edición general
440 meneos
13343 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Respuesta a un comentario de Ricardo Galli

Respuesta a un comentario de Ricardo Galli

Respuesta de Juan Torres López a un comentario de Ricardo Galli

| etiquetas: ricardo galli , juan torres lópez
Comentarios destacados:                          
#3 #2. Pues a mi me la suda que se haya equivocado al escribir su nombre, me quedo con lo que dice. Cada uno se fija en las cosas que de verdad le importan.....
«12
  1. Responder a una persona y escribir al menos dos veces su apellido mal dice mucho de la atención que pone a lo que escribe :-|
  2. #2. Pues a mi me la suda que se haya equivocado al escribir su nombre, me quedo con lo que dice. Cada uno se fija en las cosas que de verdad le importan.....
  3. #2 Pues en los párrafos de más abajo lo llama: "Gelli" xD
  4. #3 Yo me quedo en que ya le pillaron en un error y ni siquiera se ha molestado en corregir este texto para que quede perfecto y demostrar que fue algo puntual. Si sólo se equivocara en este tipo de cosas, pero la cuestión es que no lo hace...
  5. #4 Debería cambiarse el nick y ponerse Gellir, si es que suena hasta mejor xD
  6. He aquí un catedrático de economía que reconoce humildemente haber aprendido una lección de @gallir, y que promulga un propósito de enmienda. Y de paso, explica muy bien las dos líneas de pensamiento en torno a los famosos cupones alimenticios en USA.
  7. #2 Justamente al revés, cuanto más centrado estás en lo que escribes, en proporcionar datos y argumentos, más te puedes equivocar en el texto.
  8. #10 Pero qué datos, ¿los sacados de una web de bulos?
  9. "No hice interpretación alguna de por qué ahora hay más estadounidenses que en 1970 suscritos al Programa de Asistencia de Nutrición Suplementaria. Por tanto, creo que sobran sus comentarios sobre los errores de mi interpretación"

    Comparar de forma igual cifras desiguales (dado lo que la compone) sí que es un error de interpretativo

    De todas formas en Twitter el debate con matices es imposible dada la limitación en caracteres (por poner un sólo ejemplo)

    Se agradece que Torres reconozca (lo hizo en Twitter casi al momento, ojo) ese error valorativo, pero ahora que tiene espacio suficiente lo de autojusticiarse tal y como lo ha hecho (primer párrafo de este comentario) me parece intelectualmente algo pobre. Sin acritud y de buen rollo (De todas formas esto de por sí ni salvará el país, ni su situación económica, ni afectará a la estructura económico social y sólo genera un debate inútil para otros temas de verdad trascendentes)

    Irrelevante y "a otra cosa mariposa"
    Ayer "crucificaron" a uno en Twitter y mańana será otro. Es así. Para todo lo demás |ArdeTwitter
  10. #11 Para saber a qué datos me refiero tendrías que haberte leído el artículo y entonces habrías visto la cantidad de enlaces que linkea, así como la argumentación que hace. Anda léetelo. Te doy una pista: están en rojo.
  11. #14 Repito ¿puedes ampliar tu rango de visión a los enlaces que cuelga en el artículo al que nos estamos refiriendo o sería una sobrecarga de información visual para tus ojos? Están en rojo.
  12. #16 Los tuyos son inválidos al no leer el artículo. Solamente tiene credibilidad la gente que lee todo antes de opinar.
  13. #18 Y tú sigues enrocado en que no lees, sólo lo que te conviene.
  14. #20 Ha utilizado datos manipulados de una web magufa, si admitimos eso, que es obvio, podremos seguir
  15. Yo solo espero que cuando gane Podemos, los que no hacen más que verter mierda sobre ellos, al menos los que lo hacen de forma intencionada sabiendo que realmente traerán más justicia social, la cual a ellos no les interesa, no se beneficien en nada.
  16. #12 A mí la respuesta de Torres me parece penosa porque:

    - aunque en la P.D. lo retire, suelta la morcilla del segundo párrafo, suelta la morcilla del conservadurismo en los párrafos 3º y 4º, etc
    * después de ese etiquetado ideológico (ese muñeco de paja del 4º párrafo, "creo que lo que hace Gelli en sus comentarios es alinearse con esa posición conservadora"), en ese mismo párrafo se queja de que cree que en el artículo Galli le hace "una crítica algo injusta e innecesariamente descalificadora"

    - dice que no es cierto que interpretase el dato; ¿qué pretendía entonces lanzando el minimensaje de que habría 10 veces más gente necesitando cupones de comida que hace 40 años? Esparcir un bulo, simple y llanamente

    - sigue dándole Perico Torres al torno: ahora dice que no son 1 de cada 5 sino 1 de cada 7, pese a que lo que Galli dice es que esos cupones no son sólo de comida sino de una serie de ayudas públicas diversas (que incluyen comida)

    - dice que él no dijo que hubiese 10 veces más gente necesitando cupones ... esta es quizá la mentira más flagrante porque por supuesto que lo dijo: si dices que en 1970 1 de cada 50, un 2 %, usa algo (en este caso, los cupones) y que ahora es 1 de cada 5, un 20 %, eso son 10 veces más gente

