edición general
1329 meneos
10018 clics
Ricardo Galli: "Estáis cometiendo un error al asumir esta representatividad que no es legítima" [VÍDEO]

Ricardo Galli: "Estáis cometiendo un error al asumir esta representatividad que no es legítima" [VÍDEO]  

Análisis de Ricardo Galli sobre las propuestas de las asambleas en Sol, y llamamiento para que se centren en los principios básicos y eviten realizar propuestas programáticas.

| etiquetas: gallir , propuestas , acampadasol
649 680 68 K 648 mnm
649 680 68 K 648 mnm
Comentarios destacados:                                  
#117 Con todos mis respetos, a alguno que otro se le está yendo la cabeza.

Primero, esta tesis absurda y tremendamente retrógrada de que sólo van a ser válidas las tesis y opiniones expresadas de viva voz en cualquiera de las asambleas montadas es tremendamente antidemocrática. ¿Por qué? Pues, entre otros pequeños detalles, como decía alguien en este mismo hilo, no todos tenemos la posibilidad real de ir a una de tales asambleas. Ocurre que son sólo unos pocos los que hablan y me temo que su representatividad no puede basarse en el "yo llegué aquí primero y tengo el micrófono". Si el 15M se ha gestado en Internet, negar validez a lo que se siga diciendo en Internet, medio al alcance de todo el mundo, es repetir aquello contra lo que el mismo 15M se enfrenta.

Segundo, la idea de que todo este asunto ha de abocarse, irremediablemente, hacia una venezolización/cubanización de España no sólo es preocupante sino que, encima, es desoír el espíritu del 15M. Hasta donde he podido leer…...
  1. #0 "cambiar la ley electoral, repensar la Constitución..." y sin romper consensos¡¡

    Dios te oiga Galli, pero espero que ese coche te esté llevando a Lourdes, porque haría falta un milagro¡¡
  2. Yo creo que esta opinión debería haber estado en la asamblea.. y entiendo que tu Galli, puedes acudir a la asamblea de la localidad en la que residas para discutir cómo actuar, al igual que yo lo hago en la de mi ciudad.

    Por otro lado, no considero adecuado hacerte autobombo sobre tu manera de cambiar el mundo, para eso ya están abiertos los micros y otros cauces que se están empleando estos días.

    Y lo siento, pero te voto spam en cuanto a que no me gusta que se use un video para hacer esto :-S
  3. Este hombre tiene MUCHA razón, muchisima.
  4. He cambiado el titular, espero que esté OK.
  5. Tiene razón en que debemos tratar de no romper el consenso mínimo, pero vamos, yo tengo claro que para llegar a tener una #democraciarealya hay que empezar por cambiar la ley electoral y repensar la Constitución.

    Así que me resulta un tanto contradictorio el mensaje, pero voto positivo para que llegue a más gente.
  6. Estoy completamente de acuerdo con él, la acampada de Sol se está convirtiendo en una "casa okupa" y no es por eso por lo que hemos ido miles de personas estos dias...
  7. #2 ¿y quien te ha dicho que no estaba en las asambleas de Mallorca? Y de eso se queja: ¡A esta gente no la ho votado nadie!

    Muchos de los que fueron a Sol no estaban pidiendo nada, o casi nada, de lo que ahora incluyen en su programa, y es ilegítimo aprovechar la muchedumbre para recuperar oxidados discursos...
  8. #AcampadaSol es una asamblea con sus propias reivindicaciones. No tienen porqué coincidir con las de Gallir, en lo de mínimos estamos todos de acuerdo y debemos luchar por ello.

    Pero con la que tenemos liada ahora mismo reducirlo todo a cambiar sólo la ley electoral me parece absurdo.
  9. Gallir así lo veo yo también desde que estuve anoche en sol.

    twitter.com/#!/conejo_blanco/status/71882238148620288
  10. Repensar la constitución es tanto como irse a leer un tebeo, lo que hay que hacer es reformar la constitución.

    Meterle freno a esto ahora va a ser difícil, hay mucha gente que ha elegido continuar.
  11. #11 Si le llamas fascista, es que no conoces quien es Ricardo Galli. Con que ligereza se usa el término fascista.
  12. Este hombre tiene mucha razón, la diferencia estará entre mejorar la democracia con consenso o dejar este movimiento en agua de borrajas. Antes había ilusión y pluralidad, creo que ahora el interés es otro.
  13. #11 Acabo de descubrir que no puedo votar negativo a comentarios sobre envíos propios.
  14. #3 Pues yo creo que le asusta que el movimiento esta demasiado escorado a la izquierda, pero bueno, tiene derecho a dar su opinión. A mi lo que me gustaría saber es que medida concreta hay que tomar para evitar la partitocracia (que es de lo que se queja en el video). A mi lo que más me preocupa es la ley electoral y la plutocracia, es decir la financiación de los partidos por compañías privadas (bancos).
  15. Galli se ha caído del guindo.

