edición general
11 meneos
63 clics

Brasil ofrece diálogo a España en primer día de normas más duras a turistas

En el aeropuerto internacional de Sao Paulo, la principal puerta de entrada de extranjeros en el país, los primeros turistas españoles que aterrizaron esta mañana a bordo de un vuelo de Iberia relataron que su admisión se había desarrollado con normalidad.

| etiquetas: brasil , españa , diplomacia , turistas
  1. El turismo manda.
  2. #2 Pero lee la noticia.


    Desde "ahora cualquier medida será definida a partir de la reciprocidad. Estamos, inclusive, abiertos a volver al punto de partida, como era antes, cuando exigíamos sólo el pasaporte del turista español para entrar en Brasil", ha precisado.

    Incluso a mi me parece excesivo que sólo les exijan el pasaporte. Si se tiene un control de pasaportes, no es sólo para molestar al personal y mirarle el pasaporte, se supone que el policía tiene que hacer unas comprobaciones mínimas.

    Mientras sigan habiendo brasileños devueltos de Barajas, te adelanto que esto no va a cambiar.
  3. No veo donde está el problema. Quien quiera ir ya sabe a que se expone y será que no hay destinos turísticos por el mundo.
  4. Habiendo sitios bastante mas interesantes que Brasil ...
  5. Brasil todavía no se ha enterado que España cumple con la política migratoria de la UE... Que me parece genial que aplique la reciprocidad, pero a todos los europeos.
  6. #6 Cómo se nota que no has tenido que hacer los trámites para que visite España un amigo o familiar brasileño. Lo que aquí tarda 9 o 10 semanas, con todo tipo de pegas, en Holanda, por ejemplo, se resuelve en no más de dos semanas. Las normas europeas son las mismas, la forma de aplicarlas, no. Y España está siendo bastante estúpida en este aspecto, porque el turista brasileño, en promedio, es el que más gasta per cápita del mundo (por encima del japonés). Esto explica, por ejemplo, por qué los EE.UU. están relajando la política migratoria con Brasil. Aquí en España, como en tantas cosas, vamos a contracorriente.
  7. #7 Pues no, no he hecho el trámite nunca. No sabía cuánto se tardaba, sólo sé que la política migratoria es Europea, y endurecer los requisitos respecto de unos países y no de otros cuando la política es la misma (y viene impuesta desde arriba) me parece, a todas luces, injusto. Supongo que aquí los trámites tardarán más porque el flujo de viajeros es mucho mayor que el de otros países como puede ser Holanda. No digo que no se pueda mejorar (que seguro), pero "penalizar" por aplicar una política migratoria común me parece absurdo.
comentarios cerrados

menéame