edición general
1822 meneos
4671 clics
"La reforma energética contra todos"... ¡Todos contra el ataque de las eléctricas!

"La reforma energética contra todos"... ¡Todos contra el ataque de las eléctricas!

En el sector eléctrico español nos encontramos con un voraz agujero negro, el dichoso déficit de tarifa, que no para de crecer y crecer, y que exige una auténtica y urgente reforma. Un mercado distorsionado y opaco, que oculta mecanismos perversos de ayudas encubiertas a las grandes eléctricas y a los grandes consumidores. Pero, se han encargado de hacer creer a la opinión pública que el origen de éste son las primas de fomento a las energías renovables. Desgraciadamente, hay que ser experto para entender que esto no es así...

| etiquetas: renovables , participación ciudadana , eléctricas , oligopolio
489 1333 6 K 619 mnm
489 1333 6 K 619 mnm
Comentarios destacados:              
#4 #3: Si te desconectas de la red eléctrica, no tienes que pagar a las eléctricas por tu propia energía solar. La instalacción es más cara, pero estás libre de chupópteros.

Es muy importante que sepáis eso, y que sepáis también que si podéis ajustar la potencia contratada, podéis "ahorrar" (digo, gastar menos) bastante.
  1. Contra todos no... que nuestros Políticos serán bien recompensados...
  2. #2 Pero tiene que ser autoconsumo instantáneo ;) . Con la última Reforma de nuestro gobierno, y si estás conectado a la red eléctrica, tendrás que pagar POR LA ENERGÍA AUTOCONSUMIDA!!!!, aunque no salga a la red de baja tensión.

    Es tan absurdo como si cultivas unos tomates en tu huerto y tienes que pagar al súper por los tomates que autoconsumes...

    Pero visto del lado de las eléctricas no lo es tanto: se frena el autoconsumo, garantizándose unos ingresos de por vida o, en caso contrario, asegurándose unos ingresos (los correspondientes al "peaje de respaldo") que les ha caído del cielo...
  3. Aquí se explica bien lo que es: youtu.be/KInFD1-qGfU
  4. Esta política va dirigida a que nuestro país no suponga ser un serio competidor en el mercado que quiere copar Merkel. Es una bajada de pantalones del inepto e incompetente gobierno
  5. #6 no, es una bajada de pantalones del corrupto gobierno bananero de españa
  6. #6 #7 Nada, nada, solo es aceite para que la puerta giratoria gire correctamente y con soltura ¬¬
  7. No entiendo como todavía la gente no se echa a la calle. Esta reforma debería unir a todos los ciudadanos del color político que sean con un único objetivo: tumbar esta reforma injusta.
  8. Querido gobierno: Tengo una maceta con perejil plantada para autoconsumo,¿a quién le tengo que pagar el peaje de respaldo, al super de la esquina,a las grandes superficies o ustedes me mandan la factura? Yo para adaptar mi vida cotidiana a las nuevas normas eléctricas, si quieren les mando un borrador con una idea para cobrar por respirar.

    Eso sí de cuánto cobrar a algunas madres por tener hijos de puta como hijos no tengo ninguna idea.
  9. A mi me gustaría saber quien fue el lumbreras (nunca mejor dicho) que acuñó el término autoconsumo. Seguro que nunca aprobó Lengua.

    Autoproducción es mucho más correcto. Producir kilowatios.

    Auto: uno mismo
    Consumo: Acción y efecto de consumir (‖ gastar energía).

    Por esa regla de tres, cualquier abonado a la red eléctrica hace autoconsumo.
  10. #2 Si tenéis cabeza y 0 ataduras, iros de España ahora que estáis a tiempo :troll:
  11. #4 Y tanto más cara, al final las baterías son lo que más encarece una instalación aislada.

