edición general
4 meneos
86 clics

Raquel Gimeno Salvador, mujer emprendedora: "“Yo he empezado desde casa y con cero euros”"

Este es el perfil de Raquel Gimeno Salvador, una de las mujeres que realizaron el Curso de Desarrollo de Iniciativas empresariales por mujeres emprendedoras, organizado en Zaragoza entre el IAF y el IAM, y dirigido en exclusiva a mujeres con una iniciativa empresarial que quieran hacerla realidad.

| etiquetas: emprender , aragón , iam , iaf
  1. #Si_es_que no sé cómo es que todas las mujeres de Aragón y Zaragoza no están ya emprendiendo.
  2. Soy el único que tiene la sensación de que quieren que todos nos volvamos "emprendedores", y por tanto autónomos, y así ir eliminando poco a poco la necesidad de una legislación laboral...?

    Por cierto, podías poner la o una noticia de cuando tengan el negocio funcionando de manera estable.. que los "empresarios neonatos" resultan ya un pelin cansinos..
  3. A mi me interesa más saber como ha terminado.
  4. #2 Durante 200.000 años que tiene la historia y prehistoria humana, hemos sido siempre autonomos, yo conozco bien el origen de mi familia, y las unicas personas que han trabajado en "empresas" como asalariados han sido mi padre y mis abuelos y bisabuelos, todos sus padres eran "autonomos" no trabajaban para nadie, sino para ellos, vendian lo que producian, y era lo habitual en todos los pueblos hasta que llegaron "las empresas" como una forma de sacarse un dinero "extra" a lo que generataba la casería.

    se que hoy suena raro a lo que estabamos acostumbrados, pero era así.
  5. #2 De eso van todas esas políticas de autoempleo y demás.
  6. #4 Ya matizo un poco mas, hombre. Que seamos autónomos pero trabajemos para sus empresas.

    #5 Peso que me quitas... me parecía tan descarado que pensaba que estaba sufriendo de conspiranoia..
  7. #2 A mí me ha valido con ver la URL del envío
  8. #7 AgagonLibeggggggal
  9. Lo que quieren es que emprendamos la ruta de la acera para hacer 'la calle'. Desde luego, con cero euros y desde tu casa a punto de embargar, hasta aqui de acuerdo.
  10. #6 Hace año y pico estuve en una charla de Lanbide, el servicio vasco de empleo, sobre el rumbo de la crisis y eso era lo que comentaban.
    Como tu dices quieren que seamos autónomos en vez de empleados (Mas bien falsos autónomos) y que vayamos deslomandonos detrás del trabajo como iban los ratones de ¿Quién se ha llevado mi queso? detrás del queso.
  11. #2 Me pareció leer o escuchar que algunos "profesionales" pensaban que un buen modelo sería que no hubiera trabajadores por cuenta ajena (o que fueran lo mínimo), y que lo habitual fuera que todos fuéramos autónomos, de manera que las empresas emplearían (y pagarían) según lo que necesitaran, y los trabajadores/autónomos podrían elegir dónde trabajar y negociar individualmente.
comentarios cerrados

menéame