edición general
96 meneos
1745 clics
Reviviendo la experiencia de conectarse a internet por módem a 56 Kbps

Reviviendo la experiencia de conectarse a internet por módem a 56 Kbps  

Lo siguiente es hacer la llamada de conexión bip, bip, bep, bip… [02:20]. Y aunque hay un poco de ruido de fondo pueden escucharse los tradicionales ruiditos del módem. Quienes se fijen bien –los expertos lo descifrarán de oídas– verán que la conexión se realiza sólo a 31.200 bps, una velocidad un tanto «rara» debido a que se negociaba automáticamente a la baja cuando la calidad de la línea no era muy buena. A partir de ahí, ya hay conexión TCP/IP…

| etiquetas: módem , adsl , rdsi , fibra , tcp/ip , conectarse , internet , https/tls , firefox , bip
12»
  1. #17 Pobre hombre!. No se que sera peor, que le haya pasado eso ... o que vayais a recordarselo los hermanos durante el resto de su vida xD
  2. #94: Se "Warpeaba" con Antonio Resines xD :-P , que a ver si se recupera. :-)
  3. #54: Gracias, yo creí que sí podían hacer algo, pero veo que no. Sí he visto eso que dices con Gadis (un supermercado), hace bastante, donde el número lo formaban esas letras.

    Y eso es muy cierto, me acuerdo de que antes no podías ver fotos de las cosas, como mucho te las podías imaginar, a veces las enciclopedias tenían ilustraciones, pero no siempre, y las enciclopedias en CD-ROM, aunque tenían más fotos, tampoco tenían tantas y no a mucha resolución.

    Y en mapas, algo como GMaps de pequeño me hubiera hecho alucinar... ¡Poder ver cualquier rincón del mundo desde casa! O sea, en vez de conformarme con una única foto de algún lugar, poder ver varias, explorar, ver nombres, ver cómo era antes o después... todo eso es increíble.
  4. #92 Ya, eso lo descubrí más tarde, primero fué el truco de la toalla, jeje
  5. #76 te tomo la palabra
  6. #98 arj sí, qué recuerdos. Me sabía de memoria el churro de cadena de parámetros para multidisco, máxima compresión ... Recuerdo que muchos años despues, ya con WinZip en el mercado, yo seguía usando arj en una ventana dos por costumbre xD Era el mejor.
  7. #87 Es mejor el de Steam con Remako. Mil veces.
  8. #97 #36 Con el MoreTV y Wilma casi el grado medio de informática :p.

    Y los creadores creo que convalidarían teleco con ello :-D.

    Un servidor usaba xawtv-nagra en Linux.
  9. #108 mi padre veia el plus asi en su PC para ver los partidos de futbol , cada pocos segundos se volvia a codificar la imagen, era un suplicio ver algo y ya el audio era,. ufff.. mono y con el ceceo constante del codificado.
  10. #109 Con xawtv-nagra y Linux era más estable, podía dar prioridad a ciertas cosas del bus de datos PCI donde estaba la tarjeta de TV
    y por supuesto al estar el código en abierto y el algoritmo nagra en muchas partes no me resultaba dificil ajustar parámetros para evitar eso :-D.

    Ahora, ironías de la vida, no soporto la TV, ni Netflix, ni el Amazon Prime de mi pareja. Tengo muchas series y pelis "antiguas" bajadas con 20000 veces más calidad que las flipadas de hoy.

    Y de internet lo mismo. Suelo estar en Usenet, 68k.news, efe.com para las noticias ibéricas, IRC, y servidores privados de Unix (tildes) con nuestro propio chat, IRC, correo y servidor de noticias compartiendo proyectos, música, juegos, vivencias, arte... de todo.

    texto-plano.xyz/historia-tilde.html

    Edit: más cosas.
  11. #100 Las "tildes" son lo más cercano a eso que buscas.

    texto-plano.xyz/historia-tilde.html

    Gopher, IRC, webs ligeras, podcasts de tecnología, comunidad hispano y angloparlante desde la misma red interna (una gozada).

    Un colega americano está aprendiendo castellano gracias a nosotros (y nosotros a la inversa mejoramos en inglés una barbaridad).

    Es el futuro.
  12. #44 Yo creo que es posible conectar un modem analógico a una linea de fibra sin problemas, en el RJ11.

    El problema es que cada vez menos gente utiliza las líneas fijas. Incluso las empresas.

    Yo tengo fibra en casa, pero no tengo pinchado ningún terminal a la línea fija. Hace años que solo usamos los móviles.
  13. #112 El modem seguramente si. Pero el ADSL lo dudo mas, porque usa frecuencias que son importantes para la voz.
    Se ponen microfiltros parra que el telefono no interfiera con el ADLS y creo que si lo pusieses a un modem ADSL no funcionaria.
    Conectar a la toma de telefono de la fibra, podria tener el efecto de conectar a los microfiltros.
    HAbria que saber a que frecuencia se digitaliza el telefono analogico, puede que no sea suficiente para el ADSL.

    Serian interesante saber como se combina la fibra y las tecnologias mas tradicionales como el telefono o el ADSL.
  14. #114 Yo cuando conocí 7-zip volví a ser un poquito más feliz ;)
  15. #113 El ADSL es una tecnología de cobre. No funciona con fibra. Además, no sé para que quieres poner ADSL sobre fibra. Pero sí que es razonable pensar en servicios que funcionan sobre teléfono, porque te permite conectar redes privadas mediante RTC + Radius.

    Otra cosa es que tenga utilidad, teniendo en cuenta que incluso la voz en la fibra es solo una VLAN.
  16. #117 Eso también pasaba con arj, no tanto, pero pasaba. ARC, LHA por ejemplo tenían mucho peso entonces.

    Hoy día todo (lo público) se reduce a ZIP y RAR, que se han convertido en "estándar". Pero yo para uso personal/local/laboral utilizo 7z. Ahora, si necesito entregar algo a alguien, se lo mando en zip, creado igualmente con 7-zip, con mejor ratio de compresión incluso que el propio winzip.
12»
comentarios cerrados

menéame