edición general
388 meneos
7248 clics
Los cinco meses que pasé en una clínica británica "curándome" el lesbianismo (I)

Los cinco meses que pasé en una clínica británica "curándome" el lesbianismo (I)

Bajo una identidad falsa, la periodista se somete durante cinco meses a uno de los pseudo-tratamientos para curar la homosexualidad que causan furor en Reino Unido. Lo cuenta en dos entregas. Esta es la primera. Según el University College de Londres, casi el 17 por ciento de los psicoterapeutas han llevado a cabo "casos de conversión". Este tipo de prácticas no son ilegales. Sin embargo, el gobierno de Reino Unido y numerosas reputadas organizaciones medicas advierten que este tipo de tratamientos son "potencialmente dañinos y poco éticos".

| etiquetas: periodismo de investigación , lgtb , terapias falsas , sanación gay
Comentarios destacados:                      
#8 Yo llevo años (casi toda mi vida, de hecho) intentando curarme el lesbianismo con una terapia de saturación y he de confesar que no funciona en absoluto.
«12
  1. #0 Si bien la modificación del titular es mejor que la anterior no acaba de convencerme el cambio: yo dejaría el original, pues tiene más gancho y es más ajustado al hecho en sí.
  2. #1 Gracias por la sugerencia. A ver si estoy a tiempo. El anterior era mas preciso pero me parecia muy largo.
  3. #2 Si quieres puedo modificarlo y añadirle el (I) de primera parte.
  4. #3 Hazlo. Te lo agradezco.
  5. Dejando claro en primer lugar que no creo que la homosexualidad sea una enfermedad, ni que deba "curarse" sino que es natural, normal y tan sana como cualquier otra opcion de vida, lo que he leido en esta parte no me parece nada escandaloso, lo que el terapueta le dice a la supuesta lesbiana es adecuado y acertado, si crees (y subrallo crees) que tienes un problema, debes enfrentarte a el, valorarlo, ponerlo en su justa medida y despues decidir lo que quieres hacer. Hasta aqui no veo que eso pueda hacer daño a nadie. mas adelante si se publican otras partes mas escandalosas ya vrermos.
  6. Que puta mania de interferir en la vida de los demas. La homosexualidad ni es una enfermedad ni es una desviacion.
  7. Yo llevo años (casi toda mi vida, de hecho) intentando curarme el lesbianismo con una terapia de saturación y he de confesar que no funciona en absoluto.
  8. #5 Si no ves nada raro en diálogo que abre el artículo, creo que eres tú quien tiene un problema. O una religión, que viene a ser lo mismo.

    Copio y pego para los que no leen las noticias:

    - Me siento atraída por las mujeres, ¿estoy enferma?
    - No. La homosexualidad es compleja. Hay varios temas que debemos tratar. ¿Cuál es la relación con tus padres?
    - Mis padres no saben que soy lesbiana
    - Lesbiana, gay… ¿por qué a la gente le gusta poner nombre a todo? Es mucho más complejo que eso.
    - Pero si me gustan las mujeres, soy lesbiana… y dudo que eso lo pueda cambiar.
    - Bueno… la ira no es una enfermedad, pero se puede controlar.
    - ¿Tengo entonces que reprimir mis sentimientos?
    - No, tienes que controlarlos. Controlar no es lo mismo que reprimir. Y si los controlas, llegará un día en que no te afecten.
    - ¿Eso significa que podrán llegarme a gustar los hombres? ¿podría llegar a ser heterosexual?
    - La sexualidad es cambiante a lo largo de la vida… es fluida.
    - ¿Qué garantía de éxito tengo?
    - Hay gente que no lo consigue, hay gente que prefiere el celibato, hay gente que logra que su atracción homosexual desaparezca por completo.
    - No quiero ser una mujer que viva en el celibato.
    - El celibato es considerado como un regalo divino.
    - Tengo miedo. Los psiquiatras dicen que este tratamiento es dañino.
    - Siempre que hay daño potencial, también existe beneficio potencial

    (Negritas mías)
  9. #9 Precisamente es el celibato el que es una opción. Y deja de saturarte y vete a una clínica de homeobiodescodificapiedraschakrasaromafloresdebachterapia pero ya :troll:
  10. #6 Pues siento contradecirte, pero tras muchos años y muchos hombres comprobados - como mero estudio biométrico, eh, no te vayas a creer - he de decirte que sí es una desviación: un 99 % la tienen desviada a la izquierda o a la derecha y apenas un 1 % la tienen totalmente centrada :-P
  11. #8 Sorry por el negativo (dedos gordos). Compensado en otro comentario.

