edición general
1422 meneos
 
Reventemos el Monopoly

Reventemos el Monopoly

Este domingo un centenar de personas murieron en Bangladesh en las manifestaciones para pedir un salario digno. Y no lo he visto acaparando titulares. A Sara Carbonero y Victoria de Suecia, sí. Salarios de 10 a 15 euros mensuales por jornadas de 18 horas, sin vacaciones. Las islas griegas, en venta. ¿Hasta cuándo?

| etiquetas: monopoly , explotación , trabajo infantil , bangladesh , india
402 1020 3 K 592 mnm
402 1020 3 K 592 mnm
  1. Internet sirve para que se de voz a la gente que no la tiene (a mi entender). Para la basura apestosa e irrelevante, la tele se basta y se sobra.
  2. La esclavitud todavía existe
  3. #2 todavía? Estamos en la época de la esclavitud encubierta!!, hay más esclavos que jamás hubo por el volumen de población actual de hecho, pero no lo verás en ningún medio...
  4. #3 Digo todavía porque se supone que no existe. Pero opino claramente como tú.
  5. #2 Si fueran esclavos les saldrían más caros...
  6. Moratinos y Diego López Garrido estuvieron la semana en una reunión de la UE, en “Bruselas“, ya sabéis, en la que aprobaron vigilar a personas de ideas “radicales” como las que atacan su precioso “sistema“.

    Ooh, nos encontramos de nuevo con la vieja escuela orwelliana, argumento suficiente para deslegitimar sus artículos.
  7. Pues en los medios si sale, a lo mejor la bloguera mira poco... (me parece lloriqueo ir con eso y lo de Sara Carbonero me parece hacer justo lo que pretende criticar)

    www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=426973

    www.nuevatribuna.es/noticia/36694/MUNDO/sastrería-occidente-deja-cent

    www.rtve.es/noticias/20100622/hm-acusada-realizar-practicas-fiscales-i

    pero no solo pasa eso
    www.jornada.unam.mx/ultimas/sudafrica-2010/2010/06/19/cierran-universi

    internacional.eluniversal.com/sudafrica10/2010/06/13/sur10_ava_disturb

    Vamos, que si, que revueltas por el trabajo, por ver el fútbol, supongo que por casi todo, pero es que Bangladesh es un país en una situación lamentable en muchas cosas...
  8. De paso, sobre la tonteria de que Grecia vende islas, pues otra parida, la culpa no es suya, pero va un poco de lista la revienta-juegos-de-mesa que critica a los mass-media mientras se compra cualquier chorrada que dicen sin contrastar.

    www.malaprensa.com/2010/06/grecia-no-vende-mykonos.html

    O sea que el gobierno buscar vender un terreno en Mykonos. El texto inglés sigue diciendo que también hay inversores interesados en "property on the island of Rhodes" (¿hace falta saber inglés para entender lo que significa esa expresión?). Que en elmundo.es se transforma en

    Al parecer el interés de los inversores, la mayoría de ellos rusos y chinos, no sólo estaría en Mykonos sino también en la isla de Rodas, la más extensa de Grecia.
  9. #1 De acuerdo... aunque en parte. El entretenimiento y el humor a veces es irrelevante, pero en muchos casos es muy necesario. En Menéame se usa con poco criterio la palabra irrelevante.

    En cuanto a tu primera parte (Internet sirve para que se de voz a la gente que no la tiene) , chapeau.
  10. ¡Vayamos hacia el consumo responsable! Sepamos lo que consumimos y que impacto tiene.

    Esta noticia no tiene sentido si no nos hace plantear dónde compramos la ropa y por quien está hecha.
  11. Me parece muy legítimo criticar y por supuesto tener ideas y una cosmovisión. Pero lo que me cuesta aceptar es esta teoría, que está de alguna forma implícita en el artículo, según la cual hay unos pollos en alguna planta de todas las televisiones mundiales (que se dice pronto) y que están conectados no se sabe de qué manera para hurtarle a la gente la información interesante.

    Una televisión, y la bloguera, puesto que echó los dientes en La Televisión, debería saberlo, emite lo que la gente quiere ver. Un jefe de programas no tiene ningún deseo especial de emitir programas con humanos metidos en una isla adelgazando y haciéndose putadas. Si lo hace, es porque el problema se ve; y cuando se deja de ver, lo abandona sin siquiera pestañear y sin sentir, desde luego, dolor de corazón alguno.

