edición general
268 meneos
 

Raúl Castro será nombrado presidente de Cuba en reemplazo de su hermano Fidel

El general Raúl Castro, de 76 años, será nombrado presidente de Cuba hoy, para suceder en ese cargo a su hermano Fidel, de 81, dijeron a Efe varios parlamentarios. Raúl Castro encabeza la lista única de candidatos presentada a la Asamblea Nacional para designar para los próximos cinco años al nuevo presidente del Consejo de Estado, máxima autoridad de la isla. Como candidato a primer vicepresidente figura en la lista que será votada en breve José Ramón Machado Ventura.

| etiquetas: cuba , sucesion , fidel castro , raul castro
169 99 2 K 788 mnm
169 99 2 K 788 mnm
Comentarios destacados:                                  
«123
  1. Pobre pueblo Cubano! Sale el anticristo y entra el demonio.
  2. ¿"Presidente"? Será dictador ¿no?
  3. Oh, sorpresa. La menearía si fuera noticia.
  4. Raúl Castro, presidente de Cuba y portada de Menéame de aquí a media hora.
  5. Un amigo cubano me dijo hace unos años que temía el día en que Fidel desapareciese, porque Raúl es un mamonazo de mucho cuidado... espero que estuviera equivocado.
  6. #7 Espero que se hayan practicado una vasectomia :-)
  7. #7 y #8 irreversible...
  8. ¿Pero es ya seguro?

    Me da a mí que finalmente va a ser otro nombre el que suene...
  9. Solo cambia el nombre... el apellido es el mismo Castro, con lo que todo seguirá igual...
  10. Karmawhorismo rulez!!!
  11. #10 El general Raúl Castro, de 76 años, será nombrado presidente de Cuba hoy, para suceder en ese cargo a su hermano Fidel, de 81, dijeron a Efe varios parlamentarios.
  12. Y aquí ¿Llamazares tiene algún hermano? no creo que salga pero por si acaso... xD
  13. Allá vosotros, que cada uno se crea la versión que quire, yo me creo esta:

    www.granma.cubaweb.cu/2008/02/24/nacional/artic16.html
  14. yo prefiero mirarlo por el lado positivo, los dos son viejos y morirán pronto, y ya no les quedan hermanos.
  15. A lo mejor ha hecho algun merito mas que ser hermano de Fidel, Raul lleva con la revolución desde el principio, no creo que quede mucha gente viva de los que entraron en el Granma.
  16. Señor Buuurns, creo que podemos confiar en el presidente de cuuuba :->
  17. #5 casi aciertas, ha tardado 46 minutos en total y 9 desde que tú lo has dicho :-D
  18. jo macho, ha pasado un avión rasante con negativos para todos los comentarios...
  19. Y para cuando libertad amnistia y democracia para el pueblo cubano? No más dictaduras
  20. #21 Todos no, casi todos, y fuí yo.
  21. Pues yo soy bastante más optimista que la mayoría. No sé si Raúl Castro será peor o mejor que su hermano, pero el hecho es que desaparece Fidel que casi representa el régimen en su persona. Si a eso le juntamos que Raúl es igualmente anciano, y que Barack Obama va bien encaminado en las primarias demócratas (y por ende a la presidencia), es fácil que suenen vientos de cambio con un EEUU dispuesto a la negociación y la colaboración.

    #14 #3 Sí, presidente, porque es aquél que preside. Es un término meramente descriptivo y no connota democracia de ninguna manera. Decir que Raúl Castro será nombrado dictador de Cuba sería ridículo, porque no existe tal puesto, y sería entrar a opinar en el titular.
  22. De la wikipedia, y, a su vez, de la ley electoral cubana (www.gacetaoficial.cu/html/ley electoral.html):

    En octubre de 1992, el Parlamento cubano aprobó por unanimidad una nueva ley electoral que, por primera vez, estableció el voto directo y secreto en las elecciones provinciales y nacionales. La decisión de modificar la Constitución aprobada en referéndum en 1976 para elegir por el voto directo, universal, secreto y voluntario de la población a los miembros del Parlamento y las asambleas provinciales del Poder Popular fue sugerida en el IV Congreso del Partido Comunista celebrado en octubre de 1991. O sea, en la difícil coyuntura económica que vivía la isla tras la desarticulación de la Unión Soviética y el campo socialista europeo.

