edición general
363 meneos
6601 clics
La realidad sobre el 2% de paro de Islandia

La realidad sobre el 2% de paro de Islandia

Estos días atrás ha sido ampliamente difundida la noticia de que Islandia camina hacia el 2% de paro después de dejar de caer a sus bancos. Lamentablemente, asistimos a una nueva muestra del mito islandés, donde ese 2% de paro del titular de la noticia (la realidad es que están en el 4,4%) se ha logrado gracias a duros recortes, devaluar la moneda, buenos precios en materias primas, una fuerte emigración de su población joven y artificios contables en el desempleo. Ah, y los bancos sí fueron rescatados.

| etiquetas: realidad , sobre , 2% , paro , islandia , fmi , recortes
163 200 12 K 618 mnm
163 200 12 K 618 mnm
Comentarios destacados:                
#1 Tengo un amigo currando en Islandia, y cuando hablo con el y le comento lo que se dice por aquí, de verdad que flipo con la mayoria de mentiras que se dicen sobre la situacion de Islandia.

Eso si, no comento en los envios que van diciendo mentiras sobre la situacion real por miedo a las olas de negativos que dan bastantes intolerantes y engañados con su realidad.

Yo lo tengo claro, Islandia no es ejemplo de nada, solo es una basta region con menor población que en la Comunidad Autonoma de Murcia.
  1. Tengo un amigo currando en Islandia, y cuando hablo con el y le comento lo que se dice por aquí, de verdad que flipo con la mayoria de mentiras que se dicen sobre la situacion de Islandia.

    Eso si, no comento en los envios que van diciendo mentiras sobre la situacion real por miedo a las olas de negativos que dan bastantes intolerantes y engañados con su realidad.

    Yo lo tengo claro, Islandia no es ejemplo de nada, solo es una basta region con menor población que en la Comunidad Autonoma de Murcia.
  2. #1 pues estoy contigo, la información se manipula con mucha frecuencia.
    Y lo que tiene guasa es que a veces aquí en meneame, ves comentarios coherentes sin positivos y que no se resaltan para leer y otros chorra o mentira está en portada.
    Más de lo mismo, como siempre.
  3. A pesar de las mentiras que se dicen sobre Islandia respeto a meter los banqueros y políticos en la cárcel la verdad es que no viven nada mal y ojalá tuviéramos la situación que tienen ellos.
  4. #1

    "..no comento en los envios que van diciendo mentiras sobre la situacion real por miedo a las olas de negativos que dan bastantes intolerantes y engañados con su realidad."

    como el que me has puesto a mi en www.meneame.net/story/maruja-torres-tanto-condenan-como-no-bien-republ
  5. Por lo visto las noticas de lo que hace la izquierda mundial con Islandia es lo mismo que hace la derecha mundial contra Corea del Norte.
  6. Yo de Islandia solo tengo una cosa que decir.  media
  7. Lo vi en twitter justo cuando salió, iba a subirlo ahora que estoy en el pc. La actualización lo ha dejado aún más redondo. Es largo, sí, pero se han dicho tantas mentiras/manipulaciones/datos sesgados sobre el tema que espero llegue a portada (ya en su día leía como Reino Unido decía que demandaría a Islandia y pensaba, esto no puede quedar así economia.elpais.com/economia/2011/04/10/actualidad/1302420773_850215.h)
  8. Básicamente devaluaron su moneda el 50% (y por tanto tambien las deudas en su moneda) y salieron del atolladero. Todas las demás medidas no hubieran funcionado si esa.
  9. Yo lo que no consigo es entender a "los detractores".

    ¿Qué cojones ganan mintiendo y autoengañándose con este tema?
    ¿Se trata tan solo de una absurda cuestión de mantener sus ideologías a salvaguarda, aun cuando hay pruebas claras y reales que las rebaten?

    Me cuesta horrores entender esta negación por parte de tantísima gente.
  10. "parece que la recuperación ha sido modélica y han salido de la crisis casi por arte de magia donde la población no se ha visto afectada, algo que no es cierto."
    La población se ha visto afectada pues claro, pero aquí también y no saldremos de la crisis en bastantes años, allí se han hecho cosas con la intención de salir de la crisis y aquí solo se esta haciendo... para crear mas desigualdad social.
  11. #6 Groenlandia: www.buscounviaje.com/fotos/groenlandia-groenlandia-254/55300669_f7c3f2
    Islandia: islandia.pordescubrir.com/wp-content/uploads/2010/09/islandia-aventura

    Todo depende de cuando vayas. Eso y que los que le dieron nombre a Groenlandia querían atraer nuevos colonos, no espantarlos.
  12. Es mentira un 2% pero tienen un 4% de paro, en la vida va a tener España un 4% de paro.