    Me encanta tu terapia. De hecho yo sigo la misma que tú, sumado al problema de que estoy encerrado en el cuerpo de un hombre.
  12. #9 Pones en negrita el celibato, justamente algo que afecta igual a homos y heteros (vamos, que es otra discusión). Y, personalmente, ese diálogo que copias lo veo respetuoso y no coercitivo (que sea o no magufo es otra historia).
    #10 El negativo ha sido por error, en realidad no iba a votar tu comentario en ningún sentido. Lo siento.
  13. #8, #12 No la dejeis¡¡¡.
  14. ¿Pero la homosexualidad no se curaba oliendo limones o era llevando un ajo en el bolsillo? ya no recuerdo bien.
  15. #11 Esperate tío, que voy por la escuadra... 90 grados justos ¿ahora resulta que soy sexualmente anormal por salirme de la media? :-D
  16. #5 se dice "terapureta".
    Si crees que tienes un problema puede ser que presiones del entorno te lo hayan hecho creer.
  17. #8 Igual sirve para la bisexualidad, tengo que probar.
  18. #17 Creo que eso es lo que le pasa a @cocopino por comer ajos.
  19. #16 En todo caso anatómicamente anormal. Puedes tener pene y no tener sexo, pero si tienes dudas puedo recomendarte una clínica donde te curan la rectitud y te desvían: se llama Clínica Terapéutica Chueca :-P

    #13 Dedogordare humanum est
  20. #17 Y hasta la zoofilia.
  21. "ex-gay, post-gay y ORGULLOSO". Al menos tienen sentido del humor.
  22. Al final la Cabra tira al monte, como siempre estas cosas son para sacar pasta
  23. #9 Pues yo estoy con #5, es una conversación educada y, por ahora, no trata de culpabilizarla ni amenazarla con todos los fuegos del infierno. Obviamente tiene un cariz religioso, pero para lo que son los religiosos lo encuentro bastante educado y, dentro de lo que cabe, sincero. Fíajate en la primera respuesta: no, la homosexualidad no es una enfermedad.

    Por otro lado la gente acude ahí voluntariamente, así que nada que objetar, puesto que todos debemos ser libres para elegir nuestra sexualidad, igualmente hemos de ser libres para acudir donde nos parezca oportuno para modificar cosas de esa misma sexualidad que nos hagan infelices.

    Jamás me oirás criticar a nadie por ser homosexual, pero igualmente nunca me oirás (bueno, leerás) criticar a nadie por no sentirse cómodo con su homosexualidad y querer cambiar. Tan libre para una cosa como para otra.
  24. #9 Pues nada, para ti las negritas.
  25. Pues, me ha parecido más interesante la vida de "Simmon" que todo lo referente a la terapia.
  26. a quien se le ocurre...
  27. #4 Gracias por añadir un coño ahora se entiende mucho mejor.
  28. A Simmon, más pronto que tarde le pillarán comiéndose dos rabos a la vez. Esperando me hayo.
  29. #31 Ser hombre.
  30. bueno de todo tiene que haber en este mundo..........hasta chicas que se van con heavys gordos solo porque les interesa!!!!! las empresas de almacenamiento son super serias!!!
  31. #5 El problema es que hay demasiada gente empeñada en hacer creer a los demás que ser gay es un "problema". Del artículo:

    las personas que acuden a pedir ayuda, por lo general, se encuentran deprimidas porque sus valores cristianos no les permiten vivir su homosexualidad.

    En otras palabras: el "problema" no es tal.
  32. Qué se puede esperar del país que tuvo como un criminal al gran Alan Turing durante décadas solo por ser homosexual, al cual inducieron al suicidio. Que asco de gentuza. Siempre detestaré al que se mete en la vida privada de los demás para sermonear.

    Deja que cada uno folle con quien le salga de sus partes sexuales siempre y cuando todo sea de mutuo acuerdo, copón.

