edición general
436 meneos
9786 clics
Los resultados de enseñar materias a través de videojuegos son impresionantes

Los resultados de enseñar materias a través de videojuegos son impresionantes

Llevar la gamificación a las aulas es posible gracias a Classcraft. Una manera de involucrar a los alumnos diferente con buenísimos resultados. Sus métodos son los propios de un RGP y las recompensas de lo más variopintas.

| etiquetas: materias a través de videojuegos , enseñanza , gamificación
Comentarios destacados:                
#2 #1 La religión se enseña fácil, prometiendo recompensas increíbles si sigues las normas.

Y si alguien se queja de no recibir nada, le dices que no ha seguido bien las normas.
  1. Sin duda alguna será una nueva forma de enseñar... pero me asalta una duda, ¿Como sería el juego que enseñaría el catolicismo?
  2. #1 La religión se enseña fácil, prometiendo recompensas increíbles si sigues las normas.

    Y si alguien se queja de no recibir nada, le dices que no ha seguido bien las normas.
  3. Si los mapas del wow los ambientasen en los continentes de Eurasia y América, sabríamos un huevo de geografía.

    En vez de ir a trinquete a matar raptors, te vas a África del sur.

    #1 la iglesia católica está ampliamente representada en cualquier juego que salga sacerdocio u orden religiosa: acaban todos corruptos e invocando demonios.
  4. Buena técnica para enseñar. Esperemos que no este lleno de grandes errores como la mayoría de los libros educativos...
  5. #3 El problema de poner mapas verdaderos es que saldrán los bullosos y desocupados de siempre a decir que se han sentido ofendidos por como son mostrados en el juego.

    #1 Sería recoger dinero por todo el mapa y luego dárselo al cura. Misiones secundarias: destruir clínicas abortistas y las sedes LGTB, buscar y quemar libros sobre ateísmo.
  6. gamificación es una palabra ridícula que en este contexto no tiene ningún sentido. La utilización de videojuegos en las aulas lleva desde los años 90. Intensificar el uso de videojuegos didácticos en la enseñanza, no justifica de ninguna manera ni el uso, ni la existencia de esa palabreja.
  7. #1 si has visto en los simpson el juego al que juegan los hijos de Flanders lo verás claro.

    Es de plataformas, aparecen almas errantes y les disparas biblias para salvar sus almas. También tiene agua bendita que puedes disparaevpara eliminar a las bestias satanicas que salen de bajo tierra. Debes buscar y recoger rosarios y otras reliquias para entregarlos en la parroquia de final de pantalla.
  8. KSP!! :troll:
  9. #1 Assassin's Creed :troll:
  10. #7 ¿Ghost'n goblin?
  11. Pero interesa aburrir a los niños y que no les interese aprender,ñ.

    El poder quiere mucho futbol.
  12. #6 La gamificacion no tiene nada que ver con los videojuegos. De hecho se suele usar en entornos no digitales, como en puntos por comprar gasolina, o en supermercados.

    Se refiere a introducir elementos de juego, donde tienes una entidad que evoluciona en base a tus acciones, a actividades del mundo real, como la educación en este caso. Los contenidos digitales ayudan a gestionar esta "evolución" pero no son necesarios. Recuerda la liga fantástica marca allá en los 90.

    Yo usaba videojuegos en mi colegio, pero no diria que la estructura estaba nada gamificada.
  13. que es RGP??
  14. A mi rodear conocimientos básicos de instituto de personajes de fantasía me reafirma en pensar que se nos ha ido la pelota y no somos capaces de, por un rato, sentarnos y pensar sobre algo que no tenga componente de diversión. Coño, a estudiar. Codos y horas.
  15. Hombre, realmente es mas bien un sistema de recompensas y castigos que mejorar la motivacion de los estudiantes, y apenas con tu metodo de enseñanza. Se orienta (por lo que he visto) mas bien a dinamizar tu clase e integrar a alumnos que pasen de las clases. como todo, habra que probar, aunque no sea la panacea.
  16. Desde hace 20 años llevo leyendo u oyendo que se van al utilizar los videojuegos para impartir la materia, que la curva de aprendizaje es muy alta y mil posibilidades más. En 2002 terminé mi etapa estudiantil y la cosa estaba, no en pañales, sino lo anterior.
    En 2010 volví a estudiar, a relacionarme con estudiantes de diferentes edades y el tema de usar videojuegos en el centro escolar sigue en la misma situación que cuando empecé BUP, hace 20 años.