    Nuestro mejor registro fué 7.8% pero haciendo muchas trampas con un crecimiento irreal. Ahora vemos cual era la verdadera realidad del España va bien. Cualquier potencia económica se va a un 8-11% en los malos tiempos, aquí una y otra vez nos vamos por encima del 25% y los políticos lo ven como si fuese algo normal sin realmente ir a por los problemas de España.
  13. Que esta noticia salga en Menéame es para comerse el sombrero, comprar otro y comérselo también.
  14. Los países nórdicos no pueden ser ejemplo extrapolable de nada, en todo caso de la excepción que confirma la regla. No hay que olvidar que son territorios muy grandes con muy poca población, con materias primas y un nivel de vida que imposibilita una inmigración masiva, aunque en realidad tienen muchísimos refugiados, algo muy loable.
    Ahora bien, dicho esto, también es digno de alabanza su sistema político en que la corrupción es poco menos que impensable. También se caracterizan por una forma realmente democrática de entender la política diaria y un alto compromiso con la misma que yo les envidio.
    Todo esto acompañado de una buena parte de la población con un nivel cultural envidiable.
    Y con estos mimbres han podido hacer lo que hicieron en Islandia ¿Mitificado y exagerado? Por supuesto, pero yo os invitaría a ver cuantos edificios tipo Calatrava encontráis en Islandia, Noruega, Finlandia, Dinamarca...
    También os invitaría a encontrar casos de corrupción en estos países o gastos ostentosos como que hasta los concejales de pueblo tengan coche oficial.
    Las cosas no pasan por casualidad, vamos.
  15. Noticia patrocinada por la UE,el FMI y el banco mundial....anda que...
  16. Es que lo importante del caso de Islandia no es que sea un mundo de golosinas en el que unicornios rosa flotan entre nubes de algodón de azúcar.

    La gracia de Islandia es que fue un país en el que en cierto modo se plantó cara a la corrupción de banqueros y políticos. Naturalmente que no han podido hacer frente a las presiones de Gran Bretaña o el FMI y que han tenido que aceptar ciertas medidas dolorosas (no son más que un pequeño país que se quedaría aislado si intentase llevar la contraria al sistema financiero), pero tuvo una actitud y un discurso completamente diferente al que vemos en el resto del mundo.

    La realidad es que un gobierno cayó por la presión popular, que los acreedores tuvieron que aceptar nuevas condiciones y se llevó a los banqueros al banquillo de los acusados. Ya es mucho más que lo que vemos aquí.
  17. #1 Hombre, a mí más que basta, me parece una región refinada... :-P

    lema.rae.es/drae/srv/search?id=xEL21k2aTDXX2gwjUAtW
  18. ¿Entonces Walter Mitty también es mentira? :-O :-O
  19. No me parece una comparativa muy justa la verdad, Islandia tiene 300 mil habitantes, es decir mas o menos como Hospitalet, por decir una población.
  20. La cuestión no es si rescataron a los bancos o no, sino como los rescataron. No es lo mismo pagar toda la deuda de golpe a pagarla en 30 años a intereses irrisorios como pasó en Islandia.
  21. Es cierto que sobre Islandia se han contado muchas trollas y se han dado muchas visiones demasiado parciales, pero eso no se va a arreglar contando más trolas y dando visiones también muy sesgadas. Por mencionar un ejemplo, que no tengo mucho tiempo, no es cierto que se dejaran caer los bancos pero sí que se negaron pagos muy importantes de depositantes extranjeros. Aquí jamás se habló de no devolverle los depósitos a la gente, tan solo de hacer partícipes a los prestatarios europeos de sus pérdidas, algo que es puro liberalismo y justo de acuerdo con las leyes del mercado.

    Voto en consecuencia.
  22. #17 Me di cuenta cuando no tenia arreglo.

