edición general
491 meneos
3438 clics
Reviven una planta congelada hace 30.000 años

Reviven una planta congelada hace 30.000 años

Un equipo de investigadores rusos ha revivido una planta con flores fértiles a partir de tejidos de un fruto de 30.000 años de antigüedad enterrados en el hielo siberiano. El permafrost -una capa de hielo de varios cientos de metros de profundidad y que cubre casi el 20% de la superficie de la Tierra- alberga restos de una gran cantidad de microorganismos viables, muchos de los cuales han sido revividos por los investigadores. Hasta hace poco, sin embargo, no se habían encontrado en esos depósitos restos viables de plantas con flores.

| etiquetas: reviven , planta , congelada , permafrost , siberia
238 253 1 K 896 mnm
238 253 1 K 896 mnm
Comentarios destacados:                
#12 Este comentario en la noticia no tiene precio

C&P: puesuna mentira mas delos cientieficos progres yateos,porque nilan resucitado solo Dios puedeacerlo,nitieneesos miles deaños porquel mundo solo tiene 6000. pero claro,otroengaño mas paracobrar delas sumvenciones yvivir delcuento dela ciencia
  1. muchos de los cuales han sido revividos por los investigadores

    ¿Seguro? ¿Muchos?
  2. y ahora... un dinosaurio!
  3. Acojonante
  4. En la misma noticia de BBC[1] comentan que las semillas más antiguas que habían germinado anteriormente tenían 2.000 años.

    Es impresionante.

    [1] www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2012/02/120218_ultnot_cientificos
  5. La naturaleza es asombrosa... los científicos habrán podido cuidar y ofrecer un proceso único a las semillas, pero la que seguía teniendo la información de la planta seguía siendo la propia semilla después de 30,000 años.
  6. Jejeje, putas ardillas articas.
  7. #2 voy a montar el parque, que con eso seguro que me forro xD
  8. Hace poco en un programa de esos de magufadas e historietas asombrosas del mas allá en la radio hicieron una encuesta sobre si había que dejar intacto el permafrost del lago Vostok para que los seres humanos no lo contamináramos y arrojaron la cifra de que el 80% de los que votaron lo hicieron de forma afirmativa. Alucinante la supina ignorancia de la gente al negar a la ciencia avances como el de esta noticia.
  9. La cosa es que seguro que con alguna de esas plantas se pueden hacer medicinas, como con las de ahora, por lo que no es loco pensar que lo que se encuentre allí podría curar de forma más eficaz o al menos prevenir enfermedades como el alzheimer, o porque no, el cáncer.

    Ya sé que peco de optimista, pero puestos a pecar, que sea de eso, ¿no?
  10. A ver si recuperan la planta de la que fumaba Jesucristo...que esa si que tiene que molar, como lo flipaba el colega.
  11. Este comentario en la noticia no tiene precio

    C&P: puesuna mentira mas delos cientieficos progres yateos,porque nilan resucitado solo Dios puedeacerlo,nitieneesos miles deaños porquel mundo solo tiene 6000. pero claro,otroengaño mas paracobrar delas sumvenciones yvivir delcuento dela ciencia
  12. #12 Cuanto anormal
  13. #12 Me dan ganas de enterrarlo en el permafrost ese.
  14. #11 No existió.
  15. Dentro de nada descongelan a Walt Disney.
  16. #12 Quiero pensar que es un troll xD xD

    La planta es una monada ¡quiero una!
  17. En este otra fuente dos líneas sobre el método: sp.rian.ru/science_technology_space/20120221/152775045.html
    "obtuvieron semillas viables cruzando las antiguas plantas con sus “familiares” contemporáneos"
  18. Según los ecologistas y anti-transgénicos esto es brujería y muy dañino para el medio ambiente.
    PD: ya verás que risas cuando se cuestionen que tiene que ver una cosa y la otra :-D :-D :-D
    PD2: Enhorabuena a los rusos aunque no sepamos quienes fueron
  19. #12 Mira, también han descongelado a un homínido.
  20. IT'S ALIVE, IT'S ALIVE!!
  21. #7 una sugerencia: que tenga casinos y furcias
  22. #6 Tú lo has dicho :troll:  media
  23. #2 un dinosaurio no, pero un mamut... who knows
  24. #8 El permafrost es una capa externa de terreno congelado permanentemente, Vostok es una lago que se encuentra a casi 4 kilometros de la superficie, estas mezclando conceptos.
  25. en el próximo capitulo "la descongelación de Walt Disney"
  26. mmmm.... ensalada...
  27. Igual esto tambien se puede aplicar a los sueldos, :troll:
  28. #27 Bueno si, es hielo a secas, rectificado queda. Son cosas de las prisas y por dejarme influenciar por el permafrost de este articulo. Gracias por el apunte
  29. #12 ¡Qué difícil de leer! Horrible.
  30. Parece de ciencia ficción #12 +1 por encontrar el comentario mas zafio del día xD
  31. #12 Has sido troleado ;)
  32. #15 ¿No existió el que? ¿La planta que fumaba o el propio personaje?

