edición general
11 meneos
 

La reforma del IRPF favorece las rentas del capital sobre las del trabajo

Con motivo del inicio de la campaña de la renta he tenido ocasión de comprobar empíricamente como la reforma fiscal de 2007 favorece las rentas del capital sobre las del trabajo. [...] Gracias a esta medida, ya es fiscalmente más beneficioso dedicarse a negocios especulativos basados en el capital financiero que a negocios productivos basados en el trabajo

| etiquetas: reforma , irpf , trabajo , psoe
  1. Es decir, diciendo lo mismo, pero no manipulando tanto, se favorece al ahorrador. Pues me parece muy bien que si alguien ahorra, pues el estado no lo fastidie.
  2. Si, para el autor del blog "Ahorrador" = "Especulador de andar por casa"; Goebbels hubiera estado orgulloso (y no, no se aplica la ley de Godwin, no le estoy llamando nazi sino demagogo). No es que sea exagerado, es que es directamente erróneo.

    Según el diccionario de la RAE

    Especular: Efectuar operaciones comerciales o financieras, con la esperanza de obtener beneficios basados en las variaciones de los precios o de los cambios.

    Vamos, que especulador es que el compra y vende acciones, mercancías, divisas, arroz en los últimos días... con la idea de ganar un beneficio vendiendo a un precio más alto. Llamar así a los millones y millones de españoles que tienen un plan de pensiones, unos bonos del tesoro o una de esas cuentas remuneradas como la "Relájate y disfruta" (menudo nombrecito, dicho sea de paso... ) es una pasada, incluso si estamos dispuestos a olvidar que la inmensa mayoría también trabajan por cuenta ajena.
  3. Hombre, viniendo la medida de un gobierno claramente rendido al neoliberalismo. Aunque no entiendo mucho de política fiscal, no me extrañaría que ZP (propaganda de izquierda y política de derechas) haiga hecho una reforma fiscal para favorecer la especulación. Ya ha eliminado el impuesto de patrimonio, con lo que los muyyyyyyyyy ricos se van a beneficiar más que la gente normal. La que nos queda con ZP,Espe y Rajoy, Chaves, Zaplana etc...
  4. Menudo descubrimiento, de toda la vida siempre se ha beneficiado a las rentas del capital. Desde las reducciones de cuota para planes de pensiones a los tipos favorables que se aplican a ventas de acciones o rendimientos bancarios.
    De todas formas lo del irpf es sólo para los pringados con nómina, las grandes fortunas tributan a través de las sicav al maravilloso porcentaje del 1%.
comentarios cerrados

menéame