edición general
395 meneos
3415 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Reino Unido: enfermeros europeos huyen del Brexit

Reino Unido: enfermeros europeos huyen del Brexit

En plena pandemia de coronavirus, los enfermeros de la Unión Europea abandonan el Reino Unido, decepcionados por el Brexit. La razón es que, a partir del 1 de enero de 2021, los ciudadanos de la UE necesitarán un visado para trabajar en el país.

| etiquetas: brexit , ru , enfermeros , nhs
12»
  1. #100 Y eso es un certificado de que no eres extranjero, ¿no? que extranjero es el que tiene un trabajo de limpieza o cuidando abuelos...
  2. #70 He vivido en 4 continentes entre expats y chapus. Si crees que un fontanero cobra más y se integra mejor que un abogado o ingeniero, tengo noticias para tí.
  3. #45 Esto definitivamente NO es cierto en general. A mayores del artículo ese que circula del timo de Holanda, Amsterdam está repleto de expats españoles con altas cualificaciones y encantados de la vida ganando lo mismo o más que sus colegas nativos.
  4. #103 Un abogado con título español fuera de países de habla hispana, no le sirve el título para nada. Un fontanero le sirve su título para todo el mundo y ni necesita tener un nivel alto en el idioma.
    ¿A ver quien va a contratar un abogado que habla como un sioux de las películas de vaqueros y que no conoce la ley local porque no está en inglés o español?
  5. #102 Fregar suelos es un trabajo tan digno y necesario como cualquier otro. El que tenga títulos no lo hace un fracasado por fregar suelos. Fracasado es el que rechaza un trabajo de limpieza porque "tiene títulos".
  6. #14 yo conozco gente que se han ido de UK.... Pero para currar en Alemania donde les ofrecieron aún mejores condiciones y sin el hándicap del papeleo postbrexit desde luego
  7. #3 de precio? Ni sabía que hubiera una compra de por medio :troll:
  8. #93 de verdad que siento que tú experiencia en España lavando retretes o platos en algún restaurante no fuera lo que pensaste del sueño europeo , pero hablo por mí , no se con que gente te juntaste que vivían precariamente ...pero en mi círculo más o menos desde electricistas , pintores , mecánicos etc etc viven de puta madre :-* y se vive tan mal en España que por eso toda la tercera edad europea esta deseando dejar de trabajar en sus países y jubilarse para poder descansar en paz en España :popcorn:
  9. #3 ojala fuera solo la mitad, un tercio en muchos casos y con escasa estabilidad
  10. #68. Los abusos y estafas laborales se dan en todas partes y como delincuencia organizada que son no tienen practicamente nada que ver con el mercado laboral en conjunto.

    #90. Pongamos que en España 8 de cada 10 trabajos son basura, pues en el norte de Europa 8 de cada 10 trabajos son razonables. Esa es la gran diferencia.
  11. #2 ¿Días sueltos y a cambio de un cuenco de arroz? Lo dudo mucho.
  12. #76 y también conozco muchos que después de regresar se arrepienten
  13. #89 Las condiciones de contratación son mucho mejores en Alemania, Países Bajos o Reino Unido que en España, eso es indiscutible. Yo mismo tengo muy buenas condiciones y contrato indefinido desde hace bastante. Y en todo caso, estoy hablando de trabajos cualificados, claro, no de gente que viene a trabajar de mozo de almacén o de rider. Yo, las personas que conozco que se han vuelto, que como digo son unas cuantas, lo han hecho o bien con contrato porque han ido haciendo contactos o han encontrado una oferta 'decente' (decente para el panorama español, claro, para que nos entendamos) o porque simplemente es lo que querían y se han liado la manta a la cabeza y han decidido apostar por ello. Nadie ha vuelto con mejores condiciones que las que tenían fuera, pero como digo, en la vida hay más cosas y muchas de ellas pueden compensar dependiendo de en qué momento de la vida estés y de qué quieras.

    Mucha gente que dice que te vayas de España porque tal y cual no entiende lo que implica para muchas personas a nivel emocional, lo solo o aislado que puedes llegar a sentirte (sobre todo dependiendo del país) y la gran cantidad de incomodidades que puede acarrear en muchos casos en la vida diaria, al menos durante los primeros años. #75 #82 > Eso mismo.
  14. #65 Yo no sé si hablar exactamente de 'calidad de vida', al menos para muchos españoles, ya que si comparamos con España, llevar una vida mucho más de estar dentro de casa, con un clima fuera mucho peor (al menos durante medio año), con una forma distinta de entender las relaciones sociales y en países donde cuesta mucho más hacer amigos (es la realidad), puede hacer que te cueste mucho disfrutar de tu vida diaria a un nivel que emocionalmente te compense (#78). Casi todo el mundo se volvería sin pensarlo al día siguiente si encontraran un trabajo decente en España, porque al final, como digo, aventureros de verdad son cuatro.

