edición general
359 meneos
8502 clics

Las razones del cierre de la planta de Nissan en Barcelona

En este vídeo explicamos las que, a nuestro juicio, son las causas del cierre de la planta de Nissan en Barcelona que dejará sin trabajo a los 3.000 empleados directos de la compañía y a unos 20.000 más de la industria auxiliar de proveedores que fabricaba componentes para los modelos de la marca japonesa.

| etiquetas: nissan , covid19 , barcelona , cataluña , automoción , coches , crisis
«12
  1. La mejor explicación con diferencia del asunto, para no caer en los cuñadismos como los de mi antecesor. Y avisa: las siguientes que probablemente cierren en españa, serán las de renault.
  2. #2 Nissan cierra una planta que lleva una década anunciando que cerraría por baja producción.

    El drama de este tema no es que los 20.000 empleados directos o indirectos se vean en la calle sino que lo hagan en un mercado de trabajo como el español, absolutamente destrozado. En el que con crisis o sin crisis hay un paro estructural de la hostia, de los más alto del mundo.
  3. #1 Pues muy bien. ¿Y qué? ¿Debe el estado mantener una empresa ruinosa a cargo de impuestos? ¿O vamos a obligar a los inversores a perder dinero, de manera que no venga un solo inversor más a España? ¿No decían desde el ayuntamiento de Colau que debemos evitar que la industria del automovil se reactive? Deseo concedido.
  4. #10 Los coches japoneses tienen de las mejores si no la mejor relación calidad-precio.
  5. #2 claro, porque tu inviertes en una fábrica durante años para cerrarla porque necesitas una excusa.

    Pero claro, no tiene nada que ver con que a Nissan le vaya como el culo, que el último año haya perdido cantidades ingentes de dinero y que los modelos que se producen en Barcelona no se vendan nada bien.

    La otra fábrica de Europa sigue porque vende los dos modelos que mejor se venden, y aún así, debido al tratado de libre comercio con Japón, se han llevado el nuevo X-trail a Japón, modelo sólo que optaba la fábrica inglesa.

    A eso le sumas que cada vez se venden menos coches en Europa y a que llevamos una temporada con cierres de fábricas de coches por toda Europa, incluyendo Francia y Alemania, así que en algún momento nos tocaba
  6. Lo que no veo decir a nadie es que los trabajadores de esa planta estaban en huelga indefinida y la marca avisó de que si seguían así cerrarían.
    www.20minutos.es/noticia/4258033/0/nissan-amenaza-cerrar-planta-barcel

    La huelga es un derecho, pero hacer una huelga indefinida es matar la empresa.
  7. #2 claro yo soy el empresario, tengo mi fabrica allí en Bcn me está yendo de fábula con esa fábrica ganando dinero bien, haciendo negocio, una pasada. Pero un día me levanto y digo voy a cerrarla porque quiero echar a 3000 trabajadores soy así de tonto! Poco conocimiento de empresas tenemos y menos de sentido común.
  8. El vídeo lo explica perfectamente, con detalles interesantes y habla de el resto de marcas y estrategias.
    Pero los comentarios dan mil razones sacadas de la manga. O no ven el vídeo, o les importa un huevo las razones.
  9. #43 Confudes perder con robar. Y remarco: si robas a los inversores de hoy ahuyentarás a los inversores de mañana. La sociedad perderá más dinero del robado por el estado.

    Véase todos los países que generan inseguridad jurídica a los inversores. Pero supongo que da igual, porque aquí lo que importa no son los resultados. Sólo importan las intenciones. La historia nos la refanfinfla.
  10. Ya sabemos cual marca de coche no comprar.
  11. #17 En cuanto a la huelga indefinida me parece el único tipo de huelga que tiene sentido, aparte de alguna huelga corta de "aviso" antes de la indefinida. Eso de hago unos días y luego me conformo si todo sigue igual no tiene ningún sentido.
  12. Es la nueva normalidad.
    Las empresas no están para perder dinero, y menos para soportar los vaivenes de países cuyos gobiernos las ningunean con su inseguridad jurídica.
    El resto irán detras.
  13. El mejor resumen sobre el tema.
    Mejor que los periódicos generalistas y diría que mejor que los periódicos de economía.
    Sin histerias, politiqueos ni cuñadismos. Gran resumen sobre el caos del mundo de la industria del automóvil.
  14. #52 De nada! ;)

    Mi intención era aportar un poco de cordura al debate del cierre, mediante datos contrastados y un análisis profundo de la situación.

