edición general
708 meneos
4053 clics
El Tea Party bloquea la votación para salvar a EE UU de la quiebra

El Tea Party bloquea la votación para salvar a EE UU de la quiebra

Kevin McCarthy, encargado de la disciplina de grupo del los republicanos, acaba de notificar oficialmente a su bancada que no habrá voto esta madrugada. El Tea Party ha impedido que el líder conservador John Boehner aprobara su propio plan de endeudamiento del gobierno.

| etiquetas: default , usa , john boehner
327 381 0 K 464 mnm
327 381 0 K 464 mnm
Comentarios destacados:                          
#33 #16 Y el Tea Party son unos indignados, leeros lo que piden, y no están tan lejos de los que acampan en Sol.

Leamos lo que dice la Wikipedia:
1. Identify constitutionality of every new law: Control constitucional previo.
2. Reject emissions trading: No protocolo de Kioto en lo relativo al mercado de emiciones.
3. Demand a balanced federal budget: Reducir el gasto público.
4. Simplify the tax system: Impuestos simplificados, nada de impuestos progresivos.
5. Audit federal government agencies for waste and constitutionality. Mas auditoría en las entidades gubernamentales.
6. Limit annual growth in federal spending. Limitar el crecimiento en el gasto federal.
7. Repeal the healthcare legislation passed on March 23, 2010. Rechazar la ley de sanidad pública del 2010.
8. Pass an 'All-of-the-Above' Energy Policy. Pasar una ley con "todas las opciones" para la generación de energía (petroleo+nuclear+renovables).
9. Reduce Earmarks. Reducir las leyes de gastos específicos.…...
«12
  1. Ya nos llega con nuestra mierda.
    Estamos servidos de peleas partidistas.
  2. #vamosamorirtodos

    #2 en la historia reciente los demócratas nunca se han opuesto a subir los impuestos a los ricos, que es lo que está bloqueando el tea party, básicamente.
  3. #4 En EE.UU. los ricos pagan muy pocos impuestos. El déficit es el monumental gasto militar, Afganistán y Iraq. Tea Party debería escindirse de los Republicanos y formar un partido aparte.
  4. #6 no me estás contando nada que no sepa...
  5. #6 En EE.UU los ricos mandan como tiranos, la clase media calla y se resigna. Pero lo peor: que el fanatismo de muchos "pobres ciudadanos de clase media" celebra lo que digan los republicanos + tea party así tengan que no almorzar día de por medio.
  6. A Boehner le tocó el puesto en una rifa después de la desastrosa campaña McCain-Palin. No tiene ninguna autoridad en su partido, y de hecho adonde va siempre le sigue Eric Cantor detrás para recordarle que no es nadie.
  7. Curiosa noticia, después de hablar con mi pareja anoche, medio en broma medio en serio, de irnos a su país (EEUU). Su respuesta fue "No, porque las cosas se van a poner mucho peor de lo que ya están aquí (Europa)".
    Y lo decía muy en serio.
  8. A mi me gusta pagar menos impuestos y que me den mas servicios. Lo que hacen siempre es reducir los impuestos a los otros y recortar mis servicios.
  9. Luego a ultima hora pactaran y se convertiran en los buenos de la pelicula,
  10. #2 Señor Carlos Dávila, vuelva a su programa y deje menéame para la gente de bien.
  11. #2 No sabes de que hablas, si eeuu entra en default, vas a tener que vender tus polos lacoste.
  12. #9 En EEUU la clase media manda mucho más que en Francia (elitismo puro), España (enchufismo y listas cerradas) o en Italia (bunga-bunga), vale ya de mitos antiamericanos.
  13. La coña es que Obama si quiere puede "obligar" y pasarse por el forro los acuerdos, pero está intentando no tener que llegar a ello
  14. Que se hunda todo, es la única manera de reconstruir todo esto, sobre las ruinas de lo anterior.....

    #16 ¿Que no hay funcionarios? Solo la cantidad de personas que conforman todos los cuerpos de seguridad tiene que ser espectacular....
  15. Pero si es una gilichorrada, si va a haber acuerdo al final, eso está claro. Todo lo demás es teatro político.
  16. #8 Lo mismito que en España.