    Pido disculpas a la RAE.
  23. No tengo suficientes datos como para opinar de este tema, pero me parece realmente absurdo que diga que no es oro todo lo que reluce en Islandia después de dejar caer los bancos, y posteriormente decir, ah! por cierto, si fueron rescatados. ¿Entonces en que quedamos? ¿Los males que sufren ahora son por dejar caer los bancos o por rescatarlos?
  24. #1 vaya hombre seguro que conozco a tu amigo!! no son muchos los españoles que han trabajdo en islandia, no se de que realidad hablas, yo te puedo contar una, español que va a isladia encuentra trabajo en menos de una semana, y de camarero ahi ganas mas que de ingeniero en españa, con calefaccion y agua calientegratis par todos los habitantes y vivienda supereconomica...
  25. #6 pero tu has estado alguna vez en islandia? yo si y poco o nada de verde tiene, no hay arboles en toda la isla y tiene desiertos de hielos durante todo el año ademas de inmensos glaciares.
  26. #1 es muy típico de meneame, pones algo que es cierto y te hunden a negativos porque no va con la opinión de los talibanes de aquí, en cambio pones algo sin sentido pero que refuerza la opinión de estas mismas personas y acaban como las respuestas mas votadas, yo muchas veces paso directamente de escribir porque se que me van a freír a negativos,aun siendo verdad lo que voy a escribir, y sin faltar al respeto a nadie
  27. Qué no qué no, que en menéame Islandia mola tanto o más que IU.
  28. #26 Estoy totalmente sorprendido, esperaba que mi comentario etuviese oculto por los negativos.
  29. #1 La mayoría seguro que te ha votado + por la comparación con Murcia :-/
  30. #24 español que va a isladia encuentra trabajo en menos de una semana, y de camarero ahi ganas mas que de ingeniero en españa,

    ¿En serio? Lo dudo horrores. Sobre todo después de la brutal bajada de salarios que sufrieron en 2013 (alrededor de un 50%) para adquirir más "competitividad" después del pete de sus bancos.

    Aquí hay una historia de noviembre de 2012 que desmiente eso que dices y da bastante más detalles que un simple "un camarero gana más que un ingeniero" (mentira): islandia.foroactivo.com/t643-espanol-que-despues-de-vivir-en-islandia-

    Añadir que no "dejaron caer a sus bancos", sino que lo que hicieron fue coger el mega-agujero que habían hecho y separarlo en dos partes: la parte correspondiente a inversores islandeses y la parte correspondiente a inversores extranjeros. Los primeros, fueron rescatados, a los extranjeros, les dieron bien fuerte por el culo. Y no, no "metieron en la cárcel a los banqueros"; de hecho ni siquiera sentaron en el banquillo a los responsables de la ruina, sino a un par de directivos por causas menores.

    Y, por cierto, los ingenieros que conozco trabajando en España cobran bastante bien conforme van adquiriendo experiencia. Hablo de IT y garantizo (porque es así) que un ingeniero español en Madrid puede estar cobrando lo mismo que un ingeniero holandés en Amsterdam, pero perfectamente vamos. Y es un salario que queda bastante lejos de lo que gana, deslomándose, un camarero, por muy islandés que sea.
  31. El ejemplo de como salir de la crisis es Grecia y España.
  32. #31 Los islandeses fueron inteligentes. Primero vivieron a cuerpo de reyes captando el ahorro de listillos que no querían pagar impuestos en su país y cuándo las cosas fueron mal estos fueron los que pagaron el pato principalmente.

    Nosotros no lo hicimos así. Entorno a 1983/1984 se calcula que el ahorro interno español ya no permitía inflar más la burbuja inmobiliaria. ¿Qué hicieron los bancos? Pedir prestado a la banca europea para seguir echando gasoil a un incendio que de otra forma se hubiese apagado por si mismo antes y causando menos daños. Y prestaron dinero sabiendo a lo que se arriesgaban, como cualquier otra empresa. ¿Qué debió pasar cuándo las cosas fueron mal? Pues lo normal hubiese sido que las cajas hiciesen un default a los prestamistas irresponsables, aquellos que evaluaron mal su riesgo cuándo invirtieron, y el estado español hiciese un banco malo para garantizar los depósitos a los ahorradores. Pero frau Merkel ha decidido que las malas inversiones de su banca la paguemos todos los contribuyentes españoles por cojones, yendo en contra de todas las leyes del sacrosanto mercado. Y ahora, tras medidas tan duras o más que los islandeses nosotros seguimos en el hoyo y seguriremos durante los próximos 20 años (mientras no terminos de pagarle a la banca franco-alemana sus inversiones irresponsables), mientras que los islandeses, gracias a conservar su soberanía empiezan a recuperarse creciendo y teniendo cifras de desempleo de primer mundo. Eso es lo que le faltó incluir en su crónica al libegal de nuestro amigo Andresín, que cae en el mismo defecto que critica, es decir, contar solo lo que le viene bien a sus tesis libegales*

    _________________________________________

    * Libegal, aquel que solo es liberal cuándo le conviene o a ratos. Según cálculos del prestigioso "Merogos research" es un término aplicable al 95% de los liberales en España.
  33. #35 A mi todo lo que sea meterles un zas en la boca a evasores fiscales me produce gustirrinín. Los depositantes isladenses no evadían impuestos, los holandeses y británicos sí. Ojalá le pasase lo mismo a los que evaden dinero de España. Vamos, que si mañana Gibraltar por ejemplo sufre un crack yo como buen español brindaría con champán. Y no por que sea de los que quiero para nada ese trozo de roca, desde luego, si no por ver a algunos listillos perder hasta el último céntimo.