    Ojalá una bajada de precios (o mejora de la tecnología equivalente) de las baterías tan grande como el que ha habido con los paneles en los últimos años. Nada me gustaría más que desconectarme de la red.
  12. #2 Jajaja toma karmawhore !
  13. #3 Tendrías que instalar baterías o algo para almacenar energía sobrante para cuando la necesites. Tirar esa energía a la red seria mejor para todos, pero si nuestros amos no quieren...
  14. Algunas acciones que podemos hacer los ciudadanos:

    -Votar a partidos que apuesten por las renovables.
    -Apoyar a organizaciones ecologistas.
    -Apoyar a medios de comunicación que no estén al servicio de las compañias eléctricas.
    -Difundir información sobre el oligopolio entre el mayor número de personas posible.
    -Y sobretodo, cambiarse de una compañia del oligopolio a una compañía eléctrica o cooperativa que apueste por las renovables (que además no supone pagar más y sólo hace falta rellenar un simple formulario). Por ejemplo:

    -Gesternova (empresa) www.gesternova.com/
    -Som Energía (cooperativa) www.somenergia.coop/es/
    - Zencer (cooperativa) www.zencer.es/
    - Goiener (cooperativa) www.goiener.com/
    -Geoatlanter (empresa) www.geoatlanter.com/
    -Electra Norte (empresa) www.electranorte.es/
    www.comparador.cne.es/comparador/comp2.cfm
    www.cne.es/cne/doc/publicaciones/Listado_Comercializ_11072013.pdf


    ¿Por qué no contratas ya electricidad renovable?
    www.meneame.net/story/no-contratas-ya-electricidad-renovable

    Qué es la electricidad verde y cómo consumirla
    oec.blog.pangea.org/files/2012/10/electricidadverde.pdf


    Algunos beneficios de las renovables:

    -Crean más empleo que otros tipos de energías.
    -Reducen la contaminación, mejorando nuestra salud y la del planeta.
    -A largo plazo son económicamente mucho más rentables que las energías fósiles.
    -Reducen la dependencia energética.
    -Utilizan fuentes de energía autóctonas por lo que reducen la balanza comercial. Atrayendo las inversiones a nuestro país en vez de destinarlas a países exteriores (para que los jeques árabes y multimillonarios rusos aumenten sus colecciones de limusinas y palacios).
    -Aseguran un precio fijo, eliminando así a los especuladores.
    -Evitan los oligopolios.
    -Evitan guerras causadas por el control de materias primas.
    -Son seguras.
  15. Increible que la gente no entienda que tener varias centrales nucleares, varios ciclos combinados, varias centrales termicas, el parque eólico, las centrales hidraulicas, toda ña red de distribición electrica, etc, disponibles para cuando en tus paneles solares no da el sol tiene un precio. Y que toda esas infraestructuras tienen que estar dimensionadas para la suma de las potencias del parque de viviendas conectados a la red. Que ese kilowatio qie tienes instalado de solar, tiene que estar disponible en la red, lo consumas o no lo consumas, para cuando se te estropee tu panel, haya nubes o sea de noche.
    Esa disponibilidad, ESE RESPALDO, tiene un precio.
    El seguro del coche lo puedes estar pagando durante años y no usarlo nunca pero el dia que necesites la grua, ahí la vas a tener.
  16. #17 pensaba que tener electricidad estaba incluido en mi contrato eléctrico...
  17. Sólo imaginaros que haya instalado 1GW de energia de autoconsumo. Que funcione perfectamente durante 10 años , pero que durante 5 dias fallen todos a la vez. Durante 5 dias las electricas estaràn produciendo ese GW de potencia, pero habràn estado disponibles durante 10 años sin producir nada. Qué precio tiene ese RESPALDO?
  18. #17 Entonces tu texto (bastante logico por cierto) ¿da derecho a que el "sistema" extorsione a los que han decidido depender del autoconsumo únicamente? Ah, y que creamos que es que los pobres que manejan las eléctricas no tienen de donde comer es de risa.
  19. #12 Cabeza, 0 ataduras y una cobardía insondable.
  20. #21 Suerte peleando contra el sistema que no muere. Te veré desde otra tierra. La única forma de que esto cambie es que toda la vejestoría de este país muera de forma natural. Suerte con estos futuros 40 años que te esperan.
  21. #21 xD xD xD xD xD xD cobardía dice....

