edición general
984 meneos
2624 clics
Rebelión contra el TS por las cláusulas suelo: jueces obligan a devolver todo lo pagado

Rebelión contra el TS por las cláusulas suelo: jueces obligan a devolver todo lo pagado

Una vez más, la Justicia está mostrando que tiene diferentes sensibilidades a la hora de legislar sobre los productos bancarios. Magistrados de Zaragoza y Murcia han dictado sentencias históricas que suponen rebelarse contra la doctrina dictada por el Tribunal Supremo que prohíbe la retroactividad de las cláusulas suelo antes de mayo de 2013.

| etiquetas: ts , cláusulas suelo , jueces
  1. Que vayan con cuidado,no vaya a ser que se queden sin empleo. Garzón,Elpidio...
  2. Y este es el motivo, queridos niños, porqué a los aforados se les juzga siempre en el mismo Tribunal, no vayan a salir jueces respondones y entrullen sin miramientis a los politucuchos corruptos.


    Mucho mas fácil de controlar que toda la corrupción política lo juzgue un único órgano judicial....
  3. Es que la sentencia del Tribunal Supremo no tiene ni pies ni cabeza: confirman que la cláusula es ilegal y ha sido cobrada indebidamente, pero no obligan al delincuente a devolver lo robado. Es de una inseguridad jurídica asombrosa: en la vida ningun tribunal habría sentenciado a favor del ladrón si el ladrón fuera una empresucha más o un ciudadano cualquiera, colocas a los bancos en un limbo jurídico y desproteges a la ciudadanía en base al concepto abtracto de "el bien del país".
  4. #1 Me parece que los que estos días temen por su empleo son precisamente los que despidieron a esos :-)
  5. #3 Realmente es un flipe de sentencia que no sé como han tenido el cuajo de firmar. CReo que deberían juzgar al tribunal por prevaricación ya que, como señalas, es un contrasentido reconocer que una cláusula es ilegal y que debe dejar de aplicarse, pero con lo ya robado, pelillos a la mar...
  6. Mientras se pasan la pelota unos a otros los años van pasando y lo cobrado ilegalmente prescribiendo.
  7. Un poco dupe... www.meneame.net/m/actualidad/tribunal-justicia-ue-impone-supremo-banco Pero aun así merce la pena votarla...
  8. Recordar que el grueso de hipotecas es anterior a ese año e incluso iría hasta el 2007 cuando explotan las subprime. Prevaricadores!
  9. #5 A Garzón bien que se lo cargaron, ¿quién se carga a estos?
  10. #5 Separación de poderes y eso... Ya ni disimulan
  11. #3
    El "bien de un país" y, ¿eso que es?, un país lo conforman ciudadanos, si los estafas el bien será para aquellos que son dueños del país.
  12. Lo peor de todo es que los gobiernos alternos de PPSOE lo sabían y lo permitían, una más para saber de que van esos tipejos. Vota Podemos.
  13. #11 Pregúntale al Tribunal Supremo, ellos son los que han decidido no obligar a los bancos a devolver lo robado en base a la justificación de que dada la situación económica, pondría en riesgo la estabilidad del país. Así que eso, justifican una sentencia en base a un concepto abstracto, a una predicción de un futuro teórico.

    La putada es que, aunque haya jueces de base que estén sentenciando en favor de los ciudadanos (que son las verdaderas víctimas), una vez pasado por tribunales normales, el banco puede apelar a un tribunal superior, y el Tribunal Supremo ya sabemos hacia dónde va a tirar. Que los jueces de base confirmen el robo es un avance, pero al final no es efectivo. La única manera a estas alturas es organizarse y saltar del Tribunal Supremo a Tribunales Europeos.
  14. En resumen, que como no le corresponde a esos juzgados dirimir si se aplica una legislación europea cuando hay una jurisprudencia del supremo, se va a recurrir y le van a dar la razón a los bancos. En fin, menuda metedura de pata y gasto inútil de recursos públicos.
  15. "la Justicia está mostrando que tiene diferentes sensibilidades a la hora de legislar sobre los productos bancarios" Nadie que tenga la más mínima noción de derecho puede leer esta frase sin sentir un escalofrío. El tema me interesa pero me informaré donde escriba alguien que sepa de lo que está escribiendo.
  16. #15 la unica interpretacion que le puedo dar a esa erronea frase, es que las setencias del TS, TC, TEDH... sientan jurisprudencia, son los organos juridicos capaces de facto de modificar legislacion vigente, y sus interpretaciones son fuente o incluse rigen futuras leyes. La ley no es capaz de preveer todos los casos, y las sentencias judiciales ayudan de un modo u otro a ir modulando la legislacion... Pero efectivamente, en teoria solo el poder legislativo es el unico que puedes proclamar leyes, aunque la justicia este politizada, y la politica judicializada...
  17. #5 No es la primera vez... mira el caso del Atlético de Madrid: se considera probado que Gil no puso un duro, que se quedó el club por la jeta... y ahí se dejó todo.
comentarios cerrados

menéame