edición general
284 meneos
1630 clics
Recuperar las sombras: por qué debemos abrazar la oscuridad

Recuperar las sombras: por qué debemos abrazar la oscuridad

¿Hay demasiada luz artificial en la Tierra? Se diría incluso que sentimos aversión y un auténtico pavor a la oscuridad. ¿Nos percatamos de toda la belleza que a veces perdemos al iluminar en exceso un lugar? La oscuridad protege la intimidad, alienta la introspección, crea la calma nocturna y favorece el reposo. Como observaba la filósofa Francesca Rigotti “es fuente de ideas inalcanzables a la clara luz del día”.

| etiquetas: belleza , sombras , oscuridad
131 153 2 K 381 cultura
131 153 2 K 381 cultura
  1. #10 le aplaudimos a las luces de Navidad, qué te puedes esperar... Reaccionamos igual que las polillas.
  2. Tengo una terraza tan grande como el estudio y en verano duermo en ella mirando las estrellas, esto es un pueblo en La Mancha y aunque hay farolas y algunas orientadas de pena, se ve todo el firmamento

    Te pones ya el Stellarium en el portátil y alucinas de lo que nos perdemos en las ciudades
  3. Adoro el Black Metal, abrazar la oscuridad es mi rutina.
  4. Vivo en un pueblo. Me levanto a las 05:30 para sacar a mi perra. Lo primero que hago al salir de casa es buscar la osa mayor. En verano estoy en el jardín viendo el firmamento. Sin más luces que las celestes. Lastima el sonido de una autopista a lo lejos...
    Detesto la contaminación lumínica y el ruido. Soy de aldea. Odio las putas luces d Navidad...
  5. #5 Todo el artículo es una maravilla, y sus referencias... uno de mis poemas de Alejandra Pizarnik:

    “Tal vez la noche sea la vida y el sol la muerte.

    Tal vez la noche es nada

    y las conjeturas sobre ella nada

    y los seres que la viven nada”.
  6. #1 Por granjas te refieres/incluyes ciudades, donde los animales engordamos a base de cervecitas y tapas hasta las tantas?

    ¿A quién interesa que engordemos? ¬¬
  7. A 50 m de mi casa hay una gasolinera con un sistema de luces que parece un estadio de fútbol. Por la noche tengo que bajar la persiana porque no puedo dormir con la cantidad de luz que entra en la habitación. De la misma manera que hay leyes que regulan el exceso de ruido, también debería haberlas para regular el exceso de luz.
  8. El club de maleantes nocturnos aprueban estas medidas.
  9. #6 tengo una casa en campo por los montes de Malagón y es que se te caen los huevos al suelo... no entiendo como no somos capaces de fomentar el turismo interesado en la astronomía
  10. Sin esa luz, las granjas de engorde no tendrían al ganado tanto tiempo activo y no serían igual de eficientes. ¿No veis que eficaz es que parezca de día a las 10 de la noche?
  11. #6 yo vivo a 5minutos del pueblo en medio del campo, es magnífico para los que nos gusta disfrutar pero es verdad que la iluminación en ciudades rebaja el índice de criminalidad así es que la decisión no es simple
  12. Iros al campo, coñe.
  13. #28 ídem. Recuerdo ver el cielo de niña en el campo y era increíble, podíamos estar horas mirando. Ahora se ven 4 puntitos de luz y poco más. Solo en zonas muy aisladas se puede disfrutar de ese espectáculo.
  14. #9 Porque el ser humano es muy ceporro y al ser humano español, por si fuera poco, le encantan además las lucecitas y los intermitentes

    Ahora en serio, creo que tenemos muy poca cultura de la naturaleza y de la vida cerca del terruño, nos encantan los perifollos y colorines estridentes
  15. #10 Bueno y que en la Mancha hay nivel eh, a gañanes no nos gana ni dios, fijate que en Ciudad Real hasta tiramos la muralla medieval porque estaba vieja
  16. @Pilar_F.C. has visto el enlace del artículo? kumiyamashita.com/light-shadow :-)
  17. #34 ¿A las farmacéuticas?
  18. #6 #9 #39 En Madrid, desde El Escorial ya se puede ver algo aprovechable y en Cenicientos, en la punta oeste, ya se ve bien la Vía Láctea. Sobre todo si el cielo está limpio y claro.

    Puerto de Tarna en Asturias en verano, a 1400 metros de alto con toda Asturias cubierta de niebla al N. No voy a olvidar en la vida la Vía Láctea vista desde allí y menos la Galaxia de Andrómeda con telescopio también desde allí.
  19. Mientras volvía de trabajar estaba yo pensando lo sobre iluminada que está la calle con las luces de Navidad.
  20. Miedos atávicos que los llaman. Y claro, como no podía ser de otra forma sobrecompensamos para variar.
  21. #31 Si no soy Curro Jiménez ¿por qué tengo este trabuco? :troll:
  22. #28 Maravilloso poder ver la franja blanca de la Vía Láctea.
  23. #6 ten cuidado no te caiga un meteorito.
    Un día hice lo mismo en un pueblo de Almería, y fue sacar la cabeza y uno en toda la frente
  24. #38 LA NOCHE

    Poco sé de la noche
    pero la noche parece saber de mí,
    y más aún, me asiste como si me quisiera,
    me cubre la conciencia con sus estrellas.

    Tal vez la noche sea la vida y el sol la muerte.
    Tal vez la noche es nada
    y las conjeturas sobre ella nada
    y los seres que la viven nada.
    Tal vez las palabras sean lo único que existe
    en el enorme vacío de los siglos
    que nos arañan el alma con sus recuerdos.