    Me faltan dedos de las manos para contar personas que se querrían ir de España pero no se atreven.... aunque siempre puede ser esta hipocresía Española tan típica.

    Busca un piso, aprende un idioma, busca un trabajo, haz un grupo de amigos/conoce gente, aprende otra cultura, deja atrás todo lo que tienes, ... y todo sin una puta ayuda, cobardísimo vamos
  22. #22 #23 Irse de España ahora mismo es como si se instalan unos cabezas rapadas en tu casa sin tu permiso y tú dejas a tu abuela, tu hermana y tus padres con ellos y te vas a otro piso. Tras reflexionar al respecto me parece cobarde y egoísta, de buenas a primeras yo también fui de los que aseguraban abandonar este país de mierda a su suerte. ¿Y qué pasará cuando la situación de todos los países sea la misma? ¿Nos vamos a otro planeta? ¿Y cuando nos pisoteen en el nuevo planeta? ¿Buscamos otro?
  23. #17 Increible que haya gente como tú, que no comprenda que la generación de electricidad es un negocio como otro cualquiea, si pones un taller mecánico no esperes que te pague el que mira los niveles de su coche en lugar de pagarte por hacerlo tú. Si pones una tienda de ropa no esperes que te pague la que se haga su propia ropa. Si pones un bar no esperes que te pague el que se compre la bebida en el super y se la beba en su casa. Si montas una frutería no esperes que te pague el que se cultiva sus propias verduras, si eres albañil, electricista, carpintero, fontanero, cristalero, escayolista, pintor, etc, etc, no esperes que los que se reparen sus averías o se pinten su casa te paguen por ello, y, absolutamente todos esos negocios tienen gastos cada día que están dados de alta, igual que las eléctricas, con la única salvedad que los primeros no sobornan políticos para obligar a la gente a pagarles por lo que fabrican, quieran estos comprarles su mercancía o no.

    El seguro del coche no vale como ejemplo porque no lo contratas por tu bien, como mucha gente piensa, se te obliga a contratarlo por el bien de aquel al que causes daño, sea este daño físico o material, lo normal de un seguro es que sólo cubra los daños que causes, tus daños te los pagas tú.

    #19 Si no les gusta ese tipo de negocio, que cierren ¿juraría que estamos en un sistema capitalista? te aseguro que cuando cierren otro cubrirá el hueco que dejen.

    Un saludo
  24. #24 "...unos cabezas rapadas en tu casa sin tu permiso...", pero con el permiso de mi abuela, mi hermana y mis padres, por lo que estarán encantados de convivir con ellos.... pero yo no, gracias :-)
  25. Asimismo, el Ministerio de Industria tendrá potestad para acceder a los inmuebles y comprobar la existencia de una planta de generación no legalizada sin la necesidad de obtener previamente orden judicial.

    Espero que eso no se apruebe... o aquí va a pasar algo muy gordo.
  26. #19 #17 La gran ventaja es que el autoconsumo es DISTRIBUIDO, muchísimas pequeñas instslaciones distribuidas por todo el territorio y de muchas tecnologías distintas: fotogoltaica, mini-eólica, biogás,... de modo que la probabilidad de fallo simultáneo tiende a 0.

    Lo que sí podría fallar es la red de distribución, pero en caso de ser así tampoco las centrales convencionales nos van a solucinar el problema, ya que si producen (y no se puede distribuir...).

    En este último punto está la clave de la estafa semántica de la última Reforma Energética: en el autoconsumo con balance neto SÍ se usa la red de distribución, SÓLO LA DE BAJA TENSIÓN, por lo que a priori podría ser lógico cobrar un peaje para el mantenimiento de estad redes de distribución.

