edición general
1177 meneos
3625 clics

Reducir la jornada laboral puede ser muy positivo para la productividad

La reducción de la jornada laboral ha sido una exigencia histórica de muchas fuerzas políticas de izquierda, tanto en España como en otros países desarrollados. La motivación no sólo ha respondido a una preocupación social o humana (demasiadas horas de trabajo suelen ser lesivas para la salud) sino también a una cuestión económica (demasiadas horas de trabajo pueden ser negativas para la producción). Esto último es algo que lleva bastante tiempo rondando en la cabeza de muchos economistas.

| etiquetas: jornada laboral , productividad
Comentarios destacados:                      
#11 #9 Es una lastima que se llegue a insinuar que la jornada de 40 h semanales es una especie de privilegio. Lo que tu ves como normal es ilegal y denunciable. Someter a la gente a jornadas de 60 0 70 horas semanales es ilegal.
Que la gente mire a otros trabajadores con relecelo porque sus jefes cumplen la ley es penoso.

Creo que es una muestra de los tiempos que corren.
  1. Obviamente.
  2. A ver, chinos, japoneses ¡esa productividad!. A descansar un rato que ya está bien, que os tienen que obligar a tomar vacaciones porque no sabéis descansar.
  3. Como sigamos sacando artículos como este, a los de la patronal les da algo.
  4. Y para reducir el paro.

    Hace ya más de un siglo que la gente trabajaba más de 12 horas en las fábricas. La jornada se reguló a 10, luego a 8.

    Ahora que las máquinas toman el control y no se requiere tanta mano de obra física y sí mentes para realizar las tareas sería bueno reducir la jornada.

    Trabajar físicamente es agotador pero cuando trabajas con la mente (el mayor consumidor de energía del cuerpo) la bajada de productividad llega mucho antes.
  5. "Hay que trabajar más y cobrar menos", dijo un delincuente antes de entrar en la cárcel.
  6. Puede... o no.
  7. #5 Eso de trabajar 8 horas será un funcionario o un trabajo cualificado. Porque la mayoría de trabajos sin cualificar en España se trabaja mucho más. Yo por ejemplo trabajo en un restaurante, 10 o más horas diarias, 6 días a la semana y por mil euros y un poquillo más que da vergüenza. Así que mucho no es que hayamos mejorado. Más bien vamos p'atrás.
  8. Esto es la puta risa. Si se hacen jornadas de 10h-12h diarias cuando deberían ser 8h. Si se reducen esas 8h donde impactará es en el salario y no en esas 10-12 finales. Pues claro que aumentará la productividad, pero no de la manera buscada. Si se modifica la ley para reducir la jornada debe ir acompañada de mecanismos de vigilancia y sancionadores muy duros para que la jornada se cumpla, de otra manera inútil será.

    Respecto al artículo, la mayor productividad se da cerca de las 50h semanales..., tócate los cojones.
  9. #9 Es una lastima que se llegue a insinuar que la jornada de 40 h semanales es una especie de privilegio. Lo que tu ves como normal es ilegal y denunciable. Someter a la gente a jornadas de 60 0 70 horas semanales es ilegal.
    Que la gente mire a otros trabajadores con relecelo porque sus jefes cumplen la ley es penoso.

    Creo que es una muestra de los tiempos que corren.
  10. #11 Yo no insinuaba que fuese un privilegio, sólo quería dejar claro que es lo normal en la España del sXXI en muchos trabajos sin cualificar. La denuncia no es contemplable por cuanto es una práctica absolutamente general y normalizada en estos tipos de trabajo. A mí lo que me gustaría es que de verdad existiera unos sindicatos que defendieran nuestros derechos y que se dejase de considerar esas prácticas como algo normal y tuviesen algún tipo de penalización social, no sólo punitiva.
  11. Estoy deseando que reduzcan la jornada (en mi caso en Reino Unido), así podré cogerme otro trabajo a tiempo parcial y aumentar mis ingresos considerablemente.

    Yo ahora mismo trabajo 37.5 horas a la semana (en realidad trabajo 36 porque los viernes nos dejan salir una hora y media antes pagada) y no me importaría trabajar algo más (50 horas, no más), pero es muy difícil encontrar trabajo a tiempo parcial de menos de 20 horas.

