edición general
623 meneos
1095 clics

Las renovables producen el 35% de la electricidad en 2010

Las energías renovables en su conjunto produjeron en 2010 el 35% de la electricidad en España, por encima de la nuclear, el carbón y el ciclo combinado, según nota de prensa de Red Eléctrica de España. El porcentaje de generación con renovables en el mes de diciembre ha sido del 38,1%

| etiquetas: electricidad , renovables
218 405 1 K 506 mnm
218 405 1 K 506 mnm
  1. Esta noticia si que da gusto menearla..
  2. Lo ideal sería que cada vivienda genere su propia electricidad.
  3. Con tanto meneo... no se podría inventar una máquina para producir electricidad con cada meneito?
  4. no por ello bajara la factura de la luz... más bien lo contrario... que cuanto más barata les sale más cara la pagamos :-P
  5. #4 Ya había quedado bien claro desde hace mucho que las energías renovables son para contaminar menos, no para generar barato. Toda tecnología nueva es cara, y mucho más si es sabido de antemano que es ineficiente como la solar.
  6. #2 Si ya, eso es precioso, pero ¿de donde piensas generar electricidad? máxime cuando la mayoría de la gente vive en pisos, donde difícilmente se puede obtener energía solar.
  7. No es ningun record, en 1.963 ya producia la hidraulica el 81,6% de la electricidad
    www.ree.es/sistema_electrico/produccion_neta_tecnologia.asp

    Y hasta 1.972 las renovables producen entre el 53% y el 94% de la electricidad.
  8. aun recuerdo hace unos años esas discusiones en que se decia "las renovables no pueden pasar del 10% de produccion nacional, es imposible, ya que no siempre hace sol o sopla viento"

    Zas!
  9. #8 Los pisos nunca bajan
  10. Este gobierno si ha hecho algo bien ha sido su apuesta por las renovables. El 35% es un dato muy positivo.
  11. #7 Cuando los neandertales el 100%
  12. #2 Hay una directiva europea y a partir de alguna fecha entre 2015 y 2020 (no me acuerdo exactamente de la fecha) todos los edificios deberán generar toda la energía que consumen. Es decir deberan tener un balance energético 0.

    Eso si, seguiremos necesitando red eléctrica y generación. Porque aunque tu te generes toda la energía que consumas en tu casa, tu compras cosas ¿no? Y para crear esas cosas o darte esos servicios es necesaria energía. Por ejemplo, ahora mismo estás conectado a Internet.
  13. Está cojonudo, acaban de nombrar a Aznar "Asesor de la Dirección" de Endesa por 200.000€ anuales y nos suben la luz, ya sabeis donde va la subida. Está claro que el sector energético en España es vibrante. Y Felipe Gonzalez, el cabecilla de los GAL premiado con la directiva de Gas Natural.

    No votes ni al PP ni al PSOE, ni te abstengas ni votes en blanco. El único modo de cambiar esto es votando a otras opciones. El único voto útil es el voto que no va ni al PP ni al PSOE.

    www.cotizalia.com/en-exclusiva/endesa-contrata-aznar-asesor-cupula-201
  14. #8 El 16% es de hidraulica, la unica que es almacenable, programable, y regulable segun demanda.
  15. Si, pero suben el recibo de la luz. Y prohíben producir tu propia electricidad (hay que verterla a la red y luego la compañía te hace un descuento, pero sigues pagando).
  16. Yo aún sueño con un futuro en que cada bloque de vecinos instala su propio panel solar y le van dando por culo a tanta compañía energética y tanta especulación. Eso si que sería libertad, del sol a tu enchufe sin intermediarios.
  17. #8 No es necesario mentir, en España la generación de las renovables siempre a estado por encima del 25% (eceptuando del 1.989 al 1.993 debido a una gran sequia).
    www.ree.es/sistema_electrico/produccion_neta_tecnologia.asp
  18. #2 no necesariamente, la gracia de la producción a gran escala es que abarata los costes y permite utilizar tecnologías inasumibles a pequeña escala.
  19. No es para joder a los pro renovables (algo que me parece muy bonito) pero llevan como 5-10 años diciendo k las renobables son el 30 y pico por ciento de la energia :-/
    y por cierto, el recibo de la luz en gran parte es por culpa de esto (tanto si nos gusta como no). Y como dije hace tiempo, todo el mundo esta a favor de las renobables cuando no se tiene que pagar más por ellas, vease ahora todo el mundo quejandose por el precio....
    negativos a la de 3, 2, 1...
  20. #12: eso no es posible con energía solar. Sí podría ser con geotérmica si se perfeccionara el método y antes de constuir el edificio se perforara un pozo bien profundo. Pero solar lo veo difícil porque incluso con el 100% de aprovechamiento, la radiación solar por metro cuadrado no es suficiente para alimentar un edificio es.wikipedia.org/wiki/Radiación_solar
  21. No hay que olvidar que Red Eléctrica es un distribuidor y, por lo tanto, de lo único que habla es de lo que pasa por su cable.