    Sin embargo, este peaje de respaldo es TRES VECES el peaje que tú pagas en tu factura como consumidor, usando tú las redes de alta, media y baja tensión. ¿Por qué?

    Otro punto: la generación (y consumo) distribuida, el autoconsumo, ahorra costes al sistema, ej: costes de transporte (en torno al 10% de la energía producida se pierde en transformaciones de tensión y en pérdidas de Foucault y Joule), energía perdida que hay que pagarla...
  27. #25 Una tienda puede cerrar y tu tendrias que ir a la màs cercana a comprar.

    Con la electricidad, la "tienda"(electricidad), tiene que estar en tu "barrio" obligatoriamente aunque nadie le compre nada. Y si nadie le compra nada, no esperes que el pantalón que te vende de vez en cuando siga estando al mismo precio que cuando vendia 1000. Se llama economía de escala.

    Y ese "alguien como yo" es alguien que conoce bastante bien como se genera la electricidad y lo que cuesta que esos electrones lleguen a tu casa a tu bombilla de bajo consumo. Tú sigue pulsando el interruptor.
  28. #16 ¿Estas cooperativas también están obligadas a cobrar el peaje de respaldo?
  29. #19 #17 La gran ventaja es que el autoconsumo es DISTRIBUIDO, muchísimas pequeñas instslaciones distribuidas por todo el territorio y de muchas tecnologías distintas: fotogoltaica, mini-eólica, biogás,... de modo que la probabilidad de fallo simultáneo tiende a 0. Es más, el riesgo=probabilidad x consecuencias, es notablemente menor que en la generación convencional, concentrada.

    Lo que sí podría fallar es la red de distribución, pero en caso de ser así tampoco las centrales convencionales nos van a solucinar el problema, ya que si producen (y no se puede distribuir...).

    En este último punto está la clave de la estafa semántica de la última Reforma Energética: en el autoconsumo con balance neto SÍ se usa la red de distribución, SÓLO LA DE BAJA TENSIÓN, por lo que a priori podría ser lógico cobrar un peaje para el mantenimiento de estad redes de distribución.

    Sin embargo, este peaje de respaldo es TRES VECES el peaje que tú pagas en tu factura como consumidor, usando tú las redes de alta, media y baja tensión. ¿Por qué?

    Otro punto: la generación (y consumo) distribuida, el autoconsumo, ahorra costes al sistema, ej: costes de transporte (en torno al 10% de la energía producida se pierde en transformaciones de tensión y en pérdidas de Foucault y Joule), energía perdida que hay que pagarla...
  30. #24 iba a decir exactamente lo mismo que #26.

    El problema no es que no queramos esta situación. Es que la hemos permitido porque nuestros mismos padres también lo han permitido y ya es tarde para deshacer nada.

    Todos los problemas que tenemos no son unicamente relacionados con el gobierno. Tienen que ver en que gente como tú y como yo se ha dedicado a hacer negocio con pisos de lo que era completamente imposible. Eso de "me compro dos pisetes pa venderlos de aqui a 10 años por el doble y así que asi mis hijos no puedan vivir en un piso en su puta vida" es muy nuestro

    No es que exactamente haya una organización vil que se encarga del control mundial y de dominar el mundo (que la hay). Es que simplemente... somos de traca y eso no va a cambiar nunca
  31. #30 No. El peaje de respaldo es únicamente para el autoconsumo.
  32. #17 Yo entiendo que lo que dices ya lo estamos pagando en el concepto 'término de potencia'.
  33. #33 #17 Parece que sí estarían obligadas a cobrarlo a sus clientes igual, siempre que tengan una instalación que genere energía conectada a la red.
  34. #35 Estas cooperativas trabajan en comercialización y producción.

