edición general
520 meneos
 

¿Renunciarías a todo para comenzar de nuevo con tan sólo 18 euros?

¿Abandonarías a tu familia, a tus mejores amigos, tu casa y tu fantástica televisión de plasma para construirte una nueva vida con lo puesto?. ¿Dejarías atrás tus viejas amistades, tu impresionante teléfono móvil y todo aquello que has logrado desde que naciste para comprobar si eres capaz de volver al mismo nivel de vida que abandonas?. Prescindirías de la codicia del consumismo imperante para demostrar si realmente mereces lo que tienes ahora? Adam Shepard (Greensboro, North Carolina USA, 1982) decidió comprobarlo experimentalmente...

| etiquetas: renunciar , todo , 18€ , nuevo , comienzo
247 273 0 K 618 mnm
247 273 0 K 618 mnm
Comentarios destacados:              
#5 #3 #4 no es ningún estudio científico ni estadístico al uso. Es un reto personal para poner su 'nivel de confort' a prueba, para tomar responsabilidad sobre su propio futuro... para demostrarse a sí mismo que sin ayudas externas es posible conseguir lo que te propongas siempre que tengas una actitud positiva..

</mode resume long-post off>
  1. No. Prefiero mejorar lo que tengo o dedicar mis energías a fines más productivos que ese
  2. #1 Si renuncia pero todo lo que ha aprendido antes ya lo tiene... No lo puede borrar... Me parece interesante pero como motivo de estudio lo veo poco fiable.
  3. Pues como no tengo televisión de plasma, mi teléfono móvil es un patatófono pues no.
    Sinceramente, prescindir de las personas que te rodena y te quieren no me parece ni meritorio ni interesante. Me parece más bien estúpido, pero para gustos...
  4. #3 #4 no es ningún estudio científico ni estadístico al uso. Es un reto personal para poner su 'nivel de confort' a prueba, para tomar responsabilidad sobre su propio futuro... para demostrarse a sí mismo que sin ayudas externas es posible conseguir lo que te propongas siempre que tengas una actitud positiva..

    </mode resume long-post off>
  5. me daba cuenta la cantidad de cosas que he tenido gratis durante toda mi vida. Y así, ahora más que nunca, reconozco lo afortunado que soy, y valoro mejor todas esas pequeñas banalidades

    Ojala todos nos pudiesemos dar cuenta de lo afortunados que somos con lo que tenemos y lo supiesemos apreciar.
  6. Bueno, supongo que siempre es más fácil sabiendo que después de 365 días vuelves a la casa de tus padres... Aunque tiene que ser toda una experiencia...
  7. Bonita historia. Me ha encantado. :-)

    Sin duda la actitud ante la vida y la ambiciòn son fundamentales a la hora de conseguir metas.
    El ùnico "pero" que le veo es que su situaciòn precaria la eligiò el mismo, era temporal y en caso de necesidad reversible.
    Creo que si te encuentras en esa situaciòn es muy dificil mantener una actitud positiva siempre. Quiza muchos ni siquiera se plantean hasta dònde se puede llegar o mejorar.

    Personalmente, no lo harìa ni loca. Soy una comodona del 15. No obstante me hace pensar en las muchas cosas que no me gustan y que yo misma podrìa cambiar.
  8. #8 ese es el objetivo del libro
  9. #5 no digo que sea un estudio ni científico ni estadístico. Solo digo que prescindir de las redes sociales me aprece una estupidez, puesto que todo humano las tiene. Por lo demás, no estoy de acuerdo.

    Un chaval blanco (o eso da a entender la portada del libro) con educación y formación (por que no utilizará el título, pero si los conocimientos), decide hacer el paripé de irse por su país a buscarse la vida el solito, sabiendo por supuesto que cuando quiera mamá y papá le van a buscar. Una quimera, un autoengaño y un "si yo he podido, todos pueden" ahora me gustaría verle en la calle, realmente solo, realmente sin un duro, deprimido y asocial. A ver qué tal se las apaña... me parece una excentricidad de quien se la puede permitir: un ciudadano acomodado.
  10. #10 Su madre y su padre (separados) tienen cáncer, con el padre apenas se habla. Su madre ahora no tiene ingresos y Adam está cuidándola junto a sus dos hermanos 24 horas al día como él dice "con las mismas sensaciones y calculadoras que durante mi desafío".. La enfermedad de su madre le hizo abandonar el desafío (habiendo cumplido objetivos) en el 11º mes... FUE ADAM EL QUE TUVO QUE 'RESCATAR' A SUS PADRES!!
  11. #12 no hablo de las gónadas de nadie. Hablo de lo fácil y ficticio que resulta jugar a ser pobre cuando no lo eres.

