edición general
739 meneos
4514 clics
Renueven El Ministerio del Tiempo ya

Renueven El Ministerio del Tiempo ya

No debería renovarse porque sea la mejor serie que ha tenido nunca la TV española.No debería renovarse porque sea capaz de reinventarse a cada episodio y acabar las dos temporadas con golpes maestros Y lo han hecho.sin tener ni un capítulo de bajón…No debería renovarse por el último capítulo de la segunda temporada. Ese guión, las ramificaciones, la carga ideologica, la filosofía, el montón de subtramas, las actuaciones de todos los implicados. Tampoco deberían renovarla por haber hecho historia, de la televisión, pero historia al fin y al cabo

| etiquetas: ministerio del tiempo , renovación
253 486 10 K 559 cultura
253 486 10 K 559 cultura
Comentarios destacados:                                  
#8 #7 El mejor comentario de ayer es cuando Felipe II está en su discurso semanal y dice: "recordad que Hacienda sois todos...."

grande a más no poder
«123
  1. hay que picar a Netflix que son muy dados a comprar derechos de seriazas que son ninguneadas por quienes las retrasmiten.
  2. #1 Ojalá. Pero Olivares dice que o en en TVE o no será.
    Yo estoy rezando...Y no creo en Dios.
  3. El episodio de ayer me encantó como final de temporada.

    La escena que más me ha gustado de esta temporada fue cuando rescataron a los españoles de los franceses. Pacino (Hugo Silva) está caracterizado de sacerdote y está oyendo en confesión a uno de los españoles, que está convencido de que le quiere robar a su amada. No hace más que decirle improperios y al final Pacino suelta:

    "Habéis venido a confesaros pero vais a salir comulgado de la hostia que os voy a meter".

    Bestial.
  4. Una serie que derrocha imaginación, tercera temporada YA
  5. El de ayer fue un capitulazo.
  6. #2 Pues me parece a mi que o cambia bastante mucho RTVE o no lo vamos a ver de aquí en unos años...
  7. Lo raro de ayer es que lo dejaran emitir, se ve que el director de censura de TVE estaba ocupado. Soltaron un montón de puyas contra la monarquía y el gobierno en mini-zascas, que la mitad del capítulo me lo tire con la media sonrisa en la cara, puede ser otro caso "misterios de laura" o que espabilen en TVE, a saber...
  8. #7 El mejor comentario de ayer es cuando Felipe II está en su discurso semanal y dice: "recordad que Hacienda sois todos...."

    grande a más no poder
  9. #8 Cuando escuche eso tuve que mirar el icono del canal y recordarme a mi mismo que estaba viendo TVE, ahora eso si firmaba ahora mismo por la caña y las bravas por 50 pesetas...
  10. la de hace dos semanas, con el tipo estilo cuarto milenio, podría haber sido genial, si no fuese por la forma chapucera de hacer que el tipo logre entrar. Habría mil formas de hacerlo, y no se les ocurre nada mejor que:
    a) La cagan mandando mensajes antes de tiempo
    b) la cagan apuntándolo con armas
    c) la cagan finalmente abriendo las puertas
    d) la cagan dejando que vayan solos por las escaleras
    e) la cagan al no haber bloqeado las puertas


    Joder, es que es todo un improperio..
  11. #5 A ver, la serie está entretenida, pero eso de que uno que está en 1540 llame por el móvil a otro que está en 1570 y le diga que como no haga tal cosa en 5 minutos matará a su "yo" del pasado, no se, me chirría mucho.
  12. #11 ¿Qué parte de "ciencia ficción" no has entendido?
  13. #11 Quizá deberían potenciar un poco la parte de ciencia ficción, por lo menos dar una explicación del origen de las puertas (¿agujeros de gusano estables que se van creando a medida que avanza el tiempo y por eso solo comunican con el pasado?).