    - tira la piedra y esconde la mano, "yo no escribí nada acerca de lo que pueda haber detrás de esos datos. Pero el hecho de que puedan deberse a una u otra razón (en lo que yo no entré) no quiere decir que esos datos no indiquen nada. En todo caso, querrá decir que indican varias cosas y que habrá que descubrir cuál de ellas es exactamente la más reveladora"; lanza el dato de que 10 veces más gente necesita que el Estado les dé de comer, y cuando se le dice que no es verdad dice que algo significará >:-(

    - y aunque lamenta que "haya podido malinterpretarse" su tweet, dice: "es también incierto que yo haya escrito que sea para los que “no tienen para comer”, como él entrecomilla. Escribí “para alimentarse”" ... ¿qué diferencia hay entre decir que los cupones los usan quienes no tienen para comer, y decir que los usan los que necesitan alimentarse (y necesitan que el Estado les dé cupones para ello)?

    Menuda tomadura de pelo.

    P.D.: ... y he hecho lo mismo que critico en www.meneame.net/c/16019807 :palm: el tiempo dedicado a este comentario es tiempo perdido por mi parte :-/
  17. Ya respondí a ese artículo, todavía no sale mi comentario. Va copia:

    Contesto rápidamente (que debo salir y cocinar para el festejo entre amigos), perdonad los errores y si está incompleto.

    Cometes una falacia muy grande con "es alinearse con esa posición conservadora".

    Es un juicio de valor ideológico que yo evité cuidadosamente, fíjate que ni siquiera mencioné tu partido o ideología, de hecho no me di cuenta hasta casi el final. La postura del GOP es que hay que casi eliminar esa ayuda porque considera [básicamente] que "hay muchos abusos y fomenta la vagancia". En ningún momento insinué tal cosa ni tomé partido (de hecho no me parece mal, todo lo contrario, aunque genere algunos estigmas y tabúes sociales).

    Tampoco está bien que me respondas a mí pero mezcles (desde el principio) las opiniones (o insultos) de otros con los míos. Es lo que dicen otros, ni siquiera sabes si lo comparto.

    Aunque sí debo advertir que ese sitio está lleno de magufadas y conspiranoias y no sé siquiera cómo te puedes tomar en serio cualquier noticia que viene de allí sin hacer antes al menos triple checking. Es el caso del artículo que has enlazado, que compara cosas incomparables para sostener su tesis.


    1. SÍ has hecho interpretación (de food stamps a "hambre") al decir que "necesitaba cupones de comida del Estado PARA ALIMENTARSE". Sí, ese artículo habla de "hambre", aún así, ¿siendo economista te has creído sin el menor escepticismo la equiparación de food stamp a "hambre" y del 20% de toda la población? También te has equivocado en creer y divulgar una comparación que no tiene sentido.

    Por eso digo que has caído en la trampa. Los números son tan extraordinarios, pasar de 1 en 50 a 1 en 5 persona que "no pueden comer" en el país más rico de la tierra. Eso suena demasiado extraordinario como para no verificar, cosa que yo sí hice sin ser economista y mucho menos en la economía de EEUU.


    2. Ese "error" que rectificas de 1/7 no era lo fundamental (además te lo dije yo en twitter.com/gallir/status/548616928076775424), sino esa comparativa sin sentido y lo de poner que necesitan para comer.


    3. Jamás dije que hayas dicho eso desde 2008 ¿¿¿??? Toda mi crítica fue que compares cifras de 1970 con las actuales. Tu tuit dice "En 1970 1 de cada 50 estadounidenses necesitaba cupones de comida del Estado para alimentarse. Hoy, 1 de cada 5" Eso es multiplicar…   » ver todo el comentario
  18. @agorostidi este también, venga fanboy
  19. #23 el caso es que vi a Torres en un debate intentando que el oponente le oyera y rebatiera lo que decía, no otra cosa (creo recordar que eran las medidas económicas de Podemos en La Sexta con Marhuenda o Inda, no sé ahora) También digo (creo) que es imposible que cambiemos de la noche a la mańana esta forma de ser (generalizo, ojo)

    Nos hemos acostumbrado a tanta "sangre" en la tele desde que los únicos debates en prime time eran "Tómbola" y "Crónicas Marcianas" que es altamente difícil :ffu:

    De todas formas el ciudadano que quiere oir un discurso completo (argumentación dura) no suele ver estas cosas (o las ve y lo pasa mal) o la mayoría de sus televidentes busca eso precisamente.

    No hay que olvidar que la televisión generalista (especialmente programas concretos) tienen cierto perfil de espectadores es más que obvio y que sus productores se deben a una audiencia que es quien les da de comer también.

    De todas formas las elecciones no se ganan en Twitter, sino en la tele (exagerado, pero muy especialmente con Podemos que hasta hace "dos días" era un completo desconocido para el gran público. La apuesta de Iglesias de asistir allá donde me dejaban es de aplaudir. Recuerdo que empezó como Caballo de Troya en las tertulias intereconomía. YT -y ellos que saben bastante de medios- hicieron el resto para que estuvieran en "grandes ligas")
  20. leeros la respuesta del comentario de Galli dentro del blog. Me ahorro copiarlo para ganar karma o algo asi.
  21. Tengo la sensación que mucha gente piensa que los errores de una economía corporativista se solucionan con un Estado más grande y con más intervención.