    Su nota de prensa ni dice ni puede decir a qué coste se produce esa energía. Esa suerte de fatalismo de #5, eso de que «desde el principio quedó claro que esto iba de no contaminar, no de costar menos», me parece muy, muy discutible. Hágase una encuesta entre el personal para que decida si contaminar más pagando menos o contaminar menos pagando más, y ya veremos lo que sale (tan seguros del resultado de la encuesta no estaremos cuando no la hacemos).

    El fondo del debate de la apuesta por las renovables no es tanto si son o no son capaces de generar oferta suficiente. Como tampoco lo es en el caso de la nuclear. Es obvio que la energía nuclear puede satisfacer buena parte de las necesidades energéticas de España si se construyen chorrocientas centrales.

    El meollo de la cuestión, desde que la luz sube lo que sube, es si estamos contentos con lo que cuesta esta apuesta, o no. En mi caso, cuando me asomo a la calle y veo el nuevo Mini, me parece un coche atractivo. Pero cuando voy al concesionario y me dicen el precio, la verdad es que me parece un juguete un poco caro.
  22. #2 En realidad antes de la electricidad siempre fue así, pero de repente llegaron unos con la tecnología y el dinero suficiente y como eran los únicos que podían generar electricidad, pues todo el mundo se ató con ellos(obviamente, era eso o vivir a base de velas y gas). Ahora que sí que hay la tecnología y la posibilidad de vovler a un sistema energético descentralizado, creo que se tiene que optar cada vez más por él. Pero explicadle eso a Gas Natural o a Endesa....solo hace falta decir que tanto Felipe González como Aznar estan cada uno en respectivas compañías....

    En poco a poco, aunque espero que no demasiado como para no llegar a meta.
  23. #20 Eso es posible con energía solar, si el edificio está diseñado para ser sostenible. No se trata solo de generar, sino de no consumir manteniendo el mismo grado de confort.

    Vamos, no lo digo yo. Ya hay ejemplos de casas no solo con balance energético cero, sino positivo.

    Mira, forrando un 20% de la pared de mi terraza en vertical (es decir, desorientado) con un solo string (1,5kW) obtengo el 45% de la electricidad que consumo. Así que imaginate si diseñamos desde el principio la casa para que sea con balance energético cero.
  24. #23 "si el edificio está diseñado para ser sostenible"

    seguimos a vueltas con la sostenibilidad. Que es para ti sostenible eolosbcn? cuandos edificios "sostenibles" se pueden construir y mantener??

    no hay nada sostenible mientras sigamos creciendo. Usar la misma energia para el mismo confort? en el papel suena como algo maravilloso. ahora la población esta creciendo a ritmo de un 1,7 anual. Me explicas como hacemos para dar energía, me corrijo, electricidad en este caso, "sostenible" a cada vez mas personas?

    no sera necesario bajar el consumo?? claro.... vamos a perder confort, pero es que si no se reduce el consumo no hay sostenibilidad posible.

    por cierto, esas casas con balance energético cero.... has calculado el mantenimiento y la inversión inicial? por que claro, si para tener un balance energético cero necesito gastarme decenas de miles de euros para la instalación, y cada X años reparaciones y mantenimiento, de poco me vale que mi casa produzca electricidad si me estoy dejando los cuartos en otras cosas. Y ojo, solo hablamos de electicidad.
  25. #5 anv, esa afirmación gratuita de que "toda tecnologia nueva es cara" ¿de donde te la has sacado? y eso de que "la solar es ineficiente" es ya el colmo, ni siquiera sabes emplear el término correcto

    1.- La tecnologia avanza y consigue cada vez productos no mas caro sino mas baratos, el PC en el que escribes es una prueba de ello,

    2.- La tecnología fotovoltaica consigue convertir en energía electrica lo que de otro modo se perdería, a coste de producción y contaminación cero. Ahorrando millones de euros en la factura del petroleo, entre otras cosas.