    #11 fue Adam quien volvió a un hogar, al lado de una persona enferma cierto, pero no dice que no hayan podido pagarle el tratamiento (lo que hace pensar que si, son acomodados)

    "¡Oye, no es tan difícil! Es la mejor forma de decirles que son afortunados." yo solo digo que vaya a un par de barrios de los ángeles, coja a un chaval negro, con una madre drogadicta de verdad, con un padre alcohólico de verdad, con una educación de mierda por no haber podido pagar nada mejor y le diga, "oye tío que no es tan difícil". Por que es falso. Por que parte con mucha ventaja y por que sigo diciendo me parece el "juego a ser rebelde" de un acomodado, moralmente calvinista y yanki.

    No solo no me resulta interesante, sino que me resulta ofensivo. Debe ser que la mayoría de los sintecho lo son por gustito.
  12. Recomiendo visionar "hacuia rutas salvajes". Una historia conmovedora y muy relacionada.
    Web oficial: www.haciarutassalvajes.es/
  13. Con dos cojones. Debería de hacerse las pruebas de ADN esas a ver si tiene algo de vasco.
  14. Si fuese por el 99% de las personas que me rodean me iría ahora mismo

    ...el problema es el 1% a quienes quiero a muerte y no podría prescindir sin ellas. Terrible decisión :-(
  15. #13 Estoy de acuerdo con lo que dices, excepto lo de ofensivo. No creo que la experiencia esté dirigida a aquellos que no tienen medios para educarse adecuadamente, sino para los que aún teniendo medios para subsistir dignamente y han podido acceder a una buena educación, se entregan a las comodidades inmediatas y no exigen más de la vida que aquello que pueden conseguir fácilmente.
  16. Yo Renunciaría a todo para comenzar de nuevo con tan sólo 18 años ;)
  17. Tremendo.
  18. No hay una película muy similar sobre esta temática? Porque me suena mucho haber visto esta historia en el cine/película, o muy parecida.
  19. #13 ¿Tu cabeza la usas sólo para peinarte y criticar o es que no te has leído el artículo?

    No parte con ninguna ventaja de ningún tipo. Los 25 dólares que ha reunido, los puede reunir cualquier persona del mundo, incluso los que viven en verdaderas familias de auténticos alcohólicos y drogadictos.

    Lo que ha hecho después no se debe a su "calvinismo" o preparación previa. Se ha buscado la vida en las mismas circunstancias que habría hecho un auténtico "desamparado", y se ha enfrentado a trabajos y situaciones que sólo requieren entereza, y no cultura.

    Y es la entereza lo único que se pide para sobrevivir y salir adelante. La gente que vive en situaciones problemáticas y quiere salir de la situación, sale, sea cual sea su cultura y preparación.

    la verdad es que los comentaristas de menéame sois cada día más conservadores, parecéis abuelos de 80 años que pensáis que todo está inventado y que las cosas no se pueden cambiar. Menos mal que sois jóvenes.
  20. creo que siendo mujer la cosa sería muchísimo más dificil; y sin duda su cultura y educación eran una gran ventaja, sin embargo está claro que la experienza nos desmuestra que si se quiere la mayoría de las veces se puede
  21. #21 pues se ve que la uso para algo más que tu, si no eres capaz de darte cuenta de qué implica ser blanco, con formación de base en yankilandia. Además de estar sanito y cuerdo (no enfermo de alcoholismo fetal, por ejemplo,y no mentalmente tarado por ser hijo de una yonki y un borracho, como decía el tío este super cool), y tener la seguridad de que es un puto juego.

    Entereza es la que tienen otras personas, no las que tienen los nenes guais que juegan a ser pobres para demostrar que los mendigos lo son por gusto. Mira, debéis ser primos.

    Y si te parece superpogre y supermegaguay y liberal juzgar la realidad de los sintecho desde la óptica de un niñato americano de clase media que juega a la indigencia para demostrar que el que es pobre lo es por que quiere, cómo se han pervertido los términos y qué poquitas cosas os enseñan ahora en la escuela.

    Por cierto, deberías buscar lo que es la moral calvinista.
  22. Pero lo tuvo más fácil que los demás, puesto que realmente su madre no era una drogadicta que lo echó de casa ni su padre un alcohólico. El desarrollo emocional durante su crecimiento dictará toda su conducta quiera él o no; le dará ganas de seguir adelante, de superarse, etc.