    Con eso y no teniendo hijos, podré situarme con unos ingresos considerablemente más altos que la mayoría de ciudadanos y garantizarme una jubilación temprana y más holgada.

    Win.
  12. #12 no creo que sea tanto culpa de los sindicatos como falta de medios en la inspección de trabajo.

    Los que tienen que denunciar y poner en conocimiento de los sindicatos son los trabajadores.
    Ese tipo de practicas ocurren en empresas pequeñas sin representantes sindicales
    Seria culpa del sindicato si, denunciado el caso, no intervinieran.

    Por que no hay denucias?? Por miedo, por sensación de impunidad del jefe o incluso por aceptación de que las cosas son así. El jefe ni siquiera te tiene que amenazar, esta en el aire.

    Suele ser peor cuanto mas pequeña la empresa.
  13. #12 lo que tenemos, en lugar de lucha obrera y sindicatos fuertes, son algunos trabajadores que miran mal al cliente si no les da propina (la propina es dinero negro que no revierte en el estado de bienestar, ahorra dinero al empresaurio y castiga al consumidor, además de ser moralmente indigna) y nunca miran mal a su jefe por explotarlos porque lo ven lógico. Conozco algún repartidor de pizzas así.
  14. Que nos lo digan a los Españoles... que no hace mas que subir el paro, y aumentar la productividad.

    Saludos
  15. Reducir la jornada laboral implica que nos podamos seguir formando a la vez que trabajamos y con nuestra nueva formación pedir al capataz un aumento y eso no está en los planes de la Marca España. Lo suyo son las jornadas partidas que ocupen todo el día no vaya a ser que tengamos tiempo de ir a una entrevista de trabajo en otra empresa.
  16. Opino que no es cierto, al menos en muchas actividades.

    Puede ser así en empleos poco cualificados, en plan que da igual poner a uno y quitar otro como por ejemplo un comprobador de entradas o cosas así.

    Pero en empleos algo cualificados, debido a temas como curvas de aprendizaje, que estar metido en una determinada tarea puede llevar su tiempo, planificación, etc., es más rentable menos personal trabajando más horas. Es verdad que los horarios en España son especialmente malos, pero en cualquier entorno de alto nivel en países ricos y con mejores calidad y nivel de vida, los horarios también son muy amplios (eso sí, los sueldos impresionantes). Por ejemplo, finanzas, investigación, TIC, ingeniería en lugares importantes por su gran rendimiento.

    La reducción de jornada tan sólo se producirá (improbablemente) si se regulara por ley prohibiendo terminantemente extender el horario, porque de otra forma, si una empresa decide reducir su horario contratando a más gente con menos sueldo, no podría competir con las empresas de gente que cobra proporcionalmente lo mismo pero trabaja más horas. Tan simple que si no fuera así como digo y la productividad de verdad aumentara con horarios más pequeños, toda empresa preferiría contratar gente a 35h semanales antes que lo que sucede ahora, horarios generalizados de más de 45h (todo ello con salarios proporcionales al horario). Por ejemplo en Francia se intentó y fue un fracaso.
  17. Un recepcionista de un hotel trabaja más y se agota más que un informático y que un albañil por el simple hecho de que tiene que atender gente. Y eso consume hasta al más preparado.

    P.D.: Soy informático.
  18. Dijo el señor de más de 30 años que nunca ha trabajado en el sector privado y está enchufado por su hermano en Bruselas...
  19. Con el paro que tenemos que nadie trabaje más de 40 horas, se deberían prohibir las horas extras y que alguien tenga varios trabajos superando ese límite.
  20. En mi trabajo hemos acortado la jornada laboral dejando 20 o 30 minutos para comer. Salimos a las 17:30 aproximadamente.

    Aunque solo llevamos un par de meses creo que he notado una mejora en mi rendimiento. Como mínimo me siento más motivado.
  21. #7 Sí,y exprimirlo bien para sacar el máximo beneficio al mínimo coste.
  22. #13 Con esa mentalidad ya nos podemos ir olvidando de la lucha de clases, y por tanto del progreso.
  23. el agua moja.
  24. En Francia ha ido cojonudo.
  25. #9 Sé que hay muchas circunstancias, lo que pasa es que si alguien comete un delito y encima te perjudica lo suyo es denunciar. Quizás no en el momento, pero sí cuando vayas a dejar ese trabajo o te echen.
  26. #11 ojo que en algunos casos trabajar más de 60-70 horas puede ser legal.

