edición general
486 meneos
1950 clics
La reforma laboral comienza a abaratar los despidos pactados

La reforma laboral comienza a abaratar los despidos pactados

Los despidos ya son más baratos. La indemnización media pactada en las extinciones individuales de contratos, al margen de los expedientes de regulación de empleo, ha roto este año una racha continuada de incremento en los últimos ejercicios al registrar una caída del 13% en el periodo de enero a septiembre.

| etiquetas: reforma laboral , despido , economía
225 261 2 K 502 mnm
225 261 2 K 502 mnm
  1. ¿Pero no era para crear empleo?
  2. #1 igual lo disfrazan así porque si no no lo entiendo :-S
  3. Se dijo para crear busqueda de empleo. (pero dijo búsqueda muy bajito.)
  4. Pero, como dijo Marcelino, se trató de una reforma progresista.... Así que ese consuelo nos queda
  5. Claro. ¿Y la noticia cuál es?
  6. Para la búsqueda de empleo no?... Que poca vergüenza tiene esta gente de verdad, vamos hacia el agujero a toda velocidad...
  7. El problema es que tal y como está el paro en España, no es útil abaratar el despido. Lo que habría que hacer es incentivar la contratación flexibilizando los rígidos modelos contractuales actuales, habría que fomentar degradaciones impositivas para el fomento de la contratación, y reducciones en las cotizaciones a la seguridad social, y así empezaríamos a salir de la espiral de desempleo en la que estamos metidos. En fin, qué manera de empezar el año.
  8. #7 Eso sería lo lógico. En su lugar, se abarató el despido. Y esperad a que las empresas empiecen a pasarse los convenios por el carco del triunfo para mayor gloria de la reforma laboral. Esperad a que nos quiten beneficios sociales, cheque restaurante, dietas o demás beneficios.

    Pero, eso si, derecho a trabajar ¿eh? ;)
  9. #7 Sí, sí, yo flexibilizaría todavía más los contratos actuales (despido a la carta con 20 días), reduciría todavía más las cotizaciones a la seguridad social (y para compensarlo, jubilación a los 77 años), y reduciría las imposiciones fiscales (así, las carreteras las asfaltaremos con pan rallado).

    Por contra, lo que no haría nunca sería fomentar la educación superior técnica (no vaya a ser que vengan empresas por la alta cualificación española), ni renunciaría a los contratos esclavistas de becarios/"prácticas" (sin cotización ni casi sueldo, por supuesto), ni fomentaría nuevos contratos blindados para evitar las fugas de cerebros (que de esto vamos sobrados).

    Es más, haría como Estados Unidos: despido libre (perdón, "libertad" para negociar tu propio contrato), y régimen esclavista de maquiladoras para hacer competencia a los niños que cosen balones en Tailandia.

    ¡Eso sí que crearía empleo! (Como Aznar: telepizza-empleo, que queda muy bien en las estadísticas, aunque sea un castillo de cartas como hemos visto)
  10. #7 ¿Rígidos modelos contractuales? Mira que llevo tiempo escuchando la cantinela y sigo sin entender a qué os referís...tenemos unas tasas de temporalidad que asustan, las empresas disponen de capacidad casi ilimitada para modificar las condiciones de trabajo, la precariedad es el pan nuestro de cada día y venga a insistir en lo de la rigidez y la flexiseguridad y no sé qué más...
  11. Estoy releyendo "Nueva visita a un mundo feliz" y Huxley está acertadísimo:

    Una sociedad en la que la mayoría pasa la mayor parte de su tiempo no en sus puestos, no aquí, ahora y en un futuro previsible, sino en otro sitio, en los ajenos otros mundos del deporte y de la ópera cómica, de la mitología y la fantasía metafísica, tendrá dificultades para hacer frente a las intrusiones de los dispuestos a manipularla y dominarla.
  12. Yo propuse no hace mucho una vía a un responsable del ministerio:
    Regala la cuota de la Seg. Social a las empresas que contraten a gente que está cobrando el desempleo durante el periodo de prestación. Es decir, si hay una persona que tiene un año de paro, no cobres ese año las cuotas y abaratas la contratación (que creo es una forma de mejorar el empleo, abaratar el despido no ayuda)
    A los parados de larga duración que ya no perciben nada, regala la cuota durante dos años.

    El responsable del Ministerio decía que eso era una locura que costaría una barbaridad. Claro que el no contaba que al emplear a alguien que cobra el desempleo te ahorras pagarle el desempleo, y el que no cobraba nada era alguien con riesgo de exclusión social.