    Respecto a producción hay que distinguir entre productores y autoconsumidores.

    El productor vende integramente la electricidad al mercado y el autoconsumidor vende sólo el sobrante.El peaje de respaldo sólo la tienen que pagarlo estas últimas, por lo que las cooperativas (como productores) no tienen que pagar peaje de respaldo.

    Respecto a la comercialización estas cooperativas transmiten a sus socios/clientes el peaje de red (como el resto de comercializadoras), pero hay que diferenciar este peaje de red del peaje de respaldo. Este último es 3 veces superior al peqje de red!.

    Por lo tanto, las cooperativas (según las líneas de trabajo actuales) NO tienen que pagar peajes de respaldo.
  35. #17 Ese respaldo ya lo estoy pagando ahora, yo contrato 5,5 Kw, ellos me aseguran que los tendré siempre disponibles y pago por ello, si yo no bajo la potencia contratada ¿porque cojones me tienen que hacer pagar dos veces?, osea que si tengo 5,5 KW contratados y pongo 5,5 Kw en paneles me harán pagar por 11 Kw, ni más cojones hombre.
    El mantenimiento de las redes ya lo pago ahora y el hecho de cambiar el sentido en el que va la corriente no hace que el mantenimiento aumente.
  36. #36 De acuerdo contigo, pero una salvedad:
    Entiendo que se pueda contemplar el peaje de respaldo como una garantía de "disponibilidad" de potencia, como en el término de potencia de toda la vida, pero ¿Por qué el peaje de respaldo es 3 veces el término de potencia, si pagamos por lo mismo...?

    No lo sé... pero la realidad es que con este peaje de respaldo las instalaciones de autoconsumo se hacen completamente inviables, pasando de amortizarse en unos 5 años a hacerlo en 15, y ante esta situación sólo hay unas beneficiadas: las eléctricas que no pierden cuota de mercado....
  37. Propongo que hagamos al reves que en sanidad... podemos convertir las eléctricas en privadas de gestión pública y así nos ahorramos los dineros de la expropiación igual que otros se ahorran el tener que pagar la construcción de hospitales. (Fin de la cita)
  38. #3 Hay algo que no entiendo bien, si tengo paneles en casa Aunque no esten conectados a la red electrica , es decir solo la consumo o pongo esa energias en baterias , Tambien debo pagar ??
    Se supone que el canon que debes pagar es por el transporte, pero ..... y si mis paneles solo lo utilizo para el calentador de agua o luces leds independiente de la red del metrocontador Tambien debo pagar ?
  39. El absurdo alcanza cotas imposibles desde el momento en que pago más por la luz (con Unión Penosa/Gas Natural) que mi conexión a internet (20Mbps con Jazztel, que incluye una linea de móvil también conectado a internet). Y os asaeguro que mi consumo de luz es más que razonable.

    ¿Hasta dónde tiene que llegar la sangría para que haya una rebelión de verdad? No hablo de asambleas donde hacer bailar las manos, o de salir y hacer el cafre. Hablo de desobediencia civil masiva.
  40. Comic Sans
  41. #41 Buenas.
    Según tengo entendido, que me corrija alguien si me equivoco, si la instalación está aislada no hay que pagar peaje de respaldo. Si por el contrario, la instalación está conectada físicamente unida a la red eléctrica externa, y aunque no viertas un solo kwh, hay que pagar peaje de respaldo.

    Problema del Autoconsumo instantáneo: que supone un coste notablemente mayor de lo que lo que sería necesario si no se cobraran "peajes de respaldo" (como ya he dicho la generación distribuida supone un ahorro de costes al sistema) o se cobrara un peaje razonable (y no 3 veces el término de potencia...), ya que hay que comprar baterías, sobre dimensionar la instalación para garantizar el suministro,...

    En definitiva, podrás disponer de instalación aislada sin pagar peajes de respaldo, pero se dificulta de forma importante y tendrás que hacer cuentas haber si te interesa...
  42. Comento una cosa que me ha hecho mucha gracia...

