edición general
468 meneos
5623 clics
La regla de los cinco segundos para saber si hace mucho calor para pasear a tu perro

La regla de los cinco segundos para saber si hace mucho calor para pasear a tu perro  

La 'regla de los cinco segundos' consiste en tocar el asfalto con el reverso de tu mano, si no eres capaz de aguantar el calor durante cinco segundos, significa que está demasiado caliente para sacar a tu perro a pasear. De lo contrario podría sufrir quemaduras en las patitas. Es el consejo que la Guardia Civil comparte en Twitter para todos aquellos que tienen mascota. Mencionando a la web 'Veterinarios.info', recuerdan que los perros presentan más dificultades que los humanos a la hora de regular la temperatura.

| etiquetas: quemaduras , calor , patas , asfalto
191 277 8 K 284 cultura
191 277 8 K 284 cultura
Comentarios destacados:                
#21 #9 la guardia civil tiene una sección llamada SEPRONA encargada de velar por la conservación de la Naturaleza y a también se dedican a ayudar a animales en peligro y maltratados. Algo saben, desde luego.
  1. Hola, ya sé que no es algo nuevo, pero sobre todo en estos días creo que es interesante refrescar la memoria para quien tenga perros y divulgar la noticia para quien no lo sepa.
  2. Que lo compruebe el perro. ¿No dicen que son más inteligentes que los humanos?
  3. Yo utilizo la de los dos dedos desde hace tiempo, la de tener dos dedos de frente.
  4. #3 suele ser la más efectiva en todos los casos
  5. Yo sabia la de los tres segundos, que es el tiempo máximo que tienes antes de recoger algo de comida cuando cae al suelo, para poder comértelo como si nada... :troll:
  6. Yo lo saco por el campo.
  7. Me parece muy bien que se difundan éste tipo de mensajes, entre otras cosas porque hacerlo de otro modo podría suponer maltrato animal, no obstante, no creo que la Guardia Civil sea la más apropiada para difundir éste tipo de cosas, porque no son profesionales caninos ni veterinarios y su labor principal es mera cuestión policial.
  8. #3 Te presento a mis amigos David Dunning y Justin Kruger, debate con ellos lo de tener dos dedos de frente

    es.wikipedia.org/wiki/Efecto_Dunning-Kruger
  9. #2 Yo tenía un perrillo chiquitín y no sólo era más (bastante más) inteligente que yo, sino que además como tú dices lo comprobaba él mismo.

    Cuando lo sacabas a la calle sabías enseguida si hacía demasiado calor para pasear perros o si el ambiente era óptimo. Bajaba el escaloncito del portal, se quedaba parado unos segundos bajo el ponientazo de Valencia en Julio y hacía "ik ik ik" y se daba media vuelta y se volvía a meter en el portal. Sabías que hacía demasiado calor cuando hacía eso porque el muy cabroncete si lo bajabas 50 veces a la calle, te pedía bajar 51, nunca tenía bastante. Así que si no quería salir ni a pasear por el parque de al lado es porque hacía un calor de mil pares de cojones.
  10. Lo mejor es no tener perro en un piso. Y los llaman amantes de los animales.
  11. #10 No hay que ser muy inteligente ni tener mucha capacidad para pensar que si algo esta al fuego quema y no puedes tocarlo.