    Lo que es cierto es que las condiciones de trabajo y los salarios son incomparables, e incluso adaptándolos al nivel de precios (que en general es más caro que en España), sale a cuenta. Horario flexible con posibilidad de trabajo desde casa a menudo (desde antes de la pandemia), contratos indefinidos desde el comienzo o tras el primer año, guardería puesta por la empresa, comida gratis en el trabajo, transporte público pagado por la empresa, posibilidades de ascender y un mercado laboral en el que si pierdes el trabajo puede encontrar otro en dos o tres semanas son una realidad para muchos profesionales cualificados en Alemania, en Países Bajos y en muchos otros países.

    Lo que pasa es que cuesta muchísimo adaptarse a la forma de vivir de muchos de esos sitios. Lo sé por mi experiencia y la de amigos en otros países. Que te miren por encima del hombro aquí y allá (no es generalizado, pero hay racismo, y en algunas ocasiones se nota, ya sea una mirada o un comentario), ir al médico o hacer papeleo en otro idioma y con otras normas (cualquier trámite se vuelve un coñazo), un clima muy frío y desapacible que te da pocas ganas de hacer vida fuera de casa entre noviembre y abril, gente a la que le lleva años hacer amigos (muchos españoles acaban con amigos latinoamericanos o italianos antes que con locales)... Son cosas que pesan. Sumado a echar de menos familia, amigos, etc. Así que muchos se acaban planteando volver cuando piensan en ser padres.

    Eso sí, para hacer CV los primeros años, no tiene comparación. Entre estar de becario gratis o cobrando una mierda con contratos de unos pocos meses en España y períodos de paro largos, apenas cotizando hasta que tienes 30, y estar fuera con sueldos de 30000 desde en principio y subiendo (si eres programador, mucho más desde el principio), pues tú me dirás.

    Como todo, no es tan sencillo. No es tan fácil como decir 'España es horrible, vete de aquí que fuera es el paraíso', pero está claro que a muchos nos compensa vivir fuera, al menos durante una parte de la vida. Son cosas que tiene que valorar cada cual.

    Pero vamos, los que se pasan el día cargándose en los horrible que es España en todo dan bastante vergüenza ajena, y en general es gente con poco mundo (volviendo a un comentario anterior en este hilo).
  15. #112 Supongo que la experiencia laboral aunque sea en un hospital extranjero contará como puntos en la bolsa de trabajo.
  16. #114 Y eso cuando estás solo, cuando tienes hijos en el extranjero, te tienes que quedar para no hacer un Juana Rivas aunque te hayas divorciado y te quieras ir a España aunque sea para trabajar en el campo, pero no puedes porque no vas a renunciar a tus hijos, ni los vas a dejar tirados.
  17. #117 Claro, esa es otra. Yo hablo de gente que o tiene pareja de España, o está soltera, o tiene pareja extranjera que está dispuesta a mudarse a España, ya sea por la pareja española o porque les gusta.
  18. No creo que nadie que tenga un buen trabajo se vuelva simplemente por la necesidad de un visado de trabajo.
  19. #115 Yo estoy de acuerdo con lo que has dicho salvo el final.

    En ningún momento he dicho que España sea horrible. España sigue siendo mucho mejor que el 90% de los países. Yo únicamente estaba indicando que lo de vivir en el extranjero no está sobrevalorado. Lo que está sobrevalorado es lo de "Es que como en España no se vive en ninguna parte".
  20. #109 Vienen a jubilarse con su pensión de casa, tú lo has dicho. Cuando vengan en masa a trabajar aquí me avisas.

    Mientras tanto tú y tu grupito os podéis seguir comiendoos las piruletas mutuamente sobre lo bien se vive en España ignorando que hay un 25% de paro. Desde luego, la envidia que nos tienen en Europa...
  21. #122 Dijiste: "El que tiene estudios y esta fregando suelos o deslomado en un almacén muy espabilado no es", y a eso es a lo que te respondo.
  22. #122 No dije que cobren menos, que también pasa, ni que siempre trabajen en los trabajos que los nativos no quieren hacer, pero así es muchas veces, porque trabajas en lo que hay demanda y según la oferta de empleo existente. No van a crear una oferta de empleo para abogado, porque eres abogado y es lo que has estudiado. Se trabaja según las ofertas de trabajo que existan y de donde te aceptan después de pasar una entrevista.
  23. #84 Aun encontrando racismo en algunos sitios (como si no lo hubiera en España...), en general son sociedades con más diversidad cultural y como extranjero es más fácil hacer amistades.