    Por cierto, el principal culpable de la homofobia en el planeta tierra es la MALDITA RELIGIÓN. Qué bien nos iría sin ella...
  33. La pregunta es consiguieron curarla ? :troll:
  34. #5 SUBRAYO
  35. #8 Yo quisiera curarme la heterosexualidad y tampoco lo consigo
  36. ¿Hay algo más bonito que dos tias dandose el lote? ¿Para que arreglarlo? Deberiamos financiarlo.
  37. #5 Pardillo. En todas y cada una de las frases del terapeuta esta implicita la idea que ser lesbiana es algo deleznable. No lo dice directamente, pero dirije los pensamientos de la paciente altededor de esa conclusion. Un intento de lavado de cerebro en toda regla.
  38. Que "causan furor"? En serio? Todavía estamos así en pleno año 2015? Entiendo que no se puede prejuzgar ni generalizar y que puede que las situaciones personales y familiares de cada uno pueden llevarle a querer cambiar de orientación sexual. Casi todos los homosexuales hemos pasado por esa etapa a lo largo de nuestra vida.

    Pero de ahí a que estas mierdas causen furor, hay un trecho. Y no entiendo porque todavía no hay mas información sobre estos temas y porqué estas terapias siguen siendo legales. Algún día, espero.

    Sobre lo que comenta el terapeuta de que dos gemelos idénticos, solo un 11% los dos son homosexuales, es que se tiene bastante claro que la orientación sexual NO está determinada por los genes. Y? Eso no significa que no sea innata. Puede ser que se desarrolle durante la gestación o que venga determinada por otros factores. No todo está determinado por los genes y eso no significa que se pueda cambiar.
  39. #7 La psicología es una ciencia que estudia el comportamiento humano. Hay estudios científicos que lo estudian. Se imparte en las universidades. Otra cosa es que haya malos profesionales entre los psícologos.
  40. #36 Y nada de testimonios. Queremos pruebas visibles: vídeos, fotos ... :troll:
  41. #35 Pues el papa quiere que la iglesia deje de meterse con los gays.
    Y el padre Ángel ofició un funeral en honor de Zerolo ante la presencia de un pastor homosexual.
  42. #39 ¿Hay algo más bonito que dos tias dandose el lote?
    Dos tías dándose el lote esperándote para hacer un trío :troll:
  43. #6 Solo interfieren en la vida de los que van voluntariamente allí a que interfieran con su vida. Y el hecho de que la homosexualidad no es una enfermedad ya se lo dice el mismo "médico" (goto #9).

    La verdad es que me esperaba algo escandaloso, y por lo que he leído parece un lugar bastante respetuoso dentro de su ideología religiosa.
  44. #5 En mi opinión el problema no es la homosexualidad sino el entorno el que no acepta la homosexualidad. Esto hace que el homosexual reprimido por el entorno trate de integrarse en él intentando curar su homosexualidad, que parece más fácil que cambiar a decenas de personas a cada cual más intransigente.

    Si cambias homosexualidad por ser informático, por ejemplo, llegas a unas situaciones de absurdo en las que queda bastante claro que el problema que hay que tratar es la aceptación por parte del entorno y la que debiera estar en el psicólogo no es precisamente la lesbiana.
  45. #36 seguro que se propagó y yo el personal acabó infectado, todos los hombres gays y las mujeres lesbianas.
  46. Dos tías dándose el lote esperándote para hacer un trío :troll:
    Y que se haga realidad....
  47. #8 Todo el mundo sabe que el lesbianismo es una enfermedad incurable. No te esfuerces.
  48. Y que además estén muy buenas. Puestos a soñar...
  49. #8 aún así, merece la pena probar. ¿Dónde dices que se puede acceder a esas terapias de saturación? La gente dice que "en la calle", pero una de dos, o a mí no me funciona, o realmente se refieren a una calle específica ("La Calle"), que no sé encontrar...

