edición general
256 meneos
3766 clics
Renfe establece nuevas condiciones en los abonos gratuitos de Media Distancia para acabar con la picaresca

Renfe establece nuevas condiciones en los abonos gratuitos de Media Distancia para acabar con la picaresca

Renfe ha decidido cambiar las condiciones del abono gratuito en viajes de Media Distancia para acabar con la picaresca llevada a cabo por algunos usuarios. Desde la puesta en marcha durante este mes de septiembre, se ha observado cómo se llevaba a cabo la reserva de decenas de asientos cuando en realidad luego no eran utilizados. La consecuencia es que había vagones que iban prácticamente vacíos mientras que numerosos viajeros se quedaban sin poder coger ese tren porque aparecía que estaba completo.

| etiquetas: tren de media distancia , abonos , renfe
12»
  1. #39 Al revés, eso es lo que funciona. Es que con que pongas un céntimo ya sería suficiente
  2. #2 y así votan luego.
  3. #98 Como mi caso había muchísimos más, tantos como para llenar 4 vagones de un convoy con trabajadores de Córdoba a Sevilla, y luego la vuelta. Hablo por todos esos que íbamos a trabajar de Córdoba a Sevilla y han sufrido mi misma situación.

    Ahora dile tú a otro como yo que no va a poder ir a trabajar ese día porque algún egoísta ha reservado el billete y no lo ha usado porque no sabía cuando iba a viajar.

    Lo tuyo es discutir por discutir. Forocoches on fire.
  4. deberían encarcelar a los pícaros
  5. #99 curioso, justo hace poco Jiménez los santos dejó caer algo por el estilo. Sin lo de NZ pero me pregunto si habrá relación.
  6. #88 para salir en el tren que luego les apetezca. Reservas el de las 10 por si te levantas a tiempo, el de las 12 por si se te hace tarde, los de las 14, 15 y 16 por si comes allí, por si el postre, por si el café. Y así.
  7. #105 Es posible que alguien de arriba les dicte a este tipo de gente lo que deben de comunicar.
  8. #103 Lo que es de Forofachas es en lugar de ser crítico con los de arriba, identificarse en un grupo de abajo y criticar a otro grupo distinto, sin ser capaz de ponerse en su lugar.

    En tu caso, tú te identificas con el grupo de gente que toma el tren a diario para ir a trabajar (en el que yo también me incluyo), y criticas sin pensar en ponerte en su situación, a todos aquellos que quieren tomar el tren de manera ocasional. Me parece muy bien que tomaras el tren todos los días, y que pagaras únicamente 9 euros y que ahora te venga "de perlas" esta medida como dices. Pero creo que también deberías de pensar en que también tienen derecho a utilizar el tren todas aquellas personas que no lo toman a diario, muchos trabajadores que tienen que vivir en su lugar de trabajo y vuelven sólo algunos fines de semana a su casa, a las que les cuesta mucho más dinero que a ti, y que igual de afectadas están.

    Te limitas a pensar que los afectados son tu grupo de viajeros frecuentes y no los ocasionales, y que además los causantes son los viajeros ocasionales. Pero no, afectados son los dos grupos, y causantes habrá en los dos grupos. Pero la causa principal es el sistema que fuerza a realizar estas acciones. Claro que hay viajeros ocasionales que para cumplir con el requisito de ahorrarse 20 míseros euros reservarán algunos viajes que no utilizan cuando saben que el sistema es tan mierda que no comprueba los viajes realizados en algunos tramos.

    Pero también habrá muchos viajeros frecuentes, trabajadores, que no saben a qué hora van a poder tomar el tren, antes de este sistema reservaban para un tren y luego realizaban el cambio a la hora que mejor les viniera. Y ahora no pueden hacer eso. Ahora las plazas se acaban rápido y la única alternativa que tienen es reservar varios viajes y luego si no son unos cabrones y tienen tiempo para hacerlo, cancelar el viaje que no utilizan.
  9. #74 ¿Que yo haría lo mismo? Depende del caso. Te pongo un ejemplo.

    Tomas el tren todos los días para ir y volver del trabajo. Antes reservabas el tren que creías que más iba a encajar con tu hora de salida. Si se llenaba mucho el último, pues reservabas el último, para estar seguro de si tenías que trabajar más poder volver a casa. Pero luego en función de cuando terminaras de trabajar y fueras capaz de llegar a la estación, realizabas el cambio por el tren que antes saliera. Nunca había problemas de plazas. Incluso es posible que siquiera tuvieras que tener reservado un tren y luego andar realizando cambios porque las posibilidades de que se llenara eran ínfimas.

    Ahora con este sistema, las plazas se agotan rápidamente si no haces una reserva. Una putada en toda regla este nuevo sistema, ¿pero qué coño harías tú?
    Tienes una opción, la que llamarías "no egoista": reservar el último tren del día nada más, y si sales pronto quedarte esperando durante horas en la estación porque los trenes anteriores se han llenado de reservas y no puedes cogerlos.
    O tienes la opción que llamas "egoista", reservas los distintos trenes que crees que te pueden venir bien y luego si tienes tiempo cancelas los viajes que no utilices. Si estás a tope de curro en el trabajo, lo mismo eres un cabrón y con tanto curro no tienes tiempo para cancelar los trenes que no vas a poder coger por tener que currar tanto. Si en cambio terminas pronto de currar, tomas el primer tren y llegas antes a casa para estar con tu familia. En ese caso tendrás tiempo para cancelar los otros trenes de después, pero te llamarán egoista por haber hecho algo que por el diseño que hay, hace todo el mundo.

    ¿Que qué otro sistema propongo?

    Para empezar, el sistema alemán y no francés. Los trenes son un servicio público y no deben de tener limitación de plazas. Muy pocas veces ocurre que haya más gente de la que cabe en un tren.

    No debe de haber reserva de plazas, pero sí que puede existir de asiento. Eso sí, siempre de pago. El que quiera tener garantizado un asiento, que lo pague. Y lo más importante, es que si lo reserva y no aparece, cualquiera otra persona que vaya en el tren puede utilizar ese asiento. Esto con el sistema francés usado en España es imposible, pues en este tipo de trenes todos los billetes que se venden vienen con su asiento asignado, y no se permite coger un tren si no quedan asientos sin reservar.

    Cuando en Alemania este verano hicieron la oferta de billetes,…   » ver todo el comentario
  10. #108 Tanto la culpa la tienen los de abajo por hacerlo que los de arriba por no impedir que se hagan este tipo de cosas, en este caso como bien dices, es un fallo del sistema. No defiendo a los de arriba, que bastantes veces he tenido que comprar billetes de AVE por culpa de estas cosas. Ahora sólo espero que tomen medidas para que esto no ocurra.
12»
comentarios cerrados

menéame