    Siendo realistas lo que estamos viendo hoy en día es una situación en la que el gobierno, tanto de España como de EEUU, favorece y legisla a petición de algunas empresas además de que al mismo tiempo intenta hacer malabares controlando la masa monetaria y los tipos de interés.

    Si precisamente dos de los principales problemas que sufrimos son fruto de la excesiva intervención estatal o el amiguismo, no deberíamos pensar que la única alternativa es aún más intervención. Al contrario, considero yo que debe haber una separación de poderes entre la función política y la función económica.

    Por ejemplo, yo no veo con buenos ojos que el gobierno se comporte como una empresa: negociando con empresarios privados el Eurovegas, rescatando a empresas amigas como bancos o autopistas, intentando influir en la industria para aumentar las ventas de un sector o de otro. Sencillamente creo que la función política es la de mantener el orden y proteger las libertades y los derechos de los ciudadanos. Y sin embargo hoy en día parece ser que cada vez más y más esto no es así y que la función de un político sea dirigir aún más cualquier aspecto económico, con los problemas que luego eso acarrea. Basicamente, si el político mete la pata él no paga los platos rotos, si no que lo hacemos nosotros.

    Por esta razón no creo que la alternativa a los actuales problemas económicos sea precisamente más intervención y más políticos a cargo de la economía o de las empresas privadas. No, el Estado no debe ser una empresa.

    Y de ahí que me preocupe la popularidad de ciertas alternativas políticas que, precisamente, sí parecen favorecer que se legisle a la carta o que la política dirija aún más la economía.
  22. Este tipo de discusiones son cíclicas debido al hecho de hacer responsable a la persona que comparte enlaces en las redes sociales del contenido que está compartiendo. La verdad, la estadística es real, evidentemente por causas muy matizables, como bien explicó Ricardo Galli en su artículo, pero de lo que se queja el autor del tuit es de la agresividad de algunos comentarios y del tono de la réplica. ¿Es responsable JTL de que el titular que tuiteó no explicara que ha habido 10 reformas de este tipo de ayudas y que se "relajaron" los requisitos para acceder a ellas?
  23. #31 admin
    #29 LAS OPINIONES SON COMO LOS CULOS, Y LA MIA ES QUE LA TUYA TE LA PUEDES METER POR EL IDEM.

    SALUDOS @adminenfurecido
  24. #18 Me da miedo preguntarte por la gente seria a la que lees.
  25. A mi me sorprende hasta lo que se llega por no admitir un error, en serio, la respuesta de gallir debería ser algo como un:

    "No, te equivocaste, ya, perdiste. No llores". :troll:
  26. #31 Como entramos al trapo de los Trolls...
    Llamándote admin deberías de practicarle a #29 la transparencia absoluta, osea como si no existiera pero le entras al trapo y hasta le respondes en MAYÚSCULAS, pareces rookie
  27. #23 dice que no es cierto que interpretase el dato; ¿qué pretendía entonces lanzando el minimensaje de que habría 10 veces más gente necesitando cupones de comida que hace 40 años? Esparcir un bulo, simple y llanamente

    Esa misma interpretación es la que sacas tu. El solo ha dado un dato, simplemente. No ha interpretado nada. Y no no ha dicho que hay 10 veces mas gente necesitando cupones de comida, lo que volvemos a:

    dice que él no dijo que hubiese 10 veces más gente necesitando cupones ... esta es quizá la mentira más flagrante porque por supuesto que lo dijo: si dices que en 1970 1 de cada 50, un 2 %, usa algo (en este caso, los cupones) y que ahora es 1 de cada 5, un 20 %, eso son 10 veces más gente

    Es un fallo muy grande por tu parte. Es un porcentaje 10 veces mas grande, lo que NO significa que son 10 veces mas gente. ¿O es que hay la misma población hoy que hace 40 años? Echarle la culpa a el de todas las mentiras y calamidades cuando tu eres quien lo interpreta mal, pues vamos mal.

    Y si el programa de los cupones es para la alimentación (de hecho, el 80% del cupón se usa para eso, tal como dice Torres), que hay un 90% largo que esta por debajo del umbral de pobreza que son quienes usan los cupones, etc... pues ya te quedas sin argumentos.

    #24 El ya ha rectificado con lo de "para comer". Si hubiese dicho "para comer bien" daría un dato totalmente cierto y sin interpretaciones (al menos de forma general, excepto que ya demuestres tu el fraude que se cometen con esos cupones) puesto que para eso es el objetivo del programa según el gobierno, aunque creo que la diferencia es poca. Hay muchas personas en el mundo que tienen para comer, mal, pero para comer y sin embargo bajo nuestros estándares están pasando hambre o de forma mas objetiva, están malnutridos. Si no tuviesen para comer NADA estaríamos hablando de muertes solo por inanición (que no simplemente por malnutrición).

    Por ejemplo, nadie puede pensar que una persona obesa pase hambre, sin embargo esta malnutrido. Y la obesidad no es un problema de ricos, por mucho que se quiera vincular. Si comer bien te sale mucho mas caro que comer productos con grasas perjudiciales, pues tienes muchas papeletas a que quien no tenga dinero se tire por la comida basura. Con el tiempo, sus necesidades energéticas aumentarán por la mala alimentación y ya tienes una persona obesa que tiene bastantes papeletas de morir por una insuficiencia cardíaca o cualquier otro problema.