    Gracias a que gente como tú no abunda o seguiriamos viviendo en cavernas.
  26. #24 Vamos a hablar del edificio, no te parece. Por ejemplo, un edificio que pueda tener ventanales en el sur en invierno y hacia el norte en verano, requiere mucha menos energía para la climatización. Si el tejado tiene 30 grados y está orientado hacia el sur produce mucha menos energía.

    Son dos ejemplos que tienen un coste 0, tanto monetario, como energético.
  27. La hidraulica no se la considera renovable. La noticia es más falsa que unas declaraciones de Sinde. En realidad las renovables (eólica + solar + fotovoltaica + biomasa) apenas supone algo más del 10% de la energía total.
  28. #24 por cierto, esas casas con balance energético cero.... has calculado el mantenimiento y la inversión inicial? por que claro, si para tener un balance energético cero necesito gastarme decenas de miles de euros para la instalación, y cada X años reparaciones y mantenimiento, de poco me vale que mi casa produzca electricidad si me estoy dejando los cuartos en otras cosas. Y ojo, solo hablamos de electicidad.

    Sin tener en cuenta la huella ecológica de todos los elementos que añades a tu casa para que sea mas sostenible. Ya que para fabricar aislamientos, cristales especiales traídos de Noruega, ladrillos mas aislantes, placas solares y de mas, también se gasta energía que emite CO2. Que luego se coloca en la vivienda para disminuir unas emisiones que probablemente ya se han gastado en la fabricación de la casa. Así como el lugar donde se sitúa y si tienes que coger todos los días el coche para ir al trabajo o está al lado del mismo aunque esté un poco peor aislada. Habría que hacer un balance neto desde el principio hasta el final de un hipotético periodo de amortización energético para ver si una casa es sostenible o no no simplemente mirar el recibo de la luz a ver si gasta mucho o poco porque puede ser que esa energía ya se haya gastado en la construcción de la casa. Para empezar la única manera de que sea sostenible es siendo un rascacielos. En viviendas unifamiliares y bloques pequeños es absolutamente imposible lo digan las directivas europeas o el papa.
  29. #21 "No hay que olvidar que Red Eléctrica es un distribuidor y, por lo tanto, de lo único que habla es de lo que pasa por su cable"

    Error. REE es el operador técnico del sistema, de acuerdo a lo dispuesto en la ley 54/1997 del sector eléctrico, y no cuenta lo que pasa por sus cables, sino lo que pasa por TODA ESPAÑA, y no sólo eso, sino los intercambios internacionales (que por cierto el saldo neto con Francia ha sido exportador...)

    #27 Pero si sólo la eólica produjo el 16%... ainsssss
  30. #23 Las churras son distintas de las merinas, las ovejas y los gorriones se parecen aun menos.

    Instalas 1,5kw de potencia , instalas el el 45% de tu potencia contratada.
    Que no tiene nada que ver con la energia que puedan generar, ni con la energia que tu consumes.

    Puedes instalar toda la potencia que quieras y generar solo el 10% de tu consumo.

    A estas horas tu confundiendo potencia Kw con energia Kwh :-) .
  31. #29 Ergo carece de información sobre lo que cuesta generar esa energía de la que habla.

    Quod erat demostrandum.
  32. #23 Energia es distinto de potencia, relacionada www.meneame.net/story/energia-nuclear-ha-producido-espana-20-21-electr
    con tan sólo un 7,65% de la potencia eléctrica instalada, ha supuesto el 20,21% de la electricidad generada en España en 2010.