    Cuánta razón tiene:
    twitter.com/#!/jmguardia/status/71969056281997313

    ;)
  16. Quien mucho abarca poco aprieta. Un único objetivo, democracia REAL ya me parece demasiado ambicioso como para pensar en muchos. Además, cada nueva propuesta resta apoyos.
  17. Pues yo esta vez, (y sin que sirva de precedente) estoy muy de acuerdo con lo que dice Ricardo, básicamente porque el análisis teórico que el hace de la situación lo veo plasmado y reflejado en mí y en otras personas, que por cierto, tenemos ideas bastante distintas en algunos temas, pero estamos de acuerdo en otros. Lo único, repito, lo único, que le puede dar la fuerza a un movimiento de este tipo, es:
    1.-por una parte, la masividad de este, que sea un grito común, si no es masivo, no sirve de nada. Lo siento pero es así.
    2.-y por otra parte, la solidez sin fisuras las motivaciones que agrupen a todos sus representantes (los principios básicos de los que habla Ricardo), que además, es lo que nos lleva al primer punto.
    Sin esto, me temo que pasarà lo que va a pasar con acampada Madrid, o se irà disolviendo por casancio, o se irá desgastando por la dificulad para llegar a acuerdos, o lo van a empezar a atacar gentes que, por mal que nos sepa, también tienen razón (comerciantes de la zona...), o lo que es peor, todo junto.
  18. #11 deberias escuchar todo antes de opinar
  19. No puedo estar más en desacuerdo. Por otra parte algunas cosas de las que dice en el video, como lo de que las decisiones programáticas post-facto las elaboran no más de veinte personas o que es algo complejísimo y hacen falta personas formadas ¿? ...en fin. Mejor me guardo lo que opino sobre eso.
  20. #18 Pero es que democracia real es un objetivo que debe abarcar muchisimas propuestas. Si no no habrá democracia real.
  21. #22 el problema es el de siempre, que muchas propuestas chocan entre sí, o unas contra unos y otras contra otros, es muy complicado poner de acuerdo a todo el mundo en propuestas concretas, eso viene a decir.
  22. Para quien no lo sepa,que supongo que no serán muchos, Ricardo Gallir es uno de los principales impulsores de #nolesvotes y apoyó desde hace mucho tiempo el movimiento #15M.

    Algunos de sus apuntes sobre el tema:

    gallir.wordpress.com/2011/02/17/sobre-el-nacimiento-del-nolesvotes-o-e
    gallir.wordpress.com/2011/05/17/nolesvotes-por-un-voto-responsable/
    gallir.wordpress.com/2011/04/01/resumen-de-estudio-de-las-discusiones-
    gallir.wordpress.com/2011/03/17/dos-podcasts-dos-amazon-ec2-y-nolesvot
    gallir.wordpress.com/2011/03/05/¿a-quien-podria-votar/
    gallir.wordpress.com/2011/02/23/disculpas-por-apoyar-a-nolesvotes/

    Creo que, se esté de acuerdo o no con él, cualquiera que apoye el #demcoraciarealya y/o el #nolesvotes debe escuchar su opinión.
  23. Yo también lo veo así. Los que estáis en Sol no debéis asumir la responsabilidad de dar las soluciones. Vosotros representais a la izquierda, a la derecha, al nacionalismo y al no nacionalismo a todos, a todos los que estamos indignados. Si presentáis unas propuestas cualesquiera que sean dejaréis fuera a un sector de los indignados. Seguro.
  24. #25 He dicho que se debe escuchar su opinión, no que deba estar por encima de nadie. No veo de dónde te puedes sacar eso.
  25. Totalmente de acuerdo.
    El objetivo actual es derribar la partitocracia corrupta que nos explota, el medio: #nolesvotes.
    Después ya veremos quiénes y cómo toman el relevo.
  26. #27 Para quien no lo sepa,que supongo que no serán muchos, Ricardo Gallir es uno de los principales impulsores de #nolesvotes

    Galli es un individuo como tu y como yo. y tiene boca para plantear lo que piensa en una asamblea.
  27. #8 Todo eso se esta discutiendo en las asambleas, y toda la gente que quiera puede participar. Están haciendo unos esfuerzos enormes para sacar eso adelante. Y todo ha sido votado y consensuado entre los miles de participantes en las asambleas de las plazas.
  28. #29 Sí, por supuesto. No sé dónde ves en esa frase que yo haya dicho lo contrario.