    Serán todo lo malos que queráis, pero de momento es de los pocos partidos representativos por número de votantes, aunque no sea un partido como tal, que se opone a esta orgía de deuda que vivimos. A este "crecimiento" creado de la nada, a este humo que nos venden como valor, a este pufo que no hace más que crecer y que acabarán pagando las generaciones venideras, incluso los que somos jóvenes ahora.

    Sus motivos no los tengo muy claros, sus planteamientos suelen ser por lo general contrarios a mis ideas, pero sea por lo que sea, que se deje de emitir deuda que lo único que consigue es vender la soberanía de un país a empresas o estados es una buena medida para salir de este agujero.
  17. A mi todo esto de la macroeconomía se me escapa bastante. Llevamos 3 años oyendo noticias que lo que puede pasar sería una catástrofe, luego pasa y vamos tirando "igual" como podemos.
    Yo no se las consecuencias que tendría que EEUU quebrara, si sería muy grave o que, pero a veces entran ganas de que se vaya todo al garete y empezar de 0, como dicen por aquí arriba.
  18. si EEUU quiebra vamos a tener superproducción de papel higiénico
  19. #16 Los policías en EEUU no son funcionarios. Son trabajadores contratados y los pueden despedir si se portan mal. En algunos sitios la seguridad (a veces) la asumen los vecinos.
  20. La teoría de "cuanto peor, mejor" a la máxima potencia.
  21. Están forzando la situación para que Obama tenga que dimitir. Cuando estén los republicanos otra vez en el poder, no tendrán ningún inconveniente en subir el techo de deuda y seguirán con sus guerras. Business is business.
  22. #3 ya son cansinos los fanboys partidistas...
  23. #28

    No, solo con los trolls.
  24. #16 Y el Tea Party son unos indignados, leeros lo que piden, y no están tan lejos de los que acampan en Sol.

    Leamos lo que dice la Wikipedia:
    1. Identify constitutionality of every new law: Control constitucional previo.
    2. Reject emissions trading: No protocolo de Kioto en lo relativo al mercado de emiciones.
    3. Demand a balanced federal budget: Reducir el gasto público.
    4. Simplify the tax system: Impuestos simplificados, nada de impuestos progresivos.
    5. Audit federal government agencies for waste and constitutionality. Mas auditoría en las entidades gubernamentales.
    6. Limit annual growth in federal spending. Limitar el crecimiento en el gasto federal.
    7. Repeal the healthcare legislation passed on March 23, 2010. Rechazar la ley de sanidad pública del 2010.
    8. Pass an 'All-of-the-Above' Energy Policy. Pasar una ley con "todas las opciones" para la generación de energía (petroleo+nuclear+renovables).
    9. Reduce Earmarks. Reducir las leyes de gastos específicos.
    10. Reduce Taxes. Reducir impuestos.

    Hasta donde se 2, 4, 7 y 8 son contrarios al 15-M. Ningún indignado ha pedido acabar con la sanidad pública universal (7) sino mas bien lo contrario, ni control control constitucional previo (1). Reducir impuestos (10) es relativo, ya que los indignados piden impuestos progresivos. La reducción del gasto público (3) que piden los indignados es relativo a cosas como gasto militar y privilegios de la clase política. El tea party no pide democracia directa ni a nivel estatal ni federal.

    En resumen, tenemos al menos 5 puntos en los que son contrarios (2, 4, 7, 8 y 10). Dos puntos en los que podría haber coincidencia parcial (3 y 5) y sólo un punto donde están de acuerdo (6). Me parecen mas diferencias que similitudes.
  25. #24 Son trabajadores públicos y su sueldo depende del gobierno. Así que si el estado suspende pagos, ellos se quedan sin cobrar.

    Por cierto, una gran parte de los que en España se considera funcionarios, son personal laboral, es decir, tienen un contrato laboral con la administración igual que con cualquier empresa (contrato por obra, contrato temporal, etc). No todas las personas que trabajan en una administración son funcionarios de carrera ni tienen trabajo fijo.