    De todos modos, eso de las llamadas intertemporales ya lo mencionaron en un capítulo.
  14. Yo he empezado ayer co el T1-1 y 2 y me enganchado. Que flipe.
  15. #11 Ah, osea, que llamen por teléfono móvil de 1540 a 1570 te chirría, pero que entren por una puerta en 2016 y aparezcan en 1540 lo ves natural.
  16. Qué perezón, cuando esté completa tal vez.... {0x1f4a4} {0x1f4a4}
  17. #3 ¿Aviso de Spoiler? Que uno no sabe si vas a gastar una broma, ironía... xD
  18. Pues yo he visto un par de episodios y no consigue engancharme, la verdad.
  19. #12 Olivares no para de insistir en que es "fantasía". Que lo que nos muestran lo debemos tomar como algo ya establecido y que por razones de "El Tiempo es el que es" como equivalente al "Lo hizo un mago". Pacino puede salvar a su padre de suicidarse y seguir en el mismo lugar que antes, que de repente un argentino chulo descubriese América y la lombardice, o que de repente estuviésemos 500 años gobernados por Felipe II y no nos preguntemos cómo es que no se ha muerto aún. Si al final de todo han dado una historia entretenida y han sabido usar bien los tropos y la idea ásica de "se puede cambiar el pasado pero no se debe hacer", pues bien.
  20. #11 Hay algo más absurdo en las tramas de la serie. Es que cuando ocurre algo en el pasado lo tratan en el presente como si estuviera ocurriendo en ese momento y tuvieran tiempo para solucionarlo. Lo que pasó pasó y ya se reflejó inmediatamente en el presente.
  21. Están negociando con telecino
  22. #12 Ha lo ha mejor no ha entendido lo de "ciencia". Por que una cosa es la "ficcion", donde pues ponerle a Dios dos pistolas si quieres y otra, que el asunto, parezca "ciencia".
  23. #12 En todo caso no es "ciencia ficción" sino género fantástico.
  24. #15 Hay supuestos que se pueden aceptar en base a las reglas de la serie pero la suspensión de la incredulidad tiene sus límites.
  25. Segundas partes, nunca fueron buenas y estas, menos.
  26. #7 ¿Director de Censura? En serio?? A algunos os encantaría vivir en tiempos pasados, supongo que para tener contra qué luchar. TVE tiene muchos defectos, especialmente desde que nos desgobiernan estos mangurrianes, pero de ahí a decir que existe un director que censura contenidos... que yo sepa seguimos viviendo en 2016 y bajo un régimen de garantías y libertades y con una democracia.
  27. #2 Ojo

    De hecho en el cuerpo de la entrevista de vozpopuli, que ya no tiene ese titular, dice precisamente lo contrario:
    estamos abiertos y con muchas ganas de trabajar con Movistar (sobre todo, como marca española que es) o Netflix  media
  28. #10 ¿improperio? jajajaja

    1. m. Injuria grave de palabra, y especialmente la que se emplea para echar a alguien en cara algo.
  29. #11 La justificación de la serie: Están en territorio español, fin. Por eso en un capítulo pierden el contacto con uno de la patrulla porque se encuentra en Filipinas justo el día en el que se firma su independencia de España.
  30. #19 La primera temporada estuvo bien, la segunda infumable en los capítulos que vi antes de dejarla. Que terminen ya la agonía.
  31. #25 desde 1570 llama a 2016 y un repetidor lo reenvia desfe 2016 a 1540. Simple y facil, hasta un niño podria llegar a esa conclusión.

    No se si lo dicen, pero vamos, que seria algo simple de hacer en el universo de la serie.
  32. #10 Será "despropósito"
  33. #21 Esto tiene nombre técnico: Tiempo de San Dimas. Es una manera de añadir tensión.

    Para esto y para #25 te sugiero regirse por algo que se llama la Máxima de Bellisario: "No lo examines demasiado a fondo". Échate atrás y disfruta del viaje. Si vale para Quantum Leap, vale para El Ministerio Del Tiempo.
  34. #31 Si "La vampira del Rabal", el episodio de anoche o el de los funcionarios te parecen infumables, una de dos, o necesitas cambiar de criterio o de camello.
    Y otra cosa, si no la ves...¿Qué coño te importa que la renueven? Dejanos disfrutar a los demás!!
  35. #8 Son los detalles. Esa previsión meteorológica con el tiempo en Las Californias, Las Indias y el aviso de tifón en Filipinas...
  36. Yo la he intentado dar hasta tres oportunidades debido a la efusividad con la que defendíais por aquí lo buena que es, pero francamente, no me lo parece. Evidentemente su calidad es muy superior comparada con la gran mayoría de series que se han hecho en este país, pero eso no la convierte en un buen producto por definición, más bien en uno simplemente aceptable. La cuestión es que hay tantas producciones extranjeras que sí que son geniales que no sé si compensa invertir el tiempo en una que no me lo parece por el mero hecho de ser española. Aún así, me alegro que TVE decidiera apostar por una ficción más ambiciosa que los culebrones por los que venía apostando tradicionalmente.
  37. #13 Vaya, pues ese capítulo me lo perdí.

