edición general
387 meneos
2353 clics
Recién liberado tras 43 años de cárcel por error: “No sé hablar con gente normal”

Recién liberado tras 43 años de cárcel por error: “No sé hablar con gente normal”

Kevin Strickland fue condenado en 1979 por un triple asesinato que no cometió. Es una de las penas erróneas más largas de la historia de Estados Unidos. “Viví desconectado del mundo, me dolía mucho ver la vida”, dice a EL PAÍS nueve días después de su exoneración.

| etiquetas: strickland , carcel , error , asesinato , liberado
  1. Es una entrevista que no tiene nada que ver con artículos ya publicados del caso. Muy interesante de leer y en mi opinión desgarradora.
  2. #2 Y todavía hay gente que defiende la pena capital.
  3. #5 Se ve que sabes muchísimo sobre este caso, en un comentario culpas a la testigo (que se retractó e intento ayudarle a salir de la cárcel) y en el otro señalas al preso inocente.
  4. No quiere vivir con nadie cerca ni alrededor, no me extraña: el ser humano solo ha sido un peligro para él
    #según el artículo "la tipa" se retractó pero la poli la presionó porque necesitaban un culpable, a pesar de ello "la tipa" insistió años después,... la responsabilidad es compartida entre mal intencionados, apollardados y una ley de mierda
  5. #2 Leyendo su caso, yo no se si preferiría salir libre o que me hubiera matado. Las secuelas que te debe dejar lo que ha vivido no debe ser fácil de llevar :-/
  6. Y seguramente le despacharon con un Lo sentimos, o probablemente ni eso, le sacaron a la calle y le dejaron tirado en la acera.
    Y algún idiota por aquí todavía buscando desacreditarle con soplapolleces.
  7. Es inimaginable el sufrimiento que debe haber pasado este hombre 40 años en la cárcel sabiendo que no era culpable. Lo intento pensar y es como pensar en la inmensidad del universo, mi mente no es capaz. Vaya mierda de "justicia".
  8. Lo que es alucinante es que según el documento descubrieron 129 encarcelación erróneas, y ese número va en aumento según se investiga. Y que estés toda tu vida en la cárcel y luego no te den mi un mísero dólar.
    En estos casos sería para meter en la cárcel a los responsables.
  9. #4 O la cadena perpetua
  10. #3 Porque la policía solo quiere cerrar casos y colgarse la medalla. Y los familiares quieren justicia. Hay varios documentales que te dejan frío. Como metieron a 3 chavales en la cárcel porque les gustaba el metal. De locos
  11. Strickland no tiene derecho a ninguna indemnización porque la ley de Misuri establece que solo pueden beneficiarse de ellas los exonerados a partir de una prueba de ADN. Aun así, en uno de esos extremos de la realidad estadounidense, donde la dureza del sistema convive con una sociedad civil con una capacidad inusitada a la hora de movilizarse por un desconocido, en poco más de una semana le han llegado donaciones por valor de 1,6 millones de dólares.


    Ostras!!!! A veces la gente anónima es mucho mejor que el sustema


    PD a un tal Amancio al que una donación buena le es calderilla, tienes una gallega a la que el sistema le destruyó su vida cerca, te puedes estirar un poquillo y mandarle un aguinaldo anónimo
  12. #2 y cuantos estan sueltos a los dos dias después de muerta su víctima(s).
  13. #14 mucho mejor dejar a asesinos sueltos para ver si se han reinsertado. Eso sí, nunca los sueltan en barrios ricos.
  14. Es una justicia a prioristica.
    Ahora puede cometer el delito al que fue condenado
  15. #18 Mucho mejor. Mira debajo de la cama antes de acostarte
  16. #16 es derecho constitudinario, "la ley de Misuri establece que solo pueden beneficiarse de ellas los exonerados a partir de una prueba de ADN. " esto más bien es que existe una jurisprudencia que obliga a la administración a indemnizar en ese caso, porque alguien lo llevo en su día a los tribunales y ganó, pero solo aplica con esas condiciones. Seguramente si denuncia al estado acabe ganando, aunque igual muere de viejo antes.
  17. #7 Al año del juicio, la testigo empezó a decir públicamente que se había equivocado, pero no fue hasta 2009 cuando escribió una carta a The Innocence Project, la plataforma de abogados que trabajan en la exoneración de inocentes, con estas palabras: “Estoy buscando información sobre cómo ayudar a una persona que ha sido condenada erróneamente. Yo era la única testigo y entonces las cosas no estaban claras, pero ahora sé más y quiero ayudar a esta persona”.
    Pero vamos, que tú has venido a hablar de tu libro, tampoco eres el primero en este meneo.
  18. Vat
    ya, no esperaba que fuese negro.
  19. #4 De todas las opciones la pena de muerte es la más inhumana y arriesgada de cara al reo si el sistema permite o incluso arenga condenas sin pruebas (o solo con testigos presionados como en el caso de Kevin Strickland). A la par la permanente revisable también es inhumana pero difícil de implementar en la práctica por el coste tan elevado que tiene mantener un preso encerrado (en España algo más de 71 euros diarios ~ 21.915 euros al año por preso). Luego tenemos que encerrar durante 20 años a un criminal nos viene costando mínimo unos 500k euros teniendo en cuenta la inflación. Luego tenemos las reducciones de condena y la búsqueda de la reinserción que hacen que gente que nunca debería estar conviviendo en sociedad pues volverán a matar y a cometer crímenes de diversa índole son puestos en libertad para “probar” si ya están listos para ser libres de nuevo y conseguir los objetivos de instituciones penitenciarias de rebajar costes. De verdad son estas las mejores opciones que podemos implementar? Alguien propone, o algún partido lleva en su programa una alternativa que funcione mejor para todas las partes (donde prime la seguridad de los inocentes) y no sea a la vez el agujero negro económico que es hoy en día instituciones penitenciarias? ~ 1600 millones de euros al año (2021)
  20. #4 yo cada vez estoy más de acuerdo con la pena de muerte. Si alguien no es reinsertable y ha cometido una atrocidad de envergadura, probada por supuesto, dime qué hacemos con él
  21. #22 >> es derecho constitudinario