    Y si hacías eso, más gente tendría empleo y mas dinero en el bolsillo y por tanto, habría más consumo y mas pago de impuestos que sufragan de forma sobrada esa deducción temporal.

    Unos pocos números, si tienes a un millón de personas que cobran 700 € por mes de prestación de desempleo y consiguen un contrato, de entrada te ahorras 700.000.000 € por mes, que son 8.400.000.000 € por año. Bien, con el dineral que te ahorras bien puedes sufragar que un millón de personas que no cobraban desempleo puedan tener un trabajo y no pagar las cuotas, que en un salario de 1.000€ de mierda al mes suponen unos 440€ de cuota de Seg. Social (+-) y un total de 5.280.000.000 de € anuales que no ingresas y que con lo que has ahorrado tienes para pagar esos dos años sobradamente.
    Eso sin contar que esa gente ingresa un dinero y en el peor de los casos tiene una retención del 2% que significan unos 480.000.000 de € en concepto de retenciones de IR anuales. Pero si estimamos que esa gente puede gastar 300 € por mes tienes un consumo medio de 7.200.000.000 € sujetos a un IVA del 18% que vienen siendo unos 1.296.000.000 € anuales en concepto de IVA.

    A mi me salen las cuentas, al fulano del Ministerio también. Claro que dudo que hagan nada, es más fácil en una situación de crisis abaratar al despido que fomentar el empleo, así el gobierno hace caso a su amo.  media
  13. #1 Claro... principio de Rodriguez Zapatero y anteriores dirigentes (con cada legislatura intentan mejorar este principio).

    "El empleo ni se crea ni se destruye, solo se abarata transforma."
  14. Y gooollll por toda la escuadra!!!!
  15. Poco a poco el Estado el Bienestar que tantos años se logró en conseguir se está iendo a la mierda poco a poco.
  16. #13 Claro, y a los estudiantes recien salidos de la universidad los contrata rita ¿No?

    Con eso, además de no poder estudiar un master porque las becas las dan solo a gente cobrando prestación por desempleo, lo tendría canuto hasta para encontrar trabajo.
  17. Pues de eso iba la vaina, ¿no? Pero... ¿y lo que nos hemos reído de los sindicatos?
  18. ¡Puaf! No votéis al PP que abaratará el despido y asfixiará a los trabajadores... ¡anda! Pero si no está gobernando el PP...
  19. La gente se lamenta mucho y pone el grito en el cielo, con parte de razón, pero hay que saber mirar las cosas desde todos los puntos de vista. No podemos olvidar una realidad muy cierta en muchas empresas españolas: gente que lleva años calentando la silla y que han adquirido un "status" por su sueldo y su antigüedad que los hace intocables. Ha llegado un punto en que a muchas empresas les sale más a cuenta dejar que sigan calentando el asiento que echarlos, porque la segunda posibilidad saldría por un pastón inasumible. ¿Qué es entonces lo que acaba pasando? Que se echa (o simplemente se deja que se extinga su contrato) al personal más joven y a menudo mucho más eficiente, sólo porque sale más barato, mientras se mantiene a los ineficientes que cobran cuatro veces más.

    Yo lo estoy viviendo estos días en mi empresa y es muy triste: chavales que hacen bien su trabajo y a los que el empresario no querría echar, pero no le queda más remedio porque tiene que reducir gastos y no le llega para echar al parásito del piso de arriba. Así de triste es.

    Esta es también una realidad que frustra a muchos jóvenes (y no tan jóvenes) y hace que perdamos competitividad en el mercado. Y quizás con esta ley, se pueda mitigar un poco este efecto. ¿Que también tiene efectos negativos? Sí, sin duda, pero digámoslo todo, no nos quedemos sólo con las lamentaciones.
  20. ¿Ahora costara menos despedir a zapatero & cia ?

    ¿O es solo para los demás?
  21. #19 ¿acaso se diferencia en algo la politica economica del PP y la del PSOE? No son mas que dos caras de la misma moneda, maquilladas para parecer distintas, enfrentandose en banalidades, y dar la impresion de "alternancia".
  22. #19 Si!! votemos al PP, que como le parecia mal esa ley, ha dicho que en cuanto llegue al gobierno, la va a anular... ¡anda! Pero si las leyes que no le gustan y van a anular son solo la del matrimonio homosexual y la del aborto, para el resto se han callado como perras.