    Solo hay que tener eso, dos dedos de frente.
  12. #13 Los inutiles se consideran mas listos que la media, asi que yo no lo afirmaria tan tajantemente
  13. #12 Bueno, si es un perrito pequeño sí que hay espacio para que todos sean felices.
  14. #15 no seas tan razonable que me arruinas la troleada jajaja
  15. #2 los perros son sumisos por naturaleza. Son capaces de quemarse si su dueño se lo pide. Por eso hay que ser responsable de lo que se le pide a tu perro.
  16. #12 cuñado versión terruño.
  17. #18 gañaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaan xD
  18. Es mejor aplicar el sentido común. El asfalto tiene bacterias que podrían llegar a matarte...
  19. #9 la guardia civil tiene una sección llamada SEPRONA encargada de velar por la conservación de la Naturaleza y a también se dedican a ayudar a animales en peligro y maltratados. Algo saben, desde luego.
  20. #4 además, el Kevlar es a prueba de balas!
  21. #12 Comentario gilipollastrol del día.
  22. Algún anormal he visto corriendo con su perro.
  23. #17 Exacto. Amén de que dependen de nosotros para salir a orinar. Si fuera por el perro mearían en el apartamento y no saldrían a la calle si hace demasiado calor. Somos nosotros los que los forzamos a orinar cuando nosotros decidimos sacarlos.
  24. #9 De verdad que vaya picajosos sois... ¿Viene mal el consejo? No, pues eso...
  25. #2 solo hay que ver a Rajoy para darse cuenta
  26. #10 Que interesante esto, gracias por compartirlo no lo conocía.
  27. #2 y tan inteligentes.. si dejas al perro suelto fijate como va siempre andando por la sombra :-)
  28. #1 yo pensaba que era mejor poner el perro en el asfalto para asegurarte de que si aguantas 3 segundos no te quemes.
  29. #14 pero es una paradoja, ¿no? porque no creo que los listos se crean más tontos que la media
  30. #3 La gente no es consciente de lo caliente que puede estar el suelo en verano. Siempre he tenido el miedo de desmayarme en la calle en verano por algún motivo y que la gente me deje ahí mientras llega una ambulancia. Y el otro día lo vi mientras iba en el autobús: un hombre en el asfalto tirado, todos arremolinados y únicamente le abanicaban con un papelito. A las 3 de la tarde.
  31. #25 Un perro nunca orina en su casa. Su instinto les hace protegerse así de depredadores. Y si fuera por ellos, saldrían por la noche. Igual que los lobos.
  32. #33 Según el consejero de sanidad de la Comunidad de Madrid, abanicar con un papelito es más que suficiente para combatir el calor.

    En otro orden de cosas, yo a mis perros los paseo por el campo y tan contentos. Claro que no todos tenéis la suerte de vivir en un pueblecito con el campo tras las paredes de casa.
  33. #1 No soy veterninario, así que espero no decir ninguna burrada (si la digo, corregidme). Tengo entendido que las "almohadillas" (no recuerdo el nombre apropiado), de las patas de los perros, tienen un papel importante precisamente en cuanto a la regulación de su temperatura corporal e incluso, del sudor. Supongo que por eso, el artículo alude a la temperatura corporal, a pesar de ser tan escueto.

    Imagino por tanto, que si sufren quemaduras en esa zona, el daño que sufren va mucho más allá del directamente causado por las propias quemaduras, sino que afecta a una zona que necesitan para la estabilidad de su metabolismo y temperatura.

    No tengo perros, aunque a veces lo he pensado. En cualquier caso, es un buen consejo. Una de esas cosas en las que a uno, sin ninguna mala intención, quizá no se le ocurrirían.

    Me gustaría sin embargo un artículo algo más prolífico. Si bien entiendo que el objetivo principal es advertir de un peligro para los perros, lo cual está muy bien, no es un tema carente de interés y a mí, personalmente, me gustaria aprovechar la ocasión para entender más de este tema.
  34. #6 Par favarr...  media
  35. #11 Joder... el perro era más inteligente que tu? Entonces debe de tener cuenta en meneame......

    Eso explica muchas cosas....
  36. #3 Pregunta, ¿los calvos entonces nunca la cagan?
  37. #33 En esos casos hay que entender que es una coyuntura fastidiosa. Es obvio que es horripilante dejar a alguien ahí a esa temperatura, pero nadie se va a arriesgar a desplazarlo y poder seccionarle, fracturarle o luxarle algo. No ya solo porque es regalarle una putada al señor en el asfalto, sino porque luego te la puede devolver en forma de denuncia.
  38. #31 "Por el contrario, los individuos altamente cualificados tienden a subestimar su competencia relativa, asumiendo erróneamente que las tareas que son fáciles para ellos también son fáciles para otros."