    Y mas en los datos del 2.010 por tecnologias pagina 9 www.ree.es/sistema_electrico/pdf/infosis/Avance_REE_2010.pdf

    . . . . . . . . . potencia . . . . energia
    .. . . . . . . . instalada . . . .generada
    Tipo . . . . . . MW . . . . . . GWh
    Nuclear . . . . 7.716 . . . . 61.944
    Eólica . . . . 19.959 . . . . 42.976
    Hidráulica . .16.658 . . . . 38.001 (año hidraulico sin precedentes)
    Solar . . . . . . 4.188 . . . . .7.276

    Con muy poca potencia instalada puedes generar mucha electricidad (nuclear), al contrario necesitas instalar mucha potencia pero obtienes muy poca energia.
    No mezclemos churras con merinas.
  33. #31 Se te ha olvidado comenzar diciendo: "Tienes razón, me he equivocado, no es un distribuidor, pero yo quería hablar sobre los costes... blablabla" Ah no, espera, que no vienes a debatir sino a criticar las renovables porque te pagan para eso y la educacion en el debate te da igual...

    De todas formas, si quieres que hablemos de costes, pues venga:

    El carbón se lleva él solito el impuesto de la electricidad (aparte el decreto del carbón que el gobierno ha llevado a Bruselas y que ha motivado que la subasta CESUR se dispare más de un 27%). Lee el segundo párrafo de este enlace (que es de la Agencia Tributaria, ¿me vas a decir que la Agencia Tributaria no sabe cuanto dinero se va en impuestos al carbón?)
    Aqui dice A DONDE va el dinero
    www.aeat.es/AEAT/Contenidos_Comunes/Aduanas/Impuestos_especiales/Estud
    Aqui dice CUANTO dinero se lleva el carbón:
    www.aeat.es/AEAT/Aduanas/Contenidos_Privados/Impuestos_especiales/Estu

    De esto no se habla nunca...

    Vamos con la nuclear. Al margen de que se les regala los costes de moratoria (ver disposicion adicional 7ª pag 25)
    www.boe.es/boe/dias/1997/11/28/pdfs/A35097-35126.pdf

    340.000 Millones de pesetas sólo para Valdecaballeros !!!!! y luego dicen que las renovables son caras !!!!

    La disposicion adicional 13ª (pag 27 establece que los costes del stock de combustible nuclear irán a cargo de los costes de diversificacion que se suman a la factura eléctrica)

    Sigamos... siempre se habla de las primas a las renovables, pero... ¿que pasa con la cogeneracion?

    El RD 661 establece PRIMAS para la cogeneracion a GAS NATURAL, FUEL OIL, GASOLEO, GLP.... todos combustibles fósiles
    www.boe.es/boe/dias/2007/05/26/pdfs/A22846-22886.pdf
    ver art 2, punto 1.a.1º, categorias a.1.1, a.1.2, ...
    Las tarifas del 661 fueron actualizadas por la ITC/3353/2010
    www.boe.es/boe/dias/2010/12/29/pdfs/BOE-A-2010-20002.pdf

    Se observa como la cogeneracion (grupos a) supera los 12 c€/kWh de largo mientras que la eólica (grupo b.2) no supera los 8 c€ / kWh

    ¿Hablamos del coste de importar hidrocarburos?
  34. Las renovables son el futuro... Esperemos que sigan aumentando y mejorando.
  35. #32 Pero el coste de INSTALAR esa potencia cuadruplica o quintuplica otras tecnologias, y ademas luego el coste de gestion del residuo nuclear lo pagamos entre todos. Las renovables no tienen que comprar combustible, es gratis.

    Un ejemplo: Olkiluoto: la ÚNICA central nuclear que se está construyendo, que lleva dos años de retraso, y cuyo coste se ha incrementado en más de un 50% sobre lo firmado.

    PD: El que quiera montar una nuclear que la monte. El procedimiento está abierto, la ley 54/1997 derogó todas las normas de igual o menor rango, y la generacion de electricidad está liberalizada por dicha ley
    www.elmundo.es/mundodinero/2010/07/07/economia/1278512239.html
    "el ministro recordó que la instalación de nuevos reactores en España "no es ilegal" y está contenida dentro del ordenamiento jurídico."
  36. Las renovables producen el 35% de la electricidad en 2010.