    Por cierto, la policía no se porta "bien" ni "mal", sino que cumple o incumple el reglamento. Y se les puede echar por ello, igual en España que en EEUU. Otra cosa es que haya mayor o menor voluntad de aplicar medidas disciplinarias por parte de sus superiores.
  26. Lo más alucinante es que las dos medidas obvias, reducir el gasto militar y aumentar los impuestos a los más ricos (que ahora mismo pagan poquísimo), están totalmente apartadas de la negociación. Es que ni se las plantean, porque todo el partido republicano y parte del demócrata las rechazarían. Sólo saben jugar con dos factores: aumentar el ya desorbitado techo de la deuda, y reducir aún más los ya reducidos gastos sociales (en un país en el que no tienen prestaciones de salud o de paro comparables a las europeas). Ambas cosas les llevan a la autodestrucción como país.
  27. Bueno, puestos a irnos a la mierda todos...no quiero que ellos se lo pierdan. Es como estar montando una obra de teatro durante 50 años, y no asistir a la presentación...
  28. Si no solucionan el problema habrá que darle el premio Darwin este año al Tea Party.

    #33 Lo que se está demostrando es que nadie debe gastar más de lo que gana. Otra cosa es que se aumenten la recaudación para compensar el gasto.
    #34 en realidad no se quedan sin cobrar, sino que se quedan sin trabajo, directamente.
  29. Para resumir rapidamente el gobierno conservador repúblicano de la era G.W.Bush creó un hueco fiscal tremendo, quitando los impuestos a ricos y a empresas, y aumentando el gasto militar. Ahora que no hay dinero, y se ha encontrado con este desastre el gobierno conservador demócrata de la adminitración Obama, la estrategia a seguir por el el partido republicano es quemar y hundir el país, (dejandolo sin presupuestos), para que a los ojos del electorado (manada) sea esto un fracaso y responsabilidad del propio Barack Obama. Todo esto planeado de cara a las elecciones.
    Enlance:
    bit.ly/nEUm8f
  30. Pues nada, todos a tomar una taza de Tea... :-(
  31. A los que dicen que en España sobran funcionarios y que deberíamos ser como EEUU:
    Allí lo público es prácticamente anecdótico. Las partidas de dinero que dedica el estado para educación, sanidad y desempleo (por poner los tres ejemplos más sangrantes) son paupérrimas en comparación a lo que gasta el estado español proporcionalmente hablando.
    A menos servicios, menos empleados públicos. Y ojo que no estamos hablando de los del "vuelva usted mañana". Estamos hablando de médicos, de conductores de ambulancias, de gestores de tramitación de desempleo, de profesores, de enfermeras, de personal realmente necesario para el buen funcionamiento de una sociedad, de profesionales "indispensables".

    El hecho de que un país como EEUU ya no tenga dinero para invertir en el bienestar de sus ciudadanos me parece pavoroso. Preocupante y pavoroso.
    Si, nos han congelado las pensiones y la jubilación a los 67, pero tus hijos pueden optar a un sistema de enseñanza público medio decente y si tienes la desgracia de padecer una enfermedad larga, no te vas a morir como un perro en tu casa. Y si te quedas en paro, tienes ciertos derechos. Aún. Papá estado en cierto modo, nos cuida y nos saca las castañas del fuego, aunque reneguemos. Pagado con nuestros impuestos, si. Pero lo hace.

    EEUU es el país del mundo donde más fácilmente puedes pasar de vivir holgadamente a ser un indigente. Una simple caída que te cueste fractura de tibia y peroné, un par de tornillos y placas y una baja de cuatro meses pueden ser miles de dólares directamente de tu bolsillo.
    Imaginaros eso aquí.
  32. #26 Eso es lo que ellos se piensan.

    No recuerdo dónde leí hace una semana más o menos que los republicanos odian tanto a Obama que son capaces de llevar a su país a la ruina con tal de que éste se hunda y dimita... pero esto es como hundir un barco y, cuando el capitán ha saltado, celebrar que el barco es todo tuyo.