    Pero la noche ha de conocer la miseria
    que bebe de nuestra sangre y de nuestras ideas.
    Ella ha de arrojar odio a nuestras miradas
    sabiéndolas llenas de intereses, de desencuentros.

    Pero sucede que oigo a la noche llorar en mis huesos.
    Su lágrima inmensa delira
    y grita que algo se fue para siempre.

    Alguna vez volveremos a ser.
  25. #34 Más que engordemos, que consumamos y seamos eficientes hasta bien pasado el ocaso.
    Hasta las tantas tanto se consume como se produce en una ciudad y sus factorías. Hay que crecer y crecer.
  26. #6 compra una escopeta de calibre pequeño, y reorienta esas farolas....
  27. Hay gente que necesita la luz, de noche son como las moscas de la mierda. Pero en Luanco se cambió el alumbrado es incluso inteligente, según el tráfico alumbra más o menos. La contaminación lumínica ahora solo llega de Gijón
  28. Lo que hacemos en las sombras, grande Waititi.
  29. #43 te lo mejoro anda:

    Tal vez en la oscuridad de la noche
    mi alma encuentre su lugar.
    En el silencio de las estrellas
    mi corazón hallará paz.

    La noche no es sólo sombras y misterios,
    sino también calma y serenidad.
    En su abrazo encuentro consuelo,
    y olvido por un momento mis dolores.

    La noche sabe de nuestras penas,
    y con su luz nos guía hacia la luz.
    En su oscuridad encontramos la verdad,
    y en su quietud, la esperanza renace.

    Aunque a veces parezca que todo está perdido,
    la noche siempre nos recuerda
    que hay un camino hacia la luz,
    siempre hay una razón para seguir adelante
  30. Publireportaje esponsorizado por EEUU
  31. #19 es cuestión de números pero si yo me refería más a las ciudades
  32. #10 lucecitas e intermitentes son las estrellas?
  33. #23 No te he leído bien, ahora lo veo, no me hagas caso
  34. #10 sobretodo al alcalde de Vigo. Ahora en serio , en todas partes se pasan con las licencias de Navidad hasta en el pueblo que vivo
  35. #38 Las Aventuras Pérdidas(1958) en Poesía completa
    Alejandra Pizarnik
    LUMEN ,
  36. Hermoso artículo, una poesía en medio de la obscuridad.
  37. La oscuridad fomenta que te roben
  38. #38
    En esta noche tan fría
    yo te ofrezco mi estufa
    no tiene pilas ni cables
    pero igualmente se enchu ¡Corten!

    Más poemas, pero ya no tienen que ver con la noche :troll: www.youtube.com/watch?v=D1lQHGSHGfo
  39. Si me quitan la luz nocturna iré con una linterna por la calle, aunque solo sea para no tropezarme o no pisar las KKs de perro.

    #31: Una #Minigun #M134 como mínimo. :-P
  40. #50 precioso
  41. #55 yo creo que alguna ley ya hay no? Y más si te ilumina tu habitación por la noche.
  42. #44 Si miráramos para arriba sí pero no, son lucecitas e intermitentes
  43. #41 Aquí según sales de casa con una escopeta ya saben los vecinos hasta el número de serie
  44. #33 Amén, pues imagínate nuestra sociedad sin fuentes potentes de electricidad, en plan apocalíptico, la comparación sería la hostia
  45. #29 y validado por zelensky
  46. #11 Nunca me olvidaré de la primera chica con la que viví, los padres vivian en el campo en una casa con papeles de 1492, paredes de piedra de 1 metro...

    Pues no se le ocurrió a la abuela alicatar toda la pared que daba a la carretera con cemento que quedaba muy bien...
  47. #15 En el campo, en general, no hay mucho crimen pero sí, siempre puede haber alggún joputa al acecho dónde menos te lo esperas
  48. #16 ¿Pero a que estás ahora mas guapo o por lo menos te sientes mas afortunado? :-P
  49. #18 Muahahahahaha
  50. ¿Hay algo mejor que llegue el conticinio en un lugar en el que observar el firmamento?
  51. España está sobreiluminada. Solución burda a problemas complejos de seguridad pública.
  52. Pasea a las 2 de la madrugada por cualquier ciudad más o menos grande de Jalisco a oscuras, y verás por qué tenemos miedo. Eurocéntrico.
  53. #7 Ese es genial.
  54. #9 La astrología mola más, caballeros del zodiaco forever
  55. #3 Nos hace falta Chuck Norris con un fusil en cada mano.
  56. Las estrellas son maravillosas, pero volver del trabajo entero y con todas tus pertenencias no le va a la zaga.
  57. #53 ¿Qué propones como alternativa?
  58. #55 Las hay.
    Y cada ayuntamiento tiene ordenanzas municipales.
    Infórmate.
  59. #51 la luz quita crimen en Jalisco? Bien. Pero enferma .... Todo no puede ser. No es eurocentrismo. Es geolocalizaciòn política y social. Cada uno habla de lo que conoce, de sus circunstancias, necesidades y anhelos. No se puede pretender culpabilizar al que tiebe un dolor de muelas ante los que sufren un cáncer de pancreas. Es burdo, injusto y manipulador.
  60. #7 no es así el poema, es:

    "Tal vez la noche sea la vida
    Y el sol la muerte.

    Tal vez la oscuridad sea el vacío
    Y las conjeturas sobre ella, vanidad.

    Los seres que la habitan, una nada
    Que florece y muere en la eternidad."
  61. En un pueblo de Tierra de campos, es una maravilla el cielo. Una de las cosas que mas me gustan en verano es la desconexion que sufres allí, en parte buscada y en parte obligada.
  62. #56 chatGPT: "mejora este poema"
comentarios cerrados

menéame