edición general
16 meneos
148 clics

La reina Isabel y la dama del ajedrez

Historiadores del juego sostienen que la reina del tablero fue inspirada en la figura de la monarca católica española.

| etiquetas: reina , isable , ajedrez
  1. En realidad el ajedrez es previo. Lo que se cree es que el actual movimiento de la dama sí se debe a ella. Antes era en todas direcciones pero eran uno o dos escaques (no recuerdo bien) y ahora son tantos como se quiera hasta toparse con otra pieza o con el borde del tablero.
  2. #2 Vamos, que no te has leido el artículo
  3. #3 Efectivamente. Me he leído la entradilla. O luego aclara que inspiró sólo el alcance de su movimiento (en cuyo caso ya lo sabía) o el artículo está equivocado. Si sé antes de abrirlo que un artículo o está equivocado o dice algo que ya sé... ¿Para qué narices iba a leerlo? :troll:
  4. #2 Las reglas del ajedrez moderno se supone que fueron ideadas en Valencia en 1475 (se supone porque no existe el manuscrito original, sólo referencias y una traducción al castellano de 1497). Parecería extraño que este movimiento se le dedicara a Isabel de Castilla que hasta 1479 no pasó a ser reina consorte de la corona de Aragón al casarse con el rey Fernando.
  5. #4 En realidad antes la figura era masculina, según el artículo. Además de lo del movimiento.
  6. #6 Pensaba que era hace poco, meneo esta.
  7. #5 Y ya sin tener en cuenta que la dama se conocía en el siglo X y que a finales del XIII estaba implantada en toda Europa. Y que no fue éste el único movimiento que se modificó en un ajedrez (el árabe) que ya se consideraba anquilosado en la época. También el peón y el alfil ampliaron sus movimientos.
  8. #9 ... ¡vamos! que los "historiadores" que defienden eso deben ser Pio Moa y Cesar Vidal.
comentarios cerrados

menéame