    :foreveralone:
  50. #46 se puede controlar el lesbianismo igual que la ira ¿verdad? No creo que haya muchas personas que vayan alli voluntariamente, y lo que tenfria que hacer ese "médico" no es enseñar a controlar la homosexualidad, sino enseñar a aceptarse a uno mismo tal como es, orientarle para que comprenda que lo que le pasa no es algo de lo que tenga que arrepentirse o avergonzarse como la ira.
  51. #31 yo me he puesto palote con solo leer el titular
  52. No lo entiendo. Y por qué le echó la Asociación de Terapeutas Cristianos?
    Core Issues Trust quería poner en los autobuses de Londres: "¡No gay! Ex-gay, post-gay y orgulloso. ¡Consígalo!".

    Post gay! los que hay aquí, no? (los mensajes quiero decir... chiste malo! <:( ).
  53. #7 la psicología no es una ciencia en el sentido de que no se pueden comprobar los experimentos a escala individual, pero si que se pueden hacer con un grupo suficientemente grande. Es una ciencia que estudia el comportamiento social y si que se pueden extrapolar teorias de sus investigaciones. La homeopatía es directamente una gilipollez
  54. #56 Es una "clínica para curar el lesbianismo". ¿En serio al entrar al articulo esperabas que le fueran a ayudar a aceptarlo? ¬¬
  55. #46 Yo tambien me esperaba algo peor. No tengo claro en qué consiste la "terapia", pero no parece ser álgo agresivo. Me ha parecido entender que utilizaban el psicodrama.
  56. Nadie se ha leído el artículo? Al final el terapeuta le cuenta su vida a la paciente-periodista (ya ves! qué cosa más rara!! eso debió ser porque quiso liarse con "Marta" y quitarle la "homosexualidad" de golpe para apuntarse un tanto profesional que publicitaría).

    Le dice que es un "exgay" (y por tanto, un postgay), que cuando su familia se enteró de que se estaba liando con otro hombre (empezó con un profesor), casi les da algo y que un hijo suyo se suicidó con 26 años por tener un nivel alto de autismo (por las vacunas, supongo :troll: ).
  57. #59 El comportamiento social lo estudia la sociología
  58. La psicología es una ciencia q emplea el método científico
    www.jotdown.es/2013/12/es-la-psicologia-una-ciencia/
    En filosofía di nociones de psicología y estudié el método científico.
  59. #35 "indujeron"
  60. #56 dile eso a un transexual.
  61. De la misma manera que se critica a la psicología por no haber aislado las causas que determinan la sexualidad que sea, se puede criticar a la medicina, la biología, etc., etc. No es un problema de aplicar o no el método científico, es que la sexualidad humana no es objetivable, no es medible por cuanto es muy compleja y depende de múltiples factores. Y además, cuando algo está tan ideologizado, aun es más díficil de estudiar objetivamente.
  62. #7 Te llamo troll por cosas como tu última frase. En el otro hilo directamente calificaste a toda la psicología como pseudociencia y dijiste que debía retirarse de las uiversidades. Eso es un trolleo o al menos una gran falta de respeto.

    En UK no lo sé, en España la práctica que describe el artículo viola el código deontológico de los psicólogos y, en teoría, te pueden hasta retirar la licencia, porque en este caso no solo no hay eficacia demostrada sino que se ha comprobado que puede causar graves daños porque están tratando como enfermedad lo que no lo es. Pero desgraciadamente sigue habiendo "psicólogos" que la llevan a cabo porque hay demanda, dinero e intereses religiosos.
    Denuncia a los psicólogos que practican estas estafas, me parecería genial que lo hicieras, pero no generalices.
  63. #12 Yo también padezco de ese agravamiento de mi condición. Deberíamos crear una asociación para paliar nuestro sufrimiento. "Lesbianos sin fronteras" o algo así.
  64. #17 Te cura la sexualidad, así, en general. Pero, hey, no te picarán los mosquitos… :troll:
  65. #13 Supongo que tendría que haber puesto en negritas solo lo del "regalo divino" aplicado al celibato como supuesta "cura" de la homosexualidad para que quedara más clara mi intención.

