edición general
1316 meneos
10937 clics
El rescate se lleva por delante la mayoría absoluta del PP. El bipartidismo en mínimos históricos (Barómetro)

El rescate se lleva por delante la mayoría absoluta del PP. El bipartidismo en mínimos históricos (Barómetro)

Rajoy se deja 6 puntos y 18 escaños en solo siete meses, desgaste que el PSOE sigue sin capitalizar. IU y UPyD se disparan gracias a que uno de cada cuatro electores votaría hoy a fuerzas minoritarias. El bipartidismo se situaría en un mínimo histórico del 66,2%. IU con un 10,2% conseguiría entre 19-20 escaños y UPyD con un 7,5% entre 11-12 diputados.

| etiquetas: barometro , sondeo , encuestas , pp , psoe , iu , upyd , elecciones
502 814 13 K 716 mnm
502 814 13 K 716 mnm
Comentarios destacados:                      
#2 El otro día estuve hablando con un familiar que decía que votaría a UPYD en las próximas elecciones, pero cuando le dije, "¿y qué propone UPYD?". No me supo contestar y es que así votamos en este país, sin preocuparnos lo más mínimo en saber qué se propone cada partido...
  1. ¿Ha habido unas elecciones y no me he enterado?
  2. El otro día estuve hablando con un familiar que decía que votaría a UPYD en las próximas elecciones, pero cuando le dije, "¿y qué propone UPYD?". No me supo contestar y es que así votamos en este país, sin preocuparnos lo más mínimo en saber qué se propone cada partido...
  3. me parece aun una barbaridad los votantes que tienen esos dos partidos que han desperdiciado tantos años y dinero de españa
  4. #1 Vale, añado (Barómetro) para que quede más claro ;)
  5. # Porque cuando proponen algo en el programa electoral, la mayoría no lo cumplen, por no decir todos los partidos.
  6. Ojalá aumente esta tendencia y sería uno de los caminos por los que podría comenzar el cambio radical que se necesita.
  7. Otras encuestas recientes:
    El País elpais.com/tag/barometro_el_pais/a/ (PP 37,1 %, PSOE 25,9 %, IU 12%, UPyD 5,9%)
    Celeste-Tel www.celeste-tel.es/ca/barometro-electoral-mes.html (PP 40,8%, PSOE 29,3 %, IU 10,4 %, UPyD 5,1 %)
    El Mundo e-pesimo.blogspot.com.es/2012/06/encuesta-el-mundo-sigma-dos-i-intenci (PP 39,1 %, PSOE 29,2 %, IU 9,3 %, UPyD 6,8 %)
  8. El PP podría formar gobierno estable de derechona con CIU.
    Y que el PP pierda 6 puntos cuando ha hecho lo mismo pero a lo bestia que el gobierno anterior es significativo: de los 10 millones de votos no bajan.
  9. #2 Mucha gente en este país vota porque "fulanito, que yo considero que es muy listo, vota a tal partido y voy a votarlo yo también" sin enterarse de qué dice o qué no dice el partido, cosa que me parece fatal y creo que nuestro deber como ciudadanos es, al menos, intentar comprender algo de lo que dicen los partidos políticos antes de tomar la decisión.

    Ahora bien, lamentablemente, cuanto más votos recibe un partido, más votante de ese tipo tiene, pero también es de reconocer que hacer que gente que siempre ha pensado que estaba votando 'lo correcto' se baje del burro y cambie su voto a un partido minoritario, es ya de por si un gesto plausible.
  10. ojala.

    Pero la cruda realidad es que tendremos PP ahí para rato.

    Haciendo exactamente lo contrario que quiere la población. Pero en esta democracia no hay forma de echarlos.