    No hay nadie detrás de las cortinas cercenando el derecho de los obreros de Bangla Desh a que su problema se conozca. Lo que hay es un público que cambiaría de canal si a las nueve de la noche le programasen un documental sobre la materia. Quizá la autora del blog esté influida por el hecho de que ella trabajó en un programa de reportajes, Informe Semanal, que era líder de audiencia. Pero eso, claro, pasaba cuando TVE, primero, era un monopolio (y así lidero las audiencias hasta yo); y, segundo, tenía su segundo programa estrella después del fútbol (la película de la semana) inmediatamente después del Informe Semanal. Tal vez ella piense que el IS se veía por lo cojonudos que eran los reporteros. La verdad es que se veía porque el personal estaba esperando a la peli y, en cuando se la quitaron, se desplomó.

    A la gente le mola lo que le da beneficios, le facilita la vida. Que en el Congo haya salarios bajos significa que en Palencia se pueden vender móviles a 20 euros. Los propaladores del debate que explica este post deberían hablar claro y decir que esa ruptura del Monopoly que propugnan supone, simple y llanamente, que nosotros, los ciudadanos de los países ricos, cedamos una parte de nuestro bienestar. No digo que no debamos hacerlo; digo que quien en el fondo está pidiendo eso, nunca lo dice. No hay mejor medida en favor del medio ambiente que poner el litro de gasolina a 15 euros. Pero a ver quién es el chichi que apoya esa medida, se presenta a unas elecciones, y consigue que le vote alguien más que su madre.
  12. ¡Yo me encargo del tablero! ¿Quién quema las fichas de las casas y los hoteles?
  13. ROSA MARIA ARTAL:

    www.youtube.com/watch?v=Uw4KSxCDM38

    Presentadora de Informe semanal .... periodista de primera firma es quien escribe este articulo
  14. #9 El tema no está en la venta "física" de una isla como un todo, sino en la "invasión" sufrida por islas como las griegas o las Baleares por parte de "inversores" extranjeros.
  15. #2 Y vamos a más. Nos están llevando al trabajar para poder trabajar. Trabajar para vivir será historia.
  16. #12 No me explico lo de "La verdad es que se veía porque el personal estaba esperando a la peli y, en cuando se la quitaron, se desplomó". Estamos hablando de un programa, Informe Semanal, que, 20 años después de la lamentable entrada de las TV privadas, siguen en antena y goza de gran prestigio y seguimiento por la audiencia.

    En cuanto a que tenemos que ceder parte de nuestro bienestar para evitar la esclavitud, creo que es un planteamiento equivocado. Si los países del Tercer Mundo recibieran la ayuda necesaria para erradicar estas prácticas inhumanas y conseguir un desarrollo económico suficiente, los países ricos nos beneficiaríamos notablemente por la tremenda ampliación de mercados que se conseguiría.
  17. #7 Comerán quienes tienen esos céntimos, claro.

    Además, eso de trabajar día y noche sólo para permitirse un plato de gachas al día... no es que se parezca a la esclavitud, es aún peor.
  18. En España no vendemos islas, destrozamos costas y parajes para cobrar la bendita comisión o el bendito soborno.
  19. #12 "Pero lo que me cuesta aceptar es esta teoría, que está de alguna forma implícita en el artículo, según la cual hay unos pollos en alguna planta de todas las televisiones mundiales (que se dice pronto) y que están conectados no se sabe de qué manera para hurtarle a la gente la información interesante."
    "No hay nadie detrás de las cortinas cercenando el derecho de los obreros de Bangla Desh a que su problema se conozca."
    No lo des tantas vueltas, es mas sencillo que todo eso:
    Los medios informativos (prensa, radio, television) se financian con pa$ta.
    La pa$ta la pone la publicidad (nestle, general motors, nike, etc...)
    Por lo cual nunca emitirían informativos que denunciasen los abusos de sus patrocinadores.
    ¿Escueto, verdad? ¿lo pillas?.
  20. Que si, pobrecitos, que pena me dan pero ... ¿Habeis visto mis nuevas Nike con Blutú y Wifi?
  21. #21 jeje, yo lo pillo, no es muy difícil la verdad, buen artículo por cierto.
  22. La operación ha finalizado con 7.777 personas detenidas
  23. #11 Exacto, "ellos" nos tienen cogidos por el mercado, y por el mercado les podemos coger a "ellos".
  24. El dinero es lo que realmente distorsiona toda esta sociedad. ¿y qué es el dinero en realidad? ni siquiera papel, puesto que la gran mayoría del dinero del mundo sólo existe en la memoria de los ordenadores de los bancos.