    Es cierto que, salvo geografía e historia, veo difícil aplicación. Pero un Age of empire, un wow, incluso un Pang con localizaciones reales mejoraría los conocimientos geográficos una barbaridad, pero ni algo tan sencillo se ha llegado a hacer. Quizás mis nietos...
  17. En nuestro caso no son videojuegos, pero para aprender geografia en el centro donde estudio lo hacen a traves de diapositivas en powerpoint con información no muy extensa y fotos. Eso junto con mapas a mi me ha servido más que estar leyendo todo el rato un texto.
  18. Hombre, a mi saber que si junto 8 rocas fabrico un horno me ha cambiado la vida...
  19. Ni un solo dato, "buenos resultados", "los resultados son mejores de lo que se pensaba en un principio", ni siquiera se explica el método en profundidad. Otro artículo basura de alt1040.
  20. #17 El problema es que haya gente en el plano político capaz de llevar esto en su programa y que no lo acusen de freaks del 15.
    Por otro tratar de readaptar a parte del profesorado a este método, que no se si las generaciones jóvenes de magisterio conocerán y seguramente no lo conocerán los profesores de eso/bachillerato.

    Con lo que partiendo de ahí, a lo mejor suena la campana en algunos colegios nuevos y con gente joven, ..... con lo que muy difícil.
  21. Estamos evitando que la gente se enfrente a cosas desagradables, con mierdas de estas. Cero fuerza de voluntad, lo siguiente seran funerales videojuego para hacerlos mas llevaderos
  22. #14 Role Playing Game, o lo que es lo mismo, un videojuego de Rol.

    Me parece una manera estupenda de enseñar. Interesante los premios, tener unos objetivos claros y que se pueden conseguir a corto plazo siempre es una buena motivación.
  23. #20 Iba a escribir lo mismo. Me parece simple publicidad que la peña ha llevado a portada por ni siquiera leerse el artículo
  24. #23 se refiere a que está escrito RGP y no RPG
  25. #25 Ni cuenta me había dado :wall:
  26. #21 Quizás no se tenga que hacer en los centros educativos, tampoco quiero que se pueda jugar al wow en clase, con que los creadores de videojuegos lo tengan en cuenta ya valdría. No sé cuántos países existen, sobre 190, si cada fase del Pang tuviera el nombre de un país y las pelotas que cayeran llevaran dentro cosas características de ese país, a modo de recompensa, se llevaría un gran poso al centro educativo.
  27. #23 ¿Videojuegos y ROL? ¿pero estos que pretenden crear asesinos de masas? es el fin de la humanidad!!
  28. #27 Pero el método está orientado a cambiar la manera de enseñar, al menos lo que comenta el artículo, lo sacas fuera de los centros educativos y donde lo pones, ¿en academias?

    Se podrían contemplar un método alternativo pero en vez de videojuegos, pues juegos de rol de mesa de "toda la vida". Se les plantea una ficha a los alumnos al principio del curso, y según vayan ganando experiencia, se les puede ir dando habilidades o como quiera enfocarse.
    Se puede añadir libros de rol en algunas asignaturas como añadido al libro tradicional, pero para afrontar de manera más didáctica ciertas lecciones de mayor complejidad o aburridas.
  29. #15 Pues a mi me parece un posicionamiento de lo más retrogrado, adaptarse o morir, y si los sistemas educativos actuales (y en algunos casos los propios profesores), no son capaces de captar la atención del alumnado, por que no recurrir a otro tipo de metodos menos ortodoxos que el "codos y horas".
  30. ¿Si es un RPG guarrete cuenta como educación sexual? :troll:
  31. Ojo, que el sistema está muy bien, pero no como algo sistémático, si no se corre el peligro de posponer el problema: que cuando acaben los estudios no quieran trabajar porque es aburrido y sus jefes no les plantean las tareas como si fuera un juego. #30
  32. ¿Eso es propio de un Videojuegos? Hubo un tiempo en el que los juegos de rol vivían en mesas asediadas de panchitos, mapas en cuadernos cuadriculados, y la gente dibujaba, escribía, leía y hacía la pelota al master ¡Me cago y me meo en los videojuegos de rol! Eum, bueno, excepto en los de bioware ¡Me descago y me desmeo en ellos!
  33. la "teletransportación" que permite ausentarse de clase por dos minutos o la "caza del guerrero" que permite comer en clase

