edición general
45 meneos
 

La reforma que prepara el Gobierno generaliza el contrato con indemnización de 33 días por año

Flexibilizar el despido a cambio de penalizar la temporalidad. El Gobierno tiene ya perfilado el texto de la reforma laboral que aprobará el próximo 16 de junio. El documento incluye el contrato con despido de 33 días, la limitación del contrato de obra a dos años, la adopción del modelo alemán de reducción de jornada y el modelo austriaco con un fondo del que saldría el pago de 8 días de indemnización por despido, según adelanta RNE. Rel: www.meneame.net/story/gobierno-decretaria-reforma-laboral-despido-mas-

| etiquetas: reforma , mercado , laboral , gobierno
  1. "El documento incluye el contrato con despido de 33 días, la limitación del contrato de obra a dos años, la adopción del modelo alemán de reducción de jornada y el modelo austriaco[...]"

    ¿Y por qué no adopta también los sueldos alemanes o austriacos...?
  2. "Casualmente", la reforma será aprobada el día 16 de Junio, día del debut de la selección española en el mundial contra Suiza.

    Hace un rato leí algo que viene al pelo:

    "Se cumplen este año diecinueve siglos desde que el poeta Décimo Junio Juvenal escribió sus sátiras. Una de sus más conocidas ha dado en expresión clásica:

    "El pueblo, del que en otro tiempo dependían el gobierno, la justicia, las fuerzas armadas, todo, ahora se desentiende y sólo desea con ansia dos cosas: pan y circo".

    santiagonzalez.blogspot.com/2010/06/todo-un-campeon-se-cumplen-este-an
  3. Iba a decir algo sobre los sindicatos... pero me he cansado ya...
  4. ¿Y eso cómo reduce el paro?
  5. Anunciando estas cosas imposibilitan que se llegue a una negociación entre sindicatos y patronal. Ahora la patronal no aceptará nada mejor que esto, es decir, no aceptará los 45 días de despido. Otra cosa que me parece preocupante es esta frase: El despido será procedente si la empresa alega dificultades económicas.
  6. #2 existen los convenios colectivos, y creo que se hablaba de una reforma para la "descentralización" de la negociación colectiva, algo de lo que los sindicatos no quieren oír ni hablar, y en esta noticia no lo veo.
  7. #3 lo cual dice muy poco de la gente de este pais ...
  8. #4 el problema de la obra o servicio es que tiene sentido, a veces. EN mi trabajo (y soy jefecillo) estamos todos los que estamos en mi cliente así. La empresa tiene un contrato de dos años, y obviamente no pued ehacer a 15 personas indefinidas si no esta segura de renovar el contrato.

    Lo que hay que vigilar son las falsas obras o servicios, pero que existan (y repito que tengo un contrato de estos) no me parece mal.
  9. Total, que ahora si se llega a algún acuerdo entre sindicatos y patronal vá a ser peor que éste, ¿no? Y yo no veo que esto sirva ni para disminuir el paro, ni los contratos temporales, ni para nada que no sea proteger los beneficios de los dueños de las empresas.
  10. ¿Y por qué no un contrato único como propusieron 100 economistas? Yo no lo veía mal.
  11. #14 ¿El mismo para todos? :-O
  12. #1 Porque uno de los problemas de España es la pérdida de competitividad por el aumento de los costes empresariales.

    ¿Para qué comentáis diciendo esas chorradas?
  13. #15 ¿Por qué no? A más tiempo trabajado, más indemnización, y listo.
  14. #17 El problema es definir qué tipo de contrato, que no sea a la baja para los trabajadores, claro.
  15. #17 Si no fuera a la baja para los trabajadores lo habría hecho en la etapa buenrrollista 2004 - 2008. Ahora está en la etapa kamikaze, acuerdate.
comentarios cerrados

menéame