    Hay una tal "cansina" que ha votado 3 veces negativamente la noticia!!. Me gustaría saber el por qué tanta insistencia, pero ya has aclarado que no te gusta la noticia..., no hace falta que te repitas!

    Haber si tenemos una invitada del lobby eléctrico ;)
  43. #32 ¿Y por qué va a ser tarde para deshacer nada? Menudo derrotismo gratuito, claro, es más fácil caer en eso que hacer algo por cambiar la cosas, ¿no? Ridículo.
  44. #46 La única forma de cambiar las cosas es una guerra. Yo no voy a derramar una gota de sangre mientras tenga alternativas.

    Las revoluciones a la vendetta no existen. Son cuentos de hadas. Ojalá me equivocara.
  45. #29 "Con la electricidad, la "tienda"(electricidad), tiene que estar en tu "barrio" obligatoriamente aunque nadie le compre nada" No me vengas con cuentos chinos, esas instalaciones están ahí porque las eléctricas ganan miles de millones todos los años con ellas, no porque nadie les obligue o porque sean una ONG, ve y pregúntales a los dueños de casas aisladas a ver que les dice esa "empresa tan caritativa" sobre la instalación del tendido hasta su casa, yo te lo diré, les dice que los postes los pagan e instalan los interesados, la línea desde la casa hasta la zona de enganche iden de iden, que cuando lo tengan todo instalado ellos irán a verlo y a certificalo, cobrando por ello, que si todo está bien te harán el enganche, que por supuesto pagarás tú, y, que dicha instalación desde el enganche hasta el contador queda propiedad de la compañia electrica, así también me gustaría hacer negocios a mí. De la disponibilidad de la que hablas, exactamente igual que el pan, las frutas y hortalizas o la carne y el pescado, lo dicho, si tan mal negocio es que lo dejen. En cuanto a lo de "Y si nadie le compra nada, no esperes que el pantalón que te vende de vez en cuando siga estando al mismo precio que cuando vendia 1000. Se llama economía de escala" Ese, será mi problema, no el de la empresa que fabrica la electricidad, si me quedo sin carga en las baterías y no sopla viento ni hace sol, me pondré un generador para esos momentos o compraré la electricidad a quien la fabrique si el precio de dicha electricidad me conviene y no prefiero alumbrarme con una vela, a eso, también se le llama oferta y demanda, pero a sobornar políticos para obligar a que te compren la electricidad sí o sí a precios acordados entre la competencia, se le llama estafa entre otras cosas.

    Un saludo
  46. #33 Creía que hablábamos de autoconsumo. Especifico más, en caso de que tengas también autoconsumo y contrates con las cooperativas.

    Gracias #35.
  47. #37 La pregunta original era que si estas cooperativas tienen que cobrar el peaje de respaldo o no a los autoconsumidores que tengan la electricidad con ellas.

    El hecho de que ellas no tengan que pagar peajes de respaldo porque son supuestamente productores o revendedores no explica si ellos están obligados a cobrar este peaje de respaldo a los consumidores finales.

    Lo que quiero decir es que si yo en mi casa pongo por ejemplo som energia y pongo placas solares o un molinillo, ¿me cobrarían el dichoso peaje de respaldo los de som energia?
  48. #49 Ah vale, no te había entendido. Ya te ha respondido #35

    El gobierno y el oligopolio no son tontos :-/
  49. #50 Buena pregunta pero no sé responderte...

    Si quieres llama a Som Energía (no es 902 ;) ) y haber qué te cuentan... la verdad es que es una buena pregunta! Segün veo en la web jueves y viernes cierran...

