edición general
14 meneos
 

Las razones de la saturación del servicio de urgencias

Una de las razones más perentorias del incremento de la demanda en urgencias es el ‘hospitalocentrismo’ que invade desde hace décadas a la sociedad española. “El paciente ha tomado como referencia sanitaria el hospital porque es allí donde le han resuelto todos sus problemas de salud, mientras que la Atención Primaria era muy poco resolutiva”, explica Ignacio Cantero, miembro del grupo de trabajo de Urgencias de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen).websalud

| etiquetas: urgencias , sociedad , sistema sanitario
14 0 0 K 103 mnm
14 0 0 K 103 mnm
  1. Y no será porque el centro de salud cierra cuando más lo necesitas?

    Hablo por experiencia, el domingo pasado tuve que acudir al servicio de urgencias por una dichosa faringitis, todo porque mi centro de salud estaba cerrado.
  2. Si se cobrara 1€ por cada visita al médico las listas de espera se reducirían drásticamente porque mucha gente va al médico unicamente para oir... "Señora, está usted muy bien de salud, no se preocupe que sus arrugas son algo normal a su edad"
  3. #2,Ya pero los centros de salud tienen un horario de funcionariado, es decir de 8 a 3.
  4. A parte del horario de los CAP, si tienes un dolor que pasa...vas al médico de cabecera te hace el volante para el especialista, un mes después (con suerte) el especialista te envía a hacer una radiografia o las pruebas pertinentes y una de dos o se cura sólo o soportas el dolor dos o tres meses...en cambio la "sabiduria y/o picaresca" popular dice que si vas al hospital y exageras un poco incluso te hacen las pruebas en un día (laargo de esperas y colas, pero un día) y ya estás en tratamiento...ergo el problema lo soluciona el hospital y la gente acaba pasando del CAP...No es lo más correcto pero es lo que pasa la mayoría de ocasiones...
comentarios cerrados

menéame