    No tiene pinta de acabar bien, desde luego.
  33. Si en España hubieramos tenido un Tea Party no estaríamos en esta situación. Aquí lo que hemos tenido es un café (para todos) party :-)
  34. #33 Pues eso, un paso más en la época neoliberal en EEUU. Menos Estado, menos impuestos, menos regulación.

    Por otro lado, el tema del gasto público, creo que en España se está tergiversando este tema: lo que quiere la gente (o lo que yo percibo) es austeridad en todo el despilfarro de la administración y sobretodo en la parte "digital" de la política: contratos a dedo, fichajes a dedo, publicidad institucional que al final es propaganda política, sueldos políticos, etc.

    Dudo mucho que en España esté muy extendida la idea de que es necesario recortar el gasto público social y rebajar el Estado del Bienestar.

    #41 Yo creo que no faltan funcionarios en cuanto a número bruto, pero sí están mal repartidos, debería haber menos en administración general y más (muchos más) en servicios sociales, sanidad y educación.
  35. #34 No se quedan sin cobrar ya que no siguen trabajando. Se buscan otro empleo. Igual que si una empresa cierra. Y en EEUU la policía se la pagan las ciudades. El estado no tiene policía. Y repito, ya pasó y creo que EEUU sigue liderando la economía (y otras muchas cosas).

    #33 No dejan de ser propuestas de grupos fuera del establishment, de carácter ciudadano y surgidos del descontento con la política clásica. El hecho de que el fondo sea diferente es anecdótico.
  36. El tea party igualito que la Tdt party de aquí: Que se hunda el edificio con tal de heredar el solar ...
  37. #46 Francamente, tu explicación de las semejanzas entre el Tea Party y el movimiento de indignados me parece muy cogida con pinzas. Por si quieres alguna semejanza más, te doy algunas: en ambos movimientos hay personas, son todas mamíferos, la mayoría tiene dos ojos y una boca...
  38. #2 No no: fueran demócratas o republicanos, el país está jodido.
    ¿Estaremos viendo el fin de un imperio y la llegada de otro? Porque ahora mismo me imagino a los chinos descojonaos y en plan: 'te lo dijeeeeee'
  39. #16 Como le gusta a la prensa hablar de crisis y catástrofe. No es la primera vez que EEUU suspende pagos a empleados públicos (no funcionarios), ya le pasó a Clinton. En un país donde casi no hay funcionarios es un problema, pero no más.

    Ya ha pasado otras veces y no se ha acabado el mundo. Desde luego que mejor que no ocurra por el dolor de cabeza que entraña, pero en una economía tan flexible y con una población acostumbrada a cambiar de ciudad y empleo, la suspensión de pagos y cese de empleados públicos no creo que sea tan malo, malísimo como nos quieren hacer ver.


    En 1995, la economía estaba creciendo y EEUU estaba en plena expasión de su hegemonía mundial, presidiendo sobre los despojos de la guerra fría.

    Hoy tenemos una crisis con pinta de empeorar (lo cual va a ser catastrófico) y una hegemonía decreciente.

    La diferencia fundamental es que estos son tiempos para no hacer el payaso, que es exactamente lo que están haciendo los del tea party (la ignorancia rampante de la que hacen gala sus representantes nunca puede ser la mejor opción). No olvidemos que Obama está bregando con una situación (y con unos primeros apaños) que heredó de precisamente del vellocino de oro del tea party: George Walker Bush.

    Sería gracioso que esto ocurriera en Francia o España, donde hay tanta gente viviendo de lo público que no caben más. Entonces sí sería una catástrofe, que a lo mejor es hasta necesaria.

    Abre los ojos: ya está ocurriendo. Gracias a la iniciativa e inventiva privada financiera, nada menos.

    Y el Tea Party son unos indignados, leeros lo que piden, y no están tan lejos de los que acampan en Sol.