    Gran parte de esto viene por una mala educación, o por los bajos estándares alimenticios, pero es algo que suma. Y la respuesta del gobierno a este tipo de situaciones son los cupones.
  28. #35 es una parodia a @MASAENFURECIDA dado el día

    Una pena que @admin no se haya cambiado el nick a @adminenfurecido porque iba a durar menos tiempo libre que una piruleta en la puerta de un colegio (seguro que no lo tienen "reservado" :troll:)
  29. #31 Poco profesional.
  30. #28 Estoy bastante de acuerdo en lo que dices, pero al final la capacidad de proteger los derechos de los ciudadanos cuesta dinero. Y la forma de que obtengas mas dinero (para poder proteger aún mejor a los ciudadanos) es facilitando que las empresas a las que cobras impuestos coticen mas.

    Pero eso en un estado ideal, en el actual podría ser porque pueden hacerlo con esta misma excusa mientras que cobran comisiones ilegales con ello.
  31. #25 Te he puesto negativos porque te niegas una y otra vez a leer tal y como te piden, y argumentar en base a esas lecturas. Para mi, no hay mas fanboy, que alguien que actua asi. Da argumentos, y deja de trolear.
  32. #41 Te equivocas :-)
  33. #30 A mi juicio sí es responsable, pero totalmente. Si se es economista desde luego. En el mejor de los casos por no haber tenido los dos dedos de frente como para comparar un dato tan resultón, es decir, haber tenido una visión parcial y no haber llevado más lejos el análisis. En el peor, por ocultar ese análisis deliberadamente para tuitear un titular engañoso que le viene bien para hacer campaña.
  34. Ricardo tiene cierta tendencia a olvidar lo realmente importante de los asuntos en cuestión cuando percibe algún posible error de interpretación estadística. Se mete en jardines llenos de zarzas de los que luego le cuesta salir con la piel intacta.
  35. Todo se resolvería con un combate cuerpo a cuerpo.
  36. #24 Coincido completamente con el fondo del comentario que has colgado tras su post, y que ahora ya aparece allí. No entro en los datos que aportas, es un tema que desconozco completamente, si no con esta forma de no querer decir diciendo, de dejar rodar la bola de nieve que ha utilizado Torres. Precisamente, esa es una de las cosas que más me duelen de la web que tú pilotas, Menéame. Los meneantes nos hemos convertido en verdaderos profesionales de fabricar bolas de nieves y hacerlas rodar pendiente abajo sin contrastar siquiera lo que se cuenta en la noticia, sin entrar a intentar conocer el fondo de la misma. Somos una sociedad alarmista, nos encanta mesarnos los cabellos y rasgarnos las vestiduras antes de, realmente, acaparar y contrastar información, información objetiva, sobre la situación que se está debatiendo. Sabemos que la mayoría de medios que aquí enlazamos tienen un marcado sesgo ideológico y cuando publican noticias las damos, prácticamente, en todos sus matices, por buenas, sin entrar a debatir sobre su veracidad, o al menos sobre la intención de la noticia, porque desde hace mucho, tal vez desde siempre, las noticias tienen intenciones, además de información. Me gustaría que los usuarios de esta web fuéramos capaces de reflexionar sobre el fondo de tu contestación y que cuando encontráramos una noticia con sesgo ideológico marcado en "pendientes" (lo siento, sigo prefiriendo "pendientes" a "nuevas") fuéramos capaces, antes de otorgarle, o no, nuestro voto, de cerciorarnos si la información que se publica es veraz y, sobre todo, de apartar el polvo de la paja, saber vaciar la noticia del sesgo ideológico y una vez hecho decidir si la noticia, independientemente de su sesgo, merece llegar a portada. (Todo este rollo es sobre las noticias de tipo político/social, no sobre el resto)
  37. #26 La Sexta Noche comenzó bien, pero en cuanto el jefe ordenó que unos y otros aparecieran siempre, esos que repiten mantra y desvían o contaminan el debate, el programa se ha echado a perder por completo. Es imposible ver el programa al completo.

    Hace tiempo compartí por aquí un vídeo del programa de Jesús Hermida sobre una entrevista a un por entonces joven Julio Anguita, con un porrón de tertulianos y periodistas, más o menos críticos con la postura de Anguita, pero todos se respetaban el turno. Hoy ni siquiera el moderador/presentador del debate hace respetar esto y se convierte todo en un gallinero.

    Eso sí, algo que no ha cambiado desde los 90 era "el poder" y presencia que tertulianos del PP y PSOE tenían desde entonces en estos programas, tratando (como se trata hoy) de marcianos a los miembros de otras ideologías o partidos emergentes. Era el "es que te venden a este marciano y sale mucho en la tele" pero de manera más disimulada.

    youtu.be/kTzDrbfNHl0
  38. #42 Mi argumento es que este economista ha manipulado y eso es lo que te jode y por eso votas negativo, porque este es el economista de cabecera de podemos y eres un fanboy de podemos.
    Sabes por qué eres un fanboy, porque también votas negativo a comentarios de otros usuarios que sí tienen "argumentos"
  39. #24 Eres un bocas. Y un bullas.
  40. En envíos como este se echa de menos a @kartofel para darle caña al profesor catarro
  41. Ahhh @Gallir ese gran héroe moderno, allí donde hay un adorador magufo, está él para darle un severo correctivo.