    Por el negativo no te preocupes, no tiene importancia.
  66. y te curaste ? :troll:
  67. #74 Todas las ciencias tienes maguferías, charlatanes y en general mala ciencia, la psicología más, simplemente. Tanto que utilizas la homeopatía como ejemplo deberías pedir que se retire medicina de las universidades porque algunos médicos la recetan, por no hablar de todo el fraude con investigación farmacológica, o la física por algunas teorías de física cuántica o porque no son capaces de predecir con exactitud que tiempo hará la semana que viene, o la biología, qué coño, que es la base de la psicología.
  68. #77 :palm: Luego te quejas de que te llamo troll.
  69. #79 Lo que he dicho es que si tu criterio para calificar de pseudociecia a toda la psicología es que hay magufos, también los hay en medicina y en cualquier otra ciencia. Luego dices que la psicología no se apoya en el método científico, eso creo que ya ha quedado claro. Discutir contigo es un eterno círculo.

    Échale un ojo al enlace de #65
  70. #55 Como las leyes del reforzamiento de Skinner por ejemplo.

    Vamos muchacho no te emociones con la ciencia que también existen leyes físicas que funcionan a veces y otras no, como la relatividad que a nivel cuántico no sirve para describir la naturaleza.

    El método científico se basa en observaciones y deducciones en base a estas, en la forma más radical las leyes no existen porque la única "verdad" que tenemos es que cierta teoría parece describir y explicar ciertas observaciones que tuvimos en el pasado.

    Por otro lado, estoy totalmente en contra de las pseudo ciencias que crean "conocimiento" sin basarse en el método científico (como la homeopatía). Dentro de la psicología hay ramas como el conductismo que basa su conocimiento en el uso del método científico y por ello se puede considerar ciencia.
  71. #69 Pero si le han retirado hasta de la Asociación de Terapeutas Cristianos!! No sé de qué os quejáis...
    Los psicoanalistas sostienen que la homosexualidad es una perversión, a los psicólogos que además de psicólogos tienen formación psicoanalítica, ¿también hay que retirarles la licencia?

    #81 Te recuerdo que la medicina tampoco ofrece explicación para las diferentes sexualidades humanas. La etiología de las sexualidades minoritarias es ignota para la psicologia, biología, medicina...
  72. #81 Hay médicos recetando homeopatía, hay mucha mala ciencia en farmacología (estudios sesgados a propósito u ocultados para presentar un medicamento igual que el anterior como mejor), y la psiquiatría, a la que puedes criticar lo mismo que a la psicología y bastante más. Y si nos vamos unas décadas atrás, cuando la medicina como ciencia era más joven, puedes encontrar burradas tremendas. La psicología es una ciencia joven.

    La psicología no es mi profesión, solo un hobby, y tampoco he intentado desprestigiar a nadie, por supuesto que defiendo que la medicina es una ciencia, solo he dado la vuelta a tu argumento para intentar que veas su absurdez. La psicología es útil y MUY necesaria.

    #83 Sí lo piensan no, si lo aplican en su práctica profesional sí. El psicoanálisis sí es pseudociencia, aun así espero que en las pocas escuelas de psicoanálisis que quedan en el mundo (creo que solo en Argentina y París) no estén enseñando eso a día de hoy.
  73. #84 Las freudianas no, las lacananias sí (por eso en Francia, de donde era Lacan, se han opuesto mucho desde la propia psiquiatría al matrimonio gay -Lacan era médico psiquiatra aparte de psicoanalista-). Al menos hasta donde yo sé, que no es mucho.
  74. #84 (sigo #85)
    "En el lenguaje freudiano, la perversión no tiene connotaciones peyorativas. En cambio, sí las tiene en el lenguaje de sus seguidores, en particular, el de Lacan, que se ha quedado con el sentido ordinario de la palabra y no con el nuevo sentido que le dio Freud. Esta patologización se expresa crudamente en Lacan cuando afirma que los homosexuales son curables"

    Escapar del psicoananálisis. Didier Eribon.

    #87 Lo mismo que la medicina!! Lacan era médico.
  75. #87 Vamos a ver, la psiquiatría (medicina) y la psicología en estos asuntos multifactoriales, están al mismo nivel de incompetencia, si quieres verlo así (en el sentido de que ahora defienden una teoría -la de que es una perversión que en los psiquiatras lacanianos aun dura- y más tarde otra -la de que es normal, la actual-).