    Efectivamente, son muy parecidos a los de haztepis que acampan en sol:

    - La sesera no le da mas que para malcopiar lo que no entienden

    - Luchan desaforadamente para limitar sus propios derechos como ciudadanos

    - Sus mayores héroes conbran cantidades estratosféricas de dinero público
  40. #46 Esta situación no es la que ocurrió cuando Clinton, en aquella ocasión no hubo acuerdo en los presupuestos, se "cerro el gobierno" y pasó lo que dices que los funcionarios no fueron a trabajar. Pero en esta ocasión no es un problema del presupuesto, es de deuda, al no poder elevar el techo de deuda lo que se produciría es un impago y provocaría la perdida de la triple A que llevaría el pánico a los mercados.
  41. #46 Primero dices en #16 " leeros lo que piden, y no están tan lejos de los que acampan en Sol." Luego dices que "El hecho de que el fondo sea diferente es anecdótico."
    No puedes defender una cosa y la contraria y pretender tener razón siempre. Tendrías que tener la decencia de reconocer que estabas equivocado. Pero será mucho pedir, supongo...
  42. #33 La ley sobre sanidad que impulsó Obama no contemplaba la opción pública.
  43. Me gustaría que todos los que hablan maravillas del sistema americano se dieran una vuelta por sus carreteras. Al no tener mucha pasta en lo público tampoco tienen para infraestructuras y el país es muy muy grande. Muchísimas carreteras da pena verlas. Sin arcenes, con unos baches enormes... Si os parece que las cerreteras aquí son malas...
  44. #6 La fuerza de la derecha la unidad de sus diferentes variantes.

    Por mi, la verdad, EEUU puede reventar económicamente, ya toca que se caiga todo el castillo de naipes.
  45. La verdad, no encuentro similitudes del Tea Party con los idignados. Es como decir que el PP en España también es comparable ya que votaron en contra de las medidas de recorte de ZP, cuando fue una decisión para provocar el rescate y la consecuente convocatoria de elecciones.
  46. #54 A mí me siguen pareciendo movimientos muy parecidos. Vienen los dos de la llamada "anti-política" y con una carga de superioridad moral de la leche.
  47. #51 Me parece que la 'guerra' de EEUU y China se engloba más en el comercio que en las bombas.
  48. #46 No se quedan sin cobrar ya que no siguen trabajando. Se buscan otro empleo. Igual que si una empresa cierra. Y en EEUU la policía se la pagan las ciudades. El estado no tiene policía.

    La pague el estado o las ciudades, es gasto público igual.
    Me asombra que hables con tanta normalidad de que la policía deje de trabajar. ¿De verdad no crees que pase nada, de pronto, sin policía en las ciudades? Los cuerpos de seguridad no son empleados de una oficina...
  49. A los EEUU se les va a dejar caer interesadamente para que la población tenga la sensación (ya la tiene en otros países) de que los políticos no dan la talla. Es una tendencia generalizada en todos los países, que persigue que la sociedad acepte de mejor grado un control supranacional. Está ocurriendo con los países rescatados:

    www.elmundo.es/elmundo/2011/07/27/economia/1311752889.html

    Y seguirá ocurriendo.

