edición general
383 meneos
24544 clics
Se reían de este japonés... hasta que casi deja sin una pierna a Muhammad Ali

Se reían de este japonés... hasta que casi deja sin una pierna a Muhammad Ali  

Muhammad Ali ofreció 1 millón de dólares a “cualquier luchador asiático” que le derrotase. Pero no esperaba que Antonio Inoki plantase tanta cara. Inoki no era boxeador, sino un luchador japonés de wrestling. Sin embargo, fue el protagonista de uno de los combates más difíciles que se recuerdan para Ali. Como recuerdan justo 40 años después del enfrentamiento, es el hombre "que casi amputa la pierna a Muhammad Ali".

| etiquetas: muhammad alí , antonio , inoki , japón , pierna , combate
175 208 10 K 798 cultura
175 208 10 K 798 cultura
Comentarios destacados:              
#9 Pedazo de gilipollas era Ali.
Intenta amañar un combate, como el otro no acepta modifica las reglas para evitar que el otro le destroce y para más inri le obliga a mantener en secreto las modificaciones al reglamento.
Ojalá le hubiera reventado la boca de una buena patada y se hubiera hecho público el amaño de Ali. Con un poco de suerte acaba con la carrera de ese desgraciado.
  1. Antonio?
  2. #1 a mí también me ha sorprendido, se puso ese nombre en honor al luchador Antonino Rocca

    en.wikipedia.org/wiki/Antonio_Inoki
  3. No es tan popular, pero es que un luchador de wrestling (el real, no el de Hulk Hogan) se come a uno de boxeo, pero no por la patadas, sino sobre todo porque sabe agarrar y luchar en el suelo.
  4. #4 las reglas que establecieron prohibían dar patadas de pie, pero no dijeron nada sobre dar patadas desde el suelo y el japonés aprovechó ese resquicio legal. Lo impactante es que realmente estuvieron a punto de amputarle la pierna...
  5. Vaya historia :-O
  6. #5 Bien empleado le estaba. Menudo bocachanclas.
  7. #6 me encantan este tipo de frikadas surrealistas :-D
  8. Pedazo de gilipollas era Ali.
    Intenta amañar un combate, como el otro no acepta modifica las reglas para evitar que el otro le destroce y para más inri le obliga a mantener en secreto las modificaciones al reglamento.
    Ojalá le hubiera reventado la boca de una buena patada y se hubiera hecho público el amaño de Ali. Con un poco de suerte acaba con la carrera de ese desgraciado.
  9. A mi el Mohamed Ali este siempre me ha parecido un gilipollas sonado, racista y mala persona. Su hijo vive en la miseria. Lo desheredo y dejo de hablarle siendo retrasado.
  10. #4 ¿ Qué entiendes por wrestling real ? Yo siempre había creído que la expresión "wrestling real" era un oxímoron.
  11. le pilla cualquiera que sepa un poco de lucha en el suelo y lo crujía.
  12. #11 es como un sorpasso...
  13. #14 Ali creía que le estaba troleando
  14. #7 #9 #10 Puro espectáculo de su personaje, y funcionaba muy bien. En lugar de ir al clásico "el combate será duro, es un rival difícil, fútbol es fútbol..." soltaba esas bravuconadas y la gente entraba al trapo como vosotros ahora y daba mucho que hablar. No solo era el mejor en el ring sino también en marketing.
  15. Puto clickbait
  16. #11 Probablemente se refiera a la lucha libre. En las películas lo que sale en Foxcatcher (si hay huevos a ver más de media hora de esa película), y es o ha sido deporte olímpico.
  17. #11 Lucha libre real... ¿De qué me suena a mí eso? ;)

    www.youtube.com/watch?v=d2P9OALVldY
  18. #9 Y racista, no nos olvidemos.
  19. #9 Joder os estáis quedando a gusto hablando de Ali jajaja hasta hace 4 dias era visto practicamente como un mesias
  20. Pero eso no era boxeo, simple y llanamente un espectáculo (un poco ridículo por cierto) para ganar dinero, en este caso dinero japonés.

    Grande Alí.
  21. #16 Supongo que seguía la norma que hablen mal pero que hablen.
  22. #5 Yo vi esa pelea por televisión, siendo niño, un tiempo que viví en las Américas. Prohibieron, que yo recuerde, dos cosas: las patadas estando de pie porque Inoki tenía una temible patada voladora, y los agarres de estilo lucha, porque otra de las especialidades de Inoki era una especie de "abrazo del oso" que dejaba al contrincante prácticamente inconsciente. Al pobre Inoki sólo le quedó la opción de tumbarse, porque al principio del combate intentó hacerle frente a Alí de pie, con los puños, pero Alí le soltó dos o tres de los pocos golpes que llegó a conectar e Inoki vió que no era rival para él con todas esas restricciones, así que luchó desde el suelo, con el resultado que pone la noticia: Ali salío cojeando del ring.
  23. #11 Cuánto daño ha hecho el 'Pressing Catch' de Tele 5 a la cultura deportiva...

    Wrestling en inglés es el nombre con el que se refieren a la lucha olímpica o a la grecorromana. Y por extensión a cualquier forma de combate en el que se empleen agarres y derribos- que a día de hoy es uno de los pilares básicos de las artes marciales mixtas, eso que la gente que no tiene ni puñetera idea llama Vale Tudo.