    Cda vez, mejor.
  34. Anda que no he aprendido yo cosas con assassin's creed
  35. #13 Exacto. Un ejemplo es introducir roles y logros propios de videojuegos en una plataforma de teleoperadores, en la que los trabajadores van desbloqueando logros, escudos o "habilidades" en función de su desempeño en el trabajo. Aunque sigue siendo un campo poco desarrollado, parece demostrado que mejora el rendimiento de la gente.
  36. #1 #5 Otra mision secundaria sería conseguir que se unan a tu grupo nuevos jugadores aprendices, a los que podemos llamar monaguillos, y pasar una noche en una posada con ellos.
  37. #6 Totalmente de acuerdo. Pero una cosilla, poner una coma entre sujeto y predicado tampoco está justificado. :-P
  38. #30 no digo que no haya que modernizar el sistema. Yo soy teleco, y en la carrera casi siempre se afianzaban los conocimientos con prácticas donde la tecnología tenia un papel importante. He sido profesor, y he usado ejemplos, equivalencias, programas informáticos hechos por mi para ayudar a comprender lo que enseñaba. He estudiado cursos online y me ha parecido la mejor forma de estudiar, por ponerte tu propio ritmo. Todo estupendo, la tecnología nos puede ayudar mucho a entender cosas.

    Pero de ahí, a llevar la atención a muñequitos y fantasía, hay un trecho, y sigue la corriente fe la realidad de hoy en dia en la que nadie es capaz de sentarse delante de un libro o un PDF o lo que sea, y centrar 20 minutos de su tiempo en algo, sin distracciones ni majaderías en forma de magos y princesas. Llega un momento en el que te tienes que enfrentar a la hoja de papel y al boli, apuntar lo que has entendido, estructurarlo, entenderlo otra vez... Gracias a Dios no todo es tan fácil de aprender como la historia, que sí se puede aprehender (la hache va a posta) jugando al Age of Empires.
  39. El video no cuenta nada de como "explicar" parece que utiliza un videojuego para generar interés a la hora de aprender. Pero las integrales y derivadas el sintagma nominal y la tabla periódica hay que seguir enseñándolos y aprendiéndolos. Imagino que la idea es que el videojuego funcione como una manera de incentivar al alumno a estudiar para conseguir ventajas en clase y trabajar en equipo. No termino de verlo claro.
  40. #39 Está estaría más acorde con el catolicismo, por aquello del celibato y tal... :troll:
  41. Yo y mis amigos suspendimos un examen de álgebra por el Resident Evil "Code verónica". Claro teníamos que acabar el juego. Si coñooooo hicimos pellas, y que pasa?
  42. #17 ya teníamos hace 20 años los típicos wargame por turnos de la segunda guerra mundial... a mí sí me hicieron aprender, al principio salía la caballería polaca y se iban desarrollando los tanques y aviones según pasaban los meses. había que asegurar lineas de suministros, la geografía era bastante real, etc.

    la serie era Panzer General y me pasaba horas jugando en casa de un colega
  43. #31 buena idea, jejeje. Que les pongan el Dividead, y así de paso les aficionan al género de terror y quizá en unos años tengamos unos ávidos lectores de Lovecraft xD