    #12 #15 A ver que no estoy pidiendo que la serie sea rigurosamente científica (como hacen muchos fans de la ciencia ficción :)). Pero un viaje en el tiempo se puede explicar argumentalmente con agujeros de gusano, universos paralelos, etc, pero cómo coño explicas que alguien del pasado te llame y te diga que dentro de 5 minutos hará tal cosa si esos 5 minutos ya pasaron hace 30 años??

    Si la serie me parece buena, pero esas cosillas (#21) me sacan de la historia y pienso "¿qué coño me están contando?". Es como ver a Indiana Jones dando saltos y siendo perseguido por una roca gigante, pues bueno, no es realista pero te lo crees. Luego le ves sobreviviendo a una explosión atómica dentro de un frigorífico y piensas "pero bueno, ¿esto qué es?".
  38. #11 Es que nos quejamos mucho, pero los comerciales de Jazztel del siglo XVI eran mucho peores.
  39. #27 Hombre que no hay censura en TVE... si lo dicen hasta los mismos periodistas que trabajan ahi:
    www.infolibre.es/noticias/medios/2015/01/06/el_consejo_informativos_de
    vozpopuli.com/economia-y-finanzas/51120-hasta-1-500-periodistas-de-tve
    www.elplural.com/2016/03/13/las-hordas-del-pp-en-tve-fulminan-bert-n-o
    www.publico.es/sociedad/tve-prohibe-bertin-osborne-entrevistar.html

    Si se cargaron hasta a Bertin y eso que era de los suyos y luego pusieron la excusa del dinero. Censura por un tubo...
  40. A mí me ha gustado mucho la tercera temporada, más que la cuarta o la quinta, que el argumento empieza a repetirse.

    Pero claro, que voy a decir yo, que tengo una puerta al pasado en el trastero de mi casa de 2085.
  41. #36 "los capítulos que vi antes de dejarla" Obviamente no he visto el de ayer, si tú crees que debe seguir perfecto, pero yo no, y si sigue que vuelva a ser como en la primera temporada. Solo es mi opinión.
  42. #28 #1 #2 esto da para pensar que existe un futuro para el Ministerio del tiempo :-)
  43. #34 coñe, pues es cierto :-(
  44. #43 Una serie que tiene como máxima que cada episodio tenga un tono, un género y una trama distinta es un poco asín decir que una temporada es mejor que otra. Pero sí, tú mismo.
  45. #38 La gente confunde una buena idea con un buen desarrollo. Esta serie en manos de otros podría ser un éxito mundial, en manos de producción española y de actores españoles....
  46. #1, #2 y #28: La primera temporada de la serie ya está disponible en Netflix desde hace tiempo. Por lo menos aquí en España. La tengo en mi cola de pendientes.
  47. No he visto la segunda temporada. Aun así, diría que está bien pero tampoco es para fliparse tanto.
    Aunque si la comparas con las de los vecinos, Ana y los 7, etc... entonces sí. :-|
  48. #12 la ciencia ficción tiene una parte de ciencia y otra de ficción (se nota que has leído poca ciencia ficción a pesar de tu nick).