    Democracia, teóricamente, es el poder del pueblo (demos=pueblo, cracia=poder). Pues entonces esto, teóricamente, no es una democracia.
  11. ¿A qué se llama bipartidismo cuando no es bipartidismo sino los partidos que han gobernado? ¿acaso PNV o CIU o CC por poner ejemplos no entrarían en este etiquetado allí donde se gobierna? ¿Acaso serán diferentes otros cuando gobiernen? Porque los ciudadanos, que somos los que votamos, seguimos siendo los mismos...
  12. Cómo le cuesta a la masa reaccionar, increíble...
  13. #11 Eso en el titular se lo ha inventado #0, que encima es falso porque en las de 1977 y 1979 los dos principales partidos sacaron menos que según esta encuesta.
  14. #13 Tienes razón, en el artículo no dice nada de que sea un mínimo histórico y lo del titular se lo ha sacado de la manga el que ha puesto la noticia. A ver si #0 pide que se lo cambien porque si no como bien dices el titular es erróneo.
  15. Tengo la sensación de que esta sociedad no terminara de aprender nunca...
  16. #13 #14 mínimo histórico desde que existe como tal, evidentemente antes de que el PP existiese como tal y con la UCD el panorama de España era distinto y no es comparable. Quizás faltaría un "mínimo histórico desde que se estableciera"
  17. #2 Pues yo veo aún peor que se vote a un partido que después haga justamente lo contrario que prometió y encima defenderlo con el único argumento de referirse "al otro" partido.
  18. #2, esto se llama incultura y es de las coaas que tan bien ha sabido contruir el neoliberalismo. Una sociedad, acrítica e inculta, que es incapaz de ir más allá y creen que engendros como UPyD puede ser algo distinto por no llevar las siglas ni del PP ni del PSOE. Frente a esto hay que volver a recomponer la sociedad, los sindicatos, los movimientos sociales y construir un frente amplio y popular, que confronte de forma clara y didáctica el sistema capitalista y cualquiera de los partidos que lo representan.
  19. Voté la noticia pero la noticia de #0 tal y como está con "el bipartidismo en mínimos históricos" es microblogging y manipulación
  20. El problema es que los votantes de PP son tan cerrados de cabeza que no dejarán nunca de votarlos.
  21. #4 Podrías haber mantenido la forma condicional, "perdería".
  22. #5 Total si la mayoría de los votantes no se lo leen. Luego que no se quejen tanto.
  23. Pues a mi me da pena que votos de gente que se considera socialista recaigan en una formación como UPyD. Pena y miedo, pues el populismo junto con el despotismo y el patrio abanderado no hacen sino cosas que me dan miedo y que pueden terminar mal.
  24. Si la única diferencia sería lo que se ve en la gráfica entonces tenemos (y tendremos) lo que merecemos. Bueno, más bien lo que merecen.
  25. #8 Exactamente, en la practica no cambia mucho la cosa.
  26. mientras PP+CIU o PP+UPyD sumen absoluta no estaré tranquilo. Al PNV lo obvio, porque siempre tendrá peor resultado que CIU.

    Es buena noticia que el PP baje y que el PSOE no suba. Pero por desgracia, para mí, ahí se queda.
  27. si que os hacéis ilusiones rápido... tenemos bipartidismo para rato mucho me temo!
  28. Según este sondeo, de celebrarse elecciones ahora el PP pactaría con CiU y seguirían cosiéndonos a decretazos.

    La democracia es el proceso que garantiza que no seamos gobernados mejor de lo que nos merecemos.
    George Bernard Shaw
  29. #2 Siempre es mejor que escuchar a otro decirte: "pues yo voy a votar a España-2000" y decirle tú: o_o "pero por qué???" y que te conteste: "no sé, ni siquiera sé qué partido es... pero casi todos mis amigos son policías nacionales y votan eso..."
  30. Pues ahí los tenemos con la absoluta por 4 añejes...y seguirán votándoles :-(
  31. Como si esto sirviera para algo. La gente no tiene memoria política. Cuando lleguen las elecciones la gente volverá a votar a uno de los dos partidos.
  32. #2 ¿y de que te sirve saber su programa cuando luego resulta que hacen todo lo contrario a lo que dijeron que iban a hacer y aqui no pasa nada? No, eso no vale para nada en este pais.

    Lo que es sorprendente es que estos mismos que han hundido el pais, el PPSOE,sigan teniendo tal cantidad de votos.