    Pero el ciudadano, paga las tarifas como si el 100% de la energía se sacase del carbón (la más cara).
  37. No se que celebrais aquí. No hay nada que celebrar. Una energía carísima que enriquece a unos pocos y empobrece a la mayoría no es ningún logro. La energía renovable está bien mientras no nos empobrezca.

    Hemos despreciado la nuclear y el carbón eficiente (no el subvencionado), quisimos ir de pijo-verdes, ahora pagamos la consecuencias con menos competitividad en un escenario de desempleo masivo.

    No sé donde veis la buena nueva...
  38. #23, si con ese panel solar eres capaz de generar en este mismo momento la electricidad que consume tu ordenador, me descubro. Más que nada porque ya es noche cerrada.
    Y por el día, imagino que tu terraza es afortunada y tiene orientación sur, porque como la tenga norte, sol le va a dar más bien poco.

    Para defender las renovables no hace falta inventarse cosas.
  39. #33 Aqui has mezclado muchas cosas, y algunas parece que desconoces lo que son.
    Moratoria nuclear: El gobierno decide paralizar las centrales en construcción y a las empresas hay que devolverle el dinero invertido. (leete los puntos 1 y 2 de tu enlace), la formula de devolución la elige el gobierno.
  40. #33 Stock de combustible nuclear: Ese sistena solo duró 2 años (1.997 al 1.999), anteriormente eran las centrales las que tenian que garatizar el suministro por 10 años.

    Articulo cuarto.-las sociedades propietarias de centrales nucleares en explotacion y las que proyecten su construccion y explotacion, deberan acreditar oportunamente, segun establezca el ministerio de industria y energia, el suministro de uranio, natural y enriquecido, para un periodo minimo de funcionamiento de diez años. www.boe.es/aeboe/consultas/bases_datos/doc.php?id=BOE-A-1980-778

    La formula de financiación se cambia en el Real Decreto 1464/1999 Artículo 3. Garantía del suministro. A los efectos de la garantía del suministro que se prevé en el artículo 10.1 de la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico, las entidades explotadoras de centrales nucleares deberán:

    a) Acreditar ante el Ministerio de Industria y Energía que tienen asegurado el suministro de uranio enriquecido para un período mínimo de funcionamiento de la central de cinco años. El Ministro de Industria y Energía podrá reducir dicho período ...

    b) Tener almacenados en la central en la que van a ser utilizados los elementos constitutivos de una recarga con una antelación mínima de dos meses.

    c) Constituir conjuntamente una reserva física de óxido de uranio enriquecido que contenga al menos 400 toneladas de U 3 O 8 y 260.000 Unidades de Trabajo de Separación (UTS) en su composición, en un plazo máximo de seis meses a partir de la entrada en vigor de este Real Decreto.

    Los gastos derivados de las obligaciones establecidas en este artículo serán con cargo a las entidades explotadoras de las centrales nucleares.
    www.boe.es/aeboe/consultas/bases_datos/doc.php?id=BOE-A-1999-19810
    noticias.juridicas.com/base_datos/Anterior/r1-rd1464-1999.html#a3
  41. #33 Para la cogeneración se va a importar el mismo hidrocarburo se genera electricidad o no, ya que este se utiliza en la actividad principal de la fabrica.

    La cogeneración consiste en el aprovechamiento del calor residual para obtener electricidad de la actividad principal (que no es generación electrica), fabrica de ladrillos, cementera, azucarera, destiladora, etc.

    Si no se genera electricidad, se va a gastar igualmente el mismo combustible.
  42. #19 no tienes ni idea! El problema en España es que se han construido más centrales de Gas natural de las necesarias, y ahora así nos va. Las construyeron previendo un funcionamiento anual de 5000 horas, ahora resultan que apenas llegan a las 3000 horas... y estos desatinos de las grandes empresas energéticas los pagamos nosotros, los consumidores.
    Esa es la autentica razón de las subidas del precio de la luz, no las renovables!
  43. #40 Ese argumento es, hablando claro, una gilipollez.