    Voy a escribir a DC Comics para que lo incluyan en la próxima misión de la Justice League xD

    No se lo digáis a nadie, pero yo hace tiempo que tuve que hacerle unfollow en Twitter, su afán de protagonismo era demasiado para mí ;)

    Sobre el profesor Torres, sinceramente, prefiero a alguien tan normal de caer en la trampa de ensarzarse en un debate en Twitter, menéame o dónde sea con cualquiera que lo cuestione, a gente que está fuera de la realidad como Montoro, De Guindos, Fátima Bañez, etc... confío más en las decisiones que puede tomar alguien que esta en contacto con la gente normal que esos tarados rehenes del capital.

    Y estoy seguro que Galli se saldrá con la suya. Se fustigue o no Torres, a partir de ahora seguro que anda con mucho cuidado a la hora de citar fuentes en Twitter...con Galli sobrevolando cualquiera se atreve a no hacer un triple-check un cuádrupe-check o un séxtuple-check a todo lo que enlace :-P
  42. #49 La sexta noche es telebasura, la misma gente que antes veía el tómbola y admiraba a la Esteban, es la misma que ahora se traga enteritos a los personajes que allí salen
  43. Y añado una cosa más sobre #23 porque alguien me ha señalado alguna queja al respecto. Pasar de un 2 % a un 20 % sería tener un porcentaje 10 veces superior; por lo visto, alguien protesta diciendo que eso no sería pasar a tener 10 veces más gente, en este caso usando cupones.

    Es verdad: no serían 10 veces más gente, serían aproximadamente 15 (QUINCE) veces más gente:

    en.wikipedia.org/wiki/1970_United_States_Census
    en.wikipedia.org/wiki/2010_United_States_Census

    El censo de EEUU en 1970 era de 203.392.031 habitantes; el de 2010, el más reciente, 308.745.538. El 2 % (1 de cada 50) en 1970 serían 4.067.841 personas; el 20 % (1 de cada 5) serían 61.749.108 personas, exactamente 15'1798 veces más.

    Incluso con la rectificación de Torres al decir que serían 1 de cada 7, serían 44.106.505 personas, 10'8427 veces más. Lo dejo aquí para que el que quiera justificar el bulo de Torres o su posterior rectificación tenga en cuenta que no sólo es cierto que sea un porcentaje 10 veces mayor, sino que cuando digo que las cifras de Torres implicarían 10 veces más gente usando cupones no sólo no me estoy pasando sino que me estoy quedando corto.

    cc/ #12 #24
  44. #33 Mientras sigamos polarizando todo ni podemos ni podremos.

    Sin críticas nada mejoraría jamás.

    Y cuando las críticas están bien fundamentadas, lo mejor que se puede hacer es sacarles provecho.

    #46 La limpieza de los argumentos es muy importante, porque por una tontería así se puede deslegitimar todo un discurso.

    Tal vez Galli debería haberle avisado por privado...
    Pero el jardín me parece lo suficientemente importante como para meterse en él.

    Si lo que se defiende es contrario a lo que piensas, para que no engañen a nadie.
    Si lo que se defiende es compatible con lo que piensas, para que el que usa el engaño (consciente o inconscientemente) pueda rectificar antes de que se vuelva en su contra.
    Si lo que se defiende te es irrelevante, para acostumbrar a la gente a hacer las cosas bien.
  45. Reconoce el error y luego diserta sobre el tema. No sé cual es el problema. En twitter es muy complicado poner algo y que se te entienda. Yo he visto a gallir poner un tocho de texto en varios twits y la verdad es que es un coñazo, esta herramienta no sirve para eso. Por tanto twitter está para lo que está y como sabemos no es la panacea para eso.

    #44 No se salva ni dios en este mundo incluidos los premios nobel. Twitter está para lo que está.

    #24 Pero reconoces que los mayores beneficiaros de este programa es Walmart, pero no para que coman sano sus trabajadores, si no por las pésimas condiciones laborales que tienen y por tanto necesitan esos cupones para llegar a fin de mes. Esto también ocurre al parecer en McDonalds, a pesar de los grandes beneficios que tienen estas compañías.

    Si este es al modelo que va a tender EEUU y ya veremos España mal vamos.

    Una tendencia muy peligrosa donde la empresa podrá ir rebajando los sueldos para que se ocupe el estado de darles cupones de comida.
  46. #50 te remiten a una lectura, con links, y no argumentas en ningun momento en que datos concretos estan la manipulacion. Simplemente repites, una y otra vez, que no vas a leerlo, ni a los diferentes links que te apartan. De ahi van mis negativos. Eso es lo que realmente yo considero fanatismo.