    El proceso electoral está regulado en la ley electoral[3] . Los candidatos en las elecciones no son elegidos por partidos sino mediante asambleas de cada barrio o circusncripción electoral, donde cualquiera puede proponerse a si mismo o promover candidatos (incluidos los miembros de la oposición). En la asamblea se explican las cualidades de las personas propuestas, y en una votación a mano alzada de los vecinos se decide por mayoría las candidaturas finales [4] . Para aquellos ciudadanos elegidos la campaña electoral se limita a la publicación de una breve biografía y su foto. En las elecciones pueden votar todos los ciudadanos mayores de 16 años, y son elegidos todos aquellos candidatos con más de la mitad de los votos. El recuento de los votos es publico, por lo que puede ser observado por cualquier ciudadano, cubano o extranjero.

    Los críticos del sistema y los disidentes internos argumentan que la manera recién descrita de realizar la votación resta credibilidad democrática al proceso. La votación tiene la característica de que en las boletas hay tantos nombres como escaños elegibles por lo que la oposicion considera que no existe una verdadera selección,subrayando que en las boletas hay una casilla especial que permite votar por todos los candidatos de una vez. Esta última manera de votar es promovida por el gobierno cubano, quien dice que ella constituye una muestra de unidad frente al gobierno de Estados Unidos[5] [6] .

    En febrero de 1993 se celebraron las primeras elecciones de este tipo. A estas estaban convocados siete millones y medio de cubanos, de los cuales votó un 97%. Los grupos opositores internos llamaron a votar en blanco o nulo como fórmula de rechazo al gobierno de Castro, esperando obtener más de un 30% de voto nulo o blanco, pero obteniendo sólo un 10%. La presencia policial en las urnas fue discreta, y la única «vigilancia» corrió a cargo de escolares. Fidel Castro era uno de los 589 candidatos a diputados que, por primera vez desde la revolución de 1959, se sometió al voto directo y secreto de los ciudadanos, junto con 1190 delegados a las 14 asambleas provinciales. Castro votó en la provincia oriental de Santiago de Cuba, por uno de cuyos distritos era candidato a diputado'.
  23. ¿Alguien sabe por dónde anda HySO? Es que necesito que me explique por qué método democrático se va a elegir a este "presidente". No lo veo muy claro...
  24. lpgiraldez, ¿algo que objetar razonadamente a los comentarios que negativizas?
  25. #13 La agencia EFE no es lo mismo que El Consejo de Estado (que yo sepa)
  26. A ver que dice Gaspi.....
  27. Así se hacen las cosas y no como todas esas malditas democracias capitalistas que les da por tener libertad de prensa y sufragio universal ¡Qué aprendan!
  28. #28 Si, discrepo totalmente de lo que dicen, no solo porque yo opine lo contrario sino también porque no argumentan ni lo más minimo. Considero que su opinión viene manipulada por las informaciones que, como con esta noticia, nos mienten sobre Cuba. No sé que dicen las "normaas" de Menéame con respecto a para qué sirve el voto negativo, yo lo uso cuando quiero...Como me dijeron a mi en otras ocasiones (y con razón): A llorar a otra parte.
  29. [editado]
  30. #30 Ud. perdone, pero el método no es tan diferente. Es elegido por la asemblea nacional, cuyos miembros son elegidos por sufragio universal.
  31. #23 ademas de votarnos negativo, podrías argumentar algo, por suerte aquí al contrario que en cuba puedes defender tus ideas sin miedo a represalias.
  32. #25 De la wikipedia, y, a su vez, de la Ley del Referéndum Nacional española de 1945.

    es.wikipedia.org/wiki/Democracia_orgánica

    "La denominación democracia orgánica surge hacia la mitad de la dictadura personal de Franco con la Ley del Referéndum Nacional, cuando se quería dar un barniz al sistema político corporativista que se había venido desarrollando durante la dictadura, argumentando que tal solución permitía que, sin intervención de partidos políticos, los españoles pudiera participar en la vida política por medio de sus organizaciones naturales.