    1) Se trata de que el consumidor domestico genere tanto como consumime. No necesariamente tiene que ser en el mismo momento. Justamente por eso está el 'mix', que puede ser renovable al 100%. Unas veces unos producen más y otras veces lo producen otros.
    2) Si mucho me apuras pues incluso eso, porque estaba usando las baterías del portatil.

    #43 Habría bastante que discutir sobre ese concepto de cogeneración que tienes. Eso es la teoría. La realidad en muchas ocasiones parece no ser esa y, creo que estás en este mundillo, la polémica ha saltado en bastantes ocasiones.
  44. #43 sé perfectamente lo que es la cogeneración. La cuestión es ¿porqué no se discuten sus primas? sé la contestación que vas a dar: porque ahorran gas natural, y esto es cierto. Pero yo voy más allá:

    ¿porqué no se discute que se le paguen primas a la cogeneracion por AHORRAR gas natural, y en cambio se discute que se le paguen primas a la FV o eólica que, directamente NO CONSUMEN NADA de gas natural?

    La respuesta: el potencial de la cogeneracion es limitado pues se circunscribe a los puntos con demanda simultánea de calor y electricidad, ergo grandes centros industriales, hospitales y algunos más.

    Sin embargo el potencial de la FV,la eólica, la termosolar o la biomasa es enorme.

    Una cogeneración implantada en todo su potencial bajaría el consumo de GN en un 10-12%

    Una FV y una biomasa implantada en todo su potencial harían DESAPARECER al GN

    Además, las cogeneraciones ahorran GN en el sistema, pero en el punto de consumo aumentan el consumo de GN y generan excedentes de electricidad. Eso quiere decir que esos excedentes se pueden usar para expulsar a la eólica del sistema si hay exceso de oferta, lo que ha pasado ya en alguna ocasión.
  45. #45 #46 ¿Que las primas en cogeneración son altas? y pueden darse ocasiones de fraude, no lo dudo.
    Todo proviene del RD 661/2007, y las primas altas, este gobierno queria instalar por instalar a cualquier coste, y en ningun momento cortó el fraude, que tambien se dió en la fotovoltaica (no por generar de noche), sino por seguir dando primas a precios de instalaciones del 2.006, cuando en el 2.008 habian bajado a la mitad, y no bajó las primas a la mitad.

    Tampoco diferenció suelo de techo, pagandolas todas igual, la culpa no son de las placas FV, ni de las instalaciones FV, ni de los que vieron el suculento chollo e instalaron. La culpa es del gobierno por su mala legislación y dejadez posterior, compartida con las empresas y asociaciones del sector, que en vez de denunciar el fraude y pedir que se bajaran las primas, se aprovecharon de este ya que las ventas eran muy suculentas.
  46. #37 "No se que celebrais aquí. No hay nada que celebrar. Una energía carísima que enriquece a unos pocos y empobrece a la mayoría no es ningún logro. La energía renovable está bien mientras no nos empobrezca."

    Número de propietarios de centrales nucleares en España: 2 (Endesa e Iberdrola

    Número de propietarios de centrales de energías renovables en España: Que alguien lo cuente y me lo diga, el listado es inmenso:

    oficinavirtual.mityc.es/ripre/informes/informeinstalaciones.aspx

    En Jaén me salen 805 instalaciones distintas de propietarios distintos
    En Barcelona 1403 " " " "
    En Badajoz 2086 " " " "
    En Lugo 319
    ...

    (ya le vale al Ministerio, podían poner el listado que se pudiera descargar todo a nivel nacional... puede que el motivo por el que no hagan esto es que el número de instalaciones supera las 65.586 que soportan las versiones de excel inferiores a la versión 2007)

    Los propietarios de estas instalaciones son:

    Obras y Proyectos Aguirre, Sl
    Ondupack
    Cerámica la Andaluza
    Casa Cultura Cantos Molina
    Gregorio Ortiz Nogales
    Aglomerados Ecar
    Maderas Besteiro
    Maderas Manuel Villamor
    etc...

    Los propietarios de las instalaciones renovables son en su mayoría ciudadanos y PYMEs. Los propietarios de las nucleares son grandes empresas (una de ellas, dicho sea de paso, controlada por capital extranjero). Uno de los motivos por los que quieren que se pongan nucleares es precisamente para poner barreras de entrada.

