edición general
12 meneos
53 clics

¿Qué relación hay entre filosofía y psiquiatría?

Este trabajo trata de responder a la pregunta de qué tiene que ver la filosofía con la psiquiatría, tratando de buscar qué aspectos pueden tener en común, en cuáles puede haber un intercambio fructífero entre ambas disciplinas y de qué forma la psiquiatría puede enriquecerse al buscar las fuentes del conocimiento del ser humano en las que toma parte la filosofía desde la epistemología hasta las cuestiones sobre el sentido que tiene la vida, qué es el ser humano, qué es la libertad, en qué consiste la relación entre seres humanos.

| etiquetas: filosofía , psiquiatría , relación
  1. ¿La misma que entre un médico y un mago? :troll:

    Lo se, soy malo no volverá a pasar :(
  2. Comentarios de cuñados que no tienen ni idea... De nada y que tienen la poca vergüenza de sentar cátedra de todo, en 3, 2, 1... :popcorn:
  3. ¿Que su base es la conjetura?
  4. #2 Ya tenemos uno en #2
  5. #1 antes de comentar te recomendaría leer el artículo y el currículum de la autora, que no es poca cosa.
  6. #5 Se trata de poner el comentario fácil-chiste-troll. Hasta tengo un disclaimer abajo.
  7. #5 muchas gracias por el post, realmente desde el inicio del conductismo abanderado de la "ciencia psicológica oficial, única y vegdadera TM" la profesión no levanta cabeza, todo perfectamente científico y perfectamente inútil, gracias por señalar la vuelta a las raíces del ser humano, un saludo
  8. Lamentablemente bastante. Por lo menos a los filósofos no les dejaban recetar medicamentos. En algunas cosas estamos retrocediendo.
  9. #9 y? Ya se que es la epistemología.
    Da igual.
comentarios cerrados

menéame