    Y lo preocupante es que lagente siga votando esta mierda como si nada, y no se cuestionen que su voto unicamente justifica quien le va robar, que su voto contribuye a tener un sistema antidemocratico. Esto es lo que habia que plantearse, no si voto a pp o a psoe o si sé su programa.
  33. Lo de la ley d'Hont es ridículo, IU con el 18% menos de votos que el PSOE, tendría 10 veces menos escaños... Viva la república bananera! Ah no, que no llegamos ni a república...
  34. #36 La ley d'hondt no tiene nada que ver. Hay 52 circunscripciones, y en más de la mitad hay 5 o menos escaños, aunque se repartieran de manera proporcional seguiría más o menos igual ya que en esos sitios solo PP y PSOE tienen los votos suficientes para conseguir al menos un diputado.
  35. #15 no hay mayor error que dejarse manipular por los medios de desinformacion. y mira que tropieza la gente y no se entera.
  36. El problema es que no todo el mundo tiene porque saber como dirigir un pais. Así de simple. Y todo este circo de los partidos y las campañas es ridiculo.
  37. #2 Ni idea de qué proponía, y si le vuelves a preguntar seguirá sin tener ni idea. Ergo no hay esperanza. Huid insensatos!
  38. #2 #40 Es que España funciona así: Se vota a los unos, y si no, a los otros y si estos tampoco a los otros otros.

    No se vota por programa político, sino por castigar al otro/otros.
  39. Vaya una mierda de envio...

    Claramente microbloging por inventarse un título completamente diferente a la noticia (en ningún sitio pone que el bipartidismo esté en mínimos históricos).

    Y sensacionalista por lo añadido, ya que aunque el bipartidismo esté en mínimos históricos, PP y PSOE sumarían 277 de 350 escaños, un 79.1% del hemiciclo.

    Suficiente daño nos hace la casta política y el bipartidismo, no es necesario incitar a pensar algo con el titular, cuando la encuesta no lo muestra (que, por cierto, es lo que los partidos al poder de ciertos periódicos hacen y tanto criticais)
  40. ¿Por qué en estos estudios nunca aparece la abstención?
  41. Si bueno, el PP pacta con los falsos nacionalistas corruptos que sacan siempre cuestiones tan importantes como el idioma por encima de la vida de las personas y listo
  42. #20 Pues haces lo mismo que los votantes de este país. No votas con la conciencia sino con yoquesequé.

    Ojo que yo también creo que esta noticia es un desastre y un poco sensacionalista el titular.
  43. No me gusta la costumbre esa de poner en "Resto" a los partidos con pocos escaños. Por lo demás, es lógico, e incluso me parece que el PP todavía pierde poco para lo que merece.

    Sobre el crecimiento de UPyD, para mi es lógico, pueden rascar votos tanto por parte del PP como por parte de los votantes del PSOE que no se "atreven" a votar a IU.
  44. #36 La ley D'Hont no es la responsable. La responsable es el sistema de circunscripciones.
  45. Vale, hay que ser positivo, pero también realista. Es realmente triste saber que la gente seguiría votando a esa gentuza.
  46. ¿Pero quien son los ingnorantes que aun siguen votando al ppsoe?
  47. No entiendo como se podría dar este resultado con la que están liando los peperos y PSOE tampoco pierde muchos votos. ¡Despierta ya España!
  48. Y de qué sirve decir que el rescate se lleva por delante la mayoría absoluta del PP? No lo hace, porque por desgracia aún les quedan por delante tres años y medio de gobierno con ese margen. A buenas horas nos acordamos de las políticas que no nos gustan.
  49. Habría que recordar que en Grecía, durante décadas y hasta hace apenas dos años, los partidos socialista y conservador gozaron de un bipartidismo casi tan preponderante, o más, que el que se ha dado en España y en cambio a día de hoy apenas logran mayoría absoluta juntándose ambas formaciones. Supongo que en España vamos encaminados a eso.
  50. Pues que queréis que os diga. Después de toda la sarta de mentiras, robos, y demás qué el PP siga scando ~170 escanos me parece que vivimos en un despropósito de país.
  51. Una buena noticia, tenemos que dejar de votar a PPSOE.
  52. Yo votare a quien defienda la transparencia, que es la mayor enemiga de la corrupción.
  53. El PPSOE sigue representando el 66,2% en la intención de voto y aún con la caída obtendría un 79% de escaños. Un sistema muy justo y nada bipartidista.
  54. #18 Mmm... Tal vez. Pero tendremos que votarlo no?
  55. Yo creo que hay un error de base cuando un ciudadano español va a votar a las urnas. Generalizando, el principal problema no es que vote a tal o cual, el principal problema es que no tiene ni pajolera idea de como funciona la ley electoral. La gente no sabe la diferencia entre un voto nulo y un voto en blanco, por lo que se vota sin conocer las reglas. ¿os imagináis jugar al ajedrez sin saber las reglas? Pues así vota más de la mitad de los españoles!
  56. #24 Pero que dices hombre, esos existían cuando había dinero. Ahora lo que hay es parados, y muchos, espero que eso escarmiente a unos cuantos fanboys.
  57. #29 Tiene gracia que escriba eso cuando en Asturias gobierna el PSOE gracias al voto solitario de UPyD.