    De todos modos, me ha parecido muy valiente y curioso todo lo que vivió.
  23. No apoyo lo que ha hecho porque no le veo utilidad pero sí hay que reconocer que tiene un mérito tremendo hacer esas dos cosas: primero, ser capaz de abandonarlo todo y, segundo, rehacer la vida.
    Hubiese visto con mejores ojos si hubiese "doblado" el éxito en la vida, pero no volver al mismo punto en el que está.
  24. #13,21 ¿un juego? Por la prepotencia con la que hablas, ya me gustaría verte a ti en un "juego" así más de un día... volverías gimoteando a tu casa o bien alguien te partiría la cara... y este tío se ha tirado ahí *11 meses*.

    Nadie ha dicho que la experiencia de este tio sea "progre", solo que es un reto personal como la copa de un pino .. y si te has leido bien el artículo, verás que el tío no iba esperando vivir de sin techo, eso es algo que le tocó y que aceptó por coherencia...
  25. Por lo menos, ha servido de inspiración y ejemplo para moverse a gente que sí estaba en una situación real de desesperanza (que muchas veces es lo que realmente impide progresar: que no crees poder hacerlo), y por eso ya vale la pena su "aventurilla superprogre" para mi gusto.
  26. - "¿Renunciarías a todo para comenzar de nuevo con tan sólo 18 euros?"
    ¿Tanto?

    - "¿Prescindirías de la codicia del consumismo imperante para demostrar si realmente mereces lo que tienes ahora?"
    A mi no me demuestra que merezca nada. ¿O es que si me deshago de toda posesión y atraco un banco ya merezco el botín?
  27. Parece que el mensaje al final es: La gente está así de mal porque ellos no tienen la actitud adecuada, no porque la sociedad así lo haya querido.

    Yo no lo comparto, para nada.
  28. Este señor es blanco, está sano, no es un drogadicto ni un alcohólico, tiene formación universitaria (aunque no lo ponga en su "curriculum"), tiene la nacionalidad estadounidense, es hombre, es joven, habla inglés y, por último, su "proyecto" tiene una duración limitada de un año. ¿Quien sabe en lo que se hubiera convertido si hubiera tenido que seguir viviendo así unos cuantos años más? ¿Y si hubiera enfermado?

    P.S.- Si alguien quiere saber como viven de verdad las clases bajas y las dificultades a las que se enfrentan, lo mejor es leerse lo que escribió sobre este tema George Orwell ("Sin blanca en París y Londres"), que terminó muriendo de la tuberculosis que contrajo durante los años que pasó malviviendo por Inglaterra y Francia.
  29. Cada cual saca sus propias conclusiones de esta interesante historia.
    Las mias son la lección que podemos sacar de su actitud con su vida. Y como muchos con los que se encontraba se frenaban así mismos por lo que muchísima gente aquí en Europa y concretamente en España parece una epidemia.
    Y es el desplazar lo que ocurre en tu vida hacia el entorno y fundamentalmente hacia el gobierno o estado.

    La actitud a la que me refiero es la de... papa estado debería hacer tal o cual cosa. Ese grupo (normalmente oculto) no me permite salir de mi situación. Hay que obligar a los empresarios a tal y cual. La lucha debe ser social contra la casta dominante y etc. etc.
    Esto nos conduce a que el estado esta para hacer justicia social, quitar riqueza a los que les sobra y los que tenemos menos sentarnos y esperar oportunidades y partes de esa riqueza.

    Al contrario de estas actitudes el quiere demostrar la validez del "sueño americano" que no es más que con unas libertades individuales suficientes y un estado poco intervencionista cada uno individualmente puede llegar a donde se proponga.

    Yo estoy completamente de acuerdo con "el sueño americano global" y creo que es la lección que muchos deberian meditar.
    Puedes formarte, puedes trabajar, puedes inovar y hacer tu camino. Y dejar de pensar en que la sociedad venga a ayudarte.
  30. Vaya mentira digna de un libro de autoayuda...

    #33 Grandioso libro de George Orwell
  31. Hay que tenerlos cuadraos para hacer esto , la gente se acomoda con mucha facilidad y rara vez se plantea un reto verdadero . Chapeau Adam.

    ps: Aunque no es igual me recuerda al aventurero Rüdiger Nehberg que hacia expediciones y viajes con cuatro tonterías y comerse cosas que harían vomitar a una hiena :