    Para los puristas: vale, Dividead es una novela visual, no un RPG.
  44. #15 Tú, con los "hombres grises" de Momo, te pondrías muy palote.
  45. #13 Incluso aunque fuera cierto, que sinceramente me sigue pareciendo una sandez (conceptos chorras a los que les ponen una palabreja de nombre para que parezca que alguien ha inventado algo), la palabra sería jueguificación.
  46. No tuve cojones de aprenderme los reyes godos y sí los primeros 150 pokemons

    xD xD xD xD

    *Mentira, no soy tan viejo como para lo de los reyes godos.
  47. #6 #15 #42 #41 Aquí tenéis algunos enlaces de una de las mejores sociólogas especializadas en las NT del mundo, explicando mucho mejor de lo que os lo podría explicar yo que es eso de la gamificación y para que sirve, espero que estos enlaces os ayuden a daros cuenta por dónde va el futuro y no os quedeis ancladso en la década de los 90. ;)

    www.dreig.eu/caparazon/2013/06/10/futuro-gamificacion/
    www.dreig.eu/caparazon/2013/05/20/ambitos-gamificacion/
    www.dreig.eu/caparazon/2012/09/04/gamificacion-formacion/
  48. #50 Es igual. Ahora no me ape leer, me va a seguir pareciendo que han (re)inventado la rueda porque ya he entendido de qué va la tontería y la palabra correcta va a seguir siendo jueguificación.
  49. #51 Si no te apetece leer no sé que haces aquí.. y dudo mucho que entiendas de que va la gamificación a juzgar por tu comentario.
    La palabra correcta en todo caso no sería "jueguificación" xD sino ludificación.
    Cuando te apetezca leer, para luego opinar con un mínimo de coherencia ya sabes dónde están los enlaces....
  50. #6 #13 Cómo "Marketing" (Mercadeo o Mercadotécnia), "Gamification" se puede traducir al castellano como "Ludificación".
    Más allá de eso, el artículo comenta que ludificar la educación no es nada nuevo. Lo que es nuevo es el producto.

    Edito: #52 ;) (coincidencia)
  51. #47 Yo me pongo palote hasta con un pollo en crudo cuando le meto la manzana por el ojete, para que te hagas una idea. Así que con esos hombres grises de los que hablas, mientras no pinchen con la barba...

    Lee mi comentario en #41
  52. #17 Aprendí más geografía jugando a la saga "Hearts of Iron" que en toda mi vida escolar. Y mi interés por la historia se despertó con el manual del primer "Close Combat" que incluía una versión bastante resumida de la segunda guerra mundial.
  53. #15 Sin caer en la falacia de autoridad, como docente, la falta de interés es uno de las principales causas del fracaso, ¿por qué no solucionarlo? El aburrimiento no tiene que ser algo inherente al estudio. No seamos inmovilistas.

    #20 Y ahora hablo como investigador jajaja, es lo que más me hecha para atrás de este sistema, ¿se confirma que esta metodología (variable independiente) es la causante de los buenos resultados(variable dependiente)? Es que por muy atractiva y novedosa que sea, debemos ser rigurosos y hacer una investigación experimental al menos,aunque de demostrarse negativa, no invalida otras metodologías basadas en el juego o la gamificación.
  54. #52 ¿Ver los titulares? ¿Leer las respuestas de poquitas líneas a mis comentarios? ¿es asunto tuyo en cualquier caso? Estás juzgándome por mi comentario #6, entremedias alguien (#13) ya me ha explicado de qué se trata en una o dos frases, no era tan difícil y sinceramente: reinvención de la rueda.

    Sí, la palabra ludificación es mejor pero la palabra jueguificación sería mucho más aceptable que gamificación. La raíz latina (como casi todas las raices latinas que usamos en español) “lud” también existe en inglés y han usado “gamification” en lugar de “ludification” ¿por qué eso no te hace gracia? (y más teniendo en cuenta que te parece aceptable la palabra inglesa :palm: )

    Y negativo por bocazas. Si te hubieras leído todos los comentarios, no dirías si tengo datos o no para opinar con coherencia.
  55. #6,#13,tambien gamificacion está orientado a sacar provecho economico, relacionado con el marketing como dicen #53, es planificar para hacer algo para fidelizar a un publico, en este caso a los niños, que es una finalidad que sobrepasa la mera educacion, y yo no estoy de acuerdo del todo, hay ciertas cosas que creo que deberian estar fuera del mercado, por ejemplo los libros, la educacion,.... no tiene sentido que los libros sean caros, es educacion no un libre mercado es algo que debe ser un derecho basico y de lo que todos nos beneficiamos

    y ciertamente usar juegos para aprender es muy antiguo, el termino correcto que suelen usar en ingles, y los articulos para referirse al el concepto de aprender con juegos, digamos si quieres buscar en google mejor poner: "game based learning"
  56. Había una app, que es bastante útil para mucha gente que consiste en hacer de tu vida un RPG, de modo que cuando apuntas algo en la agenda y lo haces, te da puntos.
    Es un proceso psicológico por el cuál ir al gimnasio ya no se considera una actividad aburrida e inútil, sino que se convierte en mejorar los estatus de tu personaje (que en este caso, eres tú mismo).