    En cuanto a que sea o no fanboy de podemos, efectivamente, si asi me quieres considerar, pues tu mism. Ahora mismo si que reconozco que el partido al que voto es podemos, pero eso no ha tenido que ver con que te votara negativo, porque tambien reconozco que el programa economico de podemos es malo, y que tiene ahi su mayor debilidad, pero aun y todo, no siempre te gustan todas las cosas de un partido (hay cosas que si, cosas que no), y ahora mismo el que mas se adapta (con sus cosas malas tambien) a los gustos que tengo es podemos, por lo que si tengo que votar a un partido, les voto antes que a PP o PSOE, pero eso no quiere decir que no reconozca que economicamente tienen que mejorar mucho su programa. Lo que no se puede ser tampoco es alguien no argumente, y solo por que venga de un economista que defienda podemos, critique (sin leer y sin centrar sus criticas) a dicha formacion por atacar por atacar, y intente asi ademas justificar que podemos no sea una opcion validad.
  47. Cuando en la respuesta ya reconoces que has cometido algún error...
  48. #8 lo que no veo por ningun lado es la leccion de Gallir, a quien por cierto, le falta humildad por los cuatro costados
  49. #47 En medio de una plaza de toros y con Rajoy presidiendo el palco al estilo romano jajajaja...
  50. #54 Dudo mucho, y lo veo imposible, que el perfil de telespectadores sea el mismo entre un programa y otro, pero sí que es cierto que L6N se ha echado a perder con la presencia de periodistas que se han convertido en pilares del programa pese a que no aportan nada, todo por la audiencia que entra solo para cagarse en la barbilla de Inda y compañía. Supongo que estos "pilares" son aquellos que luego provocan que personalidades con un mínimo de inteligecia destaque más de lo que debería en un momento concreto. Ejemplo, ayer mismo, con Pablo Echenique.
  51. #4 #7 Lástima que no lo haya llamado Geller, como el doblacucharas.
  52. #58 y por qué votas negativo a otros comentarios que sí argumentan? Eh fanboy?
    Y claro que no voy a perder tiempo en leer mas links de un economista que utiliza datos falsos intencionadamente. Tu votale y ya está.
  53. #62 Mismo target que el salvame
  54. #3 Yo le llamo gallo, que es así como mas acertadillo... Y además me recuerda al gallo claudio D
  55. #62 Nunca había visto a un entrevistado laminar a Eduardo Inda de esa forma, con la flema y el sosiego con el que lo hizo Echenique. Las acusaciones e insidias de ese mal llamado periodista quedaron tan en evidencia como los berrinches de un niño de 3 añitos :-P

    Sus emboscadas parecían tramadas por un Boy Scout al ver la sencillez con las que las desbarataba el "Diablo sobre Ruedas" como diría el coletas.
  56. Esto es el Meneame Deluxe.
  57. #44 es que él no hace el análisis completo, ni en un sentido ni en otro, sencillamente publica un dato, como ya explican mejor más arriba.
  58. Se le critica por escribir mal el nombre cuando aquí también se está escribiendo mal.

    El nick confunde y veo que la gente pone Gallir cuando es Galli, pero claro si el nick está como gallir, pues ... yo también he tenido confusiones.

    #67 Joder tendré que ver la entrevista. Ya veo varios comentarios sobre ella y el duelo entre el impresentable Inda y Echenique.

    Yo cuando alguien no es periodista lo llamo chapero de la información, ha prostituido la profesión de periodista. Miente como le da la gana y el tío se queda tan pancho.
  59. #70 Un dato manipulado
  60. Como siempre los fanboys podesiles tirando de insulto de barra de tasca cuando se quedan sin argumentos, que es bastante a menudo. Relax nenes, que siempre os quedara foro coches y el 20 minutos
  61. #2 Pensaba que en meneame ya se tenían superadas las falacias tipo argumento ad hominem, ya veo que por tu parte esto no es así. :roll:
  62. #74 Revisa la definición de argumento ad hominem ;)

    Y mira a ver qué le pasa a tu teclado con las negritas
  63. Y tú más, el incluir esa coma delante de aquella palabra puede inducir a un pensamiento erróneo que desencadenará la 6ª guerra mundial, ten cuidado con Twitter
  64. que importante es decir que vas con prisas y que la respuesta es asi por el aire y sin esfuerzo. que llega tarde a cocinar caramba!!!!!!
  65. #64 dudo que haya puesto un negativo a alguien que haya argumentado, este o no de acuerdo con su argumentacion, muestrame uno, por favor.

    A propostivo...No por mucho repetir lo de "fanboy" en sentido peyorativo, tienes razon.... es increible como se empieza a ver que cuando no se sabe como discutir con una persona, enseguida se usa la palabra fanboy a la ligera, y ademas siempre en sentido peyorativo, ya solo por usar asi ese termino directamente habria que votar dichos comentarios de forma negativa ...
  66. #70 Y al publicarlo, por el mero hecho de ser un economista conocido, le añade autoridad moral a un dato que así presentado está llamado a ser un argumento. Por eso debería saber lo que implica que él lo publique, o bien lo sabe perfectamente.
  67. #75 Gracias pero no me hace falta, revísalo tú que creo que lo necesitas, pues lo has utilizado y pareces no haberte enterado aun. ;) respecto a lo de las negritas, al teclado no le ocurre nada, edite así adrede. :-D

    #31 Vaya nivel el de los moderadores de este sitio, encima al no poder votar negativo tu comentario quedara así para los restos xD xD xD ¿prevaricaras si te autocensuras? o_o
  68. Ahora me diréis que leéis las propuestas políticas al dedillo. Que habéis leído punto por punto el documento económico de Podemos... y que incluso leéis algo más que el Marca y Meneame. Aquellos que se la dan... sin leer nada, sin escuchar la entrevista en concreto, y critican antes de....
    Mi más profundo desprecio.
  69. Me encanta ver como un catedrático y un doctor pierden absolutamente su tiempo en discutir estupideces y cual niños uno se molesta y "acude a su mama" porque le han llamado conservador y otro porque un tipo anónimo ha escrito un comentario en Twitter llamándole "izquierdoso conspiranoide"...