    Otra realización similar se dio en la República Portuguesa bajo el mando de Salazar."

    Ley de Referéndum de 1945

    www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/01361697557806725311802/p0

    Abierta para todos los españoles su colaboración en las tareas del Estado a través de los organismos naturales, constituidos por la familia, el municipio y el sindicato, y promulgadas las Leyes básicas que han de dar nueva vida y mayor espontaneidad a las representaciones dentro de un régimen de cristiana convivencia, con el fin de garantizar a la Nación contra el desvío que la historia política de los pueblos viene registrando de que en los asuntos de mayor trascendencia o interés pública, la voluntad de la Nación pueda ser suplantada por el juicio subjetivo de sus mandatarios; esta Jefatura del Estado, en uso de las facultades que le reservan las Leyes de 30 de enero de 1938 y 8 de agosto de 1939, ha creído conveniente instituir la consulta directa a la Nación en referéndum público en todos aquellos casos en que, por la trascendencia de las leyes o incertidumbres en la opinión, el Jefe del Estado estime la oportunidad y conveniencia de esta consulta.
  33. #34 -> #25 #31

    p.d.: concretamente, a ti no te vote negativo
  34. #35 No sé parecen ni en la teoría (lo que está escrito) ni en la práctica. Ni de lejos. Lo siento pero no.
  35. Por cierto, ¿Qué parte es la que no entendéis o no queréis entender? A grandes rasgos: cada barrio o circunscripción electoral elige con voto secreto a quien quiere (de todos aquellos que se presenten, que puede ser CUALQUIRA, militante o no del PC), y de entre todos estos elegidos en la Asamblea Nacional se elige al presidente del Consejo de estado...¿?
  36. #26 Por el mismo método democrático con el que se eligió a Calvo Sotelo en 1981, cuando dimitió Adolfo Suarez.
  37. ¡¡¡Escándalo!!! nombrado a dedo como Rajoy!!!
  38. Mordisquitos, _chen_soy,_ Mpmx eo eo eo...¿?
  39. #30 Si, son "elegidos" entre una lista de candidatos que sólo tiene sus nombres. 614 candidatos, 614 puestos. O sea, que son ellos o nada. Bonita elección, espero que por lo menos puedan elegir dónde se sientan.
  40. #40 Raúl Castro no ha sido elegido a dedo. Ha sido elegido por el parlamento cubano.
  41. desde Cuba les digo,`primero que Cuba es nuestro problema. o sea no opinen de loque no conocen.
    segundo, en cuba no hay dictadura, sino una democracia bien constituida El proceso electoral cubano está regulado en la ley electoral .Los candidatos en las elecciones no son elegidos por partidos sino mediante asambleas de cada barrio o circusncripción electoral, donde quaquiera puede proponerse a si mismo o promover candidatos (INCLUIDOS LOS MIEMBROS DE LA OPOSICIÓN Y DISIDENTES). En la asamblea se explican las cualidades de las personas propuestas, y en una votación a mano alzada de los vecinos se decide por mayoría las candidaturas finales . Para aquellos ciudadanos elegidos la campaña electoral se limita a la publicación de una breve biografía y su foto. En las elecciones pueden votar todos los ciudadanos mayores de 16 años, y son elegidos todos aquellos candidatos con más de la mitad de los votos. El recuento de los votos es publico, por lo que puede ser observado por cualquier ciudadano, cubano o extranjero.
  42. Con suerte para Cuba gana Obama y desbloquea y vemos lo que en realidad puede dar de si Cuba y
    su sistema.

    Adelante Cuba!
  43. #39, los que eligieron a Calvo Sotelo en 1981, fueron diputados de unas cortes democráticas elegidos en unas elecciones libres mediante sufragio universal.
    No olvides que al presedente del gobierno lo eligen los parlamentarios que a su vez son elegidos por los votantes.