    Con esto es igual. Estudiar ahora es aumentar la INT y la DEX de tu personaje xD
  57. #2 De hecho, es así como se hace. La "recompensa increíble" es, con sus variantes según religión, el cielo. El problema es que nadie vive lo suficiente como para darse cuenta de que el cielo es mentira.
  58. #56 Ostras, he puesto "hecha" del verbo "echar" con H. Suspenso para mí.
  59. #15 Claro, como se nota que no eres un alumno malogrado porque sus profesores no lograron que se interesase por las materias. Ahora me veo obligado a robar viviendas mientras comento en Meneame por el móvil.

    Por cierto, si oyes ruidos en la parte de atrás de tu casa no te asustes, sera el gato.
  60. #57 En la última década las NT han evolucionado tanto como la gamificación. Si en los años 90 el impacto de las NT no era significativo para la inmensa mayoría de los humanos tampoco lo era la gamificación, ahora con el avance de las NT la gamificación se hace una realidad muy difícil de menospreciar.
    Ya sabes... para aprender hay que leer, ahí te dejé los enlaces.
    Pdta. Sigue gamificando y me pones otro negativo xD
  61. #64 Si, hay que seguir educando y enseñando como lo estamos haciendo ahora... y ya ves los resultados que obtenidos. Si tenemos nuevas herramientas para educar y enseñar no hacer uso de ellas me parece una gilipollez diez veces más grande que desacreditar la gamificación...
  62. #50 Jajaja estás confundiendo el hecho de que considere que el video no cuenta nada (no lo hace) con que quiera "quedarme anclado en los noventa" o en los métodos antiguos de enseñanza. Precisamente he visto el video para ver si cuenta algo interesante, y más allá de un sistema de recompensas y juego en equipo, lo que en sí me resulta interesante, no hay mucha más chica que cortar. Por eso digo que el video en sí se queda cojo. Ahora le echaré un ojo a los enlaces a ver qué cuentan.
  63. #67 Como decía un profesor que tuve, a las aulas hay que venir educado de casa y actualmente no es así... en eso te doy toda la razón, pero la educación, las buenas formas, las buenas maneras, los modales, nada tienen que ver con el aprendizaje. Para la asimilación de contenidos, para la culturización de la sociedad..., la gamificación es una oportunidad para añadir nuevas herramientas a nuestro obsoleto sistema educativo. Como tu bien dices, vosotros (doy por hecho que eres profesor) tenéis que gastar tiempo en intentar que se os escuche... ¿Porque vuestras palabras no interesan lo suficiente...? ofrecer algo que les interese puede ayudar en el aprendizaje, la gamificación me parece una herramienta extraordinaria para ayudar a que vuestro trabajo sea más útil para nuestra sociedad.
    Por cierto, no te he respondido antes porque te has respondido a ti mismo.
  64. RGP :palm:
    se referiran a un RPG, que es distinto
  65. Yo estoy deseando que salga el de la historia de Cataluña. El mundo de fantasía que pueden crear dejará al WOW como el colmo del realismo xD xD xD
  66. Con la saga Total War yo he aprendido un montón de cosas, la verdad. :-)
  67. #28 Tranquilo, tranquilo, no han dicho nada de Heavy Metal.
  68. #73 que pasa sí no hay premio ni diversión

    Siempre hay premio. Si consideras que alguna acción aburrida que realizas no conlleva una mejora para ti o para alguien o algo que te importe, no la haces.
    Por eso nos pagan por trabajar, pero luego podemos ser voluntarios en cualquier trabajo que nos interese, aunque sea aburrido.