    Veo que no he cumplido mi objetivo.
  15. #19 tú lo has dicho, solo del Qashqai. Ningún modelo más de Nissan ha vendido nada relevante (tampoco es que tengan ningún otro modelo atractivo a mí entender, pero eso es otro tema). Y Nissan ni figura entre el top 10 de marcas vendidas en España.
  16. #11 eso eso, que lo tenga muy claro el resto del mundo, que solo compren coches producidos en sus países a ver si matan de una vez a la industria española que es principalmente exportadora

    Y ademas, si a alguna empresa se le ocurre venir aquí que sepa que como las cosas le vayan mal vamos a dejar de comprarle
  17. La única razón es que 'El último duro que lo gane otro'.
  18. Joder con la renovación del parque movil. Que no pare la rueda caiga quien caiga.
  19. algo de luz objetiva sobre el asunto no viene mal
  20. #7 No conozco el caso concreto de Nissan, pero por lo que sé de oídas de la industria pesada el tema es que está toda en manos de multinacionales que prefieren producir en otros países de Europa por el coste de la electricidad y la calidad de las infraestructuras. Además en España entre que cancelar con las subcontratas es gratis y que se dan muchas facilidades para el despido quizás sea mucho más fácil mandar a 20000 empleados a la calle que en cualquier otro país en el que se puedan plantear aguantar.
  21. #15 da igual, #10 está en modo me enfado y no respiro y ya hasta crítica a los coches japoneses cuando tienen una buena fama que ningun país tiene. Y si, estarán super preocupados los de Nissan cuando se enteren que 137 personas en España no comprarán coches Nissan por haberse ido a producir en otro sitio...
  22. #0 Buen envío, gracias.
  23. #42 Es una de las razones.
    ¿Si ante una crisis mundial debes cerrar una factoría y precisamente en una tienes una huelga indefinida qué haces ?
    A ver si se os mete a algunos en la cabeza que las empresas no tienen corazón, tienen bolsillo. Ni cierran Barcelona porque son malos ni dejan abierta la de UK porque son buenos.
  24. Esta es la típica noticia que saca el lado ForoCoches de los meneantes :-D
  25. #17 Claro hombre, ya tenemos las razones del cierre: La huelga.

    ¿No has pensado que es si revés?
  26. Bueno, lo que tenemos que sacar de esto los que no estamos directa o indirectamente afectados es que no se nos olvide la próxima vez que vayamos a comprar un coche
  27. #23 Claro, por eso la planta de UK sigue...
  28. #26 ni poniendo la noticia veis las cosas. Es increíble.
  29. #5 fijo que están super preocupados de que los Españoles no compren sus coches.
  30. #71 Psa fabrica en España. Renault también algunos modelos. Opel, Ford...hay donde elegir.
  31. #23 También podemos verlo como que mi empresa es una mierda poco rentable que chupa dinero público hasta que ni con este se aguanta .
  32. #13 el coche en España está condenado, como la siderurgia, por la mano de obra barata de otros países y el precio de la electricidad. Ni de una cosa ni de la otra tienen culpa ni la ColaCau ni las bicicletas.
  33. #21 en Menéame el que se lee las noticias es un parguela :troll:
  34. #50 Las huelgas sirven para lo que sirven. Si la empresa va a cerrar una fábrica, que te pongas en huelga no va a evitar el cierre. Y, por lo mismo, lo que dice #17 no tiene sentido, iban a cerrar igual, la huelga no fue el catalizador del cierre.
  35. En Europa se está desincentivando el uso del automóvil, a esto le sumas el covid y su crisis económica y queda bastante claro, va a seguir habiendo dificultades en el sector y no hay político que lo arregle.