    Arrieros somos.
  50. Y a todo esto, EEUU a un paso de la quiebra en una semana, y su nota de solvencia es máxima? Y justamente hoy a España se le ha revisado la nota que previsión de bajársela un punto sin riesgos evidentes ni a corto plazo de quiebra. Y se les sigue dando credibilidad a esta agencias??
  51. Con rebajar la partida presupuestaria del pentágono un 20%, la mitad de los problemas de deuda de EE.UU. estarian solucionados. Con hacer los impuestos un poco más progresivos y cobrar una pequeña tasa por transacciones financieras, EE.UU. entraría en supehábit. Desgraciadamente si se llega a algún acuerdo, será algo que todavía recortará más los gastos del gobierno y por lo tanto empobrecerá más a la población y hará la situación de los más pobres mucho peor... pero bueno, this is USA, the land of the opportunities... for some.
  52. #33 Se ha de aprender a leer americano en su versión política. Cuando hablan de reducir impuestos, se refieren a quitárselos a los ricos. Cuando se refieren a libertad, se refieren a la libertad de los que la dispongan, no de los que están abajo. Cuando hablan de limitar el gasto federal, se refieren a menos regulación de las actividades económicas y menos políticas sociales. El americano político ha aprendido a utilizar eufemismos que suenan bien al ciudadano sin sentido crítico pero que en realidad defienden lo de los ricos y solo lo de los ricos.
  53. #44 La deuda está provocada por un gobierno anterior, que uhhhh era de derechas, uhhhhh!!
  54. #65 En realidad no tiene mucho sentido que lo digas. Es la oposición quien bloquea toda la acción de gobierno. Un poco como haría el PP aquí.
  55. #67 Tampoco es que Obama sea muy de izquierda precisamente. La izquierda en EEUU es algo escasa.
  56. #59 Oh wait,los movimientos neofascistas...oh wait..¬¬
  57. A ver a ver, en el peor de los casos los USA cambian de moneda al nuevo dolar, se sacan las deudas de encima haciendo un impago brutal. Nos comemos el marrón el resto del mundo y ellos simplemente vuelven a empezar. Salimos todos perdiendo, aunque no creo que la cosa sea mala para los pobres como nosotros.
  58. #50 A ver si nos documentamos un poco. Si EEUU entra en default los chinos se quedar con cara de gilipollas.
  59. #71 Si hacen eso, ¿Quién les va a comprar la deuda de la nueva moneda? No se si sus madres.
  60. #46 "El estado no tiene policía." Eins??? ¿Y el FBI? ¿Y los marshals? ¿y el resto de agencias federales? ¿o acaso te creees que en USA no tienen funcionarios a nivel federal más allá de polícia local y bomberos?

    #73 Esa es buena, los Chinos quedarán con cara de gilipollas, pero bien pueden pedir que les paguen con deuda de otros países a USA, o mejor aún, cerrarles la compra de productos USA, y empresas USA, que hay unas cuantas en China, por cierto.
  61. #72 muy de acuerdo contigo. Lo que no dice el Tea Party es que la clase media estadounidense es mucho más frágil que, por ejemplo, pueda ser la española. Un auténtico gigante con pies de barro. Aquí mal que bien nos vemos respaldados en ciertos aspectos por el estado de bienestar, una utopía para el ciudadano estadounidense.
    De todas formas, Estados Unidos es un país muy joven, tanto como para poder permitirse cierta "inmadurez" política y económica. Finalmente saldrán fortalecidos de la situación (tras hacer tambalearse la economía mundial y, muy probablemente, invadir algún otro país.) No olvidemos tampoco en qué se basa gran parte de la economía nacional: en unos años, y probablemente con un presidente republicano, llegarán los réditos de la guerra de Irak y será hora de empezar otra guerra con la que asegurarse los beneficios de la industria armamentística y el petróleo.
  62. Que bobadas hay que leer hoy en día.
    Para empezar, Obama tiene a la constitución de su lado para aprobar esta norma por al menos 2 meses.
    Esto es simple juego político , los veo como 2 locos conduciendo uno hacia el otro en plan película de holliwood, el primero que se aparte pierde, pero aun le quedan dos meses de margen a este fregaO.

    Después se lee que la bolsa baja por eso...si realmente se pensase que esto pudiera suceder no quedaba nadie invirtiendo en las bolsas.

    Asique mucho blablabla.
  63. #18 No puede hacerlo. Antes de las últimas elecciones si que podría y de hecho, a estas horas ya estaría hecho (ya que el límite termina el 2 de agosto, es decir, este martes) pero tras las últimas elecciones, una de las cámaras (no recuerdo cual) ya no tiene la mayoría absoluta, como bien dice en la noticia, se podrá aprobar en esta cámara, pero sin el apoyo de los republicanos, se rechazará en la otra.