    Si lo que te ha parecido mal es que sea yo y no él quien diga quién es, pues quizá me he colado ahí. La verdad es que espero que no le importe. No había mala intención.
  29. #25 ¿Cuánta gente cabe en una de esas asambleas? ¿A cuantas personas se creen que representan? Un poco de arrogancia veo yo...

    Desengañate: A esa gente no les ha votado nadie. Esas asambleas representan a los "indignados" igual que el Congreso español representa a los españoles.

    Mira la foto, y dime si te parecen maneras de definir el programa de un partido político, pues eso es lo que están haciendo...  media
  30. #31 Lo que me parece mal es que el opine por medio de un vídeo cuando hay gente que se curra asambleas de 3 y 4 horas para exponer su opinión, y encima lo haga cuando despues de esa asamblea ya hay unos objetivos marcados.
  31. #30 Las asambleas están muy bien. Pero pásate por Twitter y verás lo que opina la gente. O vete de paseo por el Retiro y enseña las propuestas.

    Las asambleas son grupúsculos de personas normales y corriente, con 2 brazos y 2 piernas, no son monstruos extraordinarios, ni gozan de la legitimidad que arrogamntemente asumen.
  32. #33 Olvídalo: El trabajo que cueste organizar esas asambleas no os da legitimidad ni representatividad.

    Además, lo que dices suena francamente ofensivo. Como si Ricardo no hubiese hecho nada por este movimiento... ¡Manda cojones!
  33. #2 Pero tú que tienes que decir a la gente sobre CÓMO, CUÁNDO Y DÓNDE tiene que expresar sus propuestas...

    Yo flipo
  34. #35 #36 Yo sólo opino que no está bien hacer un vídeo para exponer su opinión. En Zaragoza no hay tales puntos, y yo participo en la de Zaragoza, no voy a decir si son mejores o peores los de Madrid, y menos con un vídeo. simplemente me centro en lo que haga Zaragoza y en lo que voy a proponer.

    y por cierto: ¡Manda cojones y ovarios!
  35. #36 No hay nadie más fascista que aquél que se cree con derecho a repartir carnés de demócrata, ya sabes ;)
  36. #35 Pues ha hecho exactamente lo mismo que todos aquellos que salieron a manifestarse, que escribieron sobre el #15M en su blog o están debatiendo ahora mismo en internet o en la calle.

    Si quiere medallitas hay lugares mejores para pedirlas.
  37. Yo he estado en Sol y estoy de acuerdo con el video, a mi me represento yo xD Mucha gente sabe a donde no ir, pero no tiene claro donde ir, no es justo utilizar eso. Dejemos que pase el tiempo para que muchas persones se reubiquen a nivel político sin presionarlas, porque una cosa es ayudar aportando información y puntos de vista y otra muy diferente es reclutar forofos.
  38. #42 Tu opinión me parece muy aceptable, creo que deberíais ir a la asamblea de Sol, y pedirles seriamente que valoren si están teniendo en cuenta a toda la gente que se manifiesta con ellos.

    Yo creo que en Zaragoza si lo estamos haciendo, De Madrid no voy a hablar por que no lo conozco.

    Y lo que no voy a hacer es un vídeo sobre el caso.

    ¿Se entiende?
  39. #37 Alucino.

    ¿Qué quiere decir que no está bien hacer un vídeo para exponer su opinión?

    ¿Qué clase de censor eres? ¿Me estás diciendo que desde la Asamblea Auténtica tenéis que darle permiso a Galli para expresar su opiniones como le salga de los cojones o ovarios?

    #45 No, no se entiende
  40. Esta crítica, y si no ésta, al menos sí otras de las muchas que están surgiendo, debería llegar a portada. Porque mucha gente siente que esto no va por buen camino. Que la transversalidad del movimiento se ha perdido, desde el momento en que se ha empezado a pedir nacionalizaciones, que son medidas concretas y de izquierda. Ni siquiera la socialdemocracia está en esas tesis...

    DRY es ya un movimiento sectario (dicho con ánimo meramente descriptivo, no peyorativo), y corre el peligro de fracasar y dejar tras de sí un desencanto demoledor.
  41. #46 Tu ganas, yo me rindo, creo que no me he metido con nadie y te he intentado decir de manera calmada lo que pienso en 6 o 7 comentarios, veo que tu te alteras y te tomas todo como ataques a Galli o a ti, y no es el caso.

