edición general
30 meneos
 

Rechazadas las recusaciones del PP contra tres magistrados progresistas del Constitucional

A ver si dejando de votar en bloques, empiezan a recuperar algo de la credibilidad perdida. El pleno del Tribunal Constitucional ha acordado por ocho votos a dos rechazar de plano la admisión a trámite de las recusaciones del PP contra tres magistrados progresistas en su recurso contra la Ley Orgánica de este tribunal (LOTC). La puesta en práctica o no de esta ley sería decisiva, ya que influiría sobre los recursos que el PP tiene presentados ante el Constitucional contra la Ley de Matrimonios Homosexuales, la Ley de Igualdad o el Estatut.

| etiquetas: pp , tribunal constitucional , crísis de credibilidad
23 7 1 K 199 mnm
23 7 1 K 199 mnm
  1. Es lo que pasa cuando la recusaciones se hacen sin fundamentos, solo por el mero hecho de controlar un tribunal que debía estar al margen de toda política.

    Un ZAS EN TODA LA BOCA AL PP!!
  2. Lo mejor de esta noticia, es que no ha pasado como siempre que votaba un bloque contra otro, con el tremendo descrédito que suponía esto para el TC. Quizás se empiece a imponer la cordura en todo esto.

    Sinceramente cuando se analice el Estatut hay que hacerlo bien, porque sería impresionante que se encontraran anticonstitucionales párrafos identicos que en otros estatutos, pero no se pudiera declarar inconstitucional los párrafos en los otros estatutos simplemente porque el PP solo iba a atacar el de Catalunya y poco le importaba la constitucionalidad o no.
  3. La acabo de ver ahora, para información más completa: www.elpais.com/articulo/espana/Constitucional/rechaza/plano/recusacion

    Toda esta recusación está basada en una información periodística falsa publicada, sin firma, en El Mundo, que el PP aprovecho. Mi duda es si fue el PP quien 'paso el pedido' a El Munco de lo que necesitaba o fue El Mundo el que se lo dió en bandeja.

    Como noticia relacionada (no creo que, por las circunstancias pueda considerarse duplicada), lo que dice El Mundo de esta sentencia: meneame.net/story/jueces-recusados-pp-podran-votar-recurso-reforma-tc
  4. #2 Yo creo que estás equivocado. El Constitucional es mucho más independiente de lo que la gente cree. Lo que ocurre es que en algunos casos hay que tomar decisiones sobre temas donde hay una gran diferencia de opiniones, y entonces las sentencias son polémicas. Pero por ejemplo cuando la Generalitat recusó a un magistrado conservador hace unos meses, la recusación fue rechazada por unanimidad de todos los magistrados. Cuando la misma Generalitat pidió que se estudiase el recurso del pp contra el Estatut separado de los demás recursos, el tribunal lo aceptó con votos del sector conservador (Perez Tremps no podía participar en ese debate, luego había 6 conservadores y 5 progresistas), a pesar de que el pp pedía que no se admitiese la petición de la Generalitat.
    Hace poco, con gran decepción para muchos, el tribunal aceptó que la iglesia católica puede despedir a profesores de religion si su comportamiento no es moral. Para ello fueron necesarios votos del sector progresista, porque si este sector vota en bloque por ideología el tribunal le daría la razón a la profesora. Es que hay un tratado entre España y el Vaticano, que está nombrado en la Constitución, y que autoriza a la Iglesia a esas prácticas, por tanto la sentencia, aunque le ha sentado fatal a muchos, entre los que me encuentro, es totalmente lógica.
    Antes que nada son juristas. Lo que ocurre es que, como te dije arriba, hay temas con una fuerte división de opiniones (opiniones jurídicas, no políticas) y ahí es donde se vota en bloque.
  5. Parece ser hay pacto en rechachar las recusaciones del Gobierno y del PP. Ya veremos cómo queda. No puede uno fiarse de "esta tropa" .
  6. Yo lo que quiero saber es qué concesiones ha obtenido Pedro J del PP por haberse inventado la noticia.
comentarios cerrados

menéame