edición general
17 meneos
193 clics

Reglas en las mezquitas

La ley islámica obliga que hombres y mujeres se encuentren distanciados. Según cuenta la tradición, el profeta Mahoma dijo: “Alejad el aliento de los hombres y de las mujeres”. En algunas mezquitas para que los hombres y mujeres no se encuentren hay distintas puertas. Nos adentramos en la religión del Islam para descubrir los ritos y curiosidades propios de los fieles a Alá y cómo comportarnos

| etiquetas: islam , orar , vestir , mujeres , imán
  1. Son sus costumbres y hay que respetarlas :-P
  2. Hay que respetar todas las creencias: de total acuerdo
  3. Hay que respetar todas las creencias. ¿Estás seguro?
  4. Me refiero a la religión . Sé por donde vas y es cierto que hay algunas que....
  5. #6 Muchas creencias sobre las mujeres, los homosexuales, los "blasfemos", los que abandonan la fé y deben morir, etc, etc son según tú "creencias que deben de ser respetadas". Quizás puedas respetar a la persona, pero no a su creencia, la cual tú tienes derecho a decirle que es ridícula, inaceptable y/o una puta mierda.

    Madura un poco anda.
  6. “Alejad el aliento de los hombres y de las mujeres”.

    ¿Es cierto que se reproducen por esporas?
  7. Yo no digo lo contrario desde el respeto...no estoy de acuerdo como tú con muchas cosas Pero, en este caso respeto las creencias religiosas aunque no me gusten
  8. Al menos no tienen que soportar curas, obispos y papas tocandote los huevos con cuando puedes o no abortar.
  9. Cualquier mandato disfrazado de misticismo que prohíbe a alguien ser una persona libre que acepte la libertad de los demás, no es válido para mí.
  10. #9 ¿por qué? ¿que entiendes por respeto?
  11. Respeto, en este caso es no insultar ni agredir a nadie ni fisica ni verbalmente porque crean en un dios diferente. Si se comete dentro de esas creencias acciones contra la libertad e integridad de las personas que actuén las leyes que hemos concebido desde la democracia. Yo, no soy musulmás he subido este post precisamente porque creo que podía crear debate
  12. #13 Ah vale, que te refieres a insultos y agresiones. Creo que otra mucha gente que demanda "respeto" tiene otra idea en la cabeza sobre el significado del mismo. También sobre el significado de "insulto" e incluso "agresión".
  13. He dicho insultos y agresiones físicas y verbales contra la libertad e intregridad de las personas Si me puedes ampliar la otra parte, que la hay por supuesto, sabría a que te refieres...
  14. #5 Sí, siempre que no te perjudiquen. Es como el concepto de libertad, la mía acaba donde empieza la tuya.
  15. Totalmente de acuerdo dhoca73
  16. #10 ¡Ah! ¿no?, y entonces, el Imán, ¿que pinta?
  17. Lo peor que tienen todas las religiones, és el "club de fans".
  18. El Iman es el que dirige la oración según el artículo
  19. 4.bp.blogspot.com/_j8FOoCCg4t8/TUGlnvpaNSI/AAAAAAAAFgI/XaG-2DUWSPY/s16

    Los hombres rezan delante y las mujeres detrás. Sin separación.

    es.wikipedia.org/wiki/Mezquita
    "La sharia, o ley islámica, exige que hombres y mujeres permanezcan separados en la sala de oraciones; en teoría, las mujeres deben ocupar las filas detrás de los hombres."

    habibima77.wordpress.com/2012/11/18/desigualdades-incluso-en-la-mezqui
    "Durante esta época dorada del tiempo del Profeta (sws) , la mujer musulmana conocía acerca de su religión y estaba deseosa de comprender los eventos y asuntos que preocupaban a los musulmanes, tanto en este mundo como en el próximo. Cuando escuchaba el llamado a la oración, salía apresuradamente hacia la mezquita para oír las palabras del Profeta (sws) desde el minbar, guiando y enseñando a la gente.
    Fâtimah Bint Qais, una de las primeras mujeres emigrantes a Al Madînah, dijo:

    “El pueblo era llamado a la oración, por eso salía deprisa junto a las otras hermanas para concurrir a la mezquita y orar con el Mensajero de Allah . Yo me ubicaba en la primera fila de las mujeres, la cual estaba justo detrás de la última de los hombres.”"

    Ver Sahîh Muslim,18/84, Kitâb al fitan ua ashrât as sâ‘ah, Bâb qâdiiah al yassâsah.

    La mujer en la mezquita: centroislamicoparaasuntosdelamujer.webs.com/apps/blog/show/17613140-la
  20. #0 "Alejad el aliento de los hombres y de las mujeres" /cita requerida. Esa frase no aparece por ningún hadiz.
  21. www.nurelislam.com/deformaciones/mujer.htm

    "..el Islam ha ordenado la organización en hileras con los hombres ocupando las primeras líneas, los niños detrás de ellos y las mujeres a continuación de los niños. Cualquiera que tenga algún conocimiento de la naturaleza y los fines de la oración musulmana entenderá rápidamente la sensatez de formar las filas de orantes de esta manera."
comentarios cerrados

menéame