    Y no censuro nada, te estoy diciendo todo el rato que esa es mi opinión PUNTO.
  42. #48 Creo sinceramente que tienes razón. Me he alterado. Lo siento.

    Y aprovecho para pedirte que vuelvas a escuchar el vídeo (o cientos de opiniones parecidas que ya están circulando) para que te replantees la legitimidad que realmente tienen las asambleas.
  43. #5 No es eso lo que está diciendo. Está intententando aportar un toque de la cruda realidad. Está diciendono que si queremos conseguir algo debemos centrarnos en lo importante. El resto de cosas ya habrá tiempo de hacerlas. No nos creamos que podemos hacerlo todo en un día. Estoy deacuerdo al 100%. Hay que pelear por objetivos básicos y comunes si queremos que todo esto sirva de algo. Creo que el objetivo debe ser modificar la ley electoral. Si se plantean demasiados objetivos puede ser contraproducente. Una vez conseguidos éstos ya habrá tiempo de plantearse otros objetivos.
  44. #45 Es que es imposible que hayan tenido a todo el mundo en cuenta aunque su intención sea la mejor del mundo, porque han pasado MUCHÍSIMAS personas por allí. Por eso creo, que deberían haber esperado a sacar cosas tan concretas. Igual en Zaragoza no sois tantos y estas cosas son más factibles, pero es que aquí el asunto está desbordado.
  45. Lo que dice es de cajón. El pueblo no tiene que hacer el papel de los políticos, concentrémonos en el nuestro, que no es secundario, aunque hayamos hecho dejación durante tanto tiempo.
  46. #49 Lo que dice, puede ser correcto o no (yo no opino sobre eso), en Zaragoza funcionamos más como opina el señor Galli que como Madrid. Yo sólo he opinado sobre el vídeo, igual me equivoco, pero no me ha parecido correcto.
  47. Las asambleas estaban cubriendo hasta el momento las propuestas de mínimos. Y eso está bien. Entrar más allá coincido que es demasiado arriesgado y entra en la política programática que, para mí, no es el objetivo.
  48. Un aplauso para @gallir. Su opinión, su forma de expresarla y su comportamiento a lo largo de todo el período que va desde la fundación del movimiento "No les votes" hasta hoy me merece el máximo respeto. Y sería bueno recordar que el respeto es algo que nadie se merece, pero que se gana.
  49. #33 Totalmente de acuerdo, solamente alguien con mucho ego es capaz de grabarse en vídeo y colgarlo en la red para difundir su opinión, a sabiendas de que cuenta con un twitter muy seguido en su sector y una página web con gran número de visitas.

    Galli sabrá de informática, de redes sociales y todo lo que queráis, pero de política cualquiera le da cien mil vueltas (y sí, muchas estaban en sol). Así que su opinión es tan irrelevante como la de cualquiera de mis vecinos y amigos, es decir, todo lo relevante que son las palabras de los ciudadanos de a pie.

    No lo escuché entero porque como orador deja mucho que desear y con tan poco tiempo hoy quiero leer las opiniones constructivas.
  50. Pues yo pienso que si empezamos a dividirnos públicamente, perdemos.

    Por eso creo que es un error mucho más grande este video que lo que puedan estar decidiendo las asambleas democráticamente.

    Si hay críticas, expongámoslas en las asambleas. Porque si no, si empezamos ya a criticarnos los unos a los otros sin consenso, les damos fuerza a los partidos tradicionales que son expertos en este tipo de juegos de desgaste.

    Así que @gallir y #0, flaco favor estáis haciendo al movimiento.
  51. #57 Es lo que llevo 1 hora intentando explicar, lo has bordado.

    Gracias
  52. Tenemos el derecho de cometer nuestro propios errores para poder aprender de ellos.
  53. Es increíble lo de esta sociedad. Cuando no habían movilizaciones, todos unos borregos. Hoy empieza a verse movimiento de verdad, no es buen camino.
    Por fin algo se mueve y no hay violencia, ¿Qué más queréis? Por algún sitio debía comenzar y estamos empezando.
  54. #33 #37 Que lo haga en un video es lo de menos. ¿Que más da si el mensaje es el mismo? ¿Para tener más razón hay que dejarlo escrito en un blog o decirlo en una asamblea? Posiblemente lo haga por ese medio atípico por falta de tiempo en la situación actual, aunque realmente la causa es lo de menos, lo importante es el mensaje.
  55. #9 Efectivamente.