    Para el que no sepa mucho se considera que hay tres bases sobre las que se asienta la lucha cuerpo a cuerpo: el 'striking' (golpeo ya sea de puños, piernas, codos, rodillas etc que uno encuentra en el boxeo, kick boxing, muay thai, karate, tae kwon do etc.) el 'wrestling' que como ya hemos dicho es una lucha de agarres y derribos (cualquiera de las decenas de luchas populares que hay por el mundo que las practican desde la estepa asiática hasta en el Amazonas, pasando por el judo olímpico y cosas similares) y lucha de suelo (bjj, grappling etc.)
  24. #4 Antonio Inoki era tan luchador real como Hogan, en el sentido de que ambos se dedicaban al wrestling profesional, es decir, con resultados pactados y coreografías relativamente ensayadas. Si bien es cierto que Inoki tenía conocimientos de lucha libre amateur y participó en competiciones de artes marciales mixtas, como es el caso de la noticia que nos ocupa. De hecho, llegaron a participar en eventos juntos:

    Aquí los tienes haciendo pareja contra Andre The Giant y el canadiense Rene Goulet:
    www.youtube.com/watch?v=fVHVAiv6UOI

    Y aquí un combate entre ellos:
    www.dailymotion.com/video/x481v1j_hulk-hogan-vs-antonio-inoki-6-2-83_s

    También es cierto que el wrestling japonés era mucho más técnico y realista que el estadounidense y siempre se ha comentado que, cuando Hogan hacía giras por Japón, variaba su estilo y mostraba un mayor repertorio, en contraposición con la parafernalia típica de la WWF de aquellos tiempos.
  25. Hoy en día Alí no es tan chulito.:shit:
  26. #13 What else?

    :troll:
  27. Pues esto no deja en muy buen lugar a Ali.
  28. Jejejje a nadie le recuerda esto a la pelea entre Rocky y Hulk Hogan?
  29. #2 Vaya, lo han fusilado y recortado...
  30. #30 Gracias, buena aportación. #11 Yo me refería al Free-style wrestling (algo así como lucha libre olímpica), que creía que practicaba este señor.
  31. Eso que dices fue lo que mató el combate. Está por Youtube, una calidad malísima pero es lo que había de aquella. Pero es aburridisimo, el japonés está todos los asaltos desde el segundo 5 tirado en el suelo soltansole patadas a Ali intentando derribarlo. A mi me pareció un coñazo.
  32. Si veis el combate en youtube se ve que es todo teatro, apenas ni se tocaron.
  33. #28 Si la vida te da limones....
  34. #41 "Tú serás un don nadie"

    Uhh, si tenemos aquí a alguien de la nobleza que utiliza terminología clasista.

    Bienvenido al mundo de criticar lo que nos salga de la polla, piltrafilla jiji.
  35. #4 Hablando de Hulk Hogan. Cuando estaba leyendo el artículo me recordó mucho a esta escena de Rocky III

    www.youtube.com/watch?v=e1_uCeBCYtU

    Rocky vs Hulk Hogan en un combate de exhibición "amistoso". Probablemente los guionistas de la película se inspiraron en la historia de Ali e Inoki.
  36. #24 La muerte suele tener ese efecto.
  37. Soy el único harto de estos titulares sentimentalistas de mierda?
  38. #11 Es lo que en las pelis americanas llaman lucha y enfrenta en un ring circular (un ring propiamente dicho) a dos contendientes con un traje de malla que une la camiseta y pantalón. Consiste en inmovilizar al contrario con agarres, llaves y luxaciones.
    www.yogems.com/wp-content/uploads/2016/02/Wrestling-1.jpg
  39. ¿Tirándose por el suelo y pataleando como un niño de pequeño dejaron de reírse de él?
  40. cuantas más noticias salen de ali más parece que toda su fama fue debida a que era un showman y poco más.
  41. #5 no me quiero imaginar que hubiese pasado si estuviesen permitidas las patadas ...
  42. ¿Y no probó a dar un puñetazo a los pies según le llegaban?

    En todo caso, si esta historia es verdad y algún día me llevo algún golpe fuerte, me tomo un anticoagulante como primer auxilio. :-P

    Si, puedes tener una hemorragia interna, pero esa ya te la curan en el hospital y no te cortan nada. Sería interesante contar esta parte para andar más prevenidos en el futuro si tenemos un accidente.
  43. #50 lo mata...
  44. #50 En Japon tienen wrestling al estilo americano (espectaculo mas que lucha) y lo que se denomina shoot wrestling, en el que las galletas son galletas de verdad... y uno de los "creadores" del shoot fue entrenador de Inoki

    es.wikipedia.org/wiki/Shoot_wrestling
    en.wikipedia.org/wiki/Shoot_wrestling

    cc #5
  45. #45 ¡Nunca creerías lo que este japonés le hizo a Mohamed Alí!
  46. #44 gracias! que cosa tan bonita tener cuñao sin tener hermanos! :-* :-* :-*
    #24 La verdad es que yo no sé mucho del tipo este, solo que era un boxeador americano negro, en el momento de su historia que precisamente había más lucha por la igualdad entre negros y blancos... igual en verdad era un buen tipo, pero por lo que dicen en el artículo, se merecía morder el polvo. También parece que aprendió de la experiencia, algo tan valioso como poco frecuente.
  47. ¿En serio que os habéis dejado hacer la pregunta del principio para leer el artículo?
comentarios cerrados

menéame