    Por ello no creo que el Minsiterio del Tiempo (que por cierto es una serie bastante mala) sea de ciencia ficción, sino fantástica.
  49. #18 Hombre, es una escena no demasiado importante... no hay que cogérsela con papel de fumar...:-P
  50. #39 ¿Spoiler? Joer que atrasaos estamos, el Doctor hace llamadas a millones de años de diferencia y con carácter de urgencia :-(
  51. Hay una cosa que me encontrado bastante habitualmente entre los haterse del Ministerio; criticas destructivas a hechos históricos que me han dejado estupefacto; por ejemplo, en el episodio de Felipe V leí a alguien decir "Que serie tan ridícula que ponen a un rey haciendo la rana"...Cuando está demostrado que Felipe V en sus últimos años tuvo demencia y hacía, sí, la rana.
    Lo digo porque la mayoría de gente que critica a la serie por no tener rigor es, posiblemente, gente que no tiene ni idea de historia. Hay algo que demustra su valor; la gran mayoría de historiadores, profesores o estudiosos de la historia son fans. Siendo un gremio tan apolillado, tan poco dado a modernidades, que una serie haya conseguido ponerlos de acuerdo demuestra tantísimas cosas.
    Osea, que si no te gusta, a lo mejor el problema no es la serie. A lo mejor el problema eres tú, incapaz de atar todas las referencias que tiene.
  52. Esta segunda temporada ha sido muy inconsistente. Ha tenido capítulos excelentes (como el de ayer) y otros que han dejado muchísimo que desear (casi todos). Ojalá la renueven y hagan más capítulos como el de ayer o el de Filipinas.
  53. #8 "me llena de orgullo y regocijo"

    La verdad que ha estado muy bien el capítulo.
  54. La serie no está mal del todo, pero creo que si la hubieran enfocado un poco más seriamente, oscura y sucia sería bastante mejor.

    Personalmente me chirrían los personajes históricos. Son muy poco creíbles, tanto como la Jenner en Isabel I. Algunos son bufonescos y otros como el Lope de Vega parecen el Justin Bieber.
    Algo que se hubieran ahorrado si los viajes en el tiempo fueran más próximos, hasta el s,XIX máximo.

    Si en el episodio de ayer el torturador, que era el actor de doblaje de Frasier y el actor secundario Bob, hubiera hecho alguna referencia a su psicópata animado hubiera sido la caña. Estilo:
    "Ohhh, tirar de los miembros... Qué poco sutil. Yo hubiera preferido bla, bla, bla" xD

    Pd: la Amelia esa está buenaka.
  55. #39 cómo coño explicas que alguien del pasado te llame...

    Agujeros de gusano, universos paralelos, antenas de móvil en las puertas. Magia. ¿Qué más da?

    y te diga que dentro de 5 minutos hará tal cosa si esos 5 minutos ya pasaron hace 30 años

    Tiempo de San Dimas. Un simple recurso dramático para añadir tensión a la trama. Se utiliza en un porronazo de películas y series. Vale que en Regreso Al Futuro no, pero se usa por ejemplo en Quantum Leap, en Frequency, en Bill y Ted, en Doctor Who, en Perdidos...

    Pero sí te entiendo. No se, supongo que yo estoy más dispuesto a disculpar estas cosas. Conozco a un tío que es el típico friki insufrible, que salio de Las Dos Torres diciendo que la película era una mierda porque en la escena final Gandalf bajaba en caballo por una cuesta demasiado empinada. Por supuesto, no tuvo problemas con que un árbol hablara y se moviera, o un ejercito de orcos atacara a uno de humanos.
  56. #38 Bueno, también puedes dejar a un lado la cuestión "calidad de la serie" y mirarla desde el prisma de "divulgación histórica" que yo por ejemplo he aprendido un montón de cosas viendo el Ministerio, que luego me he preocupado por ampliar en otras fuentes.

    Por ejemplo, con Los últimos de Filipinas, no tenía ni idea de que eso hubiera ocurrido, y después de ver el capítulo, busqué Podcasts y enlaces para ampliar información.