    ¿Qué tú eso lo ves "razista"? Bueno, ya he visto que tú tienes unas opiniones muy particulares. 40 mujeres muertas al año en un país de 9 millones de habitantes para tí no significan nada, por ejemplo.
  34. #38 Ah, o sea que es falso que Islandia era un paraiso fiscal. Venga, y dos huevos duros también.
  35. #40 No tienes ni idea de lo que estás hablando a juzgar por ese comentario.

    Yo estaba abogando porque el estado garantizase TODOS los depósitos, como es su obligación y para evitar un pánico financiero, pero a su vez liquidase todos los pasivos de las cajas como con cualquier otra empresa, liquidandolas por quiebra. Sería lo normal, y no emperrarnos en garantizar las deudas que las cajas tienen con la banca alemana y francesa con nuestros impuestos, como se está haciendo ahora.

    ¿Por qué yo tengo que pagar las deudas de una empresa privada? ¿Sí tu le dejas a deber algo a un proveedor, pogamos Pepito Pérez, y te van las cosas mal el estado también le va a garantizar al prooveedor Pepito Pérez su inversión? No, se joderá y se andará más listo la próxima vez, si es que hay una próxima vez. Esas son las leyes del mercado para todos menos para los que tienen la protección mafiosa de frau Merkel.
  36. #42 O sea, no hay dinero para garantizar todos los depósitos pero sí para hacerse cargo de todo el pasivo de las cajas... que es mucho mayor que los depósitos (si no fuese así no estarían en quiebra, de hecho). Cool story bro.
  37. #44 Primero, los despidos ya se están produciendo igual. El banco malo público creado para garantizar los depósitos también necesitaría empleados. Vamos, que eso no cambiaría. De todas formas, si estamos dispuestos a poner dinero para evitar despidos hagamos con todas las empresas, no solo con unas que aportan tan poco valor añadido a la economía real del país como las cajas, no?.

    Segundo, si se garantizan los depósitos financieros no hay razón alguna para un pánico en el sector, al contario. Sin embargo por el camino que vamos de garantizar tanto los depósitos como las deudas de las cajas al final se vaya todo a la mierda y no se termine garantizando ni lo uno ni lo otro, con el consiguiente pánico.

    Por otra parte ¿qué pasó en Islandia cuándo no pagaron los depósitos a holadenses y británicos? ¿Se les cayó el cielo encima? :rolleyes: Somos todo oídos.
  38. #46 Si no lo estaba antes tampoco lo estará ahora, no? No has contesatado a la jodida pregunta. ¿En serio no podíamos garantizar los depósitos pero ahora mágicamente podemos garantizar los mismos y además el pago de la deuda externa que contrajeron nuestras cajas? Se un poquito serio, hombrecito.

    También a los islandeses les iba a caer el cielo cuándo dejaron de pagar a los depositantes extranjeros y ahí los ves, vivitos y coleando y riéndose de nosotros.

    En fin, otro pazguato que se cree todo lo que le dicen los teleñecos de la Moncloa.
  39. #48 En serio que entonces ya no entiendo nada de nada de tu chacahara...

    En resúmen, tu ves bien que con nuestros impuestos se paguen las deudas que las cajas quebradas tenían con la banca principalmente europea...

    En fin, hay gente pató, no debe uno extrañarse.
  40. #50 Vamos, que tu te creíste la trola de que lo otro era peor...

    En fin, fijate en los islandenses. Ellos también irían al infierno si no le devolvían sus depósitos a los holandeses y británicos, verdad?

    Pues ya vemos lo que ha ocurrido y quién de los dos países tiene más probabilidades de irse a la mierda ahora mismo.
  41. #52 ¿Estás diciendo que los islandeses devolvieron su dinero a los extanjeros? ¿Mintiendo otra vez?

