edición general
1226 meneos
9261 clics
Las reformas de España no se parecen en nada a las que hizo Alemania hace 10 años

Las reformas de España no se parecen en nada a las que hizo Alemania hace 10 años

"España está haciendo ahora las reformas que Alemania hizo hace diez años", es la frase con la que nos sorprendió Luis de Guindos, dirigida a la delegación de empresarios alemanes que visitaron Madrid. Los empresarios alemanes se habrán quedado a cuadros ante estas afirmaciones. Si nos ceñimos a los movimientos que nuestro ejecutivo ha realizado en estos últimos meses, las reformas que impulsó Alemania, con Gerhard Schröder a la cabeza, no tienen nada que ver con las que España está aplicando.

| etiquetas: reformas en españa , reformas en alemania
412 814 6 K 689 mnm
412 814 6 K 689 mnm
Comentarios destacados:              
#8 EL problema es q la situación tampoco es la misma. Alemania salio de la crisis gracias al resto de Europa con el mercado único y expansión de todos los países a su alrededor. Los países del sur, en un ambiente de recesión mundial y con zancadillas a su paso, no solo no van a salir, sino q cada vez están mas hundidos.
  1. Es un tanto obvio, y además, también lo es, que tengamos que "lamer" mucho. Es muy curiosa "la receta alemana" ya que si ojeamos por encima la historia de Alemania nos encontramos que desde el famoso Plan Marshall viene haciendo lo contrario...EDIT:#2 No es que nos vendan lo contrario, es que, viendo las medidas acutales, nos quieren comprar...
  2. #1 Así es, pero... nos venden lo contrario.
  3. #3 Parece ser que lo que no se quiere entender por gran parte de la ciudadanía es que recortar para "pagar" es pan para hoy pero hambre para mañana. El invertir en I+D siempre supone una buena inversión que en algún momento siempre sale rentable.
  4. #3 Esa es nuestra desgracia, en lo que verdaderamente puede aumentar la productividad se recorta a muerte y en lo que apenas influye en la productividad, palazo al canto.
    Los alemanes nos dicen "haz lo que digo pero no hagas lo que yo hago".
  5. #5 No estoy completamente de acuerdo con lo que has mencionado. Cuando se imponen unas condiciones se obliga a unas cifras de "cumplimiento" no a unos determinados recortes, es decir, quien decide los recortes al menos por ahora es nuestro desgobierno (para hablar políticamente correcto :P)
  6. No creo que los empresarios alemanes se quedasen a cuadros, ya deben saber perfectamente que los integrantes del gobierno español mienten más que hablan, lo único que no dirían nada por educación.
  7. EL problema es q la situación tampoco es la misma. Alemania salio de la crisis gracias al resto de Europa con el mercado único y expansión de todos los países a su alrededor. Los países del sur, en un ambiente de recesión mundial y con zancadillas a su paso, no solo no van a salir, sino q cada vez están mas hundidos.
  8. #8 Completamente de acuerdo, solo tenemos que mirar la deuda exterior neta de nuestro país y nuestro P.I.B. Por si no lo saben (que ya deberían saberlo), la deuda exterior neta supone ya casi el 100% del P.I.B.
  9. Ah, ¿pero están haciendo reformas en España?
  10. Por no mencionar que en Alemania las reformas se planificaron a medio y largo plazo, en la llamada "Agenda 2010", mientras que en España van improvisando sobre la marcha.
  11. #10 claro, no los va a dar España obviamente. A ver, se que molaba cuando Aznar echaba el humo del puro en la cara de ciertos politicos alemanes para explicarles como mantener un crecimiento, pero creo que quedo claro que era un fraude ya que se crecio en base a la deuda. no me digas que no te enteraste?
  12. Has de comer boñigas de vaca para que te crezca el pelo..
    Y tú porque sigues siendo calvo?.
  13. Da igual, importa muy poco eso, porque los borregos escucharon eso y lo van a repetir hasta la saciedad como malditos loros.
    Por tanto es verdad.
  14. Alemania. El tipo fijo del impuesto de sociedades pasó del 25% al 19%, para reflotar la economía y aumentar la productividad (hoy está en un 30,2).

    Bajar impuestos a las empresas cuando la economías está estancada y subirlos de nuevo cuando la economía está en expansión.