    Somos esclavos por nada.
  25. #7 #22 La vida es más barata. Con quince centimos pagan la hipoteca, con 5 la letra del coche y el resto lo ahorran para irse de vacaciones.
    Si los tontos volasen no veríamos la luz del sol.
  26. "Y, más que nada, unión y organización entre los ciudadanos (...) Estoy convencida de una cosa: contra todos juntos, no podrían."
  27. #22 Déjame adivinar... un empresario occidental que se ha establecido ahí para pagar a los empleados dignísimos sueldos de 10 euros al mes por 18 horas de trabajo al día. ¿Ando muy desencaminado? Y en caso afirmativo, ¿qué tiene que ver con la noticia?
  28. #10 Apestosa e irrelevante. Muchachada nui es irrelevante. Sálvame es apestoso e irrelevante. Me refería a ese entretenimiento y similares mas que a cosas simplemente irrelevantes.
  29. No se hasta cuendo, lo que si que se es que somos muchos los que estamos esperando que alguien de el primer paso.

    La historia siempre se repite, cuando se haya generado un movimiento social (que no podrán desactivar), las masas más borregas serán las primeras en ponerse al frente, y ya nada podrá pararlo.

    Contra Franco vivíamos mejor.
  30. Yo voy a romper una lanza en favor del capitalismo. Es simple: si ningun trabajador aceptases esas condiciones, a los ricos no les queda otra que subir los salarios. (ESTO ES ASI DE CRUDO) Oferta Vs Demanda.

    por lo tanto si los derechos de los trabajadores no estan protegidos...solo hay dos tipos de personas. DEPREDADORES Y VICTIMAS. la ley de la naturaleza en estado puro. y eso no lo ha inventado el hombre. ASi que cada uno de nosotros elije el bando en el que esta...para bien o para mal.

    La realidad es la que es y no la que queremos. (tal vez algun dia sea la que queremos pero de momento es lo que hay)
  31. #11 es nuestro único poder, con el voto no conseguimos mas que cambiarle el collar al perro pero con el consumo responsable podemos cambiar el mundo.

    La próxima vez que vayáis a comprar ropa mirar en las etiquetas donde se ha fabricado!!
  32. #21 Es más sencillo que eso incluso.

    Si lo ponen en la snoticias, la gente cambia de canal.

    ¿O no?
  33. #37 Vengaa, vaale, p'ati la burra. :-P
  34. No puedo leer este tipo de artículos. Me pongo malo.
  35. Mucho me temo que con la revolución industrial se abolió la esclavitud para ponerla en nómina.
  36. El titular no puede ser más acertado. Gracias al neoliberalismo, la economía mundial ha acabado en manos de un grupo de ludópatas del Monopoly.
  37. Hay muchas cosas que podemos hacer todos juntos. Empezando por la más sencilla: más que como trabajadores, nos necesitan como consumidores. Pues, ¡joder!, ahí es donde más les duele. Ya es un asunto olvidado, pero yo nunca olvidaré a los trabajadores de Gillette en Sevilla que se quedaron en la calle no porque la empresa tuviera pérdidas, sino porque quería más ganancias. Para mí eso de "Gillete, lo mejor para el hambre" sigue vigente. No quiero nada de esa marca. Y así con todo. Si quieren ahorrar costes laborales, que vendan su producción a su puta madre. Y esto también es solidaridad con los trabajadores del "tercer mundo": globalización sí, pero de derechos.
  38. Esto es muy fácil, X familias controlan el mundo. Y nosotros les dejamos, tenemos más poder que ellos porque somos más, pero nos dejamos manipular...
    Ellos manipulan la información, nuestras leyes, lo que compramos y les dejamos.
    Las marionetas políticas, la masa inculta, las multinacionales, todo sigue sumando en contra del ser humano y del planeta.
    Si China sube 2 pavos todo, ¿qué pasaría? Leer, hay que saber leer entre lineas amigos.
    Conozco gente que sabe más de historia, actualidad, política, y de lo que sea y ni siquiera tienen internet, como pueden saber tanto, porque no estan manipulados y saben y quieren leer entre lineas...
    Los hechos como alejandría, rokifeler y mil más verídicos, solo tú tienes las ganas de querer saberlo y defenderlo, ¿porqué no nos unimos todos en pos de un mundo mejor? - porque parece ser que a la gente le resulta más fácil mirar a otro lado y enchufar su pantallita de 40"

    De verdad cada día estoy más triste por lo alargado de la sombra, pero yo estoy haciendo lo que puedo y pronto será para tod@s.

    “Vas a ver un evento, Aaron, y a partir de ese evento vamos a ir a Afganistán, así podremos poner tuberías desde el Mar Caspio. Vamos a ir a Irak para llevarnos el petróleo y establecer una base en Medio Oriente .El objetivo final es ponerle un chip a todo el mundo, controlar toda la sociedad…y que la élite puede controlar el mundo”. NICK ROCKEFELLER antes del 11s...

    salud y buen día ! :-)
comentarios cerrados

menéame