    Aunque A gerardo Díaz Ferran le dieran los creditos que quisieran en Cajamadrid gracias a la Espe, el PP no va a favor del empresario, que es el verdadero culpable de los despidos abusivos y las contrataciones precarias (con el apoyo de los sindicatos)

    Los sindicatos tienen parte de culpa por no defender los derechos que los trabajadores estan regalando.
  23. #23 Eso de derogar leyes nada más entrar es la especialidad de Zapatero, y si no, recuerda lo que hizo con la LOU y ahora, con el nuevo plan (Bolonia) tienes a todos los grupos de estudiantes soliviantados.

    En fin pilarín, cibervoluntarios del PSOE everywhere...
  24. #23 Los sindicatos tienen parte de culpa por no defender los derechos que los trabajadores estan regalando.

    Yo diria que la culpa es, enteramente, de los trabajadores que no han defendido sus derechos, porque el día de la huelga todo el mundo reclamaba su derecho a trabajar.
  25. #23 Los sindicatos hicieron una huelga precisamente para que esto se tirara para atras..una huelga minoritaria de los sindicatos mayoritarios. No quiero discutir si fue tarde, pronto, bien o mal, pero si tengo claro que ese dia y el anterior lo que la gente pedia era derecho a trabajar y no perder un dia de sueldo...pero eso si los malos son todos los demás que no nos defienden y que nos la meten doblada...nosotros nunca tenemos la culpa de que nos pasen por encima.
  26. #15 Mientras haya furbol, toros, gran hermano, paro y mi cuñao continue enchufado en el ayuntamiento todo ira bien.
  27. Gracias, señores socialistas obreros de izquierdas.
  28. No importa, nos vamos de botellón a celebrarlo.
  29. Vamos a ver, a ver si empezamos a llamar las cosas por su nombre. Aquí el problema está en que solo un equipo puede ganar la liga española, y además en ocasiones ha ganado también la copa del rey. La solución está primero en que quién gane la liga o la copa no pueda participar en otras competiciones españolas, y luego crear otras 18 competiciones estableciendo que ningún equipo que haya ganado una competición pueda particiipar en otra. De esta manera todo el mundo gana y serán felices y con eso ya no habrá debate sobre el paro, la vivienda, etc. Vamos, es algo de cajón.
  30. Es una de tantos perjuicios que la reforma a traido...

    Vamos a ver: ¿en cabeza de quién entra que una empresa no tenga la obligación (ni tan siquiera en juicio) de presentar las cuentas anuales de los tres últimos años si pretende disfrazar de "objetivo" o por "causas econ´pomoicas, técnicas u organizativas" un despido? ¿Que simplemenmte con "prever" futuras posibles pérdidas esté amparado por la ley para reducir más de la mitad las indemnizaciones que hasta ahora ha habido?

    Imaginaos un trabajador que cobra en torno a 2500 € brutos mensuales, con una antigüedad de 20 años en la empresa.... es un pastizal el que se ahorran, y a ver quién le da trabajo a una persona ya de avanzada edad, con lo que todo ello conlleva decara a la jubilación.

    Es decir, que hay gente que después de toda una vida trabajando se vé en situaciones irreversibles y trágicas, amparadas por la actual ley y gobierno.

    Si , además, a nivel estatal los sindicatos únicamente hacen huelga una vez aprobada tal barbaridad, van tarde y mal.

    Asimismo, se amparan en cierto modo las aberrantes situaciones de mobbing, desde el punto de vista de que si a un jefe se le cruza un trabajador, por el motivo que fuera, disfraza su despido de un despido "por causas económicas" (que todos sabemos cuan fácil es realizar maquillaje contable", y se libra de él.

    Uf... y seguiría con la lista de "daños colaterales" del abaratamiento de los despidos, pero ante todo no es sino un paso más hacia la precariedad laboral.

    Algunos al menos nos hemos lanzado a la calle a manifestarnos, pero otros incluso lo han aceptyado dentro de esta gran excusa que es la "crisis" y lo ven pasivamente pasar agachando la cabeza.

    Hay que seguir luchando, por un empleo digno, que tanto nos ha costado diseñar tras años de lucha sindical.
  31. Errr..el artículo no tiene mucho sentido: para los despidos por causas objetivas hace muchos años que la indemnización era 20 días slario/año, eso no ha cambiado ahora.

    Los despidos improcedentes eran a 45 días, así que normalmente, cuando se "negociaba" el despido, se llegaba a un acuerdo en el término medio que suele ser entre 33 y 38 días de indemnización por año trabajado. Y desgraciadamente he estado (y estoy) en muchas negociaciones de este tipo)

    Los ejemplos que pone son de empresas muy concretas (y grandes) que suelen funcionar de otra manera.
comentarios cerrados

menéame