    Mmm, tiene una cierta lógica :-P
  15. Economía Basada en Recursos.
  16. Estos siguen el "Mein Kampf" y sus instrucciones de propaganda al pie de la letra...
  17. En mi humilde opinión, aqui pasa dos cosas. La primera es que NO es Alemania quienes dicen lo que tiene que hacer el gobierno español. Como aqui, allí el gobierno no tiene nada que ver con los alemanes, si no más bien con la clase bancaria y financiera que lo dirige, como aqui. Y lo segundo es que la excusa de que "Europa lo ordena" es un comodín que utiliza el gobierno de este pais, ayudado por los medios de in-comunicación, cada vez que le parece y quieren introducir medidas impopulares. De muestra un botón: en Alemania, Reino Unido, Escandinavia, EEUU, etc. cualquier persona puede vender productos elaborados caseros para comer, como tartas o comida y venderlos en un mercado vecinal popular o lo que sea para ganarse un poco de dinero (y por favor, que nadie salte con la colza, que eso se demostró que eran pesticidas que les ponian a los tomates, no el aceite). Aqui no, aqui somos más europeos que los europeos. O eso de pagar el "impuesto" de autónomos es desconocido en muchos paises, diria que en casi todos. La simple idea de tener que pagar por el derecho a trabajar por libre es considerado un absurdo.
  18. Dudo que los politicos que permiten la corrupción y el expolio hagan reformas que no sean las de quitar derechos y ponerlos ellos.
  19. Pues yo pienso que sí, todas van en el mismo sentido, apuntalar el neoliberalismo. No seamos tan tontos útiles, que para criticar el modelo español digamos que el alemán es la polla. Los dos son lo mismo a distintos ritmos, capitalismo en su versión más grosera, la neoliberal.
  20. #21 Es que en España el verdadero estafador según el gobierno es el autónomo y debe sufrir, pero luego el culpable de todos los males es el funcionariado y al final los culpables de todo somos nosotros que vivimos por encima de nuestras posibilidades, cuando realmente la culpa de es un gobierno que sólo busca lucrarse él y de una población adormilada, aborregada y permisiva.
  21. #21 Pues no hay en mi pueblo mercados populares donde la gente vende productos... ¿En qué te basas para decir que en medio mundo se puede y aquí no? ¿Somos una "isla" en la legislación de comidas caseras?
    Off the record: En cualquier caso, no me entusiasma demasiado consumir productos de ese tipo. Te voy a poner un ejemplo: hasta hace no tantos años se usaba frecuentemente el ácido salicílico como conservante en embutidos y conservas caseras. Pues bien, hay gente que tenía ataques de alergia importantes y ahora está prohibido porque es tóxico. Prefiero comer productos "más artificiales" -por decirlo de alguna manera- pero que hayan pasado los controles reglamentarios; siempre y cuando no provengan de alguien de confianza personal.
    Ah, en lo de la colza no voy a entrar que no vale la pena...
  22. claro que no...alli re reformo lo que fallaba
    aqui no se reforma lo que falla lo que falla es nuestro futuro
  23. #25 Me baso en la realidad de la legislación que existe en la mayoría de los paises, donde hay mercados vecinales, de pueblo, etc. donde puedes encontrar lo que producen los vecinos. Si, somos una "isla" no solo en legislación de comidas casera, también en pagar 300 euros por el derecho a ganarse la vida por libre, a devolver la casa al banco y continuar debiendo el préstamo por no haber dación de pago, etc. Somos una isla en muchas cosas.
    Off the record: Si no te gustan, no lo consumas, pero no se pueden amputar las libertades. Vivimos en un pais donde el gobierno se cree en la autoridad de legislar allá donde otros paises no se atreven ya que es un atentado contra las libertades civiles, un ejemplo es esto. Que una macro empresa unte al organismo de turno para que este diga que es seguro, no me da ninguna confianza, la verdad. Confio más en lo que hace mi vecino. En cualquier caso, es algo que se hace normalmente en otros paises y no causa mayores complicaciones.
    Si, mejor en lo de la colza no entramos...
  24. Copio y pego del artículo esto que me llama la atención sobremanera:
    Flexibilidad laboral
    Alemania. Se permitió a las empresas reducir las jornadas laborales, para evitar los despidos.
    España. Aprueba una Reforma Laboral que da carta blanca a las empresas para despedir masivamente a sus trabajadores. La opción de reducir las jornadas laborales para evitar los despidos, no se plantea y, desde luego, la Administración ha hecho caso omiso a esta posibilidad. Aunque en algunas empresas sí se ha tomado este camino, con ERES parciales, muchas otras han utilizado la reforma para desprenderse de prácticamente toda su plantilla, acogiéndose a una hipotética disminución en sus beneficios.