    De hecho, yo me juego lo que quieras a que hay una visión más "homófoba" en la psiquiatria (por estas influencias lacanianas y demás) que en la psicología, dado que la psicología en estos temas tiene una visión más "sociológica" (ideologizada de alguna manera, -hacia la izquierda, los otros estarían ideologizados hacia la derecha-).
  76. #8 Yo soy mazo lesbiano y no quiero curarme.
  77. Solo sería admisible psicoterapia cuando la necesidad de cambio provenga del yo no de la presión social.
    Serán terapeutas conductistas q se venden barato y no cuestionan nada.
    Y porque no disfrutar de tu sexualidad sin más sea con hombre,mujer o ambos,incluso pasar una temporada de la hipersexualización q nos rodea.
    Salud y recuerdos al Opus Dei de la Psicología.
  78. #19 que va, la mayoría de los bisexuales es por moda. Ya se pasará. xD
  79. #9 Tampoco me parece que diga nada del otro mundo, y en ese aspecto estoy de acuerdo con #5, el problema es que te lo impongan o que para ti sea algo tan importante que no puedas dejar de lado. Si cambiamos eso por otra cosa que sea mal vista como pederastia, zoofilia, canibalismo, etc, quizás se entiende mejor (sin animo de compararlo con cosas que podrían ser delito, pero perfectamente podemos estar hablando de que te gusten las peras).

    También por ejemplo, yo soy heterosexual, ¿significa eso que mi felicidad debe depender de follarme a alguien del sexo opuesto o de enamorarme, casarme, etc? No lo creo, pero quizás lo importante es que precisamente lo que dice #5, es una opción personal que debes valorar tu mismo según tus propias necesidades, situación, etc.

    También podría ser comparable a otras cosas tabú, como la eutanasia, algo que algunos ven como un suicidio, y claro, el suicidio siempre es "malo".

    PS: Me retracto a medias de mi comentario, la conversación es "correcta" pero es manipuladora, como cuando te intentan vender algo y te hablan solo de sus virtudes, que seguramente sean ciertas, pero no te ayudan a valorar otras alternativas, solo la propia.
  80. #87 La medicina tiene, como todas ciencias, visiones alternativas (yo no los llamaría magufos, pues la realidad es tan compleja que es ineludible que salgan pensadores que se salgan de la norma, como Royal Raymond Rife en medicina).
    O no hay médicos antivacunas (sobre todo de determinadas vacunas, la propia Teresa Forcades es médico, pero no hace falta irse a monjas...)? Yo de pequeña fui a un médico homeópata y era médico.
    O no hay médicos que niegan la existencia del VIH?

    En todas las ciencias naturales, hay para todos los gustos...Las ciencias sociales son más controvertidas pero eso no implica que no sean ciencia! (dependerá de la definición de ciencia, si es si se aplica o no el método científico, sí).

    "Las ciencias sociales presentan problemas metodológicos propios que no aparecen en las ciencias naturales"

    es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_sociales
  81. #88 Acabas de decir la mayor gilipolles de la conversación. En ciencia la distinción entre "leyes" y "teorías" es meramente nominal, existe por tradición. A día de hoy hablar de leyes no tiene sentido, y sin ir más lejos podemos hablar de la ley de la gravitación universal que por si misma no se sostiene si no es por los muchos refinamientos que se le han hecho. Lo que no significa que en las circunstancias que se contrasto "no funcione" pero es que hablar de ley es simplista.

    Además, una teoría es un modelo que se contrasta con la realidad y se mantiene, por lo menos en esas condiciones, pero de otras no podemos hablar. En general la ciencia es tan rigurosa precisamente porque "limita" la realidad que puede abarcar a lo que puede controlar.

    El problema es que en psicología no se puede hacer eso, podemos hablar de comportamientos sencillos para situaciones muy controladas pero no podemos sacar conclusiones que apliquen en general a la mente porque las variables aumentan descontroladamente.
  82. Tu curandotelo y yo currandomelo :troll:
  83. Por cierto, Aquilino Polaino también era médico.
    #73 Mucha gente ha engañado alguna vez a algún médico para obtener un justificante, eso no significa que los trastornos médicos diagnosticados no existan (si tú le dices a un médico que te duele la cabeza, pues te va a creer y te va a diagnosticar cefalea aunque sea un diagnóstico erróneo -porque le has mentido-, ese experimento igual).
  84. #73 Además, ese experimento es una crítica a la psiquiatría (medicina) no a la psicología. Fíjate que está hecho por un psicólogo, David Rosenhan. Un psicólogo no puede recetar nada (un psicólogo clínico creo que sí, aunque no lo tengo claro; no obstante, un psicológo clínico estudia, creo, 3 años más que un psicólogo a secas) ni privar de libertad durante x horas a nadie, un psiquiatra sí.
  85. #81 Aquí tienes unos pocos de ejemplos