    Hay que abonar el terreno y poner las condiciones necesarias para que aparezcan otras empresas.
  36. #26 es un hecho, ahí tienes la noticia.
  37. #15 por no hablar que de entre las 10 marcas más fiables en cuanto averías y mantenimiento, más de la mitad son japonesas. En fin...
  38. Un vídeo muy bueno que explica las razones reales de la compañía para cerrar y explica someramente el panorama español de la fabricación de automóviles.

    Y hay muchos comentaristas que se ve que no se han leído ni visto un carajo y vienen aquí a vender su libro político.
  39. #13 fuente/enlace?
  40. #38 ya sabes a qué viene esta gente. A enmierdar y a soltar sus soflamas. Ellos saben perfectamente que esta fábrica ya llevaba años en la cuerda floja y está crisis ha sido la gota que colmó el vaso, pero les da igual, retuercen la realidad para usarla como arma arrojadiza contra el gobierno. Todo vale.

    Eso si, cuando les dices que también cierran fábricas en Francia o reducen plantilla en otros paises te dicen que es normal que reestructure su plantilla en una crisis económica. Lo que vale para otros países no vale para España, aquí todo lo malo que pase es por culpa del gobierno comunista comefetos bla bla bla.
  41. #14 Cancelar con las “subcontratas” es igual de gratis aquí que en cualquier sitio.
  42. #78 Y creo que sí lo has cumplido. Cinco mil lecturas, los comentarios son inevitables, parece que si no sentamos cátedra de todo no nos quedamos a gusto y como las barras de los bares están cerradas....
  43. #18 Sólo Qasqai vendieron más de 30.000 en España en 2019.
  44. #59 Pero esta planta de Nissan no ha recibido millones en ayudas? Si quiere cerrar solo para llevarse la produccion a otro lado tendra que devolver las ayudas. Que no puede devolverlas?pues la planta que se la quede el estado...
    Los inversores se ha lucrado y han disfrutado de las ayudas y ahora pretenden cerrar.
    Siempre es la misma historia, gastate todo el presupuesto para que puedas pedir lo mismo o mas para el proximo año pero nada de reinvertir para mejorar, nada de ahorrar, solo gastar sin control y pedir ayuditas... no quiero esos inversores en mi pais, que arruinen otro sitio oye.
  45. #31 no ha sido motivo pero es una actitud muy tonta, quiero que me des más trabajo así que voy a crearte más problemas para que me des más
  46. #5 Es lo que hacen los alemanes, los franceses, japoneses y algo menos pero también los italianos. Aquí somos de autoboicotearnos y luego llorar de que vaya mierda de país.
  47. #132 Ah espera ¿quieres poner condiciones post-facto a las ayudas? Gran seguridad jurídica sí señor. Así se hace. A mi no me gusta ayuda ninguna con los impuestos que me roba el estado.

    Todos los actores tienden a intentar mejorar su situación. Si hay posibilidad de ayudas ¿tú no las pedirías? Serías gilipollas si no lo hicieses porque tu competencia las va a pedir. Es como si tienes derecho a una ayuda estatal personal y no la pides. Los incentivos son los que son. El problema es que el estado de esas ayudas. Esa es la raíz del problema. Si no se corta de raíz, vuelve a crecer.
  48. #8 hom, pues si ningún español comprase un Nissan a partir de ahora creo que no les hará mucha gracia, aunque una cosa es cierta, ya hay que tener ganas dd coche para comprar un coche japonés.
  49. #21 O ambas cosas a la vez.
  50. #92 que sepa PSA no van ha cerrar ninguna planta
  51. #92: De Renault ya han dicho que no van a cerrar en España.
    La única fábrica a la que veo en peligro es a la de Sevilla si se dejan de hacer coches térmicos, porque hacen piezas para este tipo de coches, pero siempre se puede transformar para hacer componentes de coches eléctricos. Las otras dos son fábricas que ahora mismo están funcionando, no invierten si no es con vistas a mantenerlas abiertas.
  52. #123: Si reforman la fábrica de Palencia poniendo una prensa nueva en chapa, no es para irse en tres años. Si no cerraron la fábrica de #Valladolor :palm: con el Modus... eso sí, subvenciones, las que quieras, porque hay muchas empresas auxiliares, como Plastic Omnium en Arévalo (Ávila) que dan trabajo a muchísima gente.
  53. #130: Claro, pero... ¿Van a hacer dos fábricas enteras? Es que es mucho dinero, mucho tiempo... y también que muchas piezas se hacen en España, con lo que el coste subiría.
  54. #20 www.ciclosfera.com/covid-19-ciudades-coche/
    Ahora seguro que te reafirmar en lo bueno que es votar a Colau y similares.
  55. #74 Yo quiero un Mazda, los modelos de 2019 son preciosos.
  56. #40 bueno ahora este invierno cuando suba el paro los indepes montan unas cuantas manis brutales coordinadas por sus políticos. Y ya está.

