edición general
16 meneos
84 clics

El rap desde una perspectiva de clase

Antes de entrar en materia cabe hacer una mención en forma de homenaje. Con el presente artículo pretendemos abrir un debate sobre el rap sin caer en el abismo de la intelectualización, en un academicismo lleno de dejes lingüísticos y lecturas forzadas que ha sido poco menos que decepcionante para entender este fenómeno. Pero también queremos dejar por escrito, nombrar, constatar que existe todo un género que nos ha marcado personal y colectivamente. CPV, SFDK, La Puta Opepé, VKR, La Mala Rodríguez, 7 notas, 7 colores, Violadores del Verso.

| etiquetas: rap , mercado , generación , descontento , ensayo
  1. Dentro de poco en España solo vamos a poder rapear pasodobles.
  2. Muy buen análisis.
  3. #1 Temazo, y la base que hace Terminator-X es atemporal
  4. Que curioso, yo también me crie con esas influencias y Natos y Waor no me parecen ni raperos.... esto es pop www.youtube.com/watch?v=w7h4TvXl64s no me joder....
  5. #4 Con su Funky Drummer como dios manda.
  6. #5 A ver, en 2008 Waor hacía batallas de gallos con Arkano. Ahora ni Arkano es batallista ni Waor mantiene los ritmos del rap de hace 10 años...
comentarios cerrados

menéame