    es.wikipedia.org/wiki/Efecto_Dunning-Kruger
  39. He dejado de leer en "patitas". ¿Es posible redactar un comentario o una noticia acerca de animales sin caer en lo ñoño? Parece que no
  40. #25 También existe la posibilidad de sacarlo a las siete de la mañana y a las nueve de la noche, cuando no hay sol y el asfalto está a una temperatura tolerable, o de noche, como dice #34 (en veranito también lo agradecemos).
  41. #1 Bueno no se si es algo realmente relevante como para portada de Meneame pero si es algo en donde yo la cagué en el pasado y se hizo daño mi perro siguiendome con la Bici.
    Nunca me había pasado antes, porque a mi perro lo suelo sacar por el campo directamente (vivo en pueblo) y un dia que hice otra ruta con un amigo, pillamos como 1km de asfalto de bajada y allí se le quemaron las almohadillas. Por suerte no pasó de una semna o dos de hacer bondad y unas cuantas curas...
  42. #46 Offtopic: Aquí cada uno puede tener horarios diferentes, no todos hacemos horario de 8a6.
  43. #13 Gracias, entonces yo no debo tener 2 dedos de frente...
  44. #34 Pues entonces debo tener un avestruz en vez de un perro. O eso, o que realmente es tan listo que sabe que no es su casa y es del banco.
  45. #2 Son mejores personas pero no más inteligentes.
  46. #44 Se refieren a perros pequeños, de ser mastines dirían patazas.
  47. Está la opción también de no sacarlo por el asfalto, digo yo, porque a las 8 de la tarde el asfalto puede estar ardiendo al haber estado al sol todo el santo día pero el ambiente no ser tan caluroso.
  48. si el perro echa a correr hacia dentro de casa es que hace demasiado calor
  49. #12 Sí, tiene mucho que ver que el perro viva en un piso o no con el calor del suelo de la calle. Muy buena tu aportación, muchas gracias.
  50. #1 No conocía lo de los 5 segundos, aunque al final es simplemente sentido común. Gracias por el consejo
  51. El mío, en verano en el solo anda por la sombra. Pasa de tocar el cemento del suelo.
  52. perritos con zapatos en 3, 2, 1 ...
  53. #49 No sé que horario haces, pues a lo que me refiero es dentro de tu tiempo libre cuando el asfalto esté menos caliente por lo menos, te lo explico pero creo que se me ha entendido bien. He dado ese ejemplo por poner algo.
  54. #51 ¿Qué edad tiene? ¿Le sacas con regularidad?
  55. #60 Perdón por el tiquismiquis, yo hago horario de oficina, pero no todos lo hacen y odio esas "si esto es muy fácil..." sin tener em cuenta que no todos tienen tu mismo modus de vida. (y ya no te digo cuando alguno habla como si todos vivieramos en LaCastellana o similar...)
  56. #3 Mi familia solo saca a la perra por la mañana temprano y por la tarde noche cuando ya se ha ido el sol... viene a ser lo lógico todo el idiota que lo saca en las horas centrales del día es gilipollas y un malnacido.
  57. #63 yo aveces veo gente corriendo al mediodia con el perro, vivo en el norte y es más liviano pero aun así en verano es para colgarlos de los huevos.
  58. #34 Ah sí? Pero de pequeños se les educa para que no lo hagan, no?
  59. #39 ¿Has probado alguna vez a ponerle calzado a un perro? prueba por ejemplo a ponerles en las patas unos calcetines, verás que están muy incomodos (empiezan a caminar de una manera muy rara) y se los quieren quitar. Aquí puedes ver algunos casos de lo que digo: www.youtube.com/watch?v=bEzudUw1u7I cc #59

    Añado también que sería interesante cual sería la regla para el frío, mi suegro vive en el norte de Rusia y a su perro no lo saca a pasear por debajo de -25ºC, hasta esa temperatura el perro está cómodo pero más frío y empieza ya a notar que nota el excesivo frío en las patas. En realidad en su caso el perro es lo bastante listo como mostrar que no quiere estar fuera más de lo necesario, sale, hace sus necesidades y vuelve otra vez al portal de casa.
  60. yo les podria patucos a los perritos
  61. #62 Que sea fácil no lo he dicho. De hecho sé que tener un perro en un piso es una jodienda por este motivo. A mi vecino, que entra a trabajar a las nueve y tiene el trabajo bien cerca le encuentro a las siete menos cuarto de la mañana con el perrito paseando, el hombre ha de pegar el madrugón porque luego no llega a casa hasta la tarde y no lo puede sacar. :-)
comentarios cerrados

menéame