    Los médicos por ejemplo pueden estar de guardia tranquilamente 8 horas de un lunes + 3 días en una semana (con sus descansos):

    8+0+24+0+24+0+24= 80 horas y es perfectamente legal
  27. #19 una palabra: clientes
  28. #13 Esa es la mentalidad, quemar nuestra juventud trabajando para con suerte disfrutar del dinero de viejos.
  29. #20 Y si viniera una persona que ha trabajado toda su vida en el sector privado haciendo horas extras y demás y te dijera lo mismo, que hay que reducir la jornada laboral, entonces estoy totalmente seguro de que pondrías el mismo comentario tonto pero cambiando un par de detalles para adaptarlo al contexto.
    Venga majete, sigue lamiendo los zapatos a los capitalistas.
  30. Yo añadiría que se deberían penalizar las jornadas que aunque sean de 8 horas, en la práctica te obliguen a pasar 10 horas en el "trabajo". Una rebaja encubierta sería obligar a que el tiempo de almuerzo vaya incluido en el horario. Y si añadimos que haya que desplazarse a un sitio remoto, peor aún. En la práctica muchos trabajos son de 12-14 horas de las que se declaran 8, y sin contar las "extras".

    Si voy a mear o a cagar, o hasta fumar (algo que a veces supone una perdida de tiempo mucho mayor) no se descuenta, si vamos a comer sí.
  31. #32 Gracias a los capitalistas estás comentando aquí.
  32. #1 ¿Por qué nadie es capaz de ver que jornadas de 6 horas a TODOS los empleos mejora la calidad de vida de TODOS los ciudadanos?

    Diga lo que diga todo el mundo las horas de trabajo TOTALES en un mundo civilizado disminuyen con los años debido a que los trabajos se vuelven más automatizados y más eficientes, luego, o se reparten las horas de trabajo o llegaremos a tasas de paro del 30% o más.

    En la hostelería que pongan dos de 6 en lugar de uno de 12. Y los que digan que no les da el sueldo con 6 horas pues mira, sencillamente han aceptado ser esclavos voluntariamente. ¿Solución?, aumentar un poco los sueldos de las jornadas de 6 horas, ventajas fiscales por contratar dos de 6, replantearse el precio de las hipotecas, alquileres, etc.

    Y al que me diga que vivo en los mundos de Yupi, pues nada, a currar 60 horas de martes a domingo y que lo disfrutes.
  33. #18 Entiendo a que te refieres, pero no estoy de acuerdo en que hagas esa distinción de trabajo cualificado y no cualificado, muchas veces se menos precia la experiencia en trabajos que no requieran "estudios". Sin embargo en cualquier trabajo tienes curvas de aprendizaje (vale, peores o mejores) y además en cualquier trabajo tener mucha experiencia mejora mucho tu eficiencia.

    Aunque sea para alguien que se dedique a validar entradas, quizás se nota más si hablamos de cajeros o camareros, quizás con unos días de trabajo ya no te notas torpe, y con mucho experiencia eres una máquina que va a todo gas.

    Y en general eso tampoco se valora, lo normal es que se espere un rendimiento máximo aunque lleves ahí un día.
  34. #10 El dato de 50h se refiere a una situación concreta y un tipo de trabajo concreto. Estar en una guerra con tus hijos y marido en el frente afecta "positivamente" a la actitud del trabajador para rendir pero esta claro que esos niveles no se pueden mantener a muy largo plazo dado que el estrés provocaría graves problemas de salud.
    Además el muestreo de menos de 50 horas es bastante reducido.

