edición general
31 meneos
110 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Renta Básica Europea, una propuesta de futuro

Una Renta Básica universal europea, sin condiciones y para todas las ciudadanas y ciudadanos es una propuesta que puede parecer atrevida pero es cada vez más necesaria, no sólo para superar la grave crisis actual, sino para dar un vuelco a las desigualdades e ineficacia provocadas por el actual sistema de ayudas condicionadas que no sirven para evitar que la gente caiga en la pobreza. Esta iniciativa pone sobre la mesa la vertebración de una seria y verdadera política común de apoyo a las personas y no de los grandes capitales.

| etiquetas: renta básica , crisis , coronavirus , desigualdad
  1. La RBU es una muy eficiente forma de corregir la economia.

    Pero, tiene un problema: es muy impopular. Casi nadie la entiende. Y eso la mata.

    La "derecha conservadora" la llama paguita, quiere quitar cosas coml la educacion o sanidad publica y gratuita a cambio.

    La izquierda cree que debe servir para vivir sin trabajar, exige que sea elevada "o no la quiere", prefiere rentas condicionadas y no no entiende que se le de tambien a ricos.
  2. #5 :clap: :clap: :clap:
    No hay mas preguntas señoría
  3. #1 Eso te lo soluciona Pablo Iglesias en una tarde. Reduce el fraude fiscal y aumenta la recaudación en 200.000 millones de euros anuales

    La RBU tiene varios problemas, siendo uno de ellos la posibilidad de una inmigración masiva que tumbe al sistema.
    La única forma de que funcione es, o bien limitando de forma muy estricta la inmigración, o bien dando la RBU en los 192 países del mundo
  4. #1 Dos puntos:
    - No entiendes la RBU.
    - No es incompatible con el trabajo asegurado que propones.
  5. #1 Hay diversos modelos de financiación. En la misma página puedes encontrar expuestos algunos de ellos:

    "1) con una reforma fiscal basada en el IRPF, es posible financiar una RB para toda la población por una cantidad muy parecida al umbral de pobreza de los períodos de referencia, 2) se consigue que el 70% de la población ordenada según renta resulte beneficiada (ganadora) con dicha reforma, 3) hay una mejora notable en la desigualdad (muy importante disminución del índice de Gini), acompañado de un significativo incremento de la progresividad del IRPF y de su efecto redistributivo y 4) el coste de transferencia de ricos (sobre los que recae el peso de la financiación) a pobres se cifra en unos 35.000 millones de euros (3,5% del PIB)"

    www.sinpermiso.info/textos/modelos-de-financiacion-para-una-renta-basi
  6. #1 toda la razón
  7. #9 Eso, una vez más, si permanecen constantes las cifras una vez que se imponga.

    En un escenario dinámico, no la pagaría el 30% y la recibiría el 70%. En un escenario dinámico estamos más cerca de que la pague sobre el 40% y que la reciba el 60%. El primer año. Luego pueden llegar a pagarla más del 45%, para que la reciba el 55%.

    ¿O alguien se cree que la parte superior de la tabla, la que más paga, no se va a resistir de ningún modo?

    Los cálculos dinámicos son eso, pero es mejor pasar de ellos. Entiendo.
  8. por que ahora dicen basica y no universal? renta básica para cuantos?
  9. #9 Tipo único de IRPF 46,83%

    Por mi parte te puedes meter tu propuesta por tus rincones más oscuros.
    No olvidemos que el IRPF no es el único impuesto que tenemos, queda el IVA, impuestos especiales (alcohol, tabaco, combustibles), impuestos a la electricidad, IBI, agua, basuras... Tener que dedicarle al estado más de la mitad de tu vida productiva no es un contrato social justo.

    Yo me largo del país pagando bastante menos, imagínate los que quedaréis en el país después de aplicar esta mierda.
  10. #13 Puedes meterte tu comentario por donde dices tú

    Los impuestos no significan trabajar "para el Estado" sino trabajar para que haya carreteras, colegios, hospitales y servicios sociales

    No deberías largarte del país sino del planeta, pero sin escafandra ni nada, deberían echarte mejor
  11. #3 Es una forma muy eficiente de corregir la economía como demuestra las cero veces que se ha implantado.
  12. #11 Una vez más, te dedicas a fantasear

    Los cálculos se hacen con datos reales. Los porcentajes que tú pones son inventados

    Lo que tú haces no se llama cálculo dinámico, se llama inventar
  13. Una forma muy eficiente de argumentar es ignorar la realidad, porque así no te tienes que preocupar de que lo digas sea cierto. La renta básica se ha implantado en diversas ocasiones y en varios países:

    "Los resultados son plurales: por ejemplo, los pilotos iniciales del programa Octavo de Uganda, multiplicaron la actividad económica y el bienestar. Sin embargo, otros programas arrojaron resultados mixtos que dificultaron la experimentación adicional. El programa piloto de Finlandia, altamente promocionado, disminuyó los niveles de estrés de los destinatarios en todos los ámbitos."

    www.ticbeat.com/empresa-b2b/estos-son-los-experimentos-de-renta-basica
  14. #12 ¿Por qué escribes tan mal? ¿Por qué no respetar la ortografía?
  15. #10 Ninguna razón. La renta básica no es incompatible con el trabajo garantizado
  16. #16 si me pagasen 600€ de media jornada más 500€ renta universal ya serían 1100€ , me renta, nunca mejor dicho
  17. #13 Eso.. si, mejor mantente alejado del pais....
  18. #3 Pero eso es porque no tienen ni pajolera idea de lo que hablan, o no la quieren tener...nada más. Son cabezasbolas
  19. #21 Entonces no me interesan tus comentarios
  20. #25 ponme en ignorardos entonces
  21. #27 veo que no lo entiendes. Tú ves que haya trabajo para todo el mundo?? No sería mejor trabajar a media jornada para multiplicar el trabajo y ya de paso la gente vive más feliz sin tener q trabajar 8-10horas al día? No sé cómo no puedes verlo.
  22. #29 el gasto que se destina a defensa todos los años es de 15mil millones y subiendo. Divídelo entre 45millones de españoles.
  23. #31 Irlanda no está en la otan y no veo que les hayan invadido.
  24. Yo no veo ningún problema en salir de la OTAN:
    www.google.es/amp/s/elpais.com/diario/1986/01/27/espana/507164406_8502
    Yo sí que paso. A fregar.
  25. #26 No me da la gana
  26. #35 pues a leer comentarios que no te interesan. Yo "lo decía por tu bien".
comentarios cerrados

menéame