    La "propuesta mínima", al contrario de lo que dicen algunos, es peor que pedir grandísimas reformas. ¿Por qué? Porque luego siempre hay una negociación, un regateo. Si quieres vender una alfombra por 1.000€ no puedes poner como precio de salida 1.000€. Tienes que duplicarlo o triplicarlo para tener margen de negociación.

    Pedir poco es quedarse sin nada, hay que ser ambiciosos si queremos de verdad una reforma democrática.
  56. #21 Estoy bastante de acuerdo con tu punto de vista.

    a) El mensaje es contradictorio: “cambiar la ley electoral, repensar la Constitución..." y sin romper consensos...” Algo así, como aplicar un campo electromagnético a un trozo de madera.

    b) Cuando se dice que haya listas abiertas y que se cambie la constitución, eso son propuestas claras y diáfanas como un día primaveral.

    c) ¿Qué mentes PRECLARAS deberían hablar? Habría que definir y explicar eso claramente.

    d) Se sobran 3 minutos del discurso, ya que su exposición no solo no es clara y ordenada sino que como he apuntado anteriormente es contradictoria
  57. #57 Creo que lo que está intentando @gallir es precisamente evitar que nos dividamos.

    Y la manera de hacerlo es limitando las propuestas a un programa inclusivo de mínimos (que incluya derecha, izquierda, nacionalistas o no).

    Si no lo paramos ahora, lo que ocurrirá es que las comisiones y subcomisiones de las asambleas se irán animando y proponiendo medidas cada vez más escoradas, y menos representativas de la sociedad...

    Lo que no nos identificamos en absoluto con las propuestas que salen de esas asambleas (que nadie ha votado, recuerdo)... ¿Qué debemos hacer? ¿Callar? ¿O advertir que están sembrando la semilla de la división y el fracaso?

    Me dirás que vaya a la asamblea y proponga mis soluciones... Pero, ¿Te imaginas que pasaría si voy a la asamblea y propongo que lo que hace falta es flexibilizar el mercado de trabajo? ¿Qué pasaría si digo que las cajas son públicas y que son los principales culpables de la situación económica? ¿Que pasaría si defiendo más iniciativa privada y menos intervención pública?

    Mi opinión es que las asambleas se están extralimitando, y que deberían centrarse en los mínimos. Un programa no se puede definir a mano alzada, con ovaciones o abucheos, en reuniones de este tipo... Que no, que no se puede.

    Por ejemplo, para proponer la circunscripción única con la rotundidad que lo hacen, ¿#asamblesol ha tenido en cuenta la opinión de #asambleateruel?  media
  58. Lo de la censura sistemática que me aparece en este sitio, me parece algo raro. Ver tantos votos negativos a un hecho real. Así va España... de culo!
    #spanishrevolution #europeanrevolution #globalrevolution
  59. #64 No crees que sería interesante que participaras en un debate defendiendo tu postura de flexibilizar el mercado laboral, la iniciativa privada etc?
  60. En mi opinión lo ha clavado.

    Hay que cambiar el modo de aplicar la democracia para que los electos resuelvan los problemas, no intentar resolver los problemas directamentes.
  61. Trístemente, pero estoy de acuerdo con @gallir. Llevo todo el día discutiendo con amigos y familiares sobre el tema y es cansado que no paren de echarte en cara las 'pegas' que ven en el manifiesto de DRY. Mientras se intenta defender la abstracción de DRY -lo que yo hago- mucha gente se entretiene con las particularidades, peros y sesgos que observan... y esa es la gente que también tendrá que apoyar esto para que funcione.

    Muchas personas empiezan a tratar a DRY como otro agente político que ha entrado en campaña; se equivocan, pero no hay que negar que de fondo existe un problema de comunicación desde la asamblea. En la última edición del manifiesto se empieza a excluir gente, otros son puntos 'inflamatorios' en este país y no se deben tratar sin antes pasar por una regeneración democrática (sí después). La asamblea dice en Twitter que esas propuestas no la representan, ¿entonces? ¿Va a seguir creciendo el manifiesto como un lista de la compra?

    Sin una regeración democrática previa no tenemos nada, ni lo de antes, ni lo que podríamos pedir después. Ese es el único objetivo que realmente une a todo el mundo. Hilar fino, como dice @gallir es empezar a excluir, y la exclusión de la ciudadania por parte de los partidos políticos es lo que nos ha llevado aquí.

