecen en el examen...

    ep00.epimg.net/descargables/2013/03/20/b58cf0e98b213617c64a36b75d24f78
  37. #114 Lo siento, pero viendo el examen que pone #115 me parece una defensa muy triste. El que un profesor diga que se ponen "preguntas para pillar" en una oposición más deprimente aún. Cosas a pillar como subrayar verbos, marcar las comunidades autónomas o ordenar de mayor a menor 5 números.

    Y del resto desconozco donde y cuantos fallaron. Pero te paso otra foto del artículo de El Pais. Que sólo un 20% de los opositores sepa calcular la longitud de una circunferencia y su area con radio 1. O que solo un 9% fuera capaz de convertir 7/8 unidades muy básicas.

    La excusa de los 5 meses... Visto el nivel de las preguntas, es básicamente cogerte los libros de unos niños de 12 años y "aprendértelos".

    Aquí tienes las preguntas del 2013:
    ccaa.elpais.com/ccaa/2013/07/02/madrid/1372760371_935850.html

    Te preguntaría... cuanto tiempo consideras que es necesario para preparar algo así?  media
  38. #14 No son UE.
  39. #45 Eso será marhuenda... del 2014 a día de hoy las cosas han mejorado mucho... cómete el yogur de las 22:45 y túmbate que te sube la tensión...
  40. #7 Erdogan es solo un 16% más democrático que rajoy!
  41. #30 Es evidente que eso es un error fruto de la ignorancia popular. El error nunca es que una sociedad tenga "exceso" de gente preparada. El problema es que el país sea incapaz de emplearlos. España es un país de camareros porque somos un país estúpido que forma a sus universitarios y luego no invierte en ciencia, en investigación ni en nada que no sea ladrillo, turismo y playa. Los universitarios se van a Alemania que tiene la misma población universitaria que España y que, además, absorbe parte de la nuestra sin tener más paro que nosotros.
  42. País de ninis.
  43. #30 Aunque te parezca mentira, las dos cosas pueden ser ciertas a la vez.

    En España convive la titulitis con el abandono escolar. Mucha gente que ha estudiado una carrera debería haberse quedado en un módulo de FP. Para contabilizar facturas no hace falta un universitario de Empresariales o Económicas.
  44. #17 #9 #40 #46 #75 Pero si el gráfico se refiere a la universidad. Pone 18-24 años.
  45. #92 Son los alumnos que completan el grado 2 del ISCED y no siguen sus estudios. En España serían los alumnos que completaron la ESO y no continúan estudiando.

    es.wikipedia.org/wiki/Clasificación_Internacional_Normalizada_de_la_E
    ec.europa.eu/eurostat/statistics-explained/index.php/Glossary:Early_le
  46. #12 Uy, una correlacion entre seguidores de futbol y nivel de estudios podria ser interesante...
  47. #5 Disculpa, no lo había visto y no era mi intención burlar la autoría. Si alguien puede cambiarlo, le estaré agradecido.
  48. #0 Te falta una tilde en el titular.
  49. #14 Porque son datos sacados inicialmente de eurostat que saca los de la UE-28 a un lado, la media UE-28 y luego otros ...
  50. Futbol+camareros+burbujas inmobiliarias= pasen votando y dejen de leer.
  51. #20 Polonia no usa el Euro. Es por lo de la UE de #19.
  52. #39 La valoración social de las personas cn estudios...
  53. #45 ¿En serio piensas que la cosa ha cambiado algo?. Tambien podrias pensar en que como no habia trabajo, negro o blanco, tenian mas tiempo para estudiar en vez de jugar a la Play.
  54. #48 Líderes en fracaso en general. España = país fracasado.
  55. #107 Tienes razón, no había entendido por dónde ibas.

    Pero sigo pensando que no es necesario tener a un licenciado en matemáticas con especialidad en cálculo infinitesimal explicando las tablas de multiplicar. Tampoco a un licenciado en filología hispánica con especialidad en literatura barroca explicando los tiempos verbales.

    Yo hablo de la no idoneidad del día a día del nuevo sistema, no del cambio de uno a otro. Eso claro que se hace todos los años.

