edición general
324 meneos
 

Recordando la batalla más mortífera de la historia

Hoy se ha celebrado en la ciudad de Volgogrado (antigua Stalingrado) el 65º aniversario del fin de la batalla más mortífera - y seguramente más decisiva - de la historia. En ella perdieron la vida más de 1.500.000 personas(entre civiles y combatientes) y su desenlace victorioso por parte de la URSS supuso el punto de inflexión de la II Guerra Mundial (al menos en lo que se refiere a su frente europeo oriental). El 2 de Febrero de 1943 se rindieron los últimos soldados del 6º Ejército Alemán, abandonado a su suerte por Hitler.

| etiquetas: stalingrado , volgogrado , segunda guerra mundial , urss , hitler
169 155 0 K 836 mnm
169 155 0 K 836 mnm
  1. Personalmente, no me gusta la idea menear artículos de la Wikipedia, pero no he encontrado ningún artículo de noticias sobre la efeméride en castellano o inglés que me convenciera del todo...

    Aprovecho para dejaros un enlace a una galería fotográfica que refleja como se vivió la II Guerra Mundial en el bando soviético: www.vor.ru/55/Photo_Exhibition/Pic_eng.html

    #1 De hecho aún no se ha puesto cifra al nº de bajas totales, que oscilaría entre 1,5 y 2 millones.
  2. #1 Fue una victoria, porque de haber sido a la inversa hoy posiblemente todos los que no fuesen blancos puros estarían muertos, y son muchos más millones.
  3. #3, para las cosas en inglés, creo que ya está digg.com
    ¿Este es un portal hispano o no?
  4. Una pregunta para los historiadores. En el articulo aparece que los paises que combatieron contra rusia fueron:

    Alemania Nazi
    Italia
    Hungría
    Rumanía

    Pregunta: Ya que aparecen ahí Hungría y Rumanía, ¿No debería aparecer tambien España (aunque nos pese), por lo de la división Azul ?
  5. #7 No soy historiador, pero entiendo que se refieren a los países beligerantes en la batalla de Stalingrado. Si por ejemplo visitas el enlace correspondiente al sitio de Leningrado sí que aparece la División Azul y España como país beligerante (es.wikipedia.org/wiki/Sitio_de_Leningrado).

    #6 De acuerdo pero, ante una escasez de fuentes, no veo mal enlazar una página en inglés y traducir titular y entradilla... En una ocasión llegué a menear una noticia en ruso con traducción automática <:( </confesión>
  6. En el 66º aniversario dejadme publicarla a mí!
  7. #7 Tampoco soy historiador, pero creo que estas confundiendo la batalla de Stalingrado (que no participó la División Azul) con la defensa de Krasny Bor y la batalla de Leningrado (Hoy St, Petersburgo, que sí lo hizo integrado en la División 250 de Infantería).

    De todas formas, que alguien más enterado del tema lo confime...

    es.wikipedia.org/wiki/División_Azul#Batallas
  8. #3 Información en castellano sobre la batalla de Stalingrado: www.exordio.com/1939-1945/militaris/batallas/barbarossa/stalingrado1.h
  9. Lo que sí me resulta curioso,
    es que allí, tan lejos y a tantos grados bajo cero,
    muy posiblemente, se dispararon balas entre sí soldados republicanos españoles luchando con las tropas rusas (entre ellos, uno de los hijos de La Pasionaria, que murió en las escaramuzas de la estación de tren de la ciudad)
    y soldados fascistas españoles de la división azul... que también, eran considerados como heroes y grandes soldados por la wermatch...

    Allí, tan lejos de casa, a tantos grados bajo cero, dos españoles que tenían tantas cosas en común (muchísimas más que rusos y alemanes, por ejemplo), intentándose matar seguramente sin saber a quien tenían delante...

    Supongo que recibiré negativos, como siempre... pero la memoria de ambos, lo merecía.

    Y sí no fue en Stalingrado, tampoco tiene demasiada importancia, porque a buen seguro que sí fue en cualquier otro lugar a muchos grados bajo cero (ese invierno, fue el más frío de las últimas décadas...)
  10. #7 Los paises que nombras tenían tropas regulares luchando contra la URSS (creo que además estaban oficialmente en guerra), tropas que además no estaban integradas en el ejército alemán como lo estaba la división azul. De hecho, en la batalla de Stalingrado, el ataque soviético inicial fue a los ejércitos rumanos que había al norte y el sur de la ciudad cubriendo los flancos del 6º ejército alemán y la parte del 4º blindado que estaban en la ciudad, con lo que te puedes hacer una idea del número de soldados rumanos que había en la zona (aunque la potencia y el número de soldados que componían un ejército cambiaba según el país)
  11. #5 Ser esclavo es como estar muerto. El que no estuviese muerto, lo sería. ¿Hubieses preferido una situación así a la actual? Seguro ;)
  12. Hitler odiaba a los judíos y en menor medida a los soviéticos. Ëstos iban a ser exterminados, el resto, simplemente, absorvidos por la nueva "metropoli", por ejemplo Austria, Francia, Holanda, etc.