    lapizarradeyuri.blogspot.com.es/2010/03/psiquiatria-delirante.html



    Yo te muestro uno en forma de cuento.


    Picahielosman

    Contemporáneo de Batman y Pichaman, Picahielosman se labró un nombre en la Edad de los Metales de la psiquiatría, antes de que a los laboratorios les diera por fabricar y comercializar psicofármacos a tutiplén hasta lograr adentrarnos en la Edad de las Pastillas, con su poder para inhibir o estimular la acción de los neurotransmisores, un gran negocio que deja en mantillas a los grandes narcotraficantes, sí señor, pastillas para dormir y pastillas para mantenerse despierto, pastillas que levantan el ánimo y pastillas que lo bajan, pastillas para la tristeza y pastillas para el exceso de felicidad, pastillas para follar y pastillas para castrar.

    Picahielosman era un vulgar neurólogo que en su vida cotidiana respondía al nombre de Walter Freeman, pero cuando el deber le llamaba y la humanidad necesitaba de sus servicios se enfundaba unos leotardos negros y un cinturón del que colgaban su picahielos junto a una maza de caucho y acto seguido entraba en su lobotocueva de la que, al poco, salía montado a lomos de su lobotomóvil, pues al igual que Batman disponía de su batmóvil, nuestro olvidado héroe utilizaba una no menos flamante furgoneta. Con ella se desplazaba por los grandes desiertos del Colorado y del Mojave y recorría las grandes llanuras americanas desfaciendo entuertos e iluminando las mentes que tenían la desgracia de toparse en su camino. Una de ellas fue la hermana de John Kennedy, Rosemary Kennedy, que pasó de tener un leve retraso a quedar convertida en un vegetal de por vida.

    Nuestro Quijote contemporáneo iba de pueblo en pueblo anunciando y vendiendo su remedio contra todos los males del alma, como los antiguos charlatanes iban en sus carretas anunciando y vendiendo el elixir que todo lo curaba, desde la depresión en cualquiera de sus formas hasta la esquizofrenia en cualquiera de sus variantes, pasando por el retraso mental, las ansias masturbatorias, los tics nerviosos, la ansiedad, los trastornos afectivos, la calvicie, la impotencia... ¡puñetas!... cuando digo todo es todo, era capaz incluso de extirpar el diablo que habitaba en los niños revoltosos y traviesos. Nuestro galeno había dado con la gran panacea universal, por fin la humanidad se había desecho de los chamanes que practicaban exorcismos y los había sustituido por científicos, pues es de todos sabido que la lobotomía era practicada por científicos, sí, era todo muy científico..., tanto que bastó un solo chimpancé de laboratorio para que el maestro espiritual de Picahielosman, Egas Moniz, recibiera el premio Nóvel en 1949 por su gran contribución a ciencia y a la felicidad de la humanidad en su conjunto. No se sabe el porcentaje de éxito de la lobotomía porque no se hizo ningún seguimiento para comprobar su eficacia y, por tanto, no existen estudios al respecto, lo que sabe sabe es que dejó un rastro de miles de muertos y decenas, quizá cientos en todo el planeta, de miles de seres humanos convertidos en amebas. Pese a todo, los psiquiatras siguieron considerándola válida hasta los años setenta, esto es, siglos después de que los pioneros de la ciencia se jugasen el tipo para iluminar con su sacrificio el abismo por el que transitaba la humanidad, muchísimos años después de que Max Planck aportase a la humanidad la última gran rama de la física, la mecánica cuántica (1900). Y es que los psiquiatras no debían saber muy bien qué era eso del método científico. No hay método científico que valga cuando Picahielosman se enfunda sus leotardos.
«12
comentarios cerrados

menéame