    Yo he vivido en UK, pasé un período corto en Holanda y llevo ya 4 años en Australia y en todos los sitios siempre hice buenas amistades.
  24. #116 Dificil que computen trabajo en potros países, aun así en las bolsas están llamando por días.
  25. #129 ¿Entonces una enfermera con diez años de experiencia en un hospital de UK, tiene la misma puntuación que una enfermera recién salida de la facultad? Pues no parece muy normal que sea así.
  26. #37 Déjalo, él se imagina o deduce cosas, tú las conoces. No pierdas más el tiempo.
  27. #121 Te entiendo, la verdad. Yo en España solo he trabajado como becario (me fui al año y poco de acabar la carrera y los años que llevo trabajados ha sido en Alemania), pero tengo muchos amigos y conocidos en España, algunos que siempre han estado allí y otros que se fueron y volvieron, y a veces me llama la atención lo que me cuentan. Mi pareja y yo estamos planeando volver pronto y la verdad es que ese asunto nos asusta un poco. Pero bueno, como digo, al final depende de cada cual y sus prioridades si te sale a cuenta... A nosotros, creemos que sí. A ver qué tal jajaja
  28. #120 Desde luego, y estoy de acuerdo contigo.

    Discúlpame, no quería crear confusión. Mi último párrafo no era para ti, por eso puse que era por un comentario de más arriba al que ya respondí antes. Era para otro usuario, de esos que va diciendo que 'A Ejpaña no vuelve nadie' y demás. Está claro que el 'como España no se vive en ningún sitio' está sobrevalorado y que hay muchísimas cosas criticables en España y que ojalá cambien (cambiemos). Solo trataba de poner las cosas en perspectiva según mi experiencia. :-)
  29. #134 Muchas gracias! Desde luego, ahora con la pandemia no es plan. La idea es ir mirando casa, y ya mudarnos en 3 años o así, si las cosas están mejor. Los dos somos de allí y nos apetece volver, pero prisa tampoco hay, así que con calma.
  30. #136 31 tacos ya, exactamente :foreveralone: Y sí, el tiempo pasa, pero ya sabes cómo va esto... Ahora, la pandemia. Espero que tengas razón con lo de que aún tengo tiempo :-D
  31. #111 Y eso lo saben 8 de cada 10 personas por "mis huevos toreros"... Fuera se cobra más, pero también la vida es más cara. También es verdad que proporcionalmente se cobra más que lo más cara es la vida, eso es cierto... Pero decir que 8 de cada 10 trabajos en España son basura es muy atrevido. Y ojo, llevo 8 años trabajando y viviendo fuera, sé lo que hay fuera, tanto para bien como para mal... No todo es de color de rosa.
  32. #138. Ocho de cada diez son basura, y en #111 he sido generoso. Y olvidas un detalle, fuera la vida puede ser más o menos cara dependiendo muchísimo de tus prioridades y de como te organices con lo que aparte de poder vivir razonablemente bien incluso se puede ahorrar dinero. En España 'ahorrar' es una palabra que ha perdido todo el sentido porque es sencillamente imposible.
  33. #105 Un abogado con título español fuera de países de habla hispana, no le sirve el título para nada.

    Claramente incorrecto. Fuente: amigos y familia abogados expats que trabajan de asesores legales regionales en múltiples multinacionales por toda Europa y el mundo. ¿De verdad crees que por ejemplo Nike no tiene una cabeza legal para toda Europa no ya general, sino incluso especifica para determinados departamentos como pueden ser marketing or recursos humanos?
  34. #140 Lo decía en términos prácticos, el título siempre sirve aunque no te permita trabajar de lo que has estudiado. Pero es muy complicado ser abogado en los países nórdicos, en los Países Bajos, etc, donde tienen lenguas que no son las que se pueden estudiar en todas las academias del país y que no son nada fáciles. ¿Cómo vas a preparar un caso, si no eres capaz de leer las leyes en la lengua nativa? El problema está ahí por muchas matrículas que tuvieras en la carrera.
  35. #123 cierra al salir y no vuelvas a este país infernal xD :-* :-*
12»
comentarios cerrados

menéame