    En cualquier caso sigo manteniendo mi apoyo -físico y virtual- a la Asamblea de Sol, quedando a la espera de su evolución.
  62. #67 Ese es el problema, lo que quieren por encima de todo, es que tu no tomes decisiones, tu limítate a elegir a alguien que tome decisiones por ti y seguro seguro, que por mucho que los vigilemos, al final mirarán más por su interés que por el colectivo, ya que si tu no tomas las decisiones te despistas y dejas de hacer seguimiento de las cosas.
  63. A los que decís que las propuestas o las críticas deríamos hacer en las asambleas os propongo esta reflexión...

    ¿Qué pasaría si cada un de las propuestas fuesen una noticia en meneame? Y que los asamblearios pudiesen menear o votar negativo...¿Cuántas llegarían a portada?

    Fíjaos que complicado es llegar a portada: Un vídeo reflexivo de uno de los impulsores del movimiento es incapaz de llegar a portada, y ya tiene 20 negativos. Se considera "irrelevante".

    ¿De verdad que pensáis que el sistema de votación a gritos es mejor que Meneame?

    Lo que quiero decir es que las asambleas son un método muy imperfecto, y las propuestas que hacen son la prueba.
  64. #retiradapropuestas De todas las acampadas de España o se quedan los mismos de siempre. Asumo por completo el vídeo este, totalmente de acuerdo. Deben retirar todas las propuestas. Esas personas no representan a nadie, solo a si mismas, no al resto. #retiradapropuestas !!! twitter.com/#!/search/#retiradapropuestas y #perosasol

    Que retiren todas las propuestas de todas las acampadas!!!!! de todas !!!
  65. #66 Interesantísmo. ¿Pero crees que los abucheos o aplausos me darían o quitarían la razón? ¿Crees que la gente que está sentada en el suelo de esas asambleas realmente representan el sentir de la sociedad?
  66. Estoy de acuerdo, así el movimiento va a terminar dividiendo la gente. Sería mejor permanecer unidos en el consenso mínimo (que ya sería la rehostia hacerlo realidad). Comparad lo que se pide en este documento:
    blogs.elpais.com/.a/6a00d8341bfb1653ef01543264bb72970c-500wi

    Con las últimas propuestas de la asamblea sol:
    madrid.tomalaplaza.net/2011/05/20/propuestas-20-mayo/

    Se están mojando demasiado. En algunos de los puntos no estoy de acuerdo, y en otros sí lo estoy pero creo que no es el momento de entrar en esos temas y además no quiero que sirva para dividir gente. ¡Reformemos las leyes electorales y mandemos un mensaje claro para mejorar la calidad política! Después de eso ya habrá tiempo de votar partidos que defienda unas ideas u otras respecto a energía nuclear, empresas públicas, memoria histórica, etc..
  67. La democracia se construye desde los ciudadanos, una opinión un voto, en asambleas de barrio, de ciudad... Galli se subió al carro de Democracia Real YA en los días previos a la manifestación del 15 de mayo. No fue a ninguna asamblea, no propuso nada, no participó en la redacción del manifiesto... ¿por qué dice ahora que alguien está asumiendo una representatividad que no es legítima? ¿quién es este señor para decidir sobre la legitimidad de una asamblea abierta y participativa?

    Además, la Acampada de Sol tiene el total respaldo de Democracia Real YA, y su manifiesto, que está en la web, ya tenía propuestas en materia de vivienda, de cambios políticos e institucionales, de materia económica... Ahora simplemente ese manifiesto se está desarrollando, no queremos que sea papel mojado. Porque puede que para algunos esto sea un juego, un día de manifestación y ya está, pero para muchos de nosotros se trata de impulsar un cambio democrático real desde los ciudadanos, que vaya mucho más allá del 22 de mayo o de las generales de 2012. Ahora no es el momento de pararse, es momento de construir, de aportar, y no se puede mantener el movimiento en un terreno de ambigüedad permanente porque entonces el movimiento se detiene, no fluye, se dispersa...

    Así que, le propongo al señor Galli que acuda a la asamblea de su ciudad y colabore como uno más. Que es muy fácil firmar un manifiesto ambiguo o publicar un vídeo en Internet criticando, pero lo difícil es organizar una manifestación masiva, plantar cara a las autoridades con desobediencia civil, enfrentar en las calles las prohibiciones del derecho de reunión, proponer y defender junto a TODOS una serie de propuestas y luego construir lo que se está construyendo.
  68. #72 No, esas personas se representan a si mismas, el problema que mucha gente no quiere, no sabe, o prefiere que otros tomen las decisiones.
  69. #72 Se representan a sí mismos. ¿Qué es esa sociedad abstarcta de la que hablas?