    Con la Vampira del Rabal y María Pitá, me pasó igual, o la vertiente teatral de Cervantes... Son personajes e historias que de otro modo nunca hubiera sabido, y ahora me alegro un montón de tener una serie que me de una pincelada sobre cada tema, y luego yo elegir si quiero profundizarlo.
  57. #57 Hombre, yo creo que la gracia es actualizar personajes históricos y acercarlos a nuestra mentalidad. Esto que parece una tontería, nadie lo había hecho en la ficción española.
  58. #48 por eso digo lo de Netflix, me chocó que estuviese la primera temporada en cartel... hace que tenga ilusiones!
  59. Lo mejor que podría pasar, es que Netflix adquiriera la producción.
  60. #58 Lo de la cuesta en las dos torres a mi también me chirrió un poco la verdad, hubieran caído a trompicones o los caballos se hubieran roto las piernas, por no hablar que cargan de frente contra una formación de piqueros y rohirrim parece que no mueren ni uno, por mucho que Gandalf los hubiese cegado. Lo de los arboles que hablan y otras cosas se entiende como parte de la fantasía, la falta de gravedad no.
  61. La gente que está diciendo que tiene episodios flojos...¿Son los que se tragan temporadas enteras viendo episodios aburridísimos de The Walking dead solo por ver de vez en cuando un final de episodio emocionante?
  62. Propongo incorporar a Imanol Arias y Ana Duato ahora que parece que están libres... :troll:
  63. La mejor serie de este país ever!
  64. #61 Ah, vale, que os referís a que Netflix la produzca. Yo creía que os referíais a que la retransmitiera.
  65. #48 si, el problema es que aún no está fuera de España. Yo tengo Netflix de Irlanda, y la única serie Española que han puesto, es Velvet (un bodrio by the way :troll: )
  66. #22 No por dios, no quiero ver a Amelia en tetas cada dos por tres y los otros luciendo pectorales.
  67. #39 Por no mencionar que no sé si has pensado que la Tierra se mueve a lo largo del espacio, con lo que si retrocedes en el tiempo... te hallarás en medio de la inmensidad en el vacío más absoluto.

    www.youtube.com/watch?v=6muwQ_VE6PQ
  68. #36 Pues a mi el de la vampira me pareció uno de los mas flojos de la temporada, el mejor sin duda el de los últimos de Filipinas, el actor que pillaron para hacer de sargento cabrón lo clava y la ambientación de 10.
  69. #24 exacto, muchas veces se confunden. Star Wars por ejemplo, es pura fantasía, Interstellar, es ciencia ficción. La diferencia es abismal.
  70. Que la renueven, pero que manden a Julián a Filipinas de nuevo y que se quede allí y no vuelva. Dios que tío más "acartonao".
  71. #37 Sí, la verdad es que el de ayer fue un grandísimo capítulo
  72. #39 a ver, la serie es normalita, tiene muchos agujeros. Lo que pasa es que este género no estamos acostrumbrados a que sean producidos en nuestro país, y por eso se disfruta.
  73. #63 Yo más bien pienso que era otra cosa. Como dije, este tipo es un friki al que nadie soporta, y vino a ver la película sabiendo de antemano que no le iba a gustar. Solo buscaba una excusa para rajar de ella, y que todos viéramos lo guay que era y lo que sabía de El Señor de Los Anillos. Y como no consiguió encontrar ninguna otra tacha en la película...

    Es como si te llevo a ver Terminator 2 y me dices "¡Buah, menuda mierda de peli, un Winchester solo lleva 15 balas y este tío lleva como 20 tiros sin recargar!" Te mando a tomar por el culo pero rapidito.
  74. #12 No es ciencia ficción. No hay futuro imaginado ni desarrollo científico paralelo. Es una serie de fantasía, casi la versión televisiva del realismo mágico literario. Por eso no me enganchó la serie a mi, lo de las puertas y los móviles modernos me pareció tan tontería sin una mínima explicación. En doctor who no hay apenas efectos, un disfraz cutre de alilegunena y un tío con un palo brillante, pero es genial scifi. En el Ministerio parece que todo el concepto de serie fue "oye, vamos a aprovechar el atrezzo de las series históricas y hacemos cosas con la historia de España... Encaja eso en un guión sin mariconadas de efectos, que no hay presupuesto". Admito que los personajes son buenos, pero le piden tanta "presunción de realidad" al público que a mí me cansa...
  75. #9 jajajajaj!! se te hubiera quedado la misma cara que a Julián! admítelo!!
  76. #60 por eso me parece una serie que peca de infantilismo.