    En mi opinión realizando un mismo trabajo lo ideal serían 30 horas semanales. Al menos en mi trabajo de programador.
  35. Si voy a ser más productivo y eficiente, que no me toquen el sueldo, digo yo..
  36. #2 Si, precisamente por éso los chinos y los japoneses si quieren aumentar su producción deberán de recurrir a otra cosa que no sea aumentar sus horas de trabajo.
  37. No para nuestros Empresaurios. Hay que estar.
  38. Sobre este tema recomiendo la lectura de un libro escrito en 1935:

    Russell Bertrand - Elogio De La Ociosidad

    Trata sobre el aspecto de como las maquinas y el progreso deberían mejorar la productividad y liberar al trabajador, y como esto a pesar de los adelantos técnicos, nunca ocurre.
  39. ¿Y tener tiempo para reflexionar y pensar? Quita quita.
  40. Y desde cuando a los empresaurios les importa una mierda la productividad o los trabajadores.
    Cada día estoy mas convencido de que sólo quieren joder a los de abajo. Ya les puedes ir con papeles y datos que no te van a creer, siguen a lo suyo. Solo quieren tenerte bajo su control cuantas más horas mejor.
  41. Hasta los cojones ya de la tontería de hacernos descubrir soluciones para vivir mejor.

    QUE NO QUIEREN QUE VIVAMOS MEJOR, COÑO!!!

    Qué necesitais para convenceros?

    Dadme una solución para quitar a la escoria que vive de nosotros. Aaaah, pero eso no puede ser, porque entonces eres un anti sistema.
  42. La clave está en no depender de un solo jefe, sino de muchos clientes. (que no digo que debería ser así, ni que sea fácil).
  43. Eso esta demostrado desde hace años. Pero realmente quiere el gobierno tener a la gente con tiempo libre para pensar y hacer cosas?
  44. #18 No te puedo argumentar el punto de vista contrario mediante números o algo irrefutable, pero sí mediante sensaciones. Soy ingeniero, uno de los sectores de alto nivel de los que hablas (de caminos en concreto) y, partiendo de que tienes razón en que meterse en una tarea lleva su tiempo y no tardas solo dos o tres horas (o días) en alcanzar esa implicación en el proyecto, a partir de ahí se cumple la premisa del artículo, que menos horas a más rendimiento son más productivas.

    En nuestro caso, no hay un rango tan grande de "desafíos" a los que enfrentarse a diario (como podría ser encontrarse con un terreno muy malo y tener que rediseñar una cimentación), sino un conjunto de tareas bastante estandarizadas y alguna complicación que añadirles (como retrasos, falta de calidad en materiales...). Todo esto se puede resolver, si eres eficaz y estás concentrado, en una jornada laboral normal.

    Es cierto que nosotros no tenemos horarios tan, tan amplios como pueden ser los de finanzas, pero también es verdad que, si sabemos que nos va a tocar trabajar 10-11 horas, los resultados suelen ser alargar tareas rutinarias porque "como no voy a salir hasta tarde...", reuniones que se alargan demasiado, escaqueos, whatsapps en los grupos de amigos, cansancio acumulado... En resumen, menos productividad bajo una fachada de trabajo duro.

    ¿Cómo conseguirlo? Como bien dices, por ley, y complementando con campañas masivas de inspecciones de trabajo. Cosa, hoy por hoy, muy complicada en España, porque todos sabemos cómo funcionan estas últimas...
  45. Pues muy bien, si se trabaja 2 horas menos se cobra dos horas menos. ¿no?
  46. #50 Donde hay q firmar?
  47. #35 A mi me hace mucha gracia esto de los defensores de bajar las horas de trabajo, por repartir el empleo y mejorar la productividad (cosa en la que estoy totalmente de acuerdo).

    Luego salen las cifras de que baja el paro pero que las horas no aumentan proporcionalmente y os rasgáis las vestiduras.
  48. #17 Formarse = tiempo + dinero.
    Hoy en día es un milagro poder hacerlo con estas jornadas laborales.
  49. Pero puede ser terrible para los workaholicos. Igual tienen que buscar tratamiento y todo.
  50. #5 Si bajar de 12 a 8 funcionó entonces... podría volver a funcionar ahora!