    Respeto que defiendas el régimen (=dictadura) cubano, pero no admito que te atrevas a compararlo con una democracia (con su defectos y virtudes).

    #43, en todo caso los 614 del parlamento cubano sí que han sido elegidos a dedo.

    Este tipo de demagogia es la que sale a relucir cuando se ponen las ideas por delante de las personas.

    "Yo no solo quiero que cuba sea libre, quiero que los cubanos sean libres"
  44. #26, acabo de llegar y... ¿que pasa? Raúl Castro ha sido elegido democraticamente, mediante votación, a diferencia de como se hace en España que al rey no lo hemos elegido nadie salvo el dictador Franco.

    ¿os jode que sea verdad que Raul Castro y Fidel sean apoyados por abrumadora mayoria? Pues que quereis, ajo y agua.

    Eso si, a ver si EEUU con Obama permite que haya un cambio en la situación internacional de Cuba, y que el apoyo de Chavez y la nueva izquierda sudamericana, permite aligerar las presiones que soporta este país, que ha tenido que hacer un sistema muy autoritario para poder mantenerse.
  45. #46 cuando dices "No olvides que al presedente del gobierno lo eligen los parlamentarios que a su vez son elegidos por los votantes." es esactamente igual que en cuba, con la diferencia en que´no existen partidos politicos, ni siquiera el comunista, puede perticipar en estas eleeciones.
  46. #46 La Asamblea Nacional de Cuba también está formada por diputados elegidos en unas elecciones libres mediante sufragio universal. Parece que no sabes que al presidente de Cuba lo eligen los parlamentarios, que a su vez son elegidos por los votantes.

    Pero tienes razón, no se puede comparar la democracia española con la cubana, entre otras cosas porque aquí tenemos un jefe del Estado no elegible, y además impuesto en su día por un dictador fascista.
  47. #47 Si, les jode y mucho, y me alegro por ello.
  48. #48 podría presentarse a esa elecciones alguien que defienda el derecho a la propiedad privada y expulsar a castro del gobierno??? ¿¿¿cuantos de esa asamblea son anticastristas???? ¿quieres decirme que en cuba todos apoyan a castro?
    #47 el rey aunque no lo hemos elegido no puede compararse con castro porque el rey no gobierna, solo es un parásito al que mantenemos.
  49. #51 como dije en #44 si pueden presentarse y de hehco lo han hehco, pero por desgracica para ellos, EL PUEBLO votó por los que están hoy en la Asamblea Nacional, que culpa tenemos los cubanos revolucionarios de ser mayoría absoluta??
    por supuesto que no todos los cubanos apoyan la revolución, pero si son minoria evidentemente no van a ganar las elecciones
  50. #47 para lo del Rey hubo librito que la mayoría de los españoles votaron libremente: La Constitución ¿te suena? es esa que nos permite expesar y defender nuestras ideas libremente

    ... igualito que en Cuba ...

    #48 menuda "pequeña diferencia". Por favor ...
  51. #51 Si alquien quiere presentarse y en su pensamiento está echar a Castro, puede hacerlo. Pero resulta que Fidel no estaba ahí por arte de magia, sino porque era elegido por la Asamblea. Así que cualquier diputado que quiera echar a Fidel lo único que tiene que hacer es votar en contra de su investidura, y ya está.
  52. #53 En Cuba también existe una Constitución, votada también libremente por los cubanos.
  53. #51 Si que podrían, es más, lo hacen. Como dice #44 y la ley electoral cubana, CUALQUIER cubano puede hacerlo, otra cosa es que esa persona consiga el apoyo suficiente en su barrio o circunscripción para llegar a la asamblea nacional.
  54. #53 pues me parece muy buena idea que los electores voten libremente sin presiones partidistas...
    es cierto que solo existe un solo partido, pero te repito que no puede por ley, participar en las elecciones, ni influir a sus miembros en manera alguna.
  55. #49 ¿DEMOCRACIA CUBANA?