    Sospecho que hay muchos que ponen a caer de un burro a UPyD porque no saben dónde situarla ideológicamente. Lógico: es un partido de ideas, no de ideologías. Les propondría que leyesen el manifiesto fundacional del partido, disponible en su web; pero no creo que lo hagan, algunos por desinterés,otros por prejuicios y la mayoría por pereza.

    En resumen, UPyD no sostiene "Apechugo con mi ideología contra viento y marea, a despecho de llevármelo todo por delante", sino, como dijo Disraeli, "la política es el arte de hacer posible lo necesario".

    En conjunto, es bueno que los electores españoles vayan alejando su voto de las grandes máquinas cosechadoras de sufragios. PP, PSOE, CiU y PNV ya han demostrado duramente muchos años qué podemos esperar de ellos. Es hora de dar oportunidades a otros, IU, UPyD... hasta los del Partido por la Legalización del Cannabis me caen bien; total, ésos sí tienen bien claro lo que quieren.
  58. Las proximas elecciones también las ganará el PPSOE
  59. #8 Ya se ha comentado varias veces, el PP tiene 10 millones de votos asegurados y el PSOE otros 6. Las redes clientelares son muy golosas.
  60. #17 a mi me sorprende la gente que no va a votar, yo se lo recrimino cuando se quejan...
  61. #2 Lo mejor de todo es que UPyD tiene un programa muy claro en la web. Flipante que la gente vote así.
  62. #66 Algunos datos:

    Año_________PP_______PSOE1+PSOE2

    2011_____10.866.566_____8.689.502

    2008_____10.278.010_____12.259.281

    2004_____9.763.144_____12.310.244

    2000_____10.321.178_____9.181.795

    1996_____9.716.006_____12.065.452

    1993_____8.201.463_____11.403.805

    1989_____5.285.972_____9.974.156

    1986_____5.247.677_____10.763.630

    1982_____5.548.108_____11.552.486


    Leyenda:
    PP: Derechona (incluye AP)
    PSOE1+PSOE2: Izquierdona (PSOE+IU)

    Algunas conclusiones:

    -La derechona tenía la mitad de votos hace 30 años, mientras que la izquierdona ya tenía 11 millones en la misma fecha, ¡y eso que la población española era muchísimo menor!

    -El récord absoluto de votos lo consigue la izquierdona en 2004 con más de 12 millones de votos (¡cágate!), tras unos célebres atentados que no tuvieron nada que ver en el resultado. El récord de la derechona es 10.866.566 votos en 2011.

    -La izquierdona ha estado por encima de la derechona siempre, salvo en dos ocasiones: 2000 (mayoría absoluta del bigotes) y 2011 (desastre zapateril y mayoría absoluta del barbacas).