    A estas alturas, negar en la existencia de un personaje que fue en contra de las costumbres del momento y que tuvo miles de seguidores no es ser ateo, es ser ignorante.
    Otra cosa es que te creas en las historietas que van contando de que si hacia milagros, que resucitó y todas esas buenas historias que nos cuentan para mantener a la gente entretenida.
  33. #26 Pues por intentarlo que no sea. Solo vendiendo mamuts a los zoológicos ya se harían ricos.
  34. «Como decíamos ayer...», dijo la planta nada más ser descongelada.
  35. Pues a mi me da cosica que revivan algo de hace 30.000 años...
  36. #8 Por suerte los rusos no se basaron en esa encuesta para tomar la decisión de perforar, se basaron en su resquemor por perder la carrera espacial.
  37. #2 #7 Ustedes no aprendieron nada de la película... ¬¬
  38. Que clonen a Einstein y a Tesla!!!!
  39. Uff a mi eso de revivir algo con tantos años sin saber del todo como va la cosa... me acojona un poco, quiero decir, y si es una super planta mutante y se nos come a todos? que hacemos si pasa eso eh?

    #11 Cuantos gramos quieres? o necesitas que te la envíe por kilos? xD
  40. #42 con 100gr al mes voy que ardo ;)
  41. #29 Florette!! Florette!!
  42. #18 #21 Nombrada como Silene stenophylla.

    Tiene ya su artículo en la wikipedia y todo:
    en.wikipedia.org/wiki/Silene_stenophylla

    Y yo también quiero una.
  43. ojo que copian a franciquito.. estos lo visten un poco y lo ponen ocupando la polícia de Valencia.
  44. ¿Ola de frío siberiano? ¿Qué es eso, una técnica de surf? Declaró.
  45. #20 Fueron Svetlana Yashina y David Gilichinsky. O al menos es lo que dan a entender aquí:

    news.discovery.com/earth/pleistocene-plant-blooms-again-120221.html
  46. #38 #42 En realidad no han revivido nada. Han secuenciado el DNA de la planta, lo han purificado (o directamente han sintetizado uno nuevo, que es lo que pienso) y han logrado hibridación con plantas actuales obteniendo semillas viables. Entiendo que esta explicación no os resulte más tranquilizadora pero es así como lo hicieron
  47. #48 muchísimas gracias, nunca entenderé por qué no ponen los nombres de la gente en este tipo de noticias, cuando es quizás más valioso la persona que lo que logran hacer
  48. Jurassic Park en 3, 2, 1....
  49. #50 Me has hecho buscar el artículo (que por cierto no he encontrado) y leerme numerosas noticias sobre el mismo para ver qué cojones decías.

    Luego me he dado cuenta que estabas haciendo una referencia a Jurassic Park :facepalm:

    Por cierto, que Gilichinsky murió poco después de que publicaran el artículo :\ Decir que como aprendiz de mejora genética, esta noticia es tremendamente interesante. El deshielo del permafrost nos va a abrir una fuente de germoplasma alucinante!

    Por cierto, esta especie no es que estuviera extinta ni mucho menos. De hecho está catalogada desde mediados del siglo XIX.
  50. #50 bueno, al final derivará en que la planta antigua conseguirán que crezca de nuevo, pero no es lo mismo eso que el pensar que una planta congelada ha sido revivida así sin más jajaja
  51. #53 Hombre pues yo creía que estaba claro la referencia a la peli, siento haberte hecho perder el tiempo, quizá tuve que poner un enlace a la sinopsis o algo por el estilo.

    #54 no, está claro que echándole agua no ha brotado la planta de la semilla
  52. #41

    Clonar a un humano.

    Clonar a un humano y ocultarle la historia del ser del que procede.

    Clonar a un humano y, ocultándole la historia del ser del que procede, esperar de él un saco de nuevas ideas con las cuales encaminarnos hacia un mismo futuro incierto.

    Clonar a un humano y, ocultándole la historia del ser del que procede, del cual no esperamos nada más que viva tanto como nosotros y sea mediocre en la misma medida que nosotros.

    Clonar a un humano y luego hacerle saber que es fruto de las células de otro gran hombre que existió en la antigüedad y esperar de él un saco de nuevas ideas con las cuales encaminarnos hacia un mismo futuro incierto.

    Clonar a un humano y luego hacerle saber que es fruto de las células de otro gran hombre que existió en la antigüedad y del cual no esperamos nada más que viva tanto como nosotros y sea mediocre en la misma medida que nosotros.

    :-)

    ¿Clonar a un humano? Es una decisión harto difícil. Si algún día llegan a poder clonar a un humano algunos, por su incapacidad, se lo van a tomar a la ligera, tiempo al tiempo.
  53. #40 Pero yo sí. Nunca contrates a un gordo sinvergüenza para llevar la seguridad y la informática de tu Parque de Dinosaurios.
  54. #56 has visto "lis niños del Brasil"? Si no es así te la recomiendo, trata muy de cerca la clonación
  55. #58 No la vi, gracias por la recomendación. Intentaré verla.
  56. Eso es nada.....La duquesa de Alba es del Pleistoceno !!!!!!!
  57. Parece el guión de una película de los 90. Reviven planta congelada y un virus desconocido por el hombre se propaga sin control. Zombies! queremos zombies e infectados YA!!!!
  58. #56 Que bonito experimento sería ese.

    Seguramente hoy en día Platón trabajaría en telepizza y viviría con sus padres. Mientras la sociedad le diría ¿para que cojones te sirvió la filosofía?

    Alejandro Magno sería un nini boirrachín aficionado al Total War, y Genghis Khan seguramente trabajaría para la CIA destruyendo paises por dinero.

    Plauto se dedicaría el estilo de santiago segura a hacer pelis torrentianas, y viviría de sus colaboraciones en programas televisivos cutres.

    Voltaire sería un intelectual francés fumado y aficionado al vino al que nadie lee ni hace caso.

    Quevedo sería un perrofaluta con rastas de los que se manifiestan con los indignados.

    Y Franco trabajaría en Intereconomía.
comentarios cerrados

menéame