    Después de esta increible muestra de cinismo creo que lo mejor es que no pierda más el tiempo en haceros entender ciertos valores (¿os suenan lo que son los derechos humanos?)

    Parece que o el sistema educativo del régimen cubano os ha lavado el cerebro igual que hicieron los franquistas.

    Seguid con vuestra orgía del karma defendiendo lo indefendible y cosiendo a negativos a quienes estamos por la democracia. Yo me bajo aquí
  56. #59 Como lo de las elecciones no os ha funcionado ahora vais al sistema educativo y los derechos humanos...empezamos cuando quieras.
  57. #59 Chico, ¿qué culpa tenemos los demás si no tienes argumentos en contra de la democracia cubana? En cuanto a los derechos humanos, no deberías irte tan lejos: en España se violan cada 2 x 3.
  58. #59 en cuba se respetan los derchos humanos, quizás mucho más que en la mayoría de los países, lo que las informaciones de la Isla tergiversan, es que por ejemplo, los prisioneros "de conciencia" no lo essstán por disidir o decir lo que piensan en contra de la Revolución, si no por recibir dinero de una potencia extranjera (EEUU) para y por realizar estas actividades... esto es un delito en cuba y en muchos otros países... ¿en españa alguien puede legalmente recibir dinero de un gobierno extranjero para realizar actividades política?
    la prueba de esto son todos los disidentes que NO están en prisión.
  59. #59 por fin alguien con sentido comun en meneame!!
    Parece que aquí quien critica al regimen cubano automaticamente tiene el comentario con karma negativo!!
  60. si analisamos la "dictadura" de cuba y el "terror pánico" con que dicen vivimos los cubanos vemos cosas interesantes:
    a pesar de la "falta de libertad" y del infierno total en que aparentemente vivimos en nuestra isla , si analizamos con frialdad vemos que las voces disidentes son mínimas: enormes manifestaciones que no llegan a la veintena de personas, y elecciones en la que la participación llega a ser del 98% o más, sin que las boletas anuladas sean significativas. ¿por qué es esto? aparentemente todos huyen de cuba, sin embargo vemos una realidad distinta en meneame.net/story/cuba-interesa-segun-diga-ella
    una dictadura donde "vas a prisión por exponer tus ideas" sin embargo no llega al terror de miles de desaparecidos, o amanecer con jóvenes asesinados por la policía todas las mañanas, como lo fue cuba durante batista o machado. cuando esto ocurría las personas se alzaron en guerrillas, hacían huelgas donde se paralizaba practicamente todo el país, y llegó a ser una guerra abierta, en gobiernos que no duraron diez años en el poder. entonces los cubanos somos unos cobardes ahora?? tenemos más miedo de una prisión que de la tortura o la muerte??? si en casi cincuenta años el pueblo cubano no se ha levantado en armas contra la "opresión" de Castro entonces por qué será? ni siquiera cuando peor estubo la economía del país durante los años noventa. a que le tienen miedo los cubanos si en cuba ni se asesina, ni se tortura ni se desaparece a los disidentes?
    y repido, los 75 disidentes prisioneros no lo están por disidir sino por recibir dinero de una potencia extrajera (USA) por y para realizar estas actividades políticas, lo cual en cuba y en muchos paises es un delito.
  61. #63 El voto, negativo o positivo, es libre en Meneame. Seguro que tú lo has usado más de una vez como te ha venido en gana. Algunos lo usamos contra las manipulaciones, las salidas de tono y cuando se falta a la verdad.
  62. arot, si ha ser votado en 1 votacion en la k en las 2 opciones k ai sales komo ganador le llamas ser elejido mal vamso
  63. #57 ¿podrías mostrarme algún articulo de opinión de algunos de esos anticastristas en un medio cubano?, ¿podrías mostrarme algún vídeo de la televisión cubana de alguien criticando a castro? no se si es verdad que e pueden presentar, por que a los que opinan diferente tiende acusarlos de trabajar al servicio de EEUU. pero si tienes algún vídeo o articulo publicado en un medio cubano, en el que se critique a castro me gustaría verlo
  64. #67 Cierto, ahora quizás tengas razón. Pero estamos hablando de las elecciones, no de la libertad de expresión.
  65. #53 Ahi se voto si se queria una constitucion entera. No solo si se queria monarquia o se queria a ese rey.