    #69 Creo que subir el impuesto a los más ricos e intentar mejorar la sanidad pública estado unidense ya le canjean el canjea el carné de "comunista" en EEUU. Otra cosa es que no haya podido hacer más por que con el nuevo panorama político que tiene en las cámaras, sólo va a poder sacar leyes tibias, pero vaya, en EEUU, Obama es, repito, un "comunista" o un "socialista", como bien dicen varios carteles que se utilizan en su contra continuamente.

    scottthong.files.wordpress.com/2009/08/obamasocjoker01.jpg

    O esta otra

    scottthong.files.wordpress.com/2009/08/obamasocjoker11.jpg?w=450


    P.D: No tiene nada que ver con la noticia, `pero buscando una imagen del tamaño apropiado para el cartel anterior, he encontrado esta otra
    Oh dios mio, es un Godwin innecesario

    www.crestock.com/uploads/blog/2008/propagandaposters/us_propaganda-26.
  64. #8 Los ricos de EEUU pagan más impuestos que los de Suiza, país con tasas de pobreza y desempleo bajísimas. Subir los impuestos a los ricos sería un pequeño parche para el deficit y podría acabar con muchos puestos de trabajo. Por ejemplo EEUU produce el 60% de jets privados del mundo (Gulfstream, Cessna, LearJet, Hawker...) que es una industria para ricos pero mantiene decenas de miles de empleos.
  65. #19 Son muchísimos funcionarios estatales, funcionarios federales ni siquiera es todo el ejercito por las plazas que son movilizados de la guardia nacional, que son estatales.
    De hecho hay funcionarios sin cobrar en algunos estados, los funcionarios federales son otra cosa.
  66. #33 El Tea Party, al menos la corriente que representan los senadores Paul y Lee, sí quiere grandes recortes en defensa. Estos dos señores (q entraron en política en 2010) son prácticamente los únicos en Washington que se han movido para parar la guerra contra Libia. La diferencia más importante es que el Tea Party quiere reducir el gobierno central al mínimo, que NO significa rechazar todo lo público. Bajar o eliminar impuestos federales significa dar mucho más espacio fiscal a los estados para hacer políticas sociales específicas. La idea de la descentralización competitiva está en la Constitución, que intenta proteger el poder local por ejemplo garantizando dos senadores por estado sin importar su tamaño y poblacíón (debe pesar lo mismo Dakota del Norte que California). En Suiza los impuestos federales son bajísimos (mucho más que en EEUU) fomentando la competición entre cantones, lo cual lleva a más eficiencia, menos deuda y menos impuestos.
  67. #84 Pues sí, los que construyen yates, jets privados, incluso ferraris, también necesitan comer. Kansas es el estado de la aviación general por excelencia. Hasta el alcalde demócrata de Wichita y sindicalistas han pedido a Obama que no toque las narices.

    Suiza no es todo finanzas. Tiene industrias punteras y una calidad de vida envidiable.
  68. Van de patriotas y acaban de hundir aún más a su país. Sí señor, una decisión muy responsable.
  69. #59 Bueno, estás en tu derecho de creer y de opinar sobre ello que quieras, faltaría más. Pero lo que no puedes es argumentarlo. Eso ha quedado claro cuando has pretendido igualar ambos hablando de lo que proponen y #33 ha rebatido tu argumento.
    Pero vamos, que tachar de antipolítico un movimiento que lo que pretende es una separación efectiva de poderes, una revisión de la ley electoral para acercar la realidad social al parlamento y un toque de atención a los políticos para que miren al ciudadano y no a los intereses económicos, solo se me ocurre que pueda ser por dos motivos, por una profunda desinformación o por un intento vano de atacar el movimiento desinformando intencionadamente.
    Lo primero tiene solución, lo segundo...

    Por cierto, por lo visto, tengo razón, era mucho pedir.
  70. Me mola la solución democrata: pedir más dinero para pagar lo que se debe por pedir dinero.

    Bueno, eso es lo que nos pasa aquí :-)
  71. Con esa imagen que han puesto del Capitán América (que por cierto le metería dos ostias bien dadas) grimita me da el Tea Party ese...
  72. #87 Cuando digo "anti-político" (y no lo digo yo, es una definición que se usa), me refiero a fuera del "establishment", sin ninguna connotación negativa (por eso he puesto "la llamada antipolítica").

