edición general
5 meneos
40 clics

La rectora de la Universidad de Málaga "preocupada" por que la caída de matriculaciones obligue a recortar profesorado

El plazo de matriculación en la Universidad de Málaga aún está abierto, por lo que todavía no se puede saber si la subida de tasas ha provocado, como se teme, una caída en el número de alumnos. La rectora de dicha institución educativa, Adelaida de la Calle, espera que no haya "un excesivo descenso", aunque reconoce que le están llegando "casos muy dramáticos" de familias que no pueden permitirse que sus hijos sigan estudiando.

| etiquetas: rectora , universidad , málaga , matriculaciones
  1. El url esta mal
  2. Lo importante para la uni... recortar profesorado, la universidad hace mucho que es un brazo mas de la politica, y como esta su preocupación son sus beneficios personales, no la universidad como ente.
  3. No se como estará la cosa en esa Universidad, pero el otro día pague en la UNED 425 € por 3 asignaturas, si bien es cierto que una de ellas es la segunda vez que me matriculo. No quiero ni pensar lo que cuesta una matricula completa, para una familia media es insostenible.
  4. de toda manera la UMA anunciaron que ellos no iba aplicar las subida, debería ser motivador
    yo lo achaco a los dificultad de aceptar las becas y que a partir de este año quien esta en ciclo superior no pueda acceder directamente a la universidad sin pasar por selectividad, espero que la gente se anime y entre ha hacer alguna carrera
  5. #2 La Universidad como "ente" no es nada sin su personal, si me importara un mínimo el asunto también me preocuparía este hecho.

    Cuando te refieres a "beneficios personales" imagino que te refieres a la remuneración que reciben los trabajadores, docentes, investigadores... a cambio de su trabajo, me gustaría saber qué problema tienes con que a la gente le preocupe la situación laboral de sus propios compañeros, o la suya propia, y con esa "preocupación" de los profesores por cobrar. Igual tú si consigues vivir de la ilusión y vocación que te provoca tu empleo cada mañana, pero la gran mayoría de los seres vivos no, y si bien hay profesores son sueldos elevados, éstos no son mayoría. Adivina quiénes serán los primeros en irse al paro, ¿los catedráticos o los asociados?

    Qué rencor y envidia hay en este país, todo el santo día soltando espumarajos contra quienes ni se conoce. Hasta que no quede un solo ciudadano sin trabajo ni dinero, siempre habrá un envidioso presto y dispuesto a cagarse en el prójimo y "sus beneficios personales".
comentarios cerrados

menéame