    Efectivamente se han debido de quedar a cuadros, y habrán pensado que o los toman por tontos o es que este tío es tonto…
  25. Tremendo artículo. Si todo lo que dice es verdad, se ve perfectamente hacia donde nos llevan los recortes.
  26. Los recortes son reformas en cierta medida. Pero ¿Las reformas son siempre recortes?. Para los superinteligentes líderes del PP sí.
  27. La principal diferencia es que allí las reformas se hicieron con una visión a largo plazo, para conseguir una estabilidad con el tiempo, gobernase quien gobernase 10 años después y seguramente pagando un precio electoral pues algunas no sería bien recibidas, mientras aquí cualquier reforma no mira más allá de los 4 años de rigor que hay entre elecciones, si no me va a suponer votos/me los va a quitar... ¿para que hacer nada? Y así llevamos 20 años de parches.
  28. Pues no sé qué medidas tomaría el gobierno Alemán hace 10 años, pero según una estudiante de derecho con especialización en temas laborales, para que te echen del curro en Alemania tienes que prácticamente, quemar a la abuela del jefe.

    Así que tan parecidas no serán.
  29. Lo que yo no entiendo ni entenderé nunca,es porque se les a permitido llegar tan lejos a los que mandan , yo creo que las leyes están echas , y los ciudadanos tenemos que hacer que las cumplan, también los que mandan ,por lo tanto si Luis de Guindos , junto con el gobierno , están mintiendo sobre lo que izo Alemania hace 10 años para ellos hacer lo contrario y hundir España .
    Solo hay que demostrar que mienten, que será muy fácil si esta noticia dice la verdad, y meterlos ala cárcel por traición a la patria . Así que pido a los jueces , fiscales , y fuerzas de seguridad que hagan su trabajo y defiendan la patria por la que juraron el cargo , y no sigan el juego a los dirigentes corruptos que solo piensan en su interés,
  30. #12 Si es cierto que para ciertas cosas, y más un país, hay que planificar a medio-largo plazo, aunque discrepo de que se esté improvisando en España, puesto que saben muy bien lo que hacen. Lo que hacen es buscar su propio beneficio sin preocuparse de los ciudadanos ni nuestro futuro.
    Con favores a las eléctricas (como cortarles las alas a las renovables, sin contar que el I+D en esta materia es el futuro), grosos presupuestos para defensa, rescate a los bancos y continúa...... continúa la estafa a los pobres españoles, que ven que sus impuestos se los llevan las altas esferas y no son invertidos donde realmente deberían.
    En fin, más de lo mismo.
  31. Las medidas que está haciendo España no tienen nada que ver con las de Alemania, poque en Alemania se pretendía salir de la crisis y en España se está usando la crisis como excusa para destrozar el Estado del Bienestar.

    ¿Como van a parecerse entonces unas medidas y otras?. Es de sentido común.
  32. Miente que algo queda, la consigna del PP!
  33. Hacer lo mismo en España que lo hecho en Alemania puede tener resultados mejores, iguales o incluso peores.
  34. #36 Touché!
  35. Los argentinos ya tienen experiencia en esto, quizas debamos aprender de ellos:

    youtu.be/ssQJM2jWLlU
  36. #21 [cita requerida]
  37. #42 "Los primeros casos se manifestaron a principios de mayo de ese año e inmediatamente el Gobierno anuncia por Cadena Nacional que el responsable de la "nueva epidemia" era una partida de aceite de colza desnaturalizado, distribuido en venta ambulante como aceite de oliva.1 Pero no todos los cientìficos concordaban en las causas del envenenamiento; se investigó si no podían ser tomates contaminados con un pesticida organofosforado7 de uso ilegal en España, hipótesis sostenida por el médico militar teniente coronel Luis Sanchez Monje Montero o si la causa era un micoplasma, de transmisión aérea, que tras 10 días de incubación genera los mismos síntomas de envenenamiento gástrico."

    es.wikipedia.org/wiki/Aceite_de_colza

    Y ahora, busca el equivalente obligatorio al "registro sanitario de alimentos" español en paises como Alemania, Reino Unido, EEUU o por Escandinavia.
  38. #43 Por qué me citas a mi lo del aceite de colza? Yo lo que quiero es la cita de lo que has dicho respecto a que no hay que pedir autorización para trabajar vendiendo comidas. Por cierto, el registro sanitario de alimentos en EE.UU es la FDA. www.fda.gov/food/guidancecomplianceregulatoryinformation/registrationo
  39. #44 Deja de marear. No existen los requerimientos para vender comida en el extranjero como los tenemos aqui, sencillamente aqui son más estrictos debido al pánico deliberado y sesgado que se infundió por el caso de la colza. Otra vez especifica que [cita requerida] quieres. Y a propósito, tu enlace

