edición general
47 meneos
86 clics

La República Checa decide acortar su topónimo a Chequia

Un comité constitucional de la República Checa aprobó hoy en Praga la traducción a los idiomas oficiales de la ONU del topónimo simplificado "Cesko", que en inglés será "Czechia", en español "Chequia" y en francés "Tchéquie".

| etiquetas: república checa , chequia , topónimo , cambio
  1. Para mi siempre será Checoslovaquia
  2. Me parece una buena decisión.
  3. Noticia algo antigua (de marzo), pero no la he visto publicada por Meneame y, teniendo en cuenta que muchos periodistas empiezan a usar el topónimo Chequia, creo interesante enviarla para saber que, en realidad, es correcto y lo piden el propio gobierno checo.
  4. #2 A mi Chequia me suena regular tirando para mal. Pero quizás solo sea cuestión de acostumbrarse :-P
  5. #1 ¿Y el baño checo?
  6. #1 Tsk, tsk. Se dice: Checospolaquia.
  7. #1 Para mi Imperio Austro-Húngaro.
  8. #1

    Para mí siempre será Bohemia. Estragos de haber jugado demasiado al EU xD
  9. que nombre más feo
  10. #4 Aquí tienes un par de noticias recientes sobre Venezuela. Con tus correspondientes negativos para ocultarlas, claro.
    www.meneame.net/story/nuevo-invento-maduro-combatir-desabastecimiento-
    www.meneame.net/story/policia-muerto-25-heridos-ataque-granadas-venezu
  11. #12 no es nombre de país
  12. Mientras sigan haciendo excelentes cervezas, me importa poco.
  13. #5 Si no llega a existir primero "Chequia", no existiría "República Checa".
    #3 El topónimo de Chequia es "checo/a".

    Pd. Ah, que EFE dice que el topónimo es "Chequia". Error garrafal de EFE.
  14. #16

    No me refiero al nombre de sus habitantes, si no al nombre del propio país. el gobierno checo recomienda que, ahora, se nombre a su país por Chequia en vez de por República Checa. Por cierto, en español no existía Chequia, si no Bohemia: es.wikipedia.org/wiki/Bohemia (Mira los nombres en checo) Así que esta vez ha seguido el camino contrario, primero apareció el topónico Checo y despues el gobierno decidió remodelar el nombre de Chequia, pero, oficialmente a menos, en español no existía el pais Chequia hasta hace tres meses.
  15. #16 El topónimo de Chequia es "checo/a".

    ¿Y el gentilicio? :roll:
  16. Hale, ya tengo la cancioncita en la cabeza...
    www.youtube.com/watch?v=3cef9WOAE1Y
  17. #9 para mí Sacro imperio. Mi abuelo lo llamaba trocito de pangea.
  18. #1 no, los Sudetes, que ya nos conocemos.
  19. #12 a mi me recuerda a una aplicación para compartir coche (valacar, valacaaaaarrr
  20. #16 "Checo" no puede ser un topónimo porque es un adjetivo.
  21. #19 Touché. Exactamente. La he cagado yo y #0 se ha llevado un negativo erróneamente. Disculpas.

    #18 Por favor... ¿Me estás diciendo que primero existió "checo/a" y luego, ahora, "Chequia"? Es como decir que primero nació la República Española y luego España. Si "Checa" no fuera un gentilicio -gracias @ubicuamente-, se habría llamado la "República de Checa".
  22. Pues es de agradecer.
    Si dices "república checa" el checa es adjetivo ... y faltaba el sustantivo al que se refería.
  23. #25
    Me refiero a en español, y son cosas de los idiomas. En checo la región se llama Čechy, mientras que en Alemán Böhmen. El nombre antiguo en español nos llego del alemán, y por eso lo conocíamos como Bohemia. Al unirse con eslovaquia se formó el nombre de Checoslovaquia (en checho Československo) que no fue "traducido" ni en al Alemán ni al español. Al independizarse el nombre del país pasó a ser Česká republika, que se tradujo al español como República Checa... y de esa forma llegó antes el gentilicio checa que el nombre Chequia. Solo a partir del 14 de abril el nombre de Chequia se hizo oficial y se empezó a usar, por lo que tenemos un caso que, en español, fue antes el gentilicio que el topónimo.

    Como puedes observar, #26 lo indica también.

    Edit: Y tranquilo, no me ha molestado el negativo
    Edit2: Te he respondido aquí, #28

    Edit 3: #28 A República Checa, cuyo nombre compuesto era el topónimo del país.
  24. #18 #27 en español no existía el pais Chequia hasta hace tres meses.
    Entonces ¿el gentilicio "checa" a qué país pertenece?
  25. #1 Si nos hubiéramos llamado Castillaragón mejor nos hubiera ido. :troll:
  26. ¿Y ché?
  27. #27 Ahora entiendo. Es decir: se adapta el gentilicio al español pero no su zona, porque el nombre del país lleva el gentilicio o porque no queremos adaptarlo. Gracias por las lecciones.

    Es decir, alguien puede inventar un país y llamarlo oficialmente "Republic Bananer" (relativo a la zona de Banan, que significa plátano en el idioma local) y va un país extranjero, o varios, y se le ocurre la idea de adaptar el gentilicio y el nombre oficial del país a "platanero" y "República Platanera" respectivamente pero no adapta "Banan" a "Plátano" (nombre de la zona), porque la zona históricamente la han llamado "Fresa".

    Esto es parecido a lo del "desierto del Sáhara".
  28. #1 Al menos la parte checo de Checoslovaquia.
  29. #32

    Similar, pero no del todo. Siguiendo tu ejemplo existe el país Banan, con gentilicio Bananer pero en España se traduce como Plátano y Platanero. Después hay guerras, el país desaparece para independizarse junto a otro antiguo país cercano, Berry. Al independizarse lo hacen con el nombre de Bananberry, pero en español en vez de traducirlo (y dejarlo como Platanobaya que suena muy mal) lo adecuan y lo llaman Bananberria. Al cabo de los años el país, formado por dos entes distintos, decide separarse y se crea Republic Bananer por un lado y Berriquia por otro, y éste ya no se traducen al español, quedando como Republica Bananer, y sus habitantes como Bananer. Los antiguos nombres (platanero y Platano) se quedan como el nombre de un antiguo país que estaba en esa zona, pero en el idioma original no se ha producido un cambio de nomenclatura.
  30. #30 Castilla La Vieja y Castilla La Nueva, con Santander y Logroño integradas en la primera
  31. Toda noticia que trate acerca del país del porno europeo es relevante
comentarios cerrados

menéame