    Estoy convencido que llevan desde que comenzó la cuarentena apartando dinero y preparándose.
  57. #6 #7 #14 La Nissan debería haber cerrado hace 10 años cuando hubo el primer expediente de regulación de empleo, debido a las presiones y a acuerdos económicos aguantaron hasta hoy, pero era mas que evidente, llevan sin invertir un solo duro en la planta desde hace mucho mas que esos 10 años, ya estaba completamente obsoleta entonces, y la planta de pintura por ejemplo era un auténtico despropósito.
    Era una obviedad el futuro de Nissan Barcelona.
  58. Es la nueva normalidad.
    Las empresas no están para perder dinero, y menos pata soportar los vaivenes de países cuyos gobiernos las ningunean con su inseguridad jurídica.
    El anuncio de derogar la reforma laboral al completo hizo el resto.
  59. #17 Por lo que dice la noticia estaban pidiendo fabricar algún otro modelo porque veían que les iban a dejar sin nada, por lo que la huelga no ha sido motivo de cierre, si acaso puede haberlo acelerado un poco.
  60. #25 Inversores que a veces pierden dinero? Eso es inadmisible!
    Estos rojos nos van a llevar a la ruina con tantos impuestos, paguitas y mierdas de comunistas.
  61. #10 Es que a partir de ahora es dificil que un español compre un nissan. Nissan abandona europa. Lo que se va a vender con la marca nissan creo que serán vehículos industriales fabricados por renault y remarcados.
  62. #21 Yo vengo a hablar de mi libro....
  63. #47 yo he conducido un Honda Civic con más de 10 años y la verdad es que salió muy bueno y era una delicia pero vale. No compres ninguno más! Que tiemblen los japoneses!
  64. #46 #90 ¿Y que proponeis? ¿Que sigamos comprando coches nissan como si no hubiese pasado nada? El único poder que tenemos los consumidores reside en comprar o no comprar un producto; y la única manera de que no cierren las fábricas y se las lleven a otros países, es que a la empresa matriz no le salgan los números, algo del palo: "Si desvio la producción de España a Bangladesh me ahorro 200 millones, pero la caída de ventas se estima en 350 millones, asi que mejor la dejo en españa".
  65. #92 Al final comprará el coche que mejor le vaya o le guste. Ese comentario tan manido es muy de boquilla.
  66. #48 No, no es tonta. Era apostar a presionar para intentar una continuidad a largo plazo si conseguian algún modelo, a costa de la posibilidad de acelerar un cierre que veían casi seguro. No ha podido ser, pero lo han intentado.
  67. #13 #60 ¿Promover una ciudad con mas bicis y menos coches es pedir el cierre de Nissan? xD xD xD xD que ridiculos... por supuesto que volvere a votar a Colau, gracias a la magnifica red de carriles bici puedo ir al trabajo o cualquier sitio en bici y dejar la furgo para cuando salgo de barcelona
  68. #71 Son del mismo grupo
  69. #71 Dacia también es del grupo Renault-Nissan y fabrica en Rumanía. Quizá es exactamente lo que quieren que compres cuando cierran esta fábrica.
  70. #35 Cada uno puede ver lo que quiera.
    Cuánto van a costarnos esos miles de personas que se van al paro?
    Decir que Nissan es una mierda de empresa es un poco atrevido cuando menos.
    Muy español eso de no querer ver la realidad y echarle la culpa al otro.
  71. #29 Se salieron de la UE, algo que nadie se plantea. A final de año sus coches no podrán entrar al continente sin pagar impuestos...
  72. #48 Las huelgas, eso que nunca ha servido para nada a nadie.
  73. #75 ¿Ah, si? ¿Cuando ha dicho eso?
  74. #36 Lee el artículo. Nissan está en problemas por su mala gestión.
  75. #51 La realidad es que no tiene nada que ver, y la huelga era precisamente una llamada de atención por qué la planta estaba quedando sin trabajo.