    Mira que hay cosas mejores en las que emplear el tiempo. Pero que se va a esperar de uno que piensa que el suicidio de un recien desahuciado no tiene nada que ver con su desahucio del día justo anterior a quitarse la vida o de otro que no tiene ningún pudor de hablar publicamente de cosas de las que reconoce no saber mucho: "La verdad es que no soy especialista en economía estadounidense y mucho menos en las políticas de ayudas alimentarias que allí funcionan desde hace décadas [...]".

    Me avergüenzo mucho si este es el nivel de los catedráticos y doctores de este país.

    Creo sinceramente que el uno podría usar mejores y más datos para describir la mala situación en la que viven muchos ciudadanos de EEUU, a pesar de ser vendido como ese gran país donde el libre mercado tiene a todo el mundo en la prosperidad y que el otro, si quiere hacer una crítica, juzgar, alabar o condenar, mejor que sobre un comentario de dos lineas, lo podría haber hecho sobre el documento que recientemente se ha presentado como la solución a los problemas económicos de este país, porque el que se haya equivocado o no en un comentario de dos líneas, no le quita ni añade valor a dicho documento.

    Pero bueno, algo me dice que tendremos que seguir sufriendo el ridículo espectaculo de la lucha entre dos señores para ver quien de los dos la tiene más grande... :palm:.
  70. #28 "Si precisamente dos de los principales problemas que sufrimos son fruto de la excesiva intervención estatal o el amiguismo, no deberíamos pensar que la única alternativa es aún más intervención. Al contrario, considero yo que debe haber una separación de poderes entre la función política y la función económica."

    El liberalismo puro es tan bueno como el comunismo puro.

    La realidad es que la realización práctica del comunismo puro ya la vimos en la URSS. Por muy bonita que sea la teoría, esa es la realidad.
    Y con el liberalismo pasa lo mismo. Señor, esta es la realidad del liberalismo. Lo que tenemos hoy en día. El liberalismo puro, la teoría es muy bonita. La realidad es esta.
  71. #83 Votaría positivo mil veces a tu comentario.
  72. A Menéame y a su histérico fundador le quedan dos telediarios, publicidad incluída.
  73. Menéame debería ser como Twitter, comentarios de 140 caracteres. A algunos hasta les sobrarían.
  74. Es necesario (luego lo explico) empezar diciendo que Ricardo Galli es una de las personas que sigo con interés porque representa uno de los valores que más admiro en una persona: la honestidad a la hora de poner los intereses de un colectivo por encima de los propios. El software libre no sería lo mismo sin él, y probablemente la sociedad española tampoco.

    Y reconozco que me gusta que en ocasiones dirija sus diatribas contra personas que representan/representamos puntos de vista alternativos a los de los medios (digamos AEDE). Eso nos obliga a ser más cuidadosos con los datos que aportamos, y a evitar magufismos y exageraciones.

    Lo que pasa es que a veces me desconciertan algunos de los debates que genera. Mi impresión (subjetiva por supuesto) es que a veces dirige sus críticas -acertadas y bien argumentadas- contra un determinado bulo o error, pero que en realidad es un bulo de segundo orden en el marco más amplio del debate.

    En este caso, por ejemplo, creo que acierta con la crítica concreta que hace a Torres López, yo diría que en todo lo que dice: el dato concreto, la interpretación, el marco de la interpretación, etc. Pero en toda esa argumentación echo de menos comentar que hay un marco aún más amplio, que es el siguiente: que la pobreza y la desigualdad ha aumentado tras la crisis, tanto en Estados Unidos como en Europa. La crisis ha aumentado las injusticias cometidas contra los más pobres (ayudas a los bancos, recortes a los más pobres). Y que hay una serie de personas, entre las que se encuentra Torres López, que han tomado un compromiso para cambiar esto.

    Con esto no pido que se les dé patente de corso a estas personas para que manipulen datos, pero creo que es necesario enmarcar las críticas dentro de esta dinámica, y generar un debate cuyo objetivo no sea solamente 'demostrar quien tiene razón', sino algo más amplio. En caso contrario, se están dando facilidades a quienes, por la razón que sea, no quieren cambiar nada.