    ein??
  22. #25 Cuando la vida fuera de la cárcel es igual de mierda que dentro, o peor, ya sabes lo que te pasa.

    Para la reinserción de la mayoría de los presos, lo que necesitas es aprovechar el tiempo de castigo para que descubran o aprendan que hay otra forma de vida que no es la que llevaban hasta ese momento.
    Si al salir resulta que la realidad del país es una puta mierda, pues muchas veces la reinserción falla, como falla en muchos drogodependientes que recaen aún habiéndose desenganchado.

    Y además tienes a los casos especiales que no son reinsertables, la mayoría son carne de instituciones psiquiatricas, pero sale más barato meterlos en la cárcel y listo.
  23. Un drama pero no es fácil encontrarle solución que lo impidiera. Es fácil verlo desde fuera y decir que no debería haber pasado pero la naturaleza humana es igual en todas partes. Los funcionarios que quieren dar carpetazo al caso, etc.

    En España tenemos miles de dramas por mal funcionamiento de las leyes y la justicia y ni siquiera el Defensor del Pueblo hace nada ni sirve para nada. Aquí, como en América, cada uno va a lo suyo. No hace falta que te condenen a cárcel para arruinarte la vida.

    Para mucha gente la vida es un drama diario del que es responsable el Estado. Vidas desesperadas de gente que intentan pasar un día más como puedan porque el Estado les arruinó la vida.

    En mi opinión la justicia americana funciona mil veces mejor que la española pero eso no quita para que se produzcan muchos casos como el que nos ocupa.
  24. #23 pero te has leído?
  25. y todo por culpa de una mujer que demoró 30 años en reconocer su error
  26. me sale muro de pago (el país...), pero bueno, el titular ya habla por sí solo...

    menos mal que la prisión se supone que es para reinsertar...
  27. #28 Se refiere al derecho consuetudinario/anglosajón, conocido como common law en Inglés. Es bastante diferente al sistema continental/civil que usamos en el resto de Europa; el de España en concreto se basa en el código civil de Napoleón.

    es.wikipedia.org/wiki/Derecho_anglosajón

    es.wikipedia.org/wiki/Derecho_continental
  28. #28 #22 *consuetudinario
  29. #26 La perpetua. Evita que el presunto culpable vuelva a hacer daño y es menos peligrosa que la capital.

    "Si alguien no es reinsertable y ha cometido una atrocidad de envergadura, probada por supuesto"

    Nunca puede asegurarse de que algo esté probado al 100% , que los testigos digan la verdad o que nadie ha fabricado las "pruebas", y mucho menos en la era de los deepfakes.
  30. #34 >> Se refiere al derecho consuetudinario/anglosajón, conocido como common law en Inglés.

    Lo conozco bien. No era una pregunta sino más bien una chanza.
  31. #14 ¿Qué problema hay con la cadena perpetua? Si condenas a alguien 40 años, descubres el error y lo sueltas a los 5 es exactamente igual que si lo condenas a perpetua, descubres el error y lo sueltas a los 5 años.
  32. #36 Claro que puede asegurarse muchas veces. La perpetua es para mí y para ti, que tenemos que pagar la manutención de un desgraciado para toda la vida
  33. #1 Sí lo es. Deja helado la cadena de malicias en todo el proceso fundamentadas en el racismo sistémico estadounidense.
  34. #39 "La perpetua es para mí y para ti, que tenemos que pagar la manutención de un desgraciado para toda la vida."

    Hombre, si pones por delante motivos económicos a razones humanitarias puedes justificar cualquier cosa.
  35. #41 es que no tengo ninguna razón humanitaria para un tío que coge un cuchillo y mata a tu madre, a la mía, a tu hermana y a mi mujer, que resulta que habían quedado para tomarse un café y lo único que hicieron es cruzarse con ese malnacido que llevaba unos días planeando matar por matar al primer grupo de mujeres que viera para salir en las noticias. Por poner un ejemplo
  36. no tiene derecho a indemnización.. con dos cojones
  37. #42 Creo que sabes que, al hablar de razones humanitarias, no me estoy refiriendo a los culpables.
    Creo que sabes que me estoy refiriendo a los inocentes injustamente ejecutados.
    Interpreto que te da igual la ejecución de inocentes con tal de ahorrar pasta.
  38. #44 Malinterpretas. Me refiero a casos en los que no existe duda alguna, que son muchísimos. Si hay un atisbo de duda, entonces no aplicaría la pena de muerte.
comentarios cerrados

menéame