    #52 Y dale, con un banco malo y el estado como aval no hubiese sido necesario devolver todos los depósitos. Si ahora ya no fue necesario, ¿por qué razón negandose a pagar las deudas de las cajas iba a afectar en mayor medida a la confianza de los depositantes cuándo en realidad es una medida que los protege? En fin, eres un creyente, y con los creyentes no merece la pena discutir, porque no aplicais la lógica, solo dais vueltas como los molinillos enrocados en vuestras santas creencias.
  42. #54 Vaya, interesante enlace... donde dicen también que una vez más has mentido y efectivamente los islandeses no devolvieron sus depósitos a holandeses y británicos (principalmente).

    Y claro que no es la misma situación. Si ellos para salvar su culo no devolvieron esos depósitos y no pasó nada, nosotros con más razón no debimos hacernos cargo de las deudas con la banca extranjera de nuestras cajas, en cuánto a que esa banca debería de haber calculado el riesgo de sus inversiones de forma más profesional, pues es a ello a lo que se supone que se dedican, en vez de pedir auxilio a su primo de zumosol cuándo la cagaron (hablo de Merkel+Sarkozy)

    En fin, no sé para que se discute tanto la soberanía en Cataluña y el resto de España cuándo está claro que ahora mismo nuestra soberanía nacional está en Berlin. Y alguno hasta se le hace el culito pepsi-cola de que sea así... los hay que les va el masoquismo. El efecto "valenciano" le llaman o de cuándo los negros votaban al KKK.
  43. #36 creo k no sabes lo que dices. Lo primero es que hace frio pero ni mucho menos es extremo. Dificilmente las temperaturas bajan de cero grados durante todo el año, hace mas frio en madrid en invierno que en islandia y ni te imaginas la calidad de vida que tiene esa gente lo que disfrutan de la naturaleza de sus piscinas naturales de agua volcanica de las piscinas municipales llenas de familias... Si piensas que en islandia la gente no sale de su casa no sabes ni lo que dices, y por no hablar de la vida nocturna.. Increible.
  44. Para mi personalmente este es el peor comentario de la historia, ni idea tienes, pero ni idea.En todo caso el mito islandes está patrocinado por el FMI que son quienes les han rescatado y a quien pagan religiosamente #15
  45. Una cosa es segura, que en los países que conservan su moneda, y por tanto su independencia monetaria, la crisis no tiene nada que ver con la que se sufre en la zona euro.
    Al igual que si la economía especulativa estuviera más gravada que la economía real, crisis como la que vivimos serían muy poco probables.
    La noticia, de "el país" dice que camina hacia el 2% de paro no que lo tenga ahora. Y aunque tenga el 4'4% o incluso el 5 o 6% que envidia ¿no?, cuando aquí siendo titulado, o conoces a algún político, o te toca emigrar, por que aquí lo que se lleva es el nepotismo.
  46. #57 Viendo el paro que tiene canarias la verdad es que me sorprende lo que dices, si yo no digo que no se este bien en febrero en la playa pero..
  47. #58 Tú,al igual que el resto,sólo sabemos lo que nos cuentan.La diferencia radica en los medios de comunicación que usamos.Pensar que lo que tu lees es verdad y que lo que yo leo es mentira es una conclusión muy simple e inocente.Hay muchos intereses,tanto económicos como políticos detrás de todo esto....pero si pensar que tienes razón te hace sentir mejor,por mi no va a ser...tienes razon.
  48. En el articulo se denota cierta manía hacia lo ocurrido, para nada es objectivo.
    No entiendo a que viene recordar todo lo ocurrido.. la notica de Bloomberg es sobre "Islandia camina al 2% de paro", no que esté al 4% de paro.

    Si, todo es más caro, Si, nos ayudó el FMI.. y que hay de malo en eso? Es que parece que las cosas se recuperan por si mismas? Pues no, el FMI estuvo aqui... nos jodío? Pues claro... pero del 12% de paro hemos pasado al 4%.

    Todo es mas caro?. Si, pero cada vez que voy de vuelta a España me doy cuenta de como os la meten doblada... todo sigue subiendo tambien. Me da la impresión que todo sube en España, menos el precio de las cañas.

    Hay oportunidades para los jovenes Islandeses. Hay que tener en cuenta, que los islandeses son muy viajeros, y es muy normal que la gran mayoría estudie fuera por un periodo, o incluso que deje los estudios para ganarse la vida en cualquier rincón del mundo.

    Que si, que si, que no hay "milagrito" islandes. Pero vale ya de tanta absurda manía...
comentarios cerrados

menéame