    Me gusta tratar con entidades concretas, no con abstracciones.
  70. También hay que entender que la mayoría, no digo todos, pero muchos de los que salieron tienen base ideológica bastante marcada y es evidente hacia que lado.

    Yo qué quieres te diga, no me veo a un votante/militante del PP, PSOE o UPYD acampando en una plaza a las 12 de la noche. Esto también se veía en el manifiesto de democraciarealya. Y las propuestas que están saliendo ahora mismo de esa asamblea son basicamente las mismas.

    Pero más allá de etiquetas, creo que habría que quedarse con el mensaje. Obvia los puntos que quieras pero quédate con esencial.

    Todos queremos más democracia, más participación ciudadana, más control económico, más respeto y más dignidad.

    Y si piensas que esa asamblea en concreto debe cambiar alguna de sus reivindicaciones, ves allí y coméntaselo.
  71. #75 esa sociedad abstracta de la que hablo y que pareces no entender se organiza como tu propia comunidad de vecinos. Otra cosa es que no veas mas allá de echar tu papeleta en la urna cada 4 años :-P
  72. Queremos que el sistema sea plural y representativo.

    Si en lugar de basarnos en eso, salen propuestas que, a causa de la diversidad de los asistentes, pueden causar la más mínima división, se pierde el sentido de todo esto. ¿Acordar algo sobre centrales nucleares en una tarde y en una plaza?

    Sí le veo el sentido a tomar el manifiesto que sacó a la gente desde el primer día y hasta ahora, e insistir con él.
  73. #76 Eso digo. Que no representan a nadie y que nadie les ha votado. Ellos no parecen tenerlo tan claro.

    El manifiesto que debía recoger el sentimiento de los concentrados del #15m es el que parece apropiarse de esa representatividad.

    Por cierto #perosasol ya es TT:

    twitter.com/#!/search?q=#perosasol

    ¿Todos los tuiteros deben ir a las asambleas a dar su opinión?
  74. ¿Éste es uno de los no-líderes del movimiento?
  75. He estado con el runrun todos estos días, extrañado de que nadie haya mencionado nada sobre cambiar la Constitución. A mí juicio esa debe ser una de las propuestas fundamentales. Me da la impresión de que la mayoría de las propuestas que se piden -de momento- se conformarían con materializarse en simples leyes. Leyes que pueden ser modificadas, derogadas, sustituidas..a voluntad del legislador del momento.

    Estamos ya demasiado acostumbrados a ver a los partidos mayoritarios cambiar las leyes en detrimento de la sociedad (a la que teóricamente representa), en demasiadas ocasiones incluso bajo el imperativo de los intereses financieros. Es un error querer conformarnos con "cambiar la ley electoral" (por ejemplo), porque puede que en un año, dos años, tres años, por las circunstancias que sean, los partidos que estén en el poder vuelvan a echarlo todo por la borda.

    Hay que evitar eso, hay que articular mecanismos de control inamovibles para cualquier partido que acceda al poder, incluso aunque éste pueda ganar con mayoría absoluta bajo circunscripción única, listas abiertas y un sistema de repartición de escaños proporcional. Hay que constitucionalizarlo, aportar garantías reales y blindar los intereses sociales por encima de cualquier otro tipo de intereses que puedan entrometerse.
  76. En mi opinión lo ideal sería plantear esta misma pregunta en la asamblea, y si la mayoria de los presentes quieren volver atrás pues habrá que hacer lo del consenso mínimo. El problema es que cuando lo hagan quizás los presentes sean presisamente los que están de acuerdo con la dirección que está tomando esto y los que antes estaban de acuerdo y se hayan ido pues eso, no estarán para votar...

    Y vosotros que proponéis? Porque cuando nos encontramos con situaciones así lo que se debe hacer es proponer (como ha hecho gallir) en vez de tener la cómoda postura de: bah, no estoy de acuerdo pues adiós.
  77. Con las últimas propuestas, las asambleas directamente parecen partidos políticos.

    Partieron de unas propuestas básicas y ahora ya parece un programa electoral. Si es eso lo que quieren que se lo presenten a un partido que pueda representarlos o que lleven adelante sus propuestas como si fueran un partido o una coalición como Equo
  78. Al principio nos acusaban de no tener propuestas, pero ahi amigo, en cuanto las presentamos es peor, no les gustan.
  79. A mí me encantan esas asambleas en días laborables a las 12:00am donde prácticamente sólo pueden acudir universitarios acampados.