    "Food facilities are registered with FDA, and
    FDA be given advance notice on shipments of imported food.
    OMB Expiration Date: 08/31/2013"

    Es un simple registro, vas y lo dices si quieres, no una inspección ni tienes a los doberman locales al acecho. He vivido muchos años en EEUU y allí la gente vende productos de elaboración propia en muchos sitios sin exigencias como aqui, que es ilegal. No hay punto de comparación. Y eso pasa en muchos paises de Europa. Aqui nos la colaron e impidieron que l gente se pueda ganar unas perras con algo tan sencillo como cocinar. Y para colmo pagar el impuesto de autonomo, o sea, pagar por trabajar, algo también desconocido fuera de nuestras fronteras.
  40. #45 el "impuesto de autónomo" como lo llamas tú, es la seguridad social. Yo tampoco estoy de acuerdo con él, pero de ahí a decir que en ninguna parte del mundo necesitas una autorización para vender comida hay un trecho. ÇYo no vivo en España y si bien no hay que pagar 300€ por mes para trabajar, sí necesitas autorización y supongo que es así en cualquier otra parte.
  41. #46 Seguridad social? Te recuerdo que los autonomos no tienen derecho a prestación por desempleo y un seguro médico privado les saldria bastante más barato. No, no necesitas autorización de nadie para trabajar en ningún sitio que yo sepa, solo en España. Un ejemplo sfbay.craigslist.org/ggg/ Y aqui lo que se te pide para vender comida es un registro sanitario que solo se concede si tienes un local para procesar, lo que solo se puede permitir una empresa, lo que solo se pueden permitir un número reducido de personas. Lamento ser yo el que te lo diga: España no es un pais de libertades.
  42. #47 Sí es: blog.sage.es/wp-content/uploads/2011/01/calculo-cuota-autonomos.jpg

    Tener derecho a paro también tienen blog.sage.es/emprendedores-autonomos/paro-para-autonomos-tramites-que-

    No, no necesitas autorización de nadie para trabajar en ningún sitio que yo sepa, solo en España.

    Tienes que iniciar actividades para poder pagar impuestos, y cuando trabajas con alimentos además de eso necesitas una autorización sanitaria, la forma puede variar por país y por tamaño de la empresa. Yo todavía estoy esperando los documentos que usas como referencia para esa afirmación.

    Me estás comparando Craiglist (como podría ser Segundamano.es o mercadolibre) con una actividad económica en el tiempo? xD Bueno, en el enlace que muestras hay ofertas de todo tipo, no entiendo cuál es tu punto.
  43. #19, ¿tú también has visto ese documental-ficción?
  44. #48 Llamalo x, es pagar por trabajar, solo en Españistán, dinero para La Casta.

    "Tienes que iniciar actividades para poder pagar impuestos, y cuando trabajas con alimentos además de eso necesitas una autorización sanitaria, la forma puede variar por país y por tamaño de la empresa. Yo todavía estoy esperando los documentos que usas como referencia para esa afirmación."

    No te enteras machote. Ni tienes que pagar a la Seguridad Social, ni tienes que pedir autorización sanitaria para, por ejemplo, vender tartas en un mercado. No tengo que poner links por que eres tu el que asume que en el resto del mundo se hace como aqui, lo que NO es cierto. Si es así, busca tu los enlaces xD xD

    Te enlazo CL para que veas la cantidad de trabajos que aqui requeririan el "sello de autónomo" y allí no. Si no tienes el sellito, trabajar es ilegal, surrealista Españistán.
  45. #34 Cómprate un teclado nuevo. En este no funciona la hache.
  46. Es que ningún pais se parece a otro y nunca lo harán.
  47. #49 Documental, oportunidad.
  48. #53, ¿hablamos de Zeitgeist? Porque eso es un documental, dice cosas que son mentiras categóricas, cosas que puedes comprobar con un buen libro de historia delante :-S
  49. #54 No. No hablo de Zeitgeist, la primera película. Sino del Proyecto Venus, y su documental Paraiso o Perdición.
comentarios cerrados

menéame