    Lo de la paranoia de "atacar el movimiento intencionadamente" es ya de traca. Está visto que no se puede comparar mínimamente nada con el 15M, en seguida surgen los puristas.
  73. #2 Teniendo en cuenta que en Estados Unidos los demócratas son lo más parecido a nuestra derecha, y el Tea Party un tipo de nacionalismo que aquí no existe, me parece que tu comparación no tiene mucho sentido.
  74. #77 Tú tienes un problema de complejo de profesor, pero de los malos. Sé perfectamente cuál es la diferencia. Y en EEUU no hay muchos funcionarios (creo que sólo son los profesores universitarios, el equivalente del catedrático español, pero en versión trabajadora y competitiva). Lo que pide ahora el congreso es prorrogar la suspensión de pagos que estuvo a punto de darse hace unos meses. Creo que para pagar a empleados imprescindibles siempre tendrán dinero.

    Ya sé que es una lástima para muchos que los EEUU se libren de la crisis, pero parece que no les va tan mal como a los europeos, que se la va a hacer.
  75. Lo que realmente me da miedo es que un grupo extremista (en este caso de la derecha) tenga tanto poder en la nación con mayor poder tecnológico y militar del planeta. No me gustaría ver como resuelven ellos los conflictos e intereses ante otros países.
  76. #89 No se cuanto es la transmisión pero un estado puede entrar en quiebra, aunque muchas veces es por el concepto de quiebra es mucho más ajustado que otrosy puede entrar en quiebra un estado pero no así las ciudades de dentro.
    informeonline.com/2011/07/10/estados-de-eeuu-al-borde-de-la-quiebra-el

    Por poner un ejemplo, el IVA es un impuesto estatal o incluso municipal, como es el caso de Minessota, como impuesto federal está la renta sobre actividades y pocos más, así que si quieren transmisión, tienen que ceder impuestos a la federación.
  77. #16 al "fenómeno" que se le ha ocurrido comparar el tea party con el 15m le pasan una de dos cosas: o es un demagogo hipócrita e interesado o no tiene ni puta idea de nada y me temo que sea la primera. el tea party representa precisamente al stablishment, igual más que indignados ha querido decir indignantes. además, cuándo el tea party ha llenado las calles??? son el lobby de una minoría privilegiada, oséa que no tienen que ver ni media mierda seca :-D.

    #40 yo estoy convencido de que los del tea party le tienen que echar al té algo con bastantes grados...

    #41 redundando en lo que dices lo mejor que te puede pasar en eeuu si te pica una serpiente venenosa es morirte por lo que vale el antídoto...y no hace falta vivir allí, basta que te pille de vacaciones, no puedes ir a áfrica a asia y a américa de sur sin vacunas...ni a eeuu sin seguro, son junglas distintas pero junglas al fin y al cabo.

    #43 a qué situación te refieres? tenemos menos deuda pública que eeuu respecto al pib...creo que menos déficit....y nosotros tenemos estado :-)

    #44 son peor que malísimos, esa deuda la han contraido en gran parte sus gobiernos republicanos desde reagan sobre todo y evidentemente eso no se puede parar en seco ni liquidar en un ejercicio.

    #50 los chinos tampoco están para tanta risa, al fin y al cabo son los que tiene más deuda de eeuu...

    #51 para qué va a invadir china eeuu si ya la han comprado bono a bono?:D

    #64 un recorte del 20% en el pentágono? creo que al último presidente que destituyó a un director de la cia le reventaron la cabeza en dallas...

    #69 desde la caza de brujas lo único rojo que queda en eeuu es el ketchup y el logo de la cocacola

    #71 no se van a ir de rositas como cuando anularon el patrón oro, ya te contesta #74 ( me temo quee sus madres tampoco... )

    etc, etc...
  78. #82 Me temo que no me he explicado bien. Hablo de estos acampados de haztepis, no del movimiento 15-m:

    www.larazon.es/noticia/9817-indignados-por-la-ley-del-aborto-acampan-e
«12
comentarios cerrados

menéame