    En este caso el problema con la juventud es hacerles ver que el premio no tiene porqué ser algo cercano ni obvio a primera vista. Que el premio no son los puntos o el parche que ganan por conseguir un logro, si no que el premio es la educación que están recibiendo y les durará toda la vida. Los puntos, parches y logros son refuerzos psicológicos para hacer más llevadero el camino.
  69. #20 #24 #56 Este "artículo" es un panfleto publicitario de un "sistema de gamificación" hecho por gente para ganar pasta. De estos hay ya muchos, no es el primero. Pertencen a lo que se conoce como el pico de la curva S de la gamificación, que está ahora mismo en la cresta de la ola. Este, al igual que los demás, se apoyan en mucho marketing y una visualización más o menos atractiva para vestirse de maravillas revolucionarias. En realidad no son más que un "cascarujo" que no contiene casi nada, en sí mismo.

    La gamificación, ciertamente, es una forma de concebir la transmisión de información para hacerla más atractiva para nuestros cerebros. Su nombre viene del fenómeno que ha producido en las últimas 3 décadas con los videojuegos, lógicamente. Los propios videojuegos son la demostración patente de que existen formas potentes de aumentar la concentración y enganchar a la audiencia, transmitiendo más y mejor calidad de contenido. Viendo algunos videojuegos (¡Ojo! ¡Tampoco son todos!) se ve claramente que consiguen enganchar a muchos jugadores y mantenerlos concentradros, atentos y estimulados durante largos periodos de tiempo, resolviendo problemas o superando dificultades. Esto mismo es lo que se pretende usar en otros ámbitos, y es el origen del término.

    El problema es que gamificar bien es como producir best sellers en el mundo de los videojuegos: sólo los mejores desarrollos tienen todas estas maravillosas capacidades. Al igual que no existe un kit de desarrollo de videojuegos que garantice el éxito del videojuego que hagamos, tampoco va a existir ninguna "solución enlatada" de gamificación que nos permita generar maravillas educativas por sí sola. Al final, todo depende de quien diseñe e implemente el sistema, su creatividad y su capacidad para crear verdaderamente una experiencia completa, envolvente y divertida.

    Gamificar bien es posible, y tiene grandes resultados potenciales pero, ni es fácil, ni se consigue pagando 2$ por alumno.
  70. ¡Una gran idea! Esperemos que no haya mensajes subliminales
  71. ¡Una gran idea! Esperemos que no haya mensajes subliminales.
  72. #76 Cuando haces la cama, recoges la mesa o friegas los platos sí hay premio; Tener la casa recogida y que no aparezcan cucarachas, que no te de vergüenza cuando tus amigos te digan que prefieren no ir a tu casa que huele raro, etc.
    Las tablas de multiplicar, parecido. Te pueden servir para no perder tiempo yendo a por la calculadora, o para cuando se quede sin pilas, para impresionar a esa chica matemática que te gusta o cualquier cosa interesante que se te ocurra.
    Si alguien prefiere depender de la calculadora y nunca se ha visto en la necesidad de saber multiplicar de cabeza pues no necesitará aprenderlas. Si alguien no tiene amigos que visiten su casa, le gusta convivir con parásitos y no le importa su higiene, no limpiará. ¿Para qué perder el tiempo?

    Hay cosas que en determinadas áreas parece que no son útiles aprenderlas, pero tienen su razón. Si al estudiar nadie te dice la razón, sino que te dicen que es por tu bien o es tu deber hacerlo, te puedes volver en contra y odiar eso que estudias. No es útil, no es agradable, ¿para qué hacerlo?

    Por último, lo del deber me recuerda a la religión. Ten fe, no te preguntes nada y haz las cosas porque es tu deber. Yo lo mando y sin rechistar las cumples porque es tu deber. ¿Pero por qué hago esto inutil, que no veo que sirva para nada y que es aburrido y me cuesta tiempo, sudor y lágrimas? Tú hazlo porque es tu deber que nosotros sabemos lo que es bueno y tú no.
  73. #80 Podrás tener razón pero te sobra prepotencia, así que no sigo.
  74. #60 Tal vez no te lo creas, pero algunas personas poseen un alma inmortal.
  75. #83 Tal vez no te lo creas, pero el alma no existe.
  76. #84 Estamos empatados.
  77. #73 Creo que no entendiste que es la gamificación, y que añoras tiempos pretéritos dónde se impartía otro tipo de educación. Una pena, tus palabras son sinceras...
comentarios cerrados

menéame