    Otro ejemplo que me viene a la memoria fue la participación de Galli en el desenmascaramiento de Carlos, el supuesto controlador aéreo (storify.com/gallir/de-la-cuenta-falsa-spainbuca-y-como-se-divulgaban) que estaba mandando informes desde Ucrania acusando a Kiev de volar por los aires el avión MH17. La verdad es que me alegré porque era un bulo bastante macarrónico que estaba llegando muy lejos (hasta el consulado ruso lo dio por válido). Sin embargo, el verdadero bulo, el peligroso, fue la ola de…   » ver todo el comentario
  75. #84 Si eso fuera así, los liberales no nos estaríamos quejando constantemente del amiguismo que hay en la política y de la política de los bancos centrales. Hay muchas, muchas cosas por hacer mejor.
  76. #2 #4 Yo le llamé "Richard" y nadie se dio cuenta, ayyyyy meneantes. www.meneame.net/story/meneame-compra-google-news-espana
  77. #35 Es para ke no le casken negatibos.
    #31
  78. #88 Chapeau por la explicación, la verdad.
  79. La respuesta que dio Galli me pareció desproporcionada. El Sr. Torres dio un dato que no era matemáticamente exacto al 100% pero que da una idea bastante clara de un problema muy importante de EEUU. No merecía tal reprimenda con esos aires de superioridad intelectual por ese error. Todos nos equivocamos y no necesitamos que nos fustiguen públicamente para que todo el país se entere de un desliz sin mayor importancia. Más le vale a Galli corregir los datos falsos y demagogos que nos sueltan continuamente los partidos más a la derecha que a los que luchan por un mundo mejor.
  80. #2 Por la misma regla de 3, darle importancia a una estupidez como una letra mal al escribir un nombre dice mucho de la atención que pones a lo que escribe. Dice que los argumentos te importan una mierda, que tienes un prejuicio inamovible y que solo buscabas cualquier excusa por nimia y absurda que fuera para criticar.
  81. Mucho me temo que este hombre le da demasiada importancia a los comentarios de un tipo cuyo mayor mérito ha sido montar el primer clon de reddit en español. La defensa del software libre que haya podido hacer Gallir me parece mas bien contraproducente. Cualquier usuario experto colaborador o administrador de un foro donde se ayude a la gente a instalar y configurar linux ha hecho mucho más útil por el software libre que el propio Gallir. Lo único que va a conseguir Juan Torres es que lejos de reconocer sus errores Gallir se dedique a retorcer el lenguaje hasta la nausea para no rectificar como habitualmente hace cualquier troll internetero vulgar y silvestre. Debe ser que este hombre no se ha dado cuenta aún que no se puede discutir con un troll en internet. Ya aprenderá, a golpes, como hemos hecho todos.
  82. #88 Discrepo completamente contigo respecto a lo que Gallir ha hecho por el software libre. Yo lo veo como un troll con un ego hiperinflado por haber abierto el primer clon de reddit en español. El hecho de que libere parte del código fuente de meneame no tiene demasiado valor y sus artículos en defensa del sofware libre son más bien contraproducentes viniendo de alguien tremendamente polémico, por los bochornosos enfrentamientos personales que ha tenido con cientos de usuarios de su propio corralito y por su estilo dialéctico marrullero y tergiversador, usando argumentos falaces sistemáticamente al mismo tiempo que acusa a los demás de lo que él hace cuando ha quedado demostrado en numerosas ocasiones que ni siquiera entiende bien lo que es una falacia (ejemplo: www.meneame.net/story/argumento-ad-hominem-como-ceo-meneame-tumba-noti). Pero como buen troll cabezón que es, cuando se lo dicen, en vez de reconocer su error sigue intentando negarlo y aumentando el ridículo (ejemplo: www.meneame.net/story/argumento-ad-hominem-como-ceo-meneame-tumba-noti). Respecto a su "honestidad" es menos que nula, es mas bien negativa. Le he visto recurrir a las mayores marrullerías con tal de no reconocer un simple error y no dar su brazo a torcer, desde borrar comentarios o hilos de comentarios a banear usuarios o incluso grupos de usuarios enteros y usar excusas tan cutres y tan tristes para justificarse como que ha habido un "error en la base de datos". Como ya he dicho cualquier usuario experto colaborador o administrador de un foro donde se ayude a la gente a instalar y configurar linux ha hecho mucho más útil por el software libre que el propio Gallir.
  83. #31 El administrador del sistema peloteando al jefe, vomitivo.... #marcaEspaña
  84. A mi me parece que si alguien escribe en twitter "En 1970 1 de cada 50 estadounidenses necesitaba cupones de comida del Estado para alimentarse. Hoy, 1 de cada 5″, no lo hace para simplemente para copiar una frase de otro texto, sino que intenta transmitir algo con ello. Asunto distinto es que ante la cagada, luego intente quitarse de enmedio.

    Pero bueno, la verdad es que eso no es nada comparado con la lista de "brotes verdes" del barbas. Eso sí que quiere transmitir algo... mentiras para captar votos de incautos.
  85. #88 Estoy totalmente de acuerdo contigo. Pero siento decirte que Gallir nunca verá o entrará a discutir sobre el problema importante. Gallir, como hemos podido comprobar, es capaz de perder su tiempo, que debería dedicar a cocinar para sus amigos, en explicar el por qué no se puede comparar un dato de 1970 con uno actual y, sin embargo, no es capaz de pararse mientras lo hace a analizar el mensaje de fondo que quería transmitir Torres Lopez, que es que no es aceptable que en el país referencia del mundo haya tal porcentaje de personas pasando tales penurias, que me parece a mi que es objetivo mucho más loable que el intentar quedar por encima de otra persona.
«12
comentarios cerrados

menéame