    #12 Allí en stalingrado, tan lejos y a tantos grados bajo cero, murieron dos millones de personas por culpa de la imbecibilidad de dos cretinos. Que hubieran españoles o no, es un tema secundario. (La División azukl no tuvo presencia en Stalingrado). Pero eso no excluye que no hubiera algún español.
    es.wikipedia.org/wiki/Rubén_Ruiz_Ibárruri
  13. Que lejos parece y que cerca está.

    Aún hay gente, mucha, que se cree diferente y mejor a los demás, nacionalismo dicen. Esta palabra sin significado aún sigue causando desgracias.

    Todo nacionalismo es una lacra. A lo largo del a historia, quién ha apelado al "sentimiento nacional" sólo ha buscado beneficiar a unos pocos con el perjuicio de muchos.

    Reitero "Todo nacionalismo"
  14. A quien le interese el tema recomiendo la lectura del libro Stralingado , de Anthony Beevor. Un libro apasionante que detalla todas las fases de la batalla. No escatima detalles en los comportamientos de los dirigentes estalinistas, que despreciaban la vida de sus propios compatriotas. Por ejemplo, la manera de enviar refuerzos a la ciudad bajo el fuego alemán jugándose el tipo, muchos de ellos sin rifles por la escasez de material. Esa escena aparece también en el film "Enemigo a las puertas".
  15. #4 Si que fue una victoria pero no justifica la matanza de 1.500.000 de rusos
    Los alemanes perdieron la batalla en rusia por la falta de equipo de invierno, de gasolina y de aprovisionamiento de las tropas.
    No pq los rusos sacrificaran a toda esa gente en esa ciudad, simplemente lo hicieron por defender a toda costa una ciudad con el nombre de su camarada Stalin.
    En cuanto llego el invierno ruso los alemanes no tenian nada de abrigo, los tanques no estaban preparados para ese clima y los tuvieron que avandonar, pq se les congelaban las cadenas y se les rompian los motores.
    Aparte no podian abastecer a la linea del frente pq los rusos para ganar tiempo se retiraron dejando atras nada mas que un monton de terreno sin nada, con los cultivos y las granjas ardiendo y los alemanes siguieron corriendo detras de ellos, con el problema de que los camiones de abastecimiento se encontraron a tal distancia de la linea del frente que no abastecian con la regularidad necesaria, tanto de comida, de ropa de invierno y de municion y gasolina. Y este es el punto cable, por lo que la mayoria de los ejercitos de toda las historia han terminando perdiendo.
  16. www.youtube.com/watch?v=vaJijsh1Pv0

    no dejeis de ver este magnifico video
  17. ¿por que demonizais tanto algunas partes de la historia?no soy nazi pero creo que hay que ver las hechos en perspectiva,no creo que Hitler quisiese en ningun momento controlar todo el mundo ni esclavizar a la gente etc.No defiendo con esto el holocausto ni intento justificar las anexiones territoriales que realizaron. pero señores hay que reconocer que para la mayoria unas vidas valen mas que otras porque nadie me discutira que sobre el holocausto judio hay cientos de libro peliculas etc pero ese tipo de exterminio genocida se ha dado en todas las epocas y en muchos paises pero ninguno es mejor conocido que el aleman y claro hemos visto la vida es bella y la lista de schindler y ya conocemos de puta madre la historia.
  18. La historia la escriben los vencedores. Claro, para ganar hay que matar a más gente.
  19. Aconsejo a los interesados del tema leerse el libro de Antony Beevor: Stalingrado.Narra desde el comienzo de la operación barbaroja hasta la caida del VII ejercito aleman.
    #17 vi tu comentario demasiado tarde.Perdona :-S
  20. #21 que a Hitler le fuesen a la zaga otros cuantos o que ese tipo de exterminios se diesen en otras épocas no es excusa para dejar de darle palos al nazismo en cualquier lugar, foro o conversación. Me parece que por mucho que se demonice lo que hicierón los alemanes es poco, como será que ellos mismos son los más conscientes de ello.
  21. Más fotos (de Stalingrado en el 2º post) : forosegundaguerra.com/viewtopic.php?t=2624
  22. #24 depende de lo que quieras decir con palos, he hablado con gente sobre la historia del nacionalsocialismo y aunque no he dejado de criticarlos por sus crimenes y fechorias intento que sea una critica razonada y no quedarme en los 6 millones(es algo atroz e inhumano eso nadie lo pone en duda)intento ver un poco mas alla, analizar la historia un poco mas.creo que al fascismo y a sus aberraciones particulares en cada pais se los vence educando y no a hostias;si quieres pegar a un nazi que a pegado a tu colega estas en tu derecho pero con eso solo le partes la cara a un retrasado no acabas con el problema.
  23. #26 Como comento en #3, no hay una cifra de víctimas consensuada entre los historiadores, así que preferí indicar lo de más de 1,5 millone, ya que esta es la cifra mínima considerada.
comentarios cerrados

menéame