    Un saludo!
  50. Una reforma, plagada de irregularidades y discriminaciones

    Si así es, que alguien pruebe a denunciarlo en el Defensor del Pueblo y que luego publique en algún medio con difusión la respuesta.
  51. #53 Por el momento la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético (www.nuevomodeloenergetico.org/pgs2/ ) ha presentado una demanda en contra de España ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en Estrasburgo sobre la forma en la que el Gobierno ha aprobado, con nocturnidad y alevosía, toda la Reforma Energética (10 días de alegaciones para en torno a 1000 páginas de documentación), y que reproduzco a continuación:

    Presentada la demanda en Estrasburgo contra el sistema de liquidaciones provisionales
    Martes, 30 Julio 2013 18:19
    Piet Holtrop, HOLTROP S.L.P. Transaction & Business Law


    El pasado viernes hemos presentado, después haber agotado todos los recursos internos en el procedimiento de impugnación de las liquidaciones provisionales de 2011, una demanda en contra de España ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en Estrasburgo.

    En nuestro escrito pedimos se declare el incumplimiento por parte del Reino de España de los artículos 6.1 y 13 del Convenio Europeo de Derechos Humanos por no permitir el acceso a la justicia en un plazo razonable y por menoscabar consecuentemente la tutela judicial efectiva de los inversores perjudicados por los recortes retroactivos contenidos en el RDL 14/2010. En particular denunciamos que la jurisprudencia española ha hecho una interpretación hiperformalista en relación con los actos definitivos, según la cual no se pueden recurrir más que las liquidaciones definitivas, por lo tanto, los ciudadanos españoles que sufren el daño derivado de un recorte retroactivo y contrario a Derecho Europeo, no pueden lograr que su causa sea oída por un juez por primera vez hasta 3 años y medio después de sufrir el daño.

    Asimismo, pedimos al Tribunal que declare el incumplimiento de los mismos artículos del TEDH con referencia a la regulación del acceso al Tribunal Constitucional en consecuencia a la inadmisión del recurso de amparo que habíamos presentado en noviembre.

    En estos momentos estamos trabajando a full en el análisis de todos los nuevos RD de la nueva reforma eléctrica y pronto iremos publicando artículos aclaratorios en nuestro blog.

    Fuente: www.holtropblog.com/es/index.php/blog-uk/renovables
  52. #19 Pero durante esos 10 años estaremos pagando un término de potencia que nos permite disfrutar, en un momento dado, de toda la potencia contratada, aún sin usarla.

    Si por autoconsumo bajamos el término de potencia, el día que se jodan las placas no puedes poner en marcha todos los electrodomésticos que antes sí podías, y por tanto la red no tendría que asegurarte ese gigawatio. ¿O es que las eléctricas te cobran un fijo de potencia que no son capaces de respaldar cuando todos los consumidores hacen uso de su máximo contratado?
  53. #41 Sí tendrías que pagar si sobre dicha finca (vivienda con su referencia catastral) hay acometida de luz dada de alta.

    No se paga en el caso de una casa de campo si acometida de luz, dónde únicamente se consume lo que se produce. Adiós confort: aire acondicionado, vitrocerámica, cualquier tipo de calefacción eléctrica, secador de pelo y centro de planchado o plancha potente.
  54. Pues nada a encender velas como los amish para que estos delincuentes no se enriquezcan gracias a nosotros.
  55. #57 Resulta complicado combatir al Oligopolio Eléctrico, pero podemos hacer cosas. Teniendo en cuenta que a esta gentuza lo ÚNICO que le importa es el dinero...

    1. PODEMOS implementar medidas de ahorro energético para reducir nuestro consumo.
    2. PODEMOS contratar con Cooperativas que promueven un modelo energético 100% Renovable y basado en la Participación Ciudadana. Hay muchas y sus tarifas son similares a la TUR: Som Energia, Goiener,...
    3. PODEMOS participar en modelos de generación renovable distribuida: Ecooo.

    Hay muchas más cosas que PODEMOS hacer, pero estas tres son inmediatas.

    Un saludo
comentarios cerrados

menéame