    Lo que hay es que formar mejores maestros y reducir la burrocracia. Que sean la "élite universitaria" como los médicos.
  56. #14 Son países del Espacio Económico Europeo o del EFTA. No son miembros de la UE pero tienen tratados preferentes. Y luego Turquía.
  57. #123 la culpa no es de los profesores sino del sistema. Magisterio es una carrera demasiado facil, y encima luego tienes que aprobar varias veces las oposiciones pata tener plaza en luhar de dedicar todo ese esfuerzo a ser un profesional como la copa de un pino.
    Por el sistema que hay los buenos no quieren (no cobran demasiado)y los medianos no mejorsn lo suficiente porque el esfuerzo lonponen en opositar.
    Por ultimo lo de los 2 meses de vacaciones da para discutir: pocos profesores quieren usarlos para mejorar, que al menos uno es lo que deberia ser.
    Y luego falta hablr el tema idiomas...
  58. Curiosamente, los países que han tenido influencia directa con la URSS son los que menos abandono escolar tienen actualmente.
  59. Sí se puede!
  60. #94 No, la encuesta es a gente de entre 18-24 que tiene el mínimo nivel de secundaria (al menos), que imagino será educación obligatoria hasta los 14-16 años según el país, de los que el porcentaje que se muestra en el gráfico no han continuado con ningún tipo de educación secundaria, ni superior.

    Mira el asterisco al final del artículo.
  61. #67 Del año 2000 (más o menos) al 2008 había una marcada tendencia a dejar los estudios para irse a trabajar pronto. De esos polvos vienen estos lodos.
  62. Con las leyes de m que hay en educación que esperáis...
  63. #14 Porque pese a que cantan juntos en Eurovisión, hacen sus chanchullos financieros con otra moneda.
  64. #16 No son solo las leyes de educación, también intervienen la cultura, el acceso a educación, las oportunidades laborales, etc.
  65. ¿Alguien se ha percatado que los PIGS (quitando grecia) estamos entre los primeros?
  66. Errónea, no han incluido a todos los pobres sacrificado cuya meta en la vida es hacer un estudio concencioso de cada entrega de Gran Hermano
  67. ¿Por qué salen los 4 países de abajo separados?
  68. #19, #20, #27, ah, yo es que por europeo entiendo relativo a Europa. De hecho lo primero que he pensado es que la mitad de Turquía estaba en Asia, pero me fallaba con los otros.
  69. #45 No te preocupes que ahora con tu LOMCE todo esto se solucionará de un plumazo :shit:
  70. #12 Haters will always hate.
    Aunque parece que el personaje es así: www.meneame.net/c/20111977
  71. #176 Te he puesto las preguntas de 2013 porque ya te habíamos puesto las de 2011 en #115 y para demostrar que no es que ese año el examen fuera fácil, sino que siempre son así de fáciles. Así que entiendo que si en el temario pone "Generación del 98", con saber quienes fueron y de que iba te sobra. Según tu, como pone "Generación del 98" podrían preguntarte sobre si Lorca pertenece o no a ella hasta "Implicaciones de la Generación del 98 en el arte pop de los 60". Y oye, pues por poder, pero si a mi me ponen eso en una oposición de magisterio voy a pensar que primer empiezo por retener lo básico y ya si eso... Y visto los dos examenes, habría acertado en la estrategia, porque tu me dirás que preguntas hay que no sean "básicas".

    Dices que además el tiempo y las faltas... Pues mira, yo he hecho exámenes de universidad de una ingeniería y también pasaba eso. No sé... un profesor debería saber escribir sin faltas y más en una prueba oficial y no debería costar tanto esfuerzo. Ahora busca faltas aquí si quieres, pero me parece bastante lógico.

    Y repito, la prueba de matemáticas me parece insultantemente fácil. En las otras puedo entender ambigüedades, pero las pruebas de matemáticas son totalmente objetivas. Si me dices que es que la gente se estudio como hacer integrales complicadas con varias variables pero son incapaces de saber cual es la longitud y área de una circunferencia de radio 1 simplemente no te creo. Y ahí están los datos. 80% de los candidatos respondieron mal a esa pregunta.

    Y el siguiente caso aún más sangrante, un 91% no supieron hacer conversiones de medidas elementales.

    Y ojo que aquí estamos hablando de aprobar ese examen que incluye preguntas como ordenar números de mayor a menor, no de hacerlo perfecto. Si me llegases a convencer de que el uso pronominal no se da en 6º, seguiría siendo triste que un estudiante universitario no llegara a eso.

    Y por cierto, a mí al menos me parece totalmente compatible criticar un nivel paupérrimo de los graduados en Magisterio con criticar la posible falta de recursos, o la paupérrima educación que puedan recibir esos chavales en sus casas o incluso que las formas no fueran las que debían ser con la publicación de la oposición. Pero sí que me parece que estás tirando "balones fuera". Si mi profesión estuviera así y encima yo hubiera aprobado esos exámenes sería el primero en avergonzarme de ese 80%.
  72. ya podeis celebrar otra medalla de oro!!
  73. ¡¡¡Goooooooooooooooooooollllllllll!!! ¡Yoooo soooy españoool, español, español! ¡Yoooo soooy españoool, español, español! ¡¡Oeeeooeeeeoéééé!!