    #54 Podrían ir de vacaciones a Bangladesh, pero a trabajar. Seguro que alguno volvía curado.
  51. No entiendo como la reduccion de jornada no es una de las reivindicaciones mas importantes que podamos tener
  52. Quita quita eso son cosas de rojos bolivarianos.. ademas que la gente en cuanto les dejas tiempo para pensar se vuelven muy peligrosas, porque se dan cuenta de cosas...
  53. Y si no hay y me pagan, mejor que mejor, más productivo seré para hacer lo que me gusta.
  54. #57 Para tener jornada laboral hace falta trabajo y muchos no tienen, por eso no hay reivindicaciones, porque muchas necesitan conseguir un trabajo, antes que reducir una jornada.
  55. Que es positivo....ah pues no harán nada, de nada, más bien todo lo contrario.
  56. #55 trabajara 12 horas el que cobre poco, como ahora, pero la diferencia es que con 6 horas hay mas trabajo para bajar el paro.
    Si, es repartir el empleo, pero de forma ordenada. Ahora también se esta repartiendo el empleo pero de forma desordenada, con contratos temporales e inestables.
    La diferencia es que con 6 horas aumenta la sensación de estabilidad, tienes mas tiempo para hacer cosas, comprar, salir, etc.
    Baja el paro, baja el miedo al despido y baja la extorsión del empresario.
  57. #60 Precisamente reduciendo jornadas se podrian sacar horas para crear nuevos empleos... si es que realmente hay trabajo para todos, que ese es otro tema. Y es que si realmente no hay trabajo para todos esta claro que las jornadas laborales deberian ir a menos
  58. Veo a mucho miserable del "si yo estoy jodido, que te jodan a ti también", que triste... que país...
  59. #18 nadie es imprescindible, si hay curva de aprendizaje se compensará más tarde con el hecho de tener más recursos, lo que tu hagas lo podra hacer otra persona por complejo que sea, diselo a tu jefe, no hace falta que te tenga catorce horas en la oficina con esa milonga ;) las empresas no contratan por varias razones, las horas que hagas de más muchas veces no se compensan, si se compensan siempre serán más baratas por cotizaciones, además de la flexibilidad que da no tener que contratar personal en puntas de trabajo.
    #42 que si que ocurre hombre, lo que pasa que tu mejora de condiciones se traduce en mayor margen de beneficio, el periodo de amortización de una máquina es finito, no como el de un trabajador que quiere cobrar siempre y además se queja.
  60. youtu.be/6aq4zjis63M Minuto 11:24, Arcadi Oliveres lo explica muy bien y rápido.

    En mi trabajo ahora hay una máquina que apila las cajas de 25 kilos que apilaba yo con 15 años y la gente se queja porque quita puestos de trabajo, es que encima somos idiotas. ¿Me tengo que dejar yo la espalda y la salud por 7 euros la hora cuando hay una máquina que lo puede hacer por mi? El mundo se tiene que adaptar.
  61. #52 No aumentan las horas declaradas. Las reales, habria que verlo, que conozco a gente contratados por 2 horas semanales, que hacen 50 y 50.
  62. #6 Curioso que cuando decía eso no pensaba en trabajar él, sino en que lo hiciesen otros.
  63. Estoy seguro de que muchos empresarios estarán encantados de reducir la jornada en una hora y bajar los sueldos un 20% (para redondear). Total, ahora ya mucha gente se queda después de hora a trabajar si no ha terminado.
  64. Caso real empresa privada:
    Empleado cobra menos por un contrato de menos horas y sigue trabajando las mismas de antes.fin de la cita
  65. No está de más recordar que parte de la culpa que siga habiendo jornadas de trabajo interminables es nuestra, de los propios consumidores. Cada vez que adquieres bienes o servicios a bajo coste estás favoreciendo empresas que explotan a sus trabajadores para ser rentables. Aplíquese a conocidas marcas de ropa barata, compañías aereas low cost, móviles en general, y, por supuesto la piratería cuando afecta a músicos o escritores que no son superventas y que les obliga a trabajar el triple para obtener los mismos ingresos que hace unos años.
    Comento todo esto porque parece que la explotación laboral sucede sin que los ciudadanos de a pie tengamos nada que ver. El kiosquero que antes podía cerrar por las tardes ahora tiene que abrir hasta las 9 de la noche para vender lo mismo, dado que preferimos leer las noticias en internet sin pagar elputo euro que vale un periódico. Por no hablar de los sueldos que cobran muchos periodistas dado el derrumbe de ventas de los diarios. O la tragedia diaria de muchos programadores web freelance que se las ven diariamente con "emprendedores" que quieren pagar 400 euros por su página web acostumbrados a que todo se descarga gratis.
    Y aclaro que yo también contribuyo a sostener este modelo pero no me voy a excusar unicamente en "esos cerdos capitalistas que nos explotan". Algunas de mis decisiones de consumo están contribuyendo a crear este mundo de salarios bajos y jornadas interminables.
  66. Ésto para el comercio es una utopia. Incluso hemos de abrir los Domingos porque los "señoritos" no pueden ir a comprar de Lunes a Sábado....O sea que no me hableis de reducir jornadas porque eso solo servira para que los "señoritos" de antes trabajen menos y den mas por culo.
  67. Trabajar pocas horas estaría genial pero habría que penalizar bastante a la gente que tuviera más de un empleo porque si no el efecto sería el contrario: unos estarían todo el día trabajando y otros en el paro. Es decir llegaríamos al mismo lugar en el que nos encontramos actualmente en España pero por otro camino distinto.
  68. Antes de reducir la jornada laboral, primero habría que cumplir la actual. Es que en España alguien cumple la jornada de 8 horas aparte de los funcionarios?
  69. #30 Como informático no atiendes a los clientes de forma continuada, así que no me vale.
  70. #52 es que es por razones diferentes, en España la mayoria del trabajo que se produce ahora mismo es precario, contratos temporales, y horas extra sin remunerar o declarar
    Yo en cambio trabajo como ingeniero y me encantaria encontrar un trabajo de 30 horas a la semana aunque me pagaran un 25% menos de lo que me pagan ahora, pero en mi gremio eso, directamente, no existe
  71. #13 muy bien, de eso trata el articulo, de reducir la jornada para poder aumentar la jornada. Asi disfrutes benidorm en 20 años cuando te jubiles
  72. Es de cajón, a menor horas trabajadas el cansancio es menor. Como se acumula menos cansancio durante la semana se rinde mejor y por tanto aumenta la productividad.