    -La izquierdona solo ha bajado una vez de 9 millones: el año pasado tras la debacle zapateril. La mayoría de las veces ha estado por encima de 10 millones, llegando incluso a superar los 12 (algo inasequible para la derechona).
  63. #60

    Vote negativo por error. Perdón. Cosas de las pantallas táctiles ...
  64. #2 Tu familiar no será científico? lo digo por la técnica del ensayo y error (aunque no buena no me parece tan mala como el fanatismo partidista).
  65. 38.1% -> 49% diputados ¡mierda de democracia!
  66. #37 Es muy triste que haya que seguir explicando estas cosas a estas alturas.
    Deberían enseñar estas cosas en 4º de EGB ...
  67. #22 quería mantener la información de que es el rescate lo que, según el periódico, hace perder la mayoría al PP ;)
  68. #2 Eso se lleva haciendo desde siempre con el PP y PSOE. Que ahora se haga con UPyD no me parece extraño, y como yo sí se porque voté a ese partido, hasta me parece mejor que se vote a ese partido que a los de siempre.

    #5 En la constitución española hay artículos que dicen perfectamente que un gobierno tiene que cumplir en un tiempo determinado varias condiciones de su programa electoral y si no cumple puede tener repercusiones. Pero si se adelantan las elecciones no necesitan hacer programa electoral y eso mismo es lo que quería el PP desde el principio, por eso cuando consiguío el año pasado mayoría absoluta, me puse las manos en la cabeza y me agarré fuerte. "Mayoría absoluta sin programa electoral"....uups

    #41 Estoy contigo al 200% que pena que solo te pueda poner un positivo en este comentario. Has dado en el clavo y anque me dé pena esa es la cruda realidad.

    Otra cosa que me sorprende es cuando la gente dice: A mí no me interesa la política, no me dan de comer... Pero alma de cantaro, la política es todo lo que te rodéa en la vida, tus impuestos, tu sanidad, tu cultura, tu salario... ¿Y dices que no te importa? uups
  69. #75 "En la constitución española hay artículos que dicen perfectamente que un gobierno tiene que cumplir en un tiempo determinado varias condiciones de su programa electoral y si no cumple puede tener repercusiones. Pero si se adelantan las elecciones no necesitan hacer programa electoral y eso mismo es lo que quería el PP desde el principio, por eso cuando consiguío el año pasado mayoría absoluta, me puse las manos en la cabeza y me agarré fuerte. "Mayoría absoluta sin programa electoral"....uups"

    ¿Dónde dice eso la Constitución Española?
    El PP sí tenía programa electoral. Todavía está colgado en su web. Que lo incumpla es otra cosa, pero tener lo tenía.
  70. Izquierda Unida, con la que está cayendo, se aproximaría a los resultados de Anguita en 1996. Eso debería de llevarles a una reflexión, porque en estos momentos el PSOE está más bajo que entonces, así que ¿Por qué no consigue tampoco IU capitalizar la crisis? (en el 96, IU tenía 21 diputados y PSOE 141)
  71. #76 Yo me refería a este artículo.

    Artículo 99.

    1. Después de cada renovación del Congreso de los Diputados, y en los demás supuestos constitucionales en que así proceda, el Rey, previa consulta con los representantes designados por los Grupos políticos con representación parlamentaria, y a través del Presidente del Congreso, propondrá un candidato a la Presidencia del Gobierno.

    2. El candidato propuesto conforme a lo previsto en el apartado anterior expondrá ante el Congreso de los Diputados el programa político del Gobierno que pretenda formar y solicitará la confianza de la Cámara.

    3. Si el Congreso de los Diputados, por el voto de la mayoría absoluta de sus miembros, otorgare su confianza a dicho candidato, el Rey le nombrará Presidente. De no alcanzarse dicha mayoría, se someterá la misma propuesta a nueva votación cuarenta y ocho horas después de la anterior, y la confianza se entenderá otorgada si obtuviese la mayoría simple.

    4. Si efectuadas las citadas votaciones no se otorgase la confianza para la investidura, se tramitarán sucesivas propuestas en la forma prevista en los apartados anteriores.

    5. Si transcurrido el plazo de dos meses, a partir de la primera votación de investidura, ningún candidato hubiere obtenido la confianza del Congreso, el Rey disolverá ambas Cámaras y convocará nuevas elecciones con el refrendo del Presidente del Congreso.