    ¡¡Tío, qué de puta madre!! ¡¡Ganamos!!
  74. #78 ¿? No te he entendido. ¿Por qué piensas que me meto con Podemos? Si acaso, con el PSOE.
  75. #60 en realidad no, porque los paises de abajo no son miembros de la unión europea. El gráfico lo indica en el texto, que son los 28 paises miembros y otros de sus "alrededores".
  76. Lideres en "Fracaso Educativo."
  77. #9 No se trata de tener necesariamente una cantidad enorme de universitarios, como en Cuba, pero si encima de que la educación es una mierda, un porcentaje enorme ni siquiera termina los estudios obligatorios, no es que el país actualmente sea una basura, que es lo de menos, es que no tiene ningún futuro, eso es lo dramático. Y no me refiero a parámetros económicos, tal y como manda el pensamiento único, sino a porvenir civilizatorio. Aunque parezca imposible, la decadencia va a ir a más. Al final convergeremos con Marruecos.
  78. Demoledor y muy triste.
  79. #21 venga, en serio, has leído la reforma de Wert? No es muy psicopedagógica que digamos.
  80. #53 No me fijo en el resto del gráfico.
  81. #60 A tus ojos sí.
  82. #23
    Pues reflejo de la dualidad social española, y la brecha entre ricos y pobres se incrementa, y la bolsa de pobres crece cada vez más. A la clase política se les llena la boca con mentiras como la de reducir esa brecha, pero la realidad es totalmente al revés. Como siempre los gobiernos solo piensan en los pobres cuando llegan las elecciones, después los ignoran como perros tirándoles de vez en cuando algunas sobras para que coman.
  83. #11 Tienes que invocar personalmente el poder de un @admin si quieres que te cambien el enlace. ;)
  84. #18 Igual te crees que la tasa de abandono de la población adulta no es mucho mayor... :shit:
  85. #30 Se referían a carreras universitarias. Decían que sobraban universitarios y faltaba gente de FP, no que sobrase gente con la ESO.
  86. #121 Eso es una locura. Como la gente sólo trabajase por vocación la sociedad dejaría de funcionar en una generación. ¿Cuánta gente te crees que tiene vocación de administrativo? ¿o de barrendero? ¿o de operario industrial? etc. ¿Te imaginos que en esas profesiones sólo trabajasen los que lo hacen por vocación?
  87. Y en España, los que si estudian y se sacan una carrera, luego no encuentran trabajo, o si lo hacen, les pagan una miseria.
  88. #157 Te voy a dar yo una dosis de realidad. No existen aún robots que puedan hacer la mayoría de esos trabajos. ¿Qué hacemos mientras tanto?
  89. #159 El trabajo de operador industrial es el caso más claro. Si hay una persona que tiene que vigilar el funcionamiento de la máquina es porque está no puede hacerlo sola.

    Ninguno de los tres ejemplos que he puesto se puede automatizar mucho más de lo que ya está, y eso pasa con la mayoría de los trabajos.

    Claro, como que la tecnología apareciese por arte de magia. La automatización es un gran avance y si no se emplea más es porque no hay posibilidad o porque no resulta rentable. Los humanos seguimos dando mil vueltas a las máquinas en multitud de capacidades.

    Pues eso es lo que te he dicho. Es una locura proponer ahora que la gente solo trabaje por vocación. Y lo va a ser durante bastante tiempo. La época en la que las máquinas puedan hacer todo el trabajo y sólo se trabaje por gusto está muy lejos si es que llega algún día.
  90. Curioso lo de Islandia. Supuesto país modelo.
  91. #21 Hombre, lo que se da es tan básico que una persona puede hacerlo. Los cambios de profesor son estrés añadido y tiempo en el que están sin vigilar.
  92. #36 Tendrán en común la mano dura de otras épocas. :-O
  93. #103 Hablo de cambio de profesor entre materias, no entre cursos, que es de lo que se estaba hablando.
  94. #105 ¿Pero has leído el comentario al que respondía al principio? ?(

    "Y ponemos gente de magisterio impartiendo todas las asignaturas, en vez de expertos en sus respectivas áreas... No lo entiendo".

    En primaria suele haber un profesor por aula, para todas las materias que se imparten. En secundaria los profesores son más específicos, y en el cambio de clase los niños se considera que son lo suficientemente maduros para estar solos (¡ja!).
«123
comentarios cerrados

menéame