    Un sistema basado en las nucleares deja el mercado eléctrico en manos de Entiesa e Ibertrola

    Un sistema eléctrico basado en las renovables deja el mercado eléctrico en manos de todo el mundo. Dios mio, pero ¿que va a ser esto? ¿UNA DEMOCRACIA?
  47. #44 Ese mismo argumento es aplicable a la fotovoltaica y el coste de sus primas:
    En España es que se ha instalado más potencia fotovoltaica de prevista a 470 €/MWh, y ahora así nos va.

    Si no lo sabias lo previsto era instalar 200 MW a 480 €/ MWh hasta finales del 2.008 y un total de 480 MW en 2.010.

    En 2.008 habia instalado 2.800 MW, un exceso de 2.600 MW a 1.950 horas/año a 470 €/MWh = 2.433,6 millones de € no previstos en tarifa, y acumulable cada año.
    En 2.009 eran ya 4.800 millones de € acumulados y no previstos en tarifa.
    En 2.010 eran ya 7.000 millones de € acumulados y no previstos en tarifa.

    Los del ciclo combinado se podran quejar de que generan menos horas, generan menos y cobran menos, pero eso no nos afecta, el exceso de primas pagadas respecto a lo previsto si, ya que estas se pagan mensualmente y su incremento no estaba recogido en tarifa.
  48. #47 Ni he dicho que las primas de cogeneración sean altas, ni que hayan casos de fraude. No voy ha hacer lo mismo que algunos hacen con la fotovoltaica. No confundamos en generar como 'cogeneración' en vacío, con fraude. No sería fraude, porque no está legislado para que así lo sea. Pero si que no es muy normal que cuando los precios del gas han sido altos la producción de cogeneración ha bajado abruptamente, lo cual indica que muchas instalaciones de cogeneración, a pesar de no cometer fraude, no cumplen el espíritu de la ley. Eso no es responsabilidad del propietario de la cogeneración, sino del que hace la ley.
  49. #49 Tienes razón, pero con una diferencia muy grande:

    En el caso de las centrales de ciclo combinado el gobierno no ha garantizado nunca nada. Se hacía a cuenta y riesgo del inversor.
    En el caso de las fotovoltaicas el gobierno garantizo de manera indefinida unas primas para todas aquellas que se conectaran antes del 28 de septiembre de 2008. Y entiendase todas aquellas en un sentido literal.
  50. #50 Si es generación en fraude de ley, el RD www.boe.es/aeboe/consultas/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&i dice:
    a) Categoría a): productores que utilicen la cogeneración u otras formas de producción de electricidad a partir de energías residuales.

    "Cogenerar" en vacio no es usar una energia residual de una actividad primaria, en este caso no hay actividad secundaria (generación de electricidad), se usa el calor como energia directa, no residual.

    Otra cosa es que los malos legisladores que tenemos no lo tipificaran bien y ni pusieran los medios para evitarlo y sancionarlo.
  51. Como nos gusta manipular las noticias... Si estan paradas la mayoria de las termicas, algunas desde hace mas de un año que electricidad van a generar??? pero nada a seguir mintiendo, que igual hasta se lo cree la gente.
  52. #45 como se nota que te fastidia que te repliquen, te estás endiosando.

    Tanto que sabes, cómo se te olvida mencionar el tema de la maravillosa orientación de tu terraza, cuando sabes que salirse de orientación sur es no generar.

    Pero bueno, allá tú. Estás pasando a una velocidad de vértigo de defender razonadamente las renovables a subirte en un caballo blanco.
  53. #54 Desde cuando estar desorientado implica no generar (a no ser que mires al norte). Se generará menos, pero no se deja de generar.

    Vamos te reto a que te bajes la versión de evaluación de evaluación del PVSyst (que es el simulador más estandar que existe): www.pvsyst.com/5.2/index.php y lo pruebes tu mismo. Puedes poner uan serie de 8 paneles Trina de 230Wp, los pones verticales y con el sur a 30 grados. Ya veras como generas, menos que en orientación perfecta, por supuesto, pero generas una cantidad importante.

    E invito a cualquiera a que lo pruebe para que vea la tontería que estás diciendo.
comentarios cerrados

menéame