    en.wikipedia.org/wiki/Rüdiger_Nehberg
  32. Excelente prueba de que con ganas todo se puede conseguir, sobre todo para todos a los que les gusta echarle la culpa a la sociedad de sus problemas en vez de afrontarlos.
  33. ¿Y uno que se ha separado dos meses antes de perder a sus padres y única familia en un accidente y que se cambió de ciudad y trabajo con solo 876€ en la cuenta no vale? Porque si vale le llevo ventaja y no lo he publicado.
  34. Yo ya he hecho todo esto, dos veces además. Pero si cuento la historia nadie se la cree, es mas fácil decir que seguramente he venido a robar. En la tele este cuento vende pero en el mundo real, con una persona real y donde estas condiciones son de verdad, no. Lo que mas cuenta es la mirada de una persona, se ve en tus ojos las ganas que tienes, entonces das confianza cuando pides un empleo, buscas un piso, etc. Una persona pobre si no tiene ganas de verdad de cambiar su vida tiene una mirada perdida, se ve que no es decidida. Y una persona decidida es una persona disciplinada, que actúa por objetivos, se pone a si misma metas (no del tipo "quiero ser rico"), sabe hacer sacrificios y sobre todo confía en si misma y no se desilusiona por cualquier cosa.
  35. La vida no es matemática. A veces gente que lo tiene todo de cara acaba mal, y otros consiguen superar grandes adversidades con mucha fuerza de voluntad y suerte.
    Algunos os sentís ofendidos por entender que esta historia da a entender que quien quiere, sale de la miseria. Se que hay gente que quiere y no puede. Y gente que puede salir y se queda donde está.
    Cada historia de superación o perdición es un caleidoscopio donde mil matices tienen importancia.
  36. No. Y ¿por qué será que todas estas historias de gente que lo deja todo para mostrarse a sí mismos de lo que son capaces, siempre acaban en libro de gran éxito de ventas?
  37. Ole este tío, aunque lo de HaCHa lo veo de tener más huevos. Dejarlo todo y empezar una nueva vida al estilo rural, en plan Doctora Cole.
  38. El 85% de los millonarios son millonarios de primera generación. Es decir, crearon su abundancia por su propia iniciativa. Pienso que es una buena idea establecer una cultura de la responsabilidad personal, que cada persona reconozca que sus vidas están en sus propias manos. Si no, comenzaremos a ver a la gente confiar demasiado en terceros (el gobierno, por ejemplo) en lugar de actuar con sensatez y entusiasmo.
    Me quito el sombrero...
  39. #23 Qué penita me dan tus comentarios. Por lo que se lee en la noticia, el tipo no esta juzgando a los sin-techo genuinos de los que tanto te compadeces, era un reto, un proyecto que se impuso a sí mismo y no para dejar satisfechas a personas como tú, que no terminan de recordar que es blanco, saludable, acomodado, educado y que en un caso extremo podía abortar la experiencia, ¿ya he dicho que es blanco?

    Este hombre no está pidiendo un record guiness, ni un premio nobel, ni que te pongas de rodillas frente a él por lo que hizo.
  40. ¿Es real el sueño americano?
    Veamos un pequeño ejemplo:
    A nadie aquí se le escapa que en mayor o menor medida algunas guerras justificadas por otras causas, estas están o han estado motivadas un poquito por el petroleo.
    Consumo mundial de petroleo 85 Mbd.
    Consumo de EE.UU 20 Mbd.
    Población mundial 6,727 M de personas aproximadamente.
    Población de EE.UU 303 M de personas aproximadamente.
    Para que el “sueño americano” fuese universal serian necesarios un consumo a nivel mundial de 691 Mbd.
  41. En cuanto reuna 18 euros, lo intento.
  42. #46
    ¿Y qué tiene que ver el petroleo con el sueño americano?
    Como para ti no sea tener coche, la verdad que creo lo entiendes bastante mal.
    ¿y las guerras que son manifestaciones externas de un gobierno común?
    Cuando el sueño americano versa sobre las posibilidades individuales.
  43. Para poder partir de cero, primero hay que llegar a cero. En Sevilla, donde yo vivo, hay gente que vive por debajo de cero, lo cual es casi literal en los inviernos crudos.

    Sin la herramienta de la cultura no vas a ningún lado, sólo serás capaz de divagar, o sencillamente moverte en el círculo de la pobreza, lo cual no es vivir , sino sobrevivir, como los personajes de Dickens, por supuesto.

    Por lo demás, excelente artículo.
  44. Por cierto, mojorisín, tu comentario me parece el más real. enhorabuena, eres realmente objetivo. Si hubiera gente que pensara así de bien, reuniríamos un pastón con los 18 pavos que nos diera cada uno, y nos iríamos, pero de juerga. De todas formas, creo que la apostasía no deja de ser un recurso para novelistas, Dickens, etc...
  45. Quod naturam non dat, El Sueño Americano non praestat
  46. #52
    Traducción: Lo que la naturaleza no da, el sueño americano no presta.

    ¡Qué guapo!
  47. Yo también pienso que sin quererlo parte desde una posición aventajada. Si la historia que inventó fuese cierta, dudo mucho que hubiera llegado a donde llegó. Además de la motivación inicial (lo hizo porque quería), contaba con la seguridad de que si todo fallaba, podía volver a su bienestar anterior.
comentarios cerrados

menéame