    #76 Ni siquiera todos los funcionarios.

    Salu2
  73. #80 No, si de cajón es, yo vivo en Irlanda y mi jornada es de 37,5 horas. Pero yo digo que lo primero que hay que instaurar en España es cumplir el horario, ya sean jornadas de 8 o de 6, y no que te miren mal por irte a tu hora.
  74. #77 Pues a lo mejor ese el problema. Yo si lo hago.
  75. #82 No eres informático, entonces.
  76. #83 Lo soy. Por eduación y por trabajo.
  77. De lo que se está hablando es algo muy específico. Estamos hablando que si se quieren mantener salarios el trabajo que normalmente se saca en 40 horas se saque en 30. Eso equivale a un 25% de aumento en la productividad. No estamos hablando de trabajos presenciales de estar pululando por ahí.

    ¿Seríamos capaces en España de no hacer ni un cafelito para charlar con el compañero de futbol o de lo buena que está Rosa?
  78. #71 Gran réplica, te aplaudo.
  79. Al #34, de donde sacas que los capitalistas manejan el menéame. Me parece que esta página es muy libre como para ser manipulada por descerebrados ultraliberales y capitalistas como tú. Gracias a Dios en 40 ó 50 años poco quedará de este sistema. Por último señalar que el artículo es muy coherente con lo que dice. El problema es evidentemente la disminución proporcional del salario que va a tener el obrero.
  80. #87 ¿Eres así de tonto o me estás vacilando?
  81. #34 Error por tu parte una vez más. Gracias a la clase obrera, a sus luchas y a sus logros tenemos derecho a una jubilación, vacaciones remuneradas, etc.
    Los capitalistas no dan nada, lo roban. Que no lo quieras reconocer no quiere decir que no ocurra.
  82. #89 Te repito que gracias a los capitalistas estás comentando aquí. Concretamente a uno llamado Gallir, que decidió invertir su tiempo y apostar su dinero en un proyecto como Menéame.

    Los de que los capitalistas solo roban está muy bien si eres un adolescente rebolusionario que escucha a Los Chikos del Maiz.
  83. #90 Si trabajas tantoooooo, ¿qué haces aquí comentando todo el día? Demasiado tiempo libre tienes o eres un opinador que recibe sus moneditas....

    www.meneame.net/user/Blanqui/commented
  84. #91 ¿eres subnormal o algo así? ¿En qué momento he dicho yo que trabaje tantooooo? Es más, ¿qué relación tiene tu comentario con el comentario al que respondes?
comentarios cerrados

menéame