    OJO! No digo que sea mala serie, pero no tiene tensión y todo es muy artificial, como las vestimentas.
    Bueno, menos la armadura de Ramón Langa, que mola mazo.

    Igual yo soy muy purista, pero solo por esas cosas a mucha gente le parece una serie ridícula.
    Tío, hay que reconocer que lo del yippe ki yay o lo del Argentino con Colón nombrando a Maradona roza lo penoso.
  77. #53 Lo mejor es cuando tiene un momento de lucidez y dice algo así como: Este palacio es una basura comparado con Versalles, ¿ ¿Porqué iba a querer yo ser español pudiendo ser francés? Me encantó entre otras cosas porque se ve muy bien el carácter chovinista de los franceses y quien los conozca saben que son muy así.
  78. #14 Disfrútala porque, aunque tenga sus fallos, es una serie que merece toda la pena ver
  79. #74 El mejor de la temporada. Ojalá hubiera habido más capítulos con guiones como este, y más actores como Carlos Hipólito.
  80. #44 No no, al futuro no se puede ir, sólo al pasado :shit:
  81. #82 Muy grande Carlos Hipólito. A mí el que me encantó también fue el que hizo de Lorca. Lo borda el tío
  82. #76 Desde luego si quieres rajar en todas las películas vas a encontrar algo,tu amigo es un hater como se les conoce ahora. Lo de las balas es muy de Rambo, que mataba y mataba y nunca recargaba, pero ocurre a menudo.
  83. Podríamos crear una petición en change.org, no?
  84. #50 El voto negativo no va por otra cosa que decir que el Ministerio del Tiempo es una serie mala
    Saludos
  85. #87 tus votos a Waskachu no cambian la realidad de la calidad de la serie.
  86. #72 Yo diría que El Ministerio del Tiempo es fantasía, Star Wars es fantasía - ciencia ficción, y Interstellar es ciencia ficción.

    A ver si ahora el hyperdrive del Halcón Milenario va a ser mágico >:-(
  87. #79 Lo del yippikaiyey si fue una broma y bastante esperada por algunos, pero lo del Argentino me lo creo totalmente si hubiese pasado, a un argentino lo llevas a la edad media y sigue hablando de fútbol, te lo digo yo, es que no los sacas de ahí. Solo faltaba verlo en el Santa María en medio del Atlántico viendo los partidos del San Lorenzo por satélite via futuro.
  88. #83 touché!
  89. #89 no, el hyperdrive no es mágico, pero hay muchos elementos de fantasía. Y no me entiendas mal, que no me estoy metiendo con Star Wars, soy un super-fanático.
  90. #65 Hay que impedir que abran las cuentas en Panamá para que no cancelen cuentame!, está en juego nuestro legado cultural... igual que en el capítulo que impidieron que Pau Gasol estudiase medicina.
  91. #88 toma un pin del Fary pa' ti
  92. #94 tus pins tampoco lo cambiarán.
  93. Exagerados.

    (no he visto ni un capitulo por eso, tendré que verlos)
  94. #58 Es que una cosa es que una película sea realista y otra que sea verosímil (o convincente).

    Juego de Tronos transcurre en un universo irreal pero totalmente verosímil (bajo los parámetros y leyes de su propia realidad).
    La Jungla 4.0 transcurre en un universo real (o por lo menos muy parecido al nuestro) pero en donde suceden cosas totalmente inverosímiles.

    Pues a mi el Ministerio me parece por momentos inverosímil (Y el señor de los anillos también :troll:)


    www.youtube.com/watch?v=jsz79bztNJI
  95. #21 La explicación que dan en la serie es que el tiempo avanza a la misma velocidad, tanto en el pasado como en el presente.
  96. #3 a mí el capítulo de Napoleón me pareció un truño. Y en general algunas veces se pasan de bromas, preferiría más acción y una trama más elaborada, como en el capítulo de Felipe II
  97. #10 Pues a mi me parece correctisimo. Uno se cansa de las series en que los protagonistas son personajes de luz que jamás se equivocan, y todas las decisiones que toman resultan que son siempre las perfectas. Ademas, ya lo dijo el jefe.. "somos españoles, improvisad" :-P
«123
comentarios cerrados

menéame