    No creo que en Indonesia hayan muchas huelgas, ni que en UK se hayan terminado.

    "A ver si se os mete a algunos en la cabeza que las empresas no tienen corazón, tienen bolsillo. Ni cierran Barcelona porque son malos ni dejan abierta la de UK porque son buenos"

    Ni idea de porque me cuentas eso que nada tiene que ver con mi comentario.

    La realidad es que el sector del automóvil es uno de los más insostenibles y su futuro es negro, en 10 años la producción probablemente se reduzca 1/3 y los puestos de trabajo aun más.
  76. #51 La huelga habla el único idioma que entienden las empresas: el bolsillo. Es, de hecho, de las pocas comunicaciones que hemos logrado establecer exitosamente entre humanos y empresas.
  77. #13 le falta seat
  78. #13 Os quejáis de Colau pero con Maragall habría sido peor
  79. #5 Si, así se suelen arreglar las cosas.

    Dejas de comprar Nissan y gracias a eso, se cierran las otras dos factorías de España.

    De esa manera, en vez de tener 3000 en la calle, tienes 7000. En vez de tirar 20.000 indirectos, tiras 80.000.

    Es una gran estrategia tras un profundo análisis.
  80. #47 ya por curiosidad. Cuando cierre Renault, ¿Tampoco comprarás ningún coche francés/PSA?.... Y cuando reestructure Seat ¿No comprarás ningún aleman o grupo VW?

    (Los ejemplos son el muy probable futuro, Renault tiene serios problemas y seguramente cierre una planta, y VW no sabe qué hacer con Seat, y probablente tire de Skoda y abandone Seat)
  81. Si amigos, tranquilos, diez años lleva anunciándose el cierre de Nissan.
    Vamos a ver qué ha hecho el gobiernito de la generalidad para intentar que no suceda: embajadas, manifestaciones, cortes de carretera, amenazas de secesión, presidentes cortando carreteras...
    Nissan prefiere quedarse en UK con el brexit que en barcelona,.
    Conclusión nadie tiene la culpa.
    Positivo, portada y destacada.
    El estar a por uvas y ni siquiera advertir de una subida de aranceles a los productos por el brexit si se largan no es responsabilidad política, no.
    Y tenemos unos políticos que no es que no hagan "real politic" es que estan en la política de la fantasia y al llegar la realidad se les ve como pollos descabezado.
  82. #85 ¿Y para qué hacen falta ayudas? Si necesitas un coche te lo compras, si no, no. Las casas son más necesarias y no hay ayudas, quizás un descuento en el ITP si la casa está muy por debajo de valor (en Andalucía).
  83. #84 Francia y Alemania pueden hacer lo que quieran. Aquí liberalizamos Renfe para que compitan los franceses por recomendación europea y en Francia nadie puede entrar a competir.
  84. #3 Sí señor, una exposición muy racional y completa.