    Pero creo que se refiere a perdida de confianza del congreso. Que pena que no fuera de los ciudadanos. Mis dusculpas por mi falta de información.
  72. IU tiene que espabilar autodepurarse y alcanzar acuerdos estratégicos con otras formaciones del entorno incluidos sectores progresistas del PSOE que mientras no cambie totalmente a su cúpula no se llevará un solo voto de la gente de izquierda
  73. PP --> 38% de los votos, 50% de los escaños.

    Lo llaman democracia.
  74. Para #5. Trás incumplir amplia y descaradamente un programa electoral lo que no me explico es cómo es posible que tan siquiera puedan presentarse de nuevo a unas elecciones. Un asunto democráticamente tan importante debería regularse y legislarse por una via de urgencia.
  75. ¿por qué el titular de esta noticia no es "el PSOE, el partido de la oposición, incapaz de ganar terreno".
    Es descarado ya lo de esta página. Siempre hay varias noticias en primera página atacando al PP. ¿Es el único partido político criticable de este país?. ¿El PSOE es el paradigma de la honestidad, la ética y la profesionalidad política?.
    Cuando gobernaba el PSOE y había que criticar algo (rara vez) se decía "el gobierno" y la culpa la tenía el PP por la herencia de Aznar. Ahora se dice "el PP" y además se hace alusión siempre al fascismo y se sacan las noticias más rebuscadas y absurdas. Sólo hay que ver dos de las que hay hoy en primera página (declaraciones de un niñato y un concierto cancelado). ¿A quién leches le importa esto con la que está cayendo?.
    Ah, sí, a todos los que llenan su vacía vida de odio cada vez que alguien dice "estos fachas" y se piensan que la culpa de que no tengan trabajo es de Franco. Pobres borregos que se creen todo lo que dice Rubalcaba desde un micrófono.
    Señores, el mal de este país es el bipartidismo, la baja clase política, el espíritu ruin, ladrón y especulador del que tiene poder. El PP, el PSOE y todos los demás. TODOS. Ni rojos ni fachas. Eso ya no existe, eso es el caramelo de odio que ponen en nuestra boca para que nos matemos entre nosotros y no a ellos.
    No seáis idiotas, no os dejéis manipular más.
  76. #10
    Que vuelva el PSOE, es la solución, lo hicieron muy bien.
  77. #21
    Los del PSOE son muy abiertos y cambian su voto sin problema. Son inteligentes y flexibles.
  78. #44
    El PSOE pacta hasta con ETA. Te ciega tu ideología.
  79. #50
    Casi todos los españoles. Una pena que no salga un partido nuevo que se lleve todos sus votos y los haga desaparecer.
  80. ¿Cómo se va a arreglar este país si la noticia habla del desgaste del bipartidismo y aquí la gente se dedica a criticar a UNO de los dos partidos porque sigue sin darse cuenta que el PP y el PSOE son la misma mierda?
  81. #85 que ideologia es esa? comento lo del PP porque la noticia nombra en el titulo al PP

    lo de antirojelios va con segundas? lol
  82. #88
    Nombra al PP porque de cada noticia conviene sacar tajada hacia la izquierda. La noticia habla de que el bipartidismo tiene hartos a los españoles y tú has atacado a una parte nada más.
  83. Por lo que veo el rescate sigue sin llevarse la ignorancia de la gente... Un ejemplo el comentario nº1 de la noticia.

    Salu2
  84. Jajajaja, la cantidad de subnormales que siguen votando a PPSOE es increíble! xD
  85. NO es un rescate es un atracoooooooooooo
  86. ¿Que hay que hacer para que se adelanten las elecciones?
    En vez de esperar 4 años a poder votar el gobierno de la nacion otra vez, solo esperar 2 años (por ejemplo)

    ¿que medidas hay cuando se nota (segun las encuestas y otros indicadores) que la poblacion no apoya a los gobernantes para cambiarlos antes de 4 años?
  87. Los políticos sólo sirven para hacer campaña.
    Una vez que logran que algunos los voten se les acabó el repertorio.
  88. #83 Hombre, no hay que ser pobre para pedir.

    Ya puestos, pedir alguien honrado y capaz.
comentarios cerrados

menéame