edición general
8 meneos
51 clics

El reconocimiento facial llega a los aeropuertos de España: esta tecnología agilizará los procesos de embarque

Los pasajeros deberán registrar sus caras mediante las apps de las aerolíneas o en los mostradores de facturación. Igualmente, los viajeros necesitan presentar su DNI para pasar su primer registro a la hora de confirmar la identidades de cada uno, sin embargo, después procederán a embarcar en el vuelo sin la necesidad de enseñar la tarjeta de embarque o el documento de identificación

| etiquetas: innovación , reconocimiento facial , aeropuertos , tecnología
  1. No, porque la mascarilla es obligatoria en aglomeraciones.
  2. Por aquí alguien que dejará de ir en avión. Un gasto menos.

    #3 Peor todavía.

    PD: Agilizar el tránsito, en neolengua, significa que van a despedir a una de las dos personas que están en el mostrador cogiendo DNIs y tarjetas de embarque.
  3. Es que enseñar el DNI es un proceso complicado y que lleva tanto tiempo... Nada que ver con que el ordenador de error y te hagan pasar 20 veces poniendo caretos
  4. Qué dice la LOPD de esto ?
  5. "Agilizará los procesos de embarque" dice. xD xD

    En tu vida Hulio. :-D
  6. Dos observaciones:

    1) Esto no agiliza nada. Del texto:

    "Igualmente, los viajeros necesitan presentar su DNI para pasar su primer registro a la hora de confirmar la identidades de cada uno, sin embargo, después procederán a embarcar en el vuelo sin la necesidad de enseñar la tarjeta de embarque o el documento de identificación."

    Si hay que presentar el DNI igualmente en embarque (el único sitio donde se hacía la última vez que viajé, el año pasado), no se ahorra ni eso.

    2) El proceso de mostrar el DNI y pasar el QR por el lector a la hora de embarque son 5 segundos mal contados.

    En un caso u otro, es irrelevante, un tiempo risible y despreciable. La implantación de esta tecnología concreta es inútil para este caso de uso concreto, al menos.

    Cualquiera que haya viajado más o menos frecuentemente puede identificar cuellos de botella:

    - En el control de seguridad, en parte por el proceso en sí y en parte por mucha gente que no deja bien preparadas las bandejas antes de pasar por la máquina y que se pone a recoger las cosas de las bandejas justo tras pasar por la máquina en lugar de llevar las bandejas a las mesas auxiliares.
    - A la hora de sentarse en el avión, por la cantidad de equipaje de cabina y que muchos los ponen en las partes superiores y van buscando dónde hay hueco. En este caso se mejoró con la introducción de cierto orden por parte de la aerolínea.
    - A la hora de salir del avión, aunque menos, por desorden y por recoger dicho equipaje. Quizá por la pandemia noté un poco más de orden en los viajeros al salir, pero es posible que sea una percepción errónea o que sea temporal.
    - En casos de facturación en taquilla o de recogida de equipaje, en el primer caso por la cola, en el segundo porque el personal de tierra puede tardar en cargar en las cintas.

    Ninguno de estos casos es el embarque, donde el proceso de validación de identidad y de la plaza es, como digo, de unos cinco segundos por pasajero, contando mal y rápido.
  7. #5 Enseñar el DNI lleva nada y menos. Agilizar un proceso de unos cinco segundos es irrelevante, estoy de acuerdo.

    Otra cosa sería un control de inmigración y que tu cara se asociase a los datos del documento identificativo (o de otro tipo de registros con datos sensibles, lo cual hace esto más problemático y potencialmente peligroso si cabe) y ese proceso fuese automatizado, pero no es el caso de uso indicado en estas pruebas ni el caso más frecuente. Por lo cual es absurdo está implantación bajo esa justificación, aparte de abrir otros melones problemáticos.

    Dicho esto, no es una tecnología en pañales que dé tantos errores, aunque evidentemente los puede dar y eso hará perder tiempo que probablemente de otro modo no se daría.
  8. #6 Si las condiciones están bien redactadas y tú das tu consentimiento en principio cumplirán la ley.
  9. #9 Pues eso, que le veo más problemas que soluciones
  10. #12 Donde vosotros veis problemas, otros ven features.
comentarios cerrados

menéame