    Hay una solución que no abordan y que me parece interesante, la de apostar por la fabricación nacional de un coche eléctrico, que es lo que de hecho están haciendo Francia y Alemania al amparo de Renault, PSA y Wolkswagen.
  85. #58 10 años no son nada, tuve un francés con más de 16 años y todavía funcionaba muy bien, sólo que me harté de el porque aquí llueve mucho a veces y hay muchos charcos de agua, se me mojaba el delco y se me paraba en pleno diluvio, cuando se secsba a arrancar perfectamente,, varios mecánicos no supieron solucionarme el problema, el de ahora va ha cumplir 17 en septiembre y espero aguantarlo otros 17, va de maravilla y sobre todo spn coches muy cómodos y ergonómicos cosa que los japoneses lo más cómodo que han fabricado es una cama de clavos y la ergonomía no saben lo que es.
  86. #120 Es cierto, hasta ayer el cierre era una posibidad real, pero acabo de comprobar lo que dices y esa es la declaración.

    ... Ojalá... Pero aún así la.declaracion de Renault la dejo en cuarentena. Los problemas siguen ahí, no se han resuelto. No me gustaría que fuera una declaración para vadear el temporal, y que en unos meses nos encontremos un cierre.
  87. #8 #10 #15 Por lo menos el leaf es poco adecuado para el clima Español. La refigeracion de las baterias les hace sufrir en autopista y si has de hacer una carga rapida se suma el calor perjudica las baterias y te resta potencia de carga y uso.

    Tambien tenemos un Toyota yaris fabricado en el norte de francia. Tiene buena fama aunque en un foro de prius salen toyotadas. Cosas tipicas de toyota, peculiares y no muy deseadas por el usuario.
    Tambien tiene fama de repuestos caros, cuando fallan, se supones que con baja frecuencia.
    Hemos tenido en la PSA y renault en la familia. creo que en su mayoria fabricados en España y Vigo.
  88. #114 Es un ejemplo.

    Por cierto, PSA Vigo está ahora mismo en discusión tras el plan de rescate francés.
  89. #128 el problema de un futuro cercano es el plan de rescate francés, así como la posibilidad de que haya problema con las subvenciones a la automoción en España.
  90. #119 si me gustara algún modelo de Nissan yo lo compraría igualmente, igual que quiero que cuando se vendan productos españoles fuera los valoren por ser buenos y no por ser de uno u otro país

    Nissan se está restructurando para sobrevivir, actitudes como las que propones son absurdas y peligrosas. A Nissan hay que decirle "gracias por haber confiado en nuestro país para instalarte y establecerte todo este tiempo, vete cuando lo creas conveniente y estás invitado a volver cuando te hayas recuperado"

    Todo este rencor, huelgas, ideas de expropiación, boicots... Es un gran anuncio al mundo de que no vengan a hacer negocios a este país si no quieren ser maltratados
  91. #85 no hay que ayudar a la compra de vehículos, si solo nos podemos permitir dacias pues comoremos dacias
  92. #125 ahora recuerdo que un taxista también me comentó que tuvo problemas en su Prius de refrigeración de baterías y me comentó que era común en todos. Pero no, según muchos meneantes Toyota es perfecto, pero casualmente un señor que conocía tenía uno cuando se compró otro coche ya no quería Toyota y por no hacerle caso me compré el Yaris de lo cual estoy arrepentido.
  93. #116 Pues ahí es donde tienen que estar los politicos, no para ensoñaciones o para la poesía de Lluís Llac. Los movimientos durante estos años han ido en otro camino, cada vez que salía un "embajador" catalán en París era para decir que España era una basura antidemocrática, no para hablar de cómo se podría arreglar esto, donde estaban los beneficios de quedarse en UK o barcelona, como colaborar, no, estaban a por uvas, mientras el resto de políticos estaban hablando de cosas de verdad.
    Lo último comparar diez años de ir en dirección contraria a la solución del problema por parte de la generalidad con ensoñaciones de fanáticos diciendo que el gobierno español les ha querido joder. Comparar la inutilidad de la generalidad con la paranoia de la generalidad y adeptos, perfecto.
  94. #17 Seguro que si...
  95. #55 cierto, en Francia es Renault la que "jubila" a parte de su plantilla. Fallo mío.
  96. #47 deberías probar con Mazda, asi cubres todo el espectro y a lo mejor cambias de opinión
  97. #60 yo soy más de Foro Asturias, pero me gusta estar informado y contrastar información.
    Gracias por el enlace.
«12
comentarios cerrados

menéame