    ¿Que legitimidad tienen ellos para hablar en nombre de las decenas de miles que hemos pasado por Sol?

    La izquierda nunca aprende coño, no llevamos ni una semana de 'revolución' y ya se están cargando todo.
  80. Este meneo no va a llegar a portada por culpa de los de siempre.


    Espera...
  81. #86 Habéis caído en la trampa.

    Es así de claro y así de triste. También hubo gente que os avisó:

    politikon.es/materiasgrises/2011/05/17/contra-las-demandas-concretas/
  82. #87, no mientas. Las asambleas se celebraron ayer por la tarde-noche, fuera de horario laboral. Es muy fácil criticar estas propuestas, pero son ellos los que mantienen el campamento, son ellos los que llevan casi una semana organizándolo todo y haciendo posible que esto suceda.

    Menudos demócratas somos si no aceptamos el resultado de una asamblea. Si no os gusta, id a la asamblea y aportad vuestra propuesta.
  83. #69 Muchas de sus propuestas pretenden mejorar una democracia representativa, entiendo que ese es el objetivo.
  84. #90 no miento, en los días laborables las asambleas han sido a las 12:00
  85. #90 Muchos habláis de ir a las asambleas. ¿Y los que no tenemos posibilidades de ir y vivimos en lugares pequeños? ¿Por qué no puedo participar a través de Internet? ¿Nuestra voz no cuenta?

    Tanto abogar por una persona un voto, por las circunscripciones únicas... y se está chafando todo esto, no se. Las premisas iniciales eran muy buenas y fueron las que llevaron a la gente a movilizarse el 15M. Ahora me encuentro con que no comparto para nada ciertas partes de las propuestas presentadas en sol y lo que se me dice es que... ¡vaya a la asamblea! Pues como no vaya a la de villacardeñoso de arriba, que es la que más cerca me pilla...

    Hay mucha gente que confunde concepto. No estar de acuerdo con las propuestas no significa no querer participar, ni tampoco significa estar en contra de presentar propuestas.

    Es que es de cajón, un movimiento que se ha gestado al calor de las redes sociales e Internet y ahora se defiende que se esté en las asambleas.
  86. #90 Menudas asambleas... que no permitían que entrasen las cámaras. ¿Y nos hemos de creer los acuerdos? ¿Y pedís transparencia?
  87. #93 Sí, sorprende está insistencia en que vayamos a la asamblea. Me sorprende que no se den cuenta de la imposibilidad práctica de recoger un "sentimiento general" de esta manera...

    No se dan cuenta que lo que vale para organizar los turnos de comida de una casa okupada no sirve para hacer un programa político nacional.
  88. #93 Totalmente de acuerdo

    Gran parte de todo esto se ha gestado en Internet. La asamblea también está en Menéame, en Twitter, etc. Y de no ser así... malo.
  89. El argumento de la derecha rancia para todo.

    La cosa es que os lo den todo hecho, que os hagan la revolución a vuestra medida, si mover un dedo.

    Protestar sin salir a la calle.

    Tomar decisiones sin debatir propuestas..

    Menos criticar y mas actuar que ya vale. Si es blanco por que es blanco si es negro porque es negro pero pintar no pintais nada.

    Algunos llevamos la espalda hecha un cristo de estar tiraos en las acampadas y 5 o 6 asambleas de varias horas para que vengais a solucionar todos los problemas de acampadasol en un comentario.

    Para todo lo demás ya teneís a los políticos de toda la vida.
  90. #97 Y hay otro problema. La izquierda está mas acostumbrada a este tipo de movilizaciones, y se sienten cómodos. Grupos anarquistas, okupas, y antisistemas no sólo están acostumbrados a este tipo de asambles sino que están encantadísimos y comodísimos participando, y repitiendo sus principios...

    Por supuesto, dirigir/moderar/organizar este tipo de asambleas está reservado a este grupo selecto.

    Por lo tanto, no es de extrañar que los resultados estén tan escorados hacia un lado, y no represente el sentir de los tantísimos que estaban allá y sentían simpatía por el movimiento.

    Muchos de los que han estado allá, el día 14 estaban viendo Sálvame o celebrando un botellón. ¿Crees que estos participaran activamente en una de estas asambleas?

    Como dice #96, gran parte de todo esto se ha gestado en Internet. La asamblea también está en Menéame, en Twitter, etc. Y no se puede ningunear y quedarnos solo con las "asambleas auténticas", que nadie ha votado.
comentarios cerrados

menéame