    Como les jode a muchos que "defienden" la libertad de expresion que un gobierno comunista este apoyado abrumadoramente por el pueblo, vaya paradoja, ¿no?
  66. para los uqe no viven en cuba, estoy vieno la televisón y después de terminado el discurso inaugural del presidente raul castro han comenzado a poner una pelicula de walt disney, jaja
  67. #67 Es que los disidentes tienden a trabajar al servicio de EE UU, y ojo a todo lo que ha hecho EE UU contra la isla...
  68. zomatho ¿Podrías responder a #67?
  69. #67 por supuesto que no, porque las agencias de prensa son estatales, pero los que viven con ellos en sus barrios, sus vecinos, no votan por ellos. ¿por qué será si son los que mejor los conocen? te remito a meneame.net/story/democracia-en-cuba
    para acusarlos de trabajar para el gobierno de EEUU hay que tener pruebas, los 75 presioneros famosos, están más que probadas sus acusaciones contra ellos!!
  70. #71 ya y los que estaba en contra de franco trabajaban al servicio de la unión sovietica
  71. #72 ya lo hice en #73
  72. #73 en españa tenemos una cadena de televisión estatal en la que se puede criticar al gobierno, ¿¿¿¿por que en cuba esto no es posible??? el lunes en España se emitirá en televiso un debate entre el presidente del gobierno y el líder de la oposocion ¿se ha emitido en cuba algun debate similar? si tan bueno es el regimen cubano por que tiene miedo a mostrar la opinión discordante
  73. #75 Perfecto.

    #76 Te recuerdo que la noticia es sobre las elecciones en cuba.
  74. #74 Si no conoces los cientos de atentados que la CIA ha montado contra Castro, los innumerables ataques terroristas que ha sufrido la isla, los intentos de invasión, infiltración, etc., es tu problema. Lo cierto es que Cuba sufre ataques continuos, y lo vemos a diario (un buen ejemplo lo podemos observar en los comentarios precedentes). Seguro que no todos los disidentes son agentes de EE UU, pero no me cabe la menor duda de que sí lo son muchos.
  75. #77 pero si el régimen es tan bueno ¿por que hay miedo a mostrar la opinión discordante en los medios? ¿¿¿y por que no se puede celebrar un debate como el que se va celebrar este lunes en España???
  76. #76 por las mañanas hay un programa que se llama Buenos Días, los martes un comentarista hace las críticas más espectaculares del mundo al gobierno, a las leyes, a un montón de cosas... ahora, es cierto que no atenta directamente a las bases de la revolución ni sus principios, pero si esta tiene al apoyo de más del 90% de la población que tu quieres que aparezca en la TV? ¿Que podrían criticar estos disidentes? ¿Que no existe la propiedad privada sobre los medios de producción? ¿Que quieren cambiar la constitución que hace unos cinco años, sufrió una mdificacion qeu recibió el apoyo en referendum de más del 96%, apoyando el socialismo? en cuba se critica y se discute mucho a todos los niveles, las medidas que afectan la nación antes de ser ley se discuten en todos los barrios, centro de trabajo, escuelas... entiende que cuba no es españa o bulgaria o república dominicana, acá la gente está conciente del programa político en que vive y qeu siguen, y en su gran mayoría apoya.
  77. #72 #67 Queriais video, tened video. Criticas al gobierno cubano

    Estudiantes de la Universidad de Ciencias Informáticas le hacen preguntas difíciles a Alarcón, el Presidente de la Asamblea Nacional de Cuba

    meneame.net/story/estudiantes-universitarios-cubanos-hacen-preguntas-d
    meneame.net/story/otra-mentira-mas-medios-sobre-cuba-estudiante-no-fue

    Seguramente se habran hecho eco varios medios de Cuba, espera que lo busco.

    #80 Por cierto Zomatho, dentro de poco puede que viaje a Cuba, ahora que vivo en Venezuela no me sale tan caro el pasaje. =D
  78. #79 Entre otras razones, porque allí no se permite la propaganda electoral (que eso es lo que es el debate del lunes). Tampoco está permitido que se presente a las elecciones ningún partido, por lo que sería imposible que existiese un debate bipartidista, ni tampoco pluripartidista. El debate sería entre todos los ciudadanos cubanos.
  79. #79 Te remito a #73. Y no solo eso, según lo que yo he leído esa "opinion discordante" sería un 5%-7% de la población, lo cual quiere decir, amigo, que el otro 93%-95% de la población (literalmente, ya que te recuerdo que la participación suele estar por encima del 96%) está de acuerdo con el sistema socialista cubano
  80. #82 es exactamente así
  81. #81 Cierto, perfecto.
  82. #81 pues muéstrame algún vídeo de un medio cubano, por que el primero es un vídeo de la BBC y el segundo es de una pagina bastante tendenciosa.
  83. #86 Que pesado eres tio.
  84. #66 Yo no lo uso nunca por principio para los comentarios. Evidentemente, no te pido a ti que hagas lo mismo, pero tampoco me vas a convencer de no lo utilizáis tu y otros como tu como un vano intento de acallar las opiniones distintas de las vuestras.

    Ya sabes, el botón con la flecha hacia abajo.
  85. #86 eso de los videos ocurre en todas de las universidades del país cada vez que la visita o sin que la visiten incluso personajes de la talla política de Alarcón. la notica es que ustedes allá afuera se hallan enterado de que eso ocurre aquí... que sorpresa!!!
  86. #86 Es flipante, mas ciego el que no quiere ver. Te lo vuelvo a repetir, esta criticando el presidente de la asamblea nacional. ¿Acaso un estudiante puede hacer eso en su cara?
  87. #87 claro como no puedes mostrarme ninguna critica que no sea obre un tema banal en un medio cubano ahora dices que soy pesado.
    #82 ya no se permite la propaganda electoral pero los medios de comunicación emiten a todas horas las buenas virtudes del regimem, pero de todas formas yo no hablaba de propaganda electoral sino de mostrar la opinión discordante en los medios, para que la gente pueda conocer las dos versiones y no solo una
  88. #91 la mejor propaganda a favor o en contra de lo que tu llamas el regimen, es la cruda realidad, y basados en esta, los cubanos en mayoría abrumadora apoyamos a fidel y la revolucion
  89. #86 #91 ¿Querias medios cubanos? Toma medios cubanos.

    www.gacetadejagua.cu/contracuba/actualidad/alarcon_uci.htm
    www.cubaperiodistas.cu/noticias/febrero08/14/02.html

    Por cierto Zomatho, dentro de poco puede que viaje a Cuba, ahora que vivo en Venezuela no me sale tan caro el pasaje. =D
  90. #93 pues bienvenido hombre, no creo que sea caro ¿como te paso mi mail para ponernos en contacto?
  91. #94 te deje mi mail en una nota: meneame.net/user/Wilder
  92. #93 para ti eso es criticar?? solo muestra un pequeño desacuerdo y ademas el vídeo no puede ser mas tendencioso, nada mas empezar nos dice que los estudiantes que criticaban estaban manipulados.
    aquí hay un canal de radio en el que acusan al govierno de apoyar el terrorismo de eta, y no los metemos en la cárcel.
  93. oder, no sabía yo que el Llama tuviese tantos hermanos xD xD xD
  94. #96 y si estos transmisores de radio recibieran dinero de... no sé... el gobierno británico (por decir uno) para decir esas cosas que ocurriría con estas personas???
    relee #62
  95. #99 pues da la casualidad que están financiados por la iglesia católica,de hecho la iglesia católica ha pedido a los españoles que no voten a zapatero ¿seria eso posible en cuba? a mi no me gusta esa emisora, pero en una democracia todos deben tener derecho